Está en la página 1de 104

PROLOGO

POR MEDIO DEL PRESENTE CATALOGO, PEFOW DESEA HACERLE LLEGAR INFORMACIÓN SOBRE ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS Y
ACCESORIOS DE NUESTRA FABRICACIÓN.

NUESTRA EMPRESA FUNDADA EN 1944, YA CUENTA CON MAS DE MEDIO SIGLO DE ANTIGÜEDAD EN EL RUBRO Y LE BRINDA SU AMPLIA
EXPERIENCIA Y ASESORAMIENTO PARA EL EQUIPAMIENTO DE RECIPIENTES PARA EL ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS, GASES, ETC..

ADEMÁS DE ACCESORIOS PARA EL TRASVASAMIENTO DE LÍQUIDOS O GASES PARA CARGA DE TAMBORES O TRANSPORTE A GRANEL.

SI USTED NECESITA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE ALGUNO DE LOS ELEMENTOS DETALLADOS EN ESTE MANUAL, NO DUDE EN
COMUNICARSE CON NUESTRO DEPARTAMENTO TÉCNICO-COMERCIAL QUE CON MUCHO GUSTO LE BRINDARA EL ASESORAMIENTO QUE
SOLICITE, YA QUE ADEMÁS DESARROLLAMOS VÁLVULAS Y ACCESORIOS ESPECIALMENTE DISEÑADOS PARA SU NECESIDAD.

0 0 3 - P R O L O G O
J u e v e s , 1 4 d e J u l i o d e 2 0 0 5 0 1 : 3 0 : 2 8 p . m .
POLITICA DE CALIDAD

OBJETIVO:
Mejorar en forma continua la confiabilidad, servicio posventa y rentabilidad
para lograr y mantener un liderazgo en el mercado
que opere.

Se define como mercado aquel donde se pueda comercializar elementos para


el equipamiento en tanques de almacenamiento.

ESTRATEGIA:
Para el logro de estos objetivos se especifica como un compromiso básico
y fundamental, el desarrollo e implementación de un programa
de gestión de calidad (mejora continua), liderado por la dirección
estableciendo metas y objetivos referidos a la calidad.

NUESTRAS METAS:
1º - Escuchar la voz del cliente, analizando con él sus necesidades y
nuestras posibilidades.
2º - Mejorar en forma continua la eficacia de la calidad del servicio.
3º - Implementar acciones correctivas y preventivas, para lograr una “mejora
continua” del cumplimiento de los requisitos del cliente.
4º - Disminuir los costos improductivos.
5º - Capacitar, entrenar, motivar y concientizar permanentemente a nuestro
personal.

Todos y cada uno somos partícipes del cumplimiento de esta política y del logro de
estos objetivos y metas, en consecuencia nadie podrá ser relevado de la
responsabilidad en cuanto a la calidad se refiere.

LA DIRECCION
P E F O W E Q U I PA M I E N TO S S . A .
Tr e s A r r o y o s 6 2 8 1 - W I L D E
BUENOS AIRES - ARGENTINA
Tel - fax: (054-011) 4207-7870 / 4206-1940
e - m a i l : i n f o @ p e f o w. c o m . a r

Elabora y garantiza productos para la industria:


Petrolera - Química - Petroquímica - Aceitera - Alcoholera - Alimenticia - Farmacéutica y Otras....

BRAZOS PARA
SISTEMAS DE VENTEO DE
INFORMACION ACCESORIOS MOVIMIENTOS ACCESORIOS INTRODUCCION
BLANKETING RECIPIENTES
ADICIONAL DE PRODUCTOS
Norma 861
Succión flotante Carga superior Boca de Modulos Valvulas de
Tabla de
resistencia simple y (Top Loading) sondeo reguladores presion y vacío
quimica múltiple Carga inferior
NIPLES DE Succión flotante (Botton Loading) Indicador Venteos libres
CONEXION por sistema de nivel Sistemas de
Carga y descarga
ANSI B 16,5 de rebalse hermética Inertización Venteos de
API 650 (Skimmer) emergencia
Roscas NPT Brazos Block
Roscas BSP Codo para calefaccionados arrestallamas
Conexion de drenaje de Modulos de de Venteo Venteos
Ind. de Nivel techo flotante carga y de Linea Especiales

005- INDICE
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:34:18 p.m.
TIPO DE TANQUES
PEFOW cuenta con una amplia gama de productos y equipamiento para todo tipo de
tanques, estos pueden ser verticales, horizontales y con techo flotante
TA N Q U E V E R T I C A L
VALVULA DE PRESION
BLOCK Y VACIO: MODELO TR
ARRESTALLAMAS

INDICADOR DE
VENTEO DE EMERGENCIA: NIVEL: MODELO TV
MODELO PS

BOCA DE
SONDEO

SUCCION
FLOTANTE

006- TIPO DE TANQUES- TANQUE VERTICAL


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:34:45 p.m.
VALVULA DE PRESION
Y VACIO: MODELO TR
BOCA DE
SONDEO

Techo
Flotante

BLOCK
ARRESTALLAMAS
Codo Tanque
Articulado

Fondo SUCCION
FLOTANTE
FILTRO

TANQUE CON T E C H O F L O TA N T E TA N Q U E H O R I Z O N TA L

007- TIPO DE TANQUES- TANQUE HORIZONTAL Y TECHO FLOTANTE


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:34:53 p.m.
INTRODUCCIÓN
Tanques:
Los recipientes contenedores de líquidos a granel, se construyen de acuerdo a Normas. La mayoría de los mismos son cilíndricos (Verticales
u Horizontales)

Venteo:
Si tomamos los recipientes como contenedores de productos propiamente dicho, vemos que los mismos necesitan de una entrada y una
salida para el movimiento de su contenido. Esto genera, si el recipiente tiene un techo, tensiones positivas o negativas de acuerdo a si está
entrando o saliendo producto dentro del mismo.

Estas presiones positivas o negativas pueden solucionarse colocando un orificio de venteo en el techo del recipiente.

