Está en la página 1de 2

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Artículo 28.- Presentación y Recepción de las Rendiciones de Cuentas

28.1 La fase de presentación y recepción de las rendiciones de cuentas comprende


desde la elaboración y difusión de normas específicas, por la Dirección Nacional de
Contabilidad Pública, hasta la obtención de información de las entidades del sector
público para la elaboración de la Cuenta General de la República.

28.2 Los plazos para la presentación de las rendiciones de cuentas por parte de
todas las entidades del sector público, son determinados por la Dirección Nacional
de Contabilidad Pública, sin exceder el 31 de marzo siguiente al ejercicio fiscal
materia de rendición de cuentas.

CONCORDANCIAS: Directiva N° 006-2007-EF-93.01, Num. 8,inc.b)

28.3 Dentro de los treinta días calendario siguientes al plazo establecido en el


párrafo precedente, la Dirección Nacional de Contabilidad Pública notifica al titular
del pliego presupuestario o máxima autoridad individual o colegiada de la entidad,
mediante el Diario Oficial El Peruano y en la sección correspondiente de la página
Web del Ministerio de Economía y Finanzas, la condición de omiso a la presentación
de las rendiciones de cuenta.

CONCORDANCIAS:
Directiva N° 02-2006-EF-93.01, Num. 9, inc. b)

R.D. N° 006-2007-EF-93.01 (Omisos a la remisión de información para la


elaboración de la Cuenta General de la República correspondiente al año 2006 o
por su presentación de información con inconsistencias o incompleta)

R.D. Nº 005-2008-EF-93.01 (Omisos a la remisión o presentación de información a


la Dirección Nacional de Contabilidad Pública por inconsistente o incompleta para
elaboración de la Cuenta General de la República del año 2007)

Artículo 29.- Análisis y Procesamiento de las Rendiciones de Cuentas


La fase de análisis y procesamiento de las rendiciones de cuentas consiste en la
verificación, análisis, validación y estructuración de dichas rendiciones, por parte de
la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, de acuerdo a las normas contables
aprobadas y vigentes.

Artículo 30.- Elaboración de la Cuenta General de la República

30.1 Las rendiciones de cuentas son integradas y consolidadas para la elaboración


de la Cuenta General de la República, en el marco de lo dispuesto en la presente
Ley y las normas contables aprobadas por la Dirección Nacional de Contabilidad
Pública y el Consejo Normativo de Contabilidad, en lo que sean pertinentes.

70 ACTUALIDAD GUBERNAMENTAL
C.P.C. MARIO RICARDO VERA NOVOA

30.2 La Dirección Nacional de Contabilidad Pública remite la Cuenta General de


la República a la Contraloría General de la República para ser auditada y a una
Comisión Revisora del Congreso de la República, en un plazo que vence el 30 de
junio del año siguiente al ejercicio fiscal materia de rendición de cuentas que incluye
el informe sobre las entidades omisas a la presentación oportuna de las rendiciones
de cuentas. (*)

(*) Numeral modificado por el Artículo 2 de la Ley N° 29537, publicada el 08 junio


2010, cuyo texto es el siguiente:

“30.2 La Dirección Nacional de Contabilidad Pública remite la Cuenta General de


la República a la Contraloría General de la República para ser auditada y a una
Comisión Revisora del Congreso de la República, en un plazo que vence el 20 de
junio del año siguiente al ejercicio fiscal materia de rendición de cuentas que incluye
el informe sobre las entidades omisas a la presentación oportuna de las rendiciones
de cuentas.”

30.3 La Contraloría General de la República y la Comisión Revisora del Congreso


de la República promueven las acciones de control a que hubiera lugar, dentro del
marco de su competencia legal.

30.4 La Contraloría General de la República comunica a la Dirección Nacional de


Contabilidad Pública y a la Comisión Revisora del Congreso de la República, el
resultado de las acciones.

Artículo 31.- Informe de Auditoría

31.1 El objetivo del Informe de Auditoría es verificar si el contenido y estructura de la


Cuenta General de la República se adecua a lo establecido en los artículos 25 y 26 de
la presente Ley, asimismo verifica la confiabilidad y transparencia en la información
y la aplicación correcta de los procedimientos establecidos en su elaboración,
comprobando la correcta integración y consolidación en los estados financieros.
El informe incluye el estado de la implementación de las recomendaciones y el
levantamiento de las observaciones de los ejercicios anteriores.

31.2 La Contraloría General de la República, es la entidad encargada de realizar la


auditoría a la Cuenta General de la República, emite el Informe de Auditoría señalado
en el artículo 81 de la Constitución Política del Perú, el cual es presentado al Ministerio
de Economía y Finanzas y a la Comisión Revisora del Congreso de la República, en
un plazo que vence el 31 de agosto del año siguiente al del ejercicio fiscal materia
del informe. Si fuera el caso, el plazo incluye el levantamiento de las observaciones
hechas a la entidad, por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública. (*)

(*) Numeral modificado por el Artículo 2 de la Ley N° 29537, publicada el 08 junio


2010, cuyo texto es el siguiente:

INSTITUTO PACÍFICO 71

También podría gustarte