008- INTRODUCCION A TIPOS DE VENTOS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:34:58 p.m.
Tipo de venteo:
De acuerdo al tipo de producto almacenado existen D) Block arrestallamas:
diferentes tipos de venteos, válvulas y/o accesorios. Cuando el producto almacenado en el tanque o el
gas utilizado para presurizar el mismo es combustible, es
A) Válvula de presión y vacío: aconsejable utilizar como accesorio un block
Cuando los productos son volátiles, se necesita ®
arrestallamas. Este evita que ingrese chispa o llama por el
presurizar el tanque para que los vapores no se pierdan conducto de vacío, cortando la posibilidad de propagación
libremente en la atmósfera. Por este motivo de fuego dentro del recipiente.
es necesario colocar en el venteo una válvula de presión y BLOCK (Ver marca PEFOW, Block arrestallamas)
TR ARRESTALLAMAS
vacío, de esta manera cerramos el tanque
herméticamente, mientras no entra y sale producto del E) Sistema de inertización marca PEFOW:
mismo, liberando los gases a partir de los rangos de En algunos casos nos encontramos con que
presión y vacío preseteados en la válvula, de acuerdo a existen líquidos que no pueden estar en contacto con el
los valores de diseño del tanque. aire, debido a que los mismos son atacados y alterados
(Ver marca PEFOW, modelo TR) químicamente por este. En estas ocasiones se utiliza como
venteo una válvula de presión y vacío con inyección de
B) Cuello de cisne o venteo libre: gas inerte que le crea dentro del tanque una atmósfera de
Cuando los productos almacenados son poco o no blanketing sobre el producto almacenado, que evita su
volátiles, el dispositivo a colocar en el venteo podrá ser un contaminación.
cuello de cisne. El mismo permite que la presión dentro La válvula se provee con un sistema de regulación
del tanque esté siempre equilibrada con la atmósfera. CUELLO DE
CISNE
de presión de gas, compuesto por una o dos válvulas
(Ver marca PEFOW, Cuello de Cisne) reguladoras en serie dimensionadas y calculadas de
acuerdo a la presión y caudal de operación de dicho
C) Válvula de presión y vacío con venteo dirigido: sistema.
Cuando los productos almacenados emanan gases TD (Ver marca PEFOW, modelo TD)
que no queremos ventear a la atmósfera o deseamos
PA
recuperarlos para otros procesos, debemos instalar una
válvula con salida de gases bridada.
(Ver marca PEFOW, modelo PA)

009- TIPOS DE VENTOS-CONTINUACION


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:35:04 p.m.
MANTENIMIENTO DE LOS VENTEOS
Su importancia Mantenimiento preventivo Mantenimiento correctivo.

Es importante realizar el Comprendemos que a medida que pasa El venteo del tanque es atacado en
mantenimiento de los venteos, ya que el tiempo y el uso del venteo, este se va ambos sentidos de circulación.
de la limpieza y el buen estado de los tapando con impurezas resultantes del Desde adentro hacia afuera
componentes internos depende el producto mismo o de la atmósfera (expiración); por los condensados y
correcto funcionamiento de la válvula. circundante del tanque. residuos del producto almacenado,
Cuando calculamos la medida y Es importante realizar un mantenimiento que a veces suelen ser agresivos
cantidad de venteos a instalar en un preventivo que de alguna manera (azufre, ácidos, etc).
recipiente, tenemos en cuenta el mantenga el venteo en buenas Desde afuera hacia adentro
caudal máximo a evacuar de gases, condiciones. (aspiración): por los elementos que
tanto por desplazamiento de líquidos El pequeño deterioro de los elementos existen en la atmósfera circundante del
como por acción térmica, las internos se puede ir corrigiendo con esta tanque (polvo, vapores procedentes de
consideraciones sobre el rendimiento conservación y prolongar de esta manera otros procesos, agentes atmosféricos,
de los venteos es de una válvula la vida útil de la válvula. etc).
nueva y en optimo estado, por este Es aceptable desarrollar un plan de Cuando no efectuamos una buena
motivo es importante mantener los mantenimiento semestral y de acuerdo a política de mantenimiento preventivo,
venteos en condiciones para no los resultados obtenidos rectificar o nos vemos en un plazo no
alterar estos caudales. ratificar el mismo basado en las determinado a realizar una reparación
Cuando nos referimos a venteos condiciones de operación. profunda del venteo, ya que los
queremos decir a todos los elementos elementos internos se ven altamente
que se encuentran sobre el techo y deteriorados.
que pueden ventear o tener fugas, Recuerde que si el fluido agresivo se
recuerde que si una boca de sondeo deposita demasiado tiempo en los
o medición no cierra, o la dejamos internos produce ataques que podrían
abierta, las válvulas no funcionan haberse salvado con una limpieza a
correctamente y se deterioran tiempo.
rápidamente.
1) EVALUACION PREVIA PROCEDIMIENTO
Antes de realizar las tareas de reparación y recalibración de
los venteos de los tanques se procederá a una evaluación REPARACION Y RECALIBRACION DE VALVULA DE PRESIÓN Y VACÍO.
previa del estado de los mismos. 1- Desarmar la válvula para proceder a su limpieza.
Se confeccionará un informe que incluye memoria de cálculo 2- Verificar que ninguno de los componentes interiores se encuentre roto o altamente
de los venteos, verificación dimensional, cantidad y fotos del deteriorado en cuyo caso se deberá reemplazar por uno nuevo.
estado en que se encuentran. 3- Pulir las paredes de la válvula para eliminar todas las incrustaciones de óxido o
También se adjuntará un informe económico donde se evalúa sulfatación existentes con lija o cepillo de alambres.
el costo de las reparaciones en dicho tanque. 4- Realizar el mismo procedimiento en la parte externa.
5- Pulir las guías o alojamiento por donde deben circular las mismas, liberándolos de
2) PROCEDIMIENTO DE REPARACION Y inscrustaciones que pueden entorpecer el funcionamiento de los obturadores.
RECALIBRACIÓN. 6- Reemplazar el asiento existente (elástico) por uno nuevo.
Se procederá de acuerdo al informe detallado en el pedido de 7- Pintar la parte exterior del cuerpo en color amarillo mediano (dos manos).
precios y en la hoja anexa referente a tareas a realizar en la 8- Efectuar el asentamiento de hermeticidad en el sello del obturador.
reparación. 9- Para recalibrar la válvula de venteo a los valores correspondientes de seteado, de
3) RECAMBIO DE ELEMENTOS DETERIORADOS Y/O acuerdo a la presión de diseño del tanque se procederá al remplazo de los obturadores
FUERA DE NORMA. por unidades nuevas calibradas a dicha apertura.
En la evaluación previa se detectarán los elementos que hay 10-Se instalarán espárragos nuevos para sujetar las tapas desmontables y así facilitar el
que reemplazar y serán detallados en dicho informe econó- posterior mantenimiento de los equipos.
mico. 11- Deberá instalarse, solidaria a la válvula, una chapa de acero inoxidable con los datos
Los mismos serán sustituidos en el periodo de reparación de de calibración, diámetro, fecha, número de serie, orden de compra o contrato, etc.
los venteos. referentes al equipo reparado.
12-Si la válvula está construida en acero al carbono deberá ser reemplazada por una
4) PROTOCOLO DE ENSAYO Y REPARACIÓN unidad nueva construida en aluminio, bronce o acero inoxidable que son materiales
Una vez concluidas las tareas de reparación, recalibración y antichisposos.
reemplazo de los venteos se entregará el tanque en óptimas 13-De la misma manera se procederá con el block arrestallamas.
condiciones adjuntando un informe detallado de las tareas 14-El único elemento desmontable que cuenta el block arrestallamas es el cajón, este
realizadas y fotos digitales de los venteos, antes y después de elemento es muy importante que se encuentre en buenas condiciones de limpieza ya
la reparación. que es una pieza que actúa como filtro del aire y gases de venteo, si este se tapa el
Junto con dicho certificado contará la garantía de las tareas venteo se anula totalmente con la evidentes consecuencias.
efectuadas y de los elementos nuevos instalados. 15-Si al desmontar el cajón del block arrestallamas descubrimos que el mismo está muy
deteriorado por el tiempo o falta de limpieza se deberá reemplazar por uno nuevo.

NUESTRA PROPUESTA
® ®

015- LOGO
martes, 01 de noviembre de 2005 11:17:19
CODIGO DE VALVULAS

Modelo Diámetro Cuerpo Asiento

TR 02 1-ALUMINIO 1-BUNA N Ejemplo:


PA 03 2-ACERO 2-VITON Elegimos una válvula modelo TR de Ø 3”
RP 04 3-AISI 304 3-TEFLON construida en aluminio con asiento de Buna-N.
El código correspondiente a esta válvula será el
RV 06 4-AISI 316 4-METAL/METAL siguiente:
TD 08 5-BRONCE 5-OTROS... TR-03-1-1.
PS 10 6-OTROS...
TS 12 TR 03 1 1
TRD 16
PAD 18
EA 20 Modelo Diámetro Cuerpo Asiento

BAV 24 TR 02 1-ALUMINIO 1-BUNA N


PA 03 2-ACERO 2-VITON
BAH RP 04 3-AISI 304 3-TEFLON
ACV RV
TD
06
08
4-AISI 316
5-BRONCE
4-METAL/METAL
5-OTRO...
ACH PS 10 6-OTROS...
TS 12
CC TRD 16
PAD 18
20
24
TR

PS TS

ELIMINADORA
DE AIRE

PA RV
® ®

CUELLO DE
CISNE

BLOCK BLOCK
ARRESTALLAMAS ARRESTALLAMAS
SV DESPLAZADO

TD
RP CV ARRESTALLAMAS
CILINDRICO DE LINEA

TIPOS DE VALVULAS
VALVULA DE PRESION Y VACIO MODELO TR
1 2
3
4
5 6
7

14 8
La válvula de presión y vacío, modelo TR, se utiliza para la ventilación de
recipientes, donde se almacenan líquidos, que deben estar 9
herméticamente cerrados.
13
10
Su función es la de dejar salir los gases cuando se generan presiones 12
internas consecuencia de la entrada de líquido en el tanque o expansión 11
del mismo, producto de la acción térmica del ambiente exterior.
También deja ingresar aire cuando se genera vacío, consecuencia de la
salida de líquido o condensación del mismo producto del enfriamiento del
ambiente exterior.
Esto varia de acuerdo a si el recipiente se encuentra con mayor o menor N° NOMENCLATURA OBSERV.
cantidad de producto, ya que el gas tiende a expandirse o condensarse 1 SISTEMA DE CONTRAPESO AUXILIAR
más rápido que el líquido, debido a que este último mantiene su 2 CAMPANA DE PROTECCION
temperatura por más tiempo. 3 GUIA LATERAL DE PRESION
Cuando el producto almacenado es combustible, es aconsejable 4 OBTURADOR DE PRESION
adicionar a la válvula un Block arrestallamas. 5 ASIENTO
6 TAPA DE VACIO
MODO DE INSTALACION 7 CUERPO DE VACIO
8 GUIA DE OBTURADOR DE VACIO
9 OBTURADOR DE VACIO
10 ASIENTO
11 PROTECCION DE ASPIRACION
12 BRIDA DE CONEXION ANSI-B 16,5
13 GUIA CENTRAL DE PRESION
14 CUERPO DE PRESION

018- TR
Jueves, 14 de Julio de 2005 02:00:32 p.m.
DIMENSIONES: Ø ALTURA ANCHO
(H)
LARGO
(L)
PESO
(KG)(*) %OP 0
Tabla de Factor
2 4
"A"
6 8 Calculo en el diámetro del venteo
2" 260 290 430 9.1 10 0.423 0.439 0.462 0.468 0.493
3" 260 290 450 10 20 0.512 0.521 0.538 0.563 0.568 Los valores que figuran en la tabla de caudales son con la
4" 320 450 650 18 30 0.598 0.606 0.612 0.631 0.645 válvula a 100% de sobrepresión, o sea al doble de la
6" 395 515 780 37 40 0.659 0.668 0.677 0.706 0.708 presión de seteado.
8" 435 550 880 44 50 0.726 0.733 0.751 0.774 0.771 Para saber el caudal en presiones intermedias se deberá
10" 455 645 1010 55 60 0.781 0.798 0.809 0.819 0.835 multiplicar este valor por un coeficiente de corrección “A”.
12" 455 645 1100 60 70 0.839 0.849 0.872 0.878 0.887
Para arribar a este coeficiente “A” se procederá de la
* Los pesos son para la válvula de aluminio 80 0.903 0.914 0.924 0.932 0.942
90 0.951 0.957 0.968 0.986 0.998
siguiente manera:
1) Aplicaremos la fórmula:( Pm - 1 ) x 100 = Pv
Pa
Ejemplo de cálculo para elección
Donde Pm = Presión máxima de trabajo en el tanque.
del diámetro del venteo Pa = Presión de apertura del obturador.
Datos: válvula Ø 8” Pv = Porcentaje de venteo.
H Set de apertura (Pa) = 50 mm c.agua 2) Una vez hallado el resultado de la fórmula se
Presión de trabajo máximo(Pm)= 75 mm c.agua procederá a buscar, en la tabla el coeficiente “A”.
Aplicando la fórmula (75/50 - 1) x 100 = 50% 3) Este coeficiente se multiplica por el valor que
Observamos que según la tabla “A” para 50% figura en la tabla de caudales a 100%
corresponde un coeficiente corrección = X 4) El resultado obtenido es el caudal disponible
Si multiplicamos este coeficiente por el caudal a la presión máxima admisible en el tanque.
relativo a la válvula elegida en la fila de apertura
L 50 mm c.agua = Q a 100% nos da por resultado el Para vacío se procederá de la misma manera, utilizando la
venteo disponible a 75 mm c.agua. tabla correspondiente

Seteo de
Seteo de Presión Capacidad de flujo al 100 % sobre-abertura (Doble Seteo de Presión) Capacidad de flujo al 100 % sobre-abertura (Doble Seteo de Vacío)
Vacío
3 3
(P s ) 1000 m /hora a 37°C (Ps) 1000 m /hora a 37°C
mm. Col. mm. Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12" 2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua de Agua
22 0,22 0,46 0,82 1,74 3,05 4,91 6,11 22 0.13 0.30 0.46 1.01 1.76 2.65 3.75
25 0,24 0,51 0,90 1,91 3,36 5,40 6,72 25 0.15 0.33 0.51 1.11 1.93 2.92 4.13
50 0,32 0,68 1,22 2,62 4,58 7,38 9,17 50 0.21 0.45 0.70 1.52 2.65 3.99 5.64
75 0,40 0,83 1,49 3,19 5,58 9,00 11,20 75 0.25 0.55 0.85 1.86 3.24 4.88 6.89
100 0,45 0,96 1,72 3,67 6,42 10,40 12,90 100 0.29 0.64 0.99 2.14 3.72 5.62 7.94
125 0,51 1,07 1,91 4,09 7,15 11,50 14,30 125 0.32 0.71 1.10 2.39 4.16 6.26 8.85
150 0,55 1,17 2,09 4,47 7,81 12,60 15,60 150 0.35 0.77 1.20 2.60 4.54 6.84 9.67
175 0,59 1,26 2,25 4,81 8,40 13,50 16,80 175 0.38 0.83 1.30 2.81 4.89 7.36 10.39
200 0,63 1,34 2,39 5,12 8,95 14,40 17,90 200 0.40 0.88 1.38 2.99 5.21 7.86 11.11
225 0,67 1,41 2,53 5,41 9,46 15,30 18,90 225 0.43 0.94 1.46 3.17 5.51 8.31 11.73
250 0,70 1,49 2,66 5,68 9,93 16,00 19,90 250 0.45 0.99 1.53 3.32 5.80 8.73 12.34
275 0,73 1,55 2,78 5,94 10,40 16,70 20,80 275 0.47 1.03 1.60 3.48 6.07 9.13 12.96
300 0,76 1,62 2,89 6,18 10,80 17,40 21,60 300 0.49 1.07 1.67 3.62 6.32 9.51 13.47
400 0,88 1,86 3,32 7,11 12,44 20,01 24,85 400 0.57 1.23 1.92 4.16 7.26 10.94 15.50
500 0,96 2,03 3,63 7,70 13,60 21,90 27,20 500 0.62 1.36 2.11 4.58 7.97 12.03 16.97
600 1,03 2,17 3,88 8,23 14,55 23,43 29,11 600 0.66 1.45 2.26 4.90 8.53 12.88 18.16
700 1,06 2,24 4,00 8,47 14,96 24,09 29,92 700 0.68 1.49 2.32 5.03 8.77 13.24 18.67

019- TR- TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 02:00:37 p.m.
VALVULA TR CON BLOCK ARRESTALLAMAS

La válvula de presión y vacío, modelo TR, se utiliza para la ventilación de recipientes,


para mayor información ver los detalles en su hoja correspondiente de este manual.

Si bien la válvula contiene los vapores del tanque y los va saturando, cuando el
recipiente se vacía ingresa aire a través del obturador formando en esta
circunstancia una mezcla explosiva.

1- Como trabajamos con bajas presiones las válvulas de alivio eliminan


. pequeñas cantidades de gases a bajo caudal, es decir, la velocidad de
. Salida de gases no supera la mínima como para salvar el retroceso de
. llama, excepto cuando calibramos la válvula de presión a valores altos.

2- Además no sortea el ingreso de llama por el venteo aspirante ya que en


. este orificio cuenta con una malla para evitar el ingreso de insectos que
. puedan obstruir el normal funcionamiento del obturador.

Por estos motivos es imprescindible instalar un Block Arrestallamas como


complemento de la misma.

Para mayor información sobre el block ver los detalles en su hoja correspondiente de
este manual.

Estos Equipos o conjuntos se fabrican en diámetros desde 2” hasta 12”.

Los materiales de construcción pueden variar de acuerdo a las condiciones de


operación.

020- TR CON ARRESTALLAMAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 02:00:42 p.m.
DIMENSIONES: Ø ALTURA ANCHO
(H)
LARGO
(L)
PESO
(KG)(*) %OP 0
Tabla de Factor
2 4
"A"
6 8 Calculo en el diámetro del venteo
2" 660 290 430 18,5 10 0.423 0.439 0.462 0.468 0.493
3" 670 290 450 24 20 0.512 0.521 0.538 0.563 0.568 Los valores que figuran en la tabla de caudales son con la
4" 760 450 650 35 30 0.598 0.606 0.612 0.631 0.645 válvula a 100% de sobrepresión, o sea al doble de la
6" 960 515 780 72 40 0.659 0.668 0.677 0.706 0.708 presión de seteado.
8" 1065 550 880 117 50 0.726 0.733 0.751 0.774 0.771 Para saber el caudal en presiones intermedias se deberá
10" 1110 645 1010 133 60 0.781 0.798 0.809 0.819 0.835 multiplicar este valor por un coeficiente de corrección “A”.
12" 1195 645 1100 142 70 0.839 0.849 0.872 0.878 0.887
Para arribar a este coeficiente “A” se procederá de la
* Los pesos son para la válvula de aluminio 80 0.903 0.914 0.924 0.932 0.942
90 0.951 0.957 0.968 0.986 0.998
siguiente manera:
1) Aplicaremos la fórmula:( Pm - 1 ) x 100 = Pv
Pa
Ejemplo de cálculo para elección
Donde Pm = Presión máxima de trabajo en el tanque.
del diámetro del venteo Pa = Presión de apertura del obturador.
H Datos: válvula Ø 8” Pv = Porcentaje de venteo.
Set de apertura (Pa) = 50 mm c.agua 2) Una vez hallado el resultado de la fórmula se
Presión de trabajo máximo(Pm)= 75 mm c.agua procederá a buscar, en la tabla el coeficiente “A”.
Aplicando la fórmula (75/50 - 1) x 100 = 50% 3) Este coeficiente se multiplica por el valor que
Observamos que según la tabla “A” para 50% figura en la tabla de caudales a 100%
corresponde un coeficiente corrección = X 4) El resultado obtenido es el caudal disponible
Si multiplicamos este coeficiente por el caudal a la presión máxima admisible en el tanque.
relativo a la válvula elegida en la fila de apertura
L 50 mm c.agua = Q a 100% nos da por resultado el Para vacío se procederá de la misma manera, utilizando la
venteo disponible a 75 mm c.agua. tabla correspondiente

S e t de C ap acid ad d e flu jo al 100 % so b re-ab ertu ra S e t de C apacidad de flujo al 100 % sobre-abertura


P re sión (D o b le S eteo d e P resió n ) V a cío (D oble S eteo de V acío)
(P s ) 3
1000 m /h o ra a 37°C (P s ) 1000 m 3 /hora a 37°C
m m . Col. m m . Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12" 2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua de Agua
22 0,12 0,32 0,51 0,93 1,16 1,63 1,89 22 0,09 0,27 0,42 0,75 0,94 1,28 1,58
25 0,13 0,37 0,59 1,07 1,34 1,87 2,17 25 0,11 0,31 0,47 0,88 1,08 1,48 1,82
50 0,18 0,54 0,88 1,64 2,04 2,84 3,49 50 0,16 0,45 0,67 1,26 1,56 2,11 2,75
75 0,23 0,70 1,12 2,12 2,63 3,66 4,57 75 0,18 0,58 0,85 1,61 1,98 2,69 3,55
100 0,27 0,83 1,33 2,52 3,14 4,36 5,47 100 0,22 0,68 1,01 1,91 2,34 3,18 4,23
125 0,30 0,93 1,50 2,84 3,52 4,90 6,17 125 0,24 0,77 1,12 2,14 2,62 3,56 4,75
150 0,34 1,04 1,70 3,20 3,98 5,53 6,98 150 0,27 0,86 1,26 2,41 2,96 4,01 5,37
175 0,37 1,15 1,87 3,53 4,38 6,09 7,70 175 0,30 0,95 1,39 2,64 3,25 4,41 5,91
200 0,40 1,24 2,00 3,78 4,69 6,52 8,27 200 0,33 1,01 1,49 2,83 3,48 4,71 6,34
250 0,46 1,40 2,27 4,31 5,33 7,41 9,41 250 0,36 1,13 1,68 3,20 3,95 5,35 7,20
275 0,48 1,48 2,38 4,52 5,59 7,77 9,85 275 0,38 1,19 1,77 3,36 4,14 5,60 7,55
300 0,51 1,57 2,51 4,77 5,90 8,22 10,40 300 0,40 1,26 1,87 3,55 4,37 5,91 7,98
400 0,61 1,90 3,06 5,83 7,20 10,02 12,73 400 0,50 1,55 2,29 4,36 5,36 7,24 9,78
500 0,66 2,07 3,34 6,37 7,86 10,89 13,96 500 0,53 1,67 2,48 4,73 5,81 7,86 10,59
600 0,75 2,34 3,78 7,21 8,92 12,38 15,74 600 0,61 1,91 2,82 5,35 6,57 8,89 12,08
700 0,83 2,59 4,19 7,98 9,86 13,66 17,42 700 0,68 2,11 3,10 5,92 7,28 9,80 13,37

021- TR CON ARRESTALLAMAS - TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 02:00:45 p.m.
VALVULA DE PRESION Y VACIO MODELO PA

La válvula de presión y vacío, modelo PA, está diseñada para utilizarse en 6


ventilación de recipientes presurizados, donde se requiere la hermeticidad del
mismo cuando no entra o sale producto y estabiliza la presión interior tanto 7
positiva como negativa a los rangos de apertura que está calibrada la válvula. 9
(predimensionados de acuerdo al diseño del tanque). 8
Esta válvula ventea (por presión) los gases a otra cañería por medio de una brida
de conexión en la salida de los mismos. Este tipo de válvula se utiliza
especialmente en tanques donde los vapores del producto almacenado no pueden
ventilarse a la atmósfera debido a problemas de contaminación y/o corrosión.
El material de construcción de la válvula puede variar de acuerdo a las
condiciones de operación para cada caso en particular.
N° NOMENCLATURA OBSERV.
1 CONEXION A TUBO DE VENTEO ANSI-B 16,5
MODO DE INSTALACION 2 CUERPO DE PRESION
3 OBTURADOR DE PRESION AISI-304
4 ASIENTO DE PRESION
5 CUERPO DE VACIO
6 OBTURADOR DE VACIO AISI-304
7 ASIENTO DE VACIO
8 PROTECCION DE VACIO
9 BRIDA DE CONEXION AL TANQUE ANSI-B 16,5

022- PA
Jueves, 14 de Julio de 2005 02:00:54 p.m.
DIMENSIONES: Ø ALT URA
(H)
ANCHO LARGO
(L)
PESO
(KG)(*)
Tabla de Factor
"A"
Calculo en el diámetro del venteo
%OP 0 2 4 6 8
2" 280 190 348 7,84
10 0.423 0.439 0.462 0.468 0.493
3" 330 229 415 12,8 Los valores que figuran en la tabla de caudales son con la
4" 403 280 480 20,51 20 0.512 0.521 0.538 0.563 0.568
6" 530 343 650 42,51 30 0.598 0.606 0.612 0.631 0.645 válvula a 100% de sobrepresión, o sea al doble de la
8" 590 406 780 63,4 40 0.659 0.668 0.677 0.706 0.708 presión de seteado.
10" 700 360 810 81,7 50 0.726 0.733 0.751 0.774 0.771 Para saber el caudal en presiones intermedias se deberá
12" 784 403 907 102,94
60 0.781 0.798 0.809 0.819 0.835 multiplicar este valor por un coeficiente de corrección “A”.
* Los pesos son para la válvula de aluminio 70 0.839 0.849 0.872 0.878 0.887
Para arribar a este coeficiente “A” se procederá de la
80 0.903 0.914 0.924 0.932 0.942
90 0.951 0.957 0.968 0.986 0.998
siguiente manera:
1) Aplicaremos la fórmula:( Pm - 1 ) x 100 = Pv
Pa
Ejemplo de cálculo para elección
Donde Pm = Presión máxima de trabajo en el tanque.
del diámetro del venteo
H Pa = Presión de apertura del obturador.
Datos: válvula Ø 8” Pv = Porcentaje de venteo.
Set de apertura (Pa) = 50 mm c.agua 2) Una vez hallado el resultado de la fórmula se
Presión de trabajo máximo(Pm)= 75 mm c.agua procederá a buscar, en la tabla el coeficiente “A”.
Aplicando la fórmula (75/50 - 1) x 100 = 50% 3) Este coeficiente se multiplica por el valor que
Observamos que según la tabla “A” para 50% figura en la tabla de caudales a 100%
corresponde un coeficiente corrección = X 4) El resultado obtenido es el caudal disponible
Si multiplicamos este coeficiente por el caudal a la presión máxima admisible en el tanque.
relativo a la válvula elegida en la fila de apertura
L 50 mm c.agua = Q a 100% nos da por resultado el Para vacío se procederá de la misma manera, utilizando la
venteo disponible a 75 mm c.agua. tabla correspondiente

Seteo de Presión Capacidad de flujo al 100 % sobre-abertura (Doble Seteo de Presión) Seteo de Vacío Capacidad de flujo al 100 % sobre-abertura (Doble Seteo de Vacío)
3 3
(Ps) 1000 m /hora a 37°C (P s ) 1000 m /hora a 37°C
mm. Col. mm. Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12" 2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua de Agua
22 0.20 0.43 0.76 1.61 2.82 4.55 5.66 22 0,12 0,27 0,42 0,91 1,58 2,39 3,38
25 0.22 0.47 0.83 1.77 3.11 5.00 6.22 25 0,13 0,30 0,46 1,00 1,74 2,63 3,72
50 0.30 0.63 1.13 2.43 4.24 6.83 8.49 50 0,19 0,41 0,63 1,37 2,39 3,59 5,07
75 0.37 0.77 1.38 2.95 5.17 8.33 10.37 75 0,22 0,49 0,77 1,68 2,92 4,39 6,20
100 0.42 0.89 1.59 3.40 5.94 9.63 11.94 100 0,26 0,57 0,89 1,93 3,35 5,05 7,15
125 0.47 0.99 1.77 3.79 6.62 10.65 13.24 125 0,29 0,64 0,99 2,15 3,74 5,64 7,96
150 0.51 1.08 1.93 4.14 7.23 11.66 14.44 150 0,31 0,69 1,08 2,34 4,08 6,16 8,70
175 0.55 1.17 2.08 4.45 7.78 12.50 15.55 175 0,34 0,75 1,17 2,53 4,40 6,63 9,35
200 0.58 1.24 2.21 4.74 8.29 13.33 16.57 200 0,36 0,80 1,24 2,69 4,69 7,07 10,00
225 0.62 1.31 2.34 5.01 8.76 14.16 17.50 225 0,39 0,84 1,31 2,85 4,96 7,48 10,55
250 0.65 1.38 2.46 5.26 9.19 14.81 18.42 250 0,41 0,89 1,38 2,99 5,22 7,86 11,11
275 0.68 1.43 2.57 5.50 9.63 15.46 19.25 275 0,43 0,93 1,44 3,13 5,46 8,22 11,66
300 0.70 1.50 2.68 5.72 10.00 16.11 20.00 300 0,44 0,96 1,50 3,26 5,68 8,56 12,13
400 0.81 1.73 3.07 6.58 11.52 18.52 23.00 400 0,51 1,11 1,72 3,75 6,54 9,85 13,95
500 0.89 1.88 3.36 7.13 12.59 20.27 25.18 500 0,56 1,22 1,90 4,12 7,17 10,83 15,27
600 0.95 2.01 3.59 7.62 13.47 21.69 26.94 600 0,59 1,31 2,03 4,41 7,68 11,59 16,34
700 0.98 2.07 3.70 7.84 13.85 22.30 27.69 700 0,61 1,34 2,09 4,53 7,89 11,91 16,80

023- PA- TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 02:05:10 p.m.
VALVULA PA CON BLOCK ARRESTALLAMAS
La válvula de presión y vacío, modelo PA, se utiliza para la ventilación de recipientes,
para mayor información ver los detalles en su hoja correspondiente de este manual.

La ventaja que otorga es que podemos canalizar los gases a través de un conducto
de salida para destinarlos a otro elemento o venteo a la atmósfera.

Si bien la válvula contiene los vapores del tanque y los va saturando, cuando el
recipiente se vacía ingresa aire a través del obturador formando en esta
circunstancia una mezcla explosiva.

La válvula no es arrestallamas en si misma.

1- Como trabajamos con bajas presiones las válvulas de alivio eliminan


. pequeñas cantidades de gases a bajo caudal, es decir, la velocidad de
. Salida de gases no supera la mínima como para salvar el retroceso de
. llama, excepto cuando calibramos la válvula de presión a valores altos.

2- Además no sortea el ingreso de llama por el venteo aspirante ya que en


. este orificio cuenta con una malla para evitar el ingreso de insectos que
. puedan obstruir el normal funcionamiento del obturador.

Por estos motivos es imprescindible instalar un Block Arrestallamas como


complemento de la misma.

Para mayor información sobre el block ver los detalles en su hoja correspondiente de
este manual.

Estos Equipos o conjuntos se fabrican en diámetros desde 2” hasta 12”.

Los materiales de construcción pueden variar de acuerdo a las condiciones de


operación.

024- PA CON ARRESTALLAMAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 02:05:26 p.m.
DIMENSIONES: Ø ALTURA ANCHO
(H)
LARGO
(L)
PESO
(KG)(*) %OP 0
Tabla de Factor
2 4
"A"
6 8 Calculo en el diámetro del venteo
2" 680 400 348 17,24 10 0.423 0.439 0.462 0.468 0.493
3" 740 410 415 26,80 20 0.512 0.521 0.538 0.563 0.568 Los valores que figuran en la tabla de caudales son con la
4" 843 440 480 37,51 30 0.598 0.606 0.612 0.631 0.645 válvula a 100% de sobrepresión, o sea al doble de la
6" 1095 565 650 77,51 40 0.659 0.668 0.677 0.706 0.708 presión de seteado.
8" 1220 630 780 136,40 50 0.726 0.733 0.751 0.774 0.771 Para saber el caudal en presiones intermedias se deberá
10" 1355 655 810 159,70 60 0.781 0.798 0.809 0.819 0.835 multiplicar este valor por un coeficiente de corrección “A”.
12" 1524 740 907,2 184,94 70 0.839 0.849 0.872 0.878 0.887
Para arribar a este coeficiente “A” se procederá de la
* Los pesos son para la válvula de aluminio 80 0.903 0.914 0.924 0.932 0.942
90 0.951 0.957 0.968 0.986 0.998
siguiente manera:
1) Aplicaremos la fórmula:( Pm - 1 ) x 100 = Pv
Pa
Ejemplo de cálculo para elección
H del diámetro del venteo
Donde Pm = Presión máxima de trabajo en el tanque.
Pa = Presión de apertura del obturador.
Datos: válvula Ø 8” Pv = Porcentaje de venteo.
Set de apertura (Pa) = 50 mm c.agua 2) Una vez hallado el resultado de la fórmula se
Presión de trabajo máximo(Pm)= 75 mm c.agua procederá a buscar, en la tabla el coeficiente “A”.
Aplicando la fórmula (75/50 - 1) x 100 = 50% 3) Este coeficiente se multiplica por el valor que
Observamos que según la tabla “A” para 50% figura en la tabla de caudales a 100%
corresponde un coeficiente corrección = X 4) El resultado obtenido es el caudal disponible
Si multiplicamos este coeficiente por el caudal a la presión máxima admisible en el tanque.
relativo a la válvula elegida en la fila de apertura
L 50 mm c.agua = Q a 100% nos da por resultado el Para vacío se procederá de la misma manera, utilizando la
venteo disponible a 75 mm c.agua. tabla correspondiente

S e te o de C apacidad de flujo al 100 % sobre-abertura Se te o de Capacidad de flujo al 100 % sobre-abertura


V a cío (D oble Seteo de Vacío) Pre sión (Doble Seteo de Presión)
(P s ) 1000 m 3 /hora a 37°C (P s ) 1000 m 3/hora a 37°C
m m . Col. m m . Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12" 2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua de Agua
22 0,07 0,15 0,26 0,52 0,84 1,29 1,60 22 0,08 0,17 0,31 0,62 0,96 1,53 1,80
25 0,10 0,20 0,34 0,70 1,12 1,71 2,19 25 0,11 0,23 0,42 0,82 1,31 2,08 2,54
50 0,12 0,25 0,42 0,87 1,39 2,13 2,78 50 0,14 0,29 0,52 1,01 1,65 2,62 3,28
75 0,14 0,32 0,53 1,11 1,77 2,72 3,59 75 0,17 0,37 0,67 1,38 2,12 3,37 4,27
100 0,17 0,38 0,63 1,32 2,09 3,21 4,27 100 0,20 0,44 0,80 1,64 2,52 4,01 5,11
125 0,19 0,43 0,71 1,49 2,37 3,63 4,85 125 0,23 0,50 0,91 1,86 2,86 4,54 5,81
150 0,21 0,48 0,79 1,66 2,64 4,05 5,42 150 0,26 0,55 1,01 2,08 3,19 5,07 6,51
175 0,23 0,52 0,86 1,81 2,88 4,41 5,91 175 0,28 0,60 1,10 2,27 3,48 5,53 7,11
200 0,25 0,56 0,93 1,95 3,11 4,76 6,40 200 0,30 0,65 1,19 2,46 3,76 5,98 7,70
250 0,28 0,63 1,05 2,21 3,53 5,40 7,27 250 0,34 0,74 1,35 2,79 4,27 6,79 8,75
275 0,30 0,67 1,11 2,33 3,72 5,69 7,67 275 0,36 0,78 1,43 2,95 4,50 7,16 9,23
300 0,31 0,70 1,17 2,45 3,90 5,97 8,06 300 0,38 0,82 1,50 3,10 4,73 7,52 9,70
400 0,39 0,90 1,48 3,11 4,95 7,58 10,19 400 0,48 1,04 1,90 3,93 6,00 9,55 12,32
500 0,41 0,93 1,55 3,26 5,19 7,94 10,70 500 0,50 1,09 2,00 4,12 6,29 10,00 13,00
600 0,45 1,01 1,67 3,51 5,58 8,53 11,59 600 0,54 1,17 2,15 4,44 6,77 10,74 13,97
700 0,50 1,12 1,86 3,92 6,24 9,50 12,96 700 0,60 1,31 2,40 4,96 7,57 12,00 15,65

025- PA CON ARRESTALLAMAS - TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 02:05:30 p.m.
VALVULA RUPTORA DE PRESION MODELO RP

Esta válvula de alivio de presión, modelo RP se utiliza en recipientes donde 4


se desea presurizar su contenido hasta un determinado rango al cual la
válvula se abre y libera el exceso evitando que el tanque se deforme.
Dicho rango de apertura se considera set de calibración. 5
Este modelo de válvula se fabrica con dos tipos de salida o venteo, bridada
para canalizar los gases de escape a un conducto, sumidero, filtro
neutralizador, etc; o también con salida atmosférica la cual cuenta con un
sombrero y una malla de protección que evita el ingreso de objetos extraños
que puedan interferir el normal funcionamiento del obturador.
El material de construcción de la válvula así como la de los internos puede N° NOMENCLATURA OBSERV.
variar de acuerdo a las condiciones de operación. 1 CONEXION A TUBO DE VENTEO ANSI-B 16,5
2 CUERPO
3 OBTURADOR
MODO DE INSTALACION 4 ASIENTO
5 BRIDA DE CONEXION AL TANQUE ANSI-B 16,5

026- RP
Jueves, 14 de Julio de 2005 02:05:34 p.m.
DIMENSIONES: Tabla de Factor
"A"
Calculo en el diámetro del venteo
%OP 0 2 4 6 8
10 0.423 0.439 0.462 0.468 0.493
20 0.512 0.521 0.538 0.563 0.568 Los valores que figuran en la tabla de caudales son con la
30 0.598 0.606 0.612 0.631 0.645 válvula a 100% de sobrepresión, o sea al doble de la
40 0.659 0.668 0.677 0.706 0.708 presión de seteado.
50 0.726 0.733 0.751 0.774 0.771 Para saber el caudal en presiones intermedias se deberá
60 0.781 0.798 0.809 0.819 0.835 multiplicar este valor por un coeficiente de corrección “A”.
70 0.839 0.849 0.872 0.878 0.887
Para arribar a este coeficiente “A” se procederá de la
80 0.903 0.914 0.924 0.932 0.942
90 0.951 0.957 0.968 0.986 0.998
siguiente manera:
1) Aplicaremos la fórmula:( Pm - 1 ) x 100 = Pv
Pa
Ejemplo de cálculo para elección
Donde Pm = Presión máxima de trabajo en el tanque.
del diámetro del venteo
H Pa = Presión de apertura del obturador.
Datos: válvula Ø 8” Pv = Porcentaje de venteo.
Set de apertura (Pa) = 50 mm c.agua 2) Una vez hallado el resultado de la fórmula se
Presión de trabajo máximo(Pm)= 75 mm c.agua procederá a buscar, en la tabla el coeficiente “A”.
Aplicando la fórmula (75/50 - 1) x 100 = 50% 3) Este coeficiente se multiplica por el valor que
Observamos que según la tabla “A” para 50% figura en la tabla de caudales a 100%
corresponde un coeficiente corrección = X 4) El resultado obtenido es el caudal disponible
Si multiplicamos este coeficiente por el caudal a la presión máxima admisible en el tanque.
relativo a la válvula elegida en la fila de apertura
L 50 mm c.agua = Q a 100% nos da por resultado el
venteo disponible a 75 mm c.agua.
S eteo de P resión C apacidad de flujo al 100 % sobre-abertura (D oble S eteo de P resión)
3
(P s ) 1000 m /hora a 37°C
mm. C ol.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua
22 0,20 0,41 0,74 1,57 2,47 3,98 4,95
Ø ALTURA ANCHO LARGO PESO
25 0,22 0,46 0,81 1,72 2,72 4,37 5,44
(H) (L) (KG)(*)
50 0,29 0,61 1,10 2,36 3,71 5,98 7,43
2" 280 142 175 5,5 75 0,36 0,75 1,34 2,87 4,52 7,29 9,07
3" 330 176 219 8,0 100 0,41 0,86 1,55 3,30 5,20 8,42 10,45
4" 403 242 263 17,0 125 0,46 0,96 1,72 3,68 5,79 9,32 11,58
6" 530 301 322 29,5 150 0,50 1,05 1,88 4,02 6,33 10,21 12,64
8" 683 363 394 37,0 175 0,53 1,13 2,03 4,33 6,80 10,94 13,61
10" 720 360 455 49,0 200 0,57 1,21 2,15 4,61 7,25 11,66 14,50
12" 806 403 510 62,0 225 0,60 1,27 2,28 4,87 7,66 12,39 15,31
* Los pesos son para la válvula de aluminio 250 0,63 1,34 2,39 5,11 8,04 12,96 16,12
275 0,66 1,40 2,50 5,35 8,42 13,53 16,85
300 0,68 1,46 2,60 5,56 8,75 14,09 17,50
400 0,79 1,68 2,99 6,40 10,08 16,21 20,13
500 0,86 1,83 3,27 6,93 11,02 17,74 22,03
600 0,93 1,96 3,50 7,41 11,78 18,98 23,58
700 0,96 2,01 3,60 7,62 12,12 19,51 24,23

027- RP- TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 02:05:39 p.m.
VALVULA DE ALIVIO DE EMERGENCIA MODELO RP-S

1
7

La válvula para venteo de emergencia, como su nombre lo


indica acciona únicamente en casos de emergencia, está 3
diseñada para evacuar gran cantidad de gases en poco
tiempo. Se fabrica de Ø2” a Ø12”. N° DESCRIPCION OBSERV.
La misma se encuentra seteada por encima de las 1 OBTURADOR AISI 316
válvulas de venteo normal (presión y vacío) y trabaja 2 CUERPO ACERO AL CARBONO
cuando estas válvulas no alcanzan a ventilar los gases 3 BRIDA DE CONEXION ANSI B 16.5 SERIE 150 FF
producto de un exceso por expansión brusca de los 4 REGULACION DE CALIBRADO AISI 316
mismos. 5 RESORTE ACERO AL CARBONO
Esta válvula no requiere de accesorios adicionales para su 6 CAMPANA DE PROTECCION
funcionamiento o puesta en marcha. La misma se provee 7 ASIENTO
calibrada de fábrica.

028- RP-S
Jueves, 14 de Julio de 2005 02:05:45 p.m.
DIMENSIONES: Tabla de Factor
"A"
Calculo en el diámetro del venteo
%OP 0 2 4 6 8
10 0.423 0.439 0.462 0.468 0.493
20 0.512 0.521 0.538 0.563 0.568 Los valores que figuran en la tabla de caudales son con la
30 0.598 0.606 0.612 0.631 0.645 válvula a 100% de sobrepresión, o sea al doble de la
40 0.659 0.668 0.677 0.706 0.708 presión de seteado.
50 0.726 0.733 0.751 0.774 0.771 Para saber el caudal en presiones intermedias se deberá
60 0.781 0.798 0.809 0.819 0.835 multiplicar este valor por un coeficiente de corrección “A”.
70 0.839 0.849 0.872 0.878 0.887
Para arribar a este coeficiente “A” se procederá de la
80 0.903 0.914 0.924 0.932 0.942
90 0.951 0.957 0.968 0.986 0.998
siguiente manera:
1) Aplicaremos la fórmula:( Pm - 1 ) x 100 = Pv
Pa
Ejemplo de cálculo para elección
Donde Pm = Presión máxima de trabajo en el tanque.
del diámetro del venteo Pa = Presión de apertura del obturador.
H Datos: válvula Ø 8” Pv = Porcentaje de venteo.
Set de apertura (Pa) = 50 mm c.agua 2) Una vez hallado el resultado de la fórmula se
Presión de trabajo máximo(Pm)= 75 mm c.agua procederá a buscar, en la tabla el coeficiente “A”.
Aplicando la fórmula (75/50 - 1) x 100 = 50% 3) Este coeficiente se multiplica por el valor que
Observamos que según la tabla “A” para 50% figura en la tabla de caudales a 100%
corresponde un coeficiente corrección = X 4) El resultado obtenido es el caudal disponible
Si multiplicamos este coeficiente por el caudal a la presión máxima admisible en el tanque.
relativo a la válvula elegida en la fila de apertura
50 mm c.agua = Q a 100% nos da por resultado el
L venteo disponible a 75 mm c.agua.
S eteo de P resión C apacidad de flujo al 100 % sobre-abertura (D oble S eteo de P resión)
(P s ) 1000 m 3 /hora a 37°C
mm. C ol.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua
22 0,20 0,41 0,74 1,57 2,47 3,98 4,95
25 0,22 0,46 0,81 1,72 2,72 4,37 5,44
Ø ALTURA ANCHO LARGO PESO 50 0,29 0,61 1,10 2,36 3,71 5,98 7,43
(H) (L) (KG)(*) 75 0,36 0,75 1,34 2,87 4,52 7,29 9,07
100 0,41 0,86 1,55 3,30 5,20 8,42 10,45
6" 330 440 440 17,0
125 0,46 0,96 1,72 3,68 5,79 9,32 11,58
8" 400 540 540 28,0
150 0,50 1,05 1,88 4,02 6,33 10,21 12,64
10" 480 560 560 39,0
175 0,53 1,13 2,03 4,33 6,80 10,94 13,61
12" 550 600 600 52,0
200 0,57 1,21 2,15 4,61 7,25 11,66 14,50
* Los pesos son para la válvula de aluminio 225 0,60 1,27 2,28 4,87 7,66 12,39 15,31
250 0,63 1,34 2,39 5,11 8,04 12,96 16,12
275 0,66 1,40 2,50 5,35 8,42 13,53 16,85
300 0,68 1,46 2,60 5,56 8,75 14,09 17,50
400 0,79 1,68 2,99 6,40 10,08 16,21 20,13
500 0,86 1,83 3,27 6,93 11,02 17,74 22,03
600 0,93 1,96 3,50 7,41 11,78 18,98 23,58
700 0,96 2,01 3,60 7,62 12,12 19,51 24,23

029- RP-S- TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 02:05:49 p.m.
VALVULA RUPTORA DE VACIO MODELO RV

La válvula de alivio de vacío, modelo RV se utiliza en recipientes donde es


necesario aliviar su depresión o vacío para evitar deformaciones en su estructura. 1
Su aplicación es variada, como ejemplos podemos citar:
alivio de vacío en tanques presurizados con un vaciado rápido, alivio de recipientes 5
calefaccionados con una emergencia de corte de suministro de calor o vapor, 2
lavado de tanques con vapor o agua caliente para luego aplicar agua fría donde el
aire se condensa bruscamente, etc. 3
Esta válvula cuenta con una malla de protección en el orificio de aspiración para
evitar el ingreso de insectos u objetos que puedan alterar el normal funcionamiento
de la misma. 4
La válvula modelo RV no requiere de accesorios adicionales para su
funcionamiento ni puesta en marcha, ya que su operación es totalmente automática
y se provee calibrada de fábrica.
Los materiales de construcción pueden ser variables y específicos teniendo en
cuenta las condiciones de operación.

MODO DE INSTALACION

N° NOMENCLATURA MATERIAL OBSERV.


1 CUERPO DE VACIO ALUMINIO
2 OBTURADOR DE VACIO ALUMINIO
3 ASIENTO DE VACIO
4 PROTECCION DE VACIO AISI-304
5 BRIDA DE CONEXION AL TANQUE ANSI-B 16,5

030- RV
Jueves, 14 de Julio de 2005 02:05:56 p.m.
DIMENSIONES: %OP 0
Tabla de Factor
2 4
"A"
6 8 Calculo en el diámetro del venteo
10 0.423 0.439 0.462 0.468 0.493
20 0.512 0.521 0.538 0.563 0.568 Los valores que figuran en la tabla de caudales son con la
30 0.598 0.606 0.612 0.631 0.645 válvula a 100% de sobrepresión, o sea al doble del Vacío
40 0.659 0.668 0.677 0.706 0.708 de seteado.
50 0.726 0.733 0.751 0.774 0.771 Para saber el caudal en presiones intermedias se deberá
60 0.781 0.798 0.809 0.819 0.835 multiplicar este valor por un coeficiente de corrección “A”.
70 0.839 0.849 0.872 0.878 0.887
Para arribar a este coeficiente “A” se procederá de la
80 0.903 0.914 0.924 0.932 0.942
90 0.951 0.957 0.968 0.986 0.998
siguiente manera:
1) Aplicaremos la fórmula:( Pm - 1 ) x 100 = Pv
Pa
Ejemplo de cálculo para elección
Donde Pm = Presión máxima de trabajo en el tanque.
H del diámetro del venteo Pa = Presión de apertura del obturador.
Datos: válvula Ø 8” Pv = Porcentaje de venteo.
Set de apertura (Pa) = 50 mm c.agua 2) Una vez hallado el resultado de la fórmula se
Presión de trabajo máximo(Pm)= 75 mm c.agua procederá a buscar, en la tabla el coeficiente “A”.
Aplicando la fórmula (75/50 - 1) x 100 = 50% 3) Este coeficiente se multiplica por el valor que
Observamos que según la tabla “A” para 50% figura en la tabla de caudales a 100%
corresponde un coeficiente corrección = X 4) El resultado obtenido es el caudal disponible
L a la presión máxima admisible en el tanque.
Si multiplicamos este coeficiente por el caudal
relativo a la válvula elegida en la fila de apertura
50 mm c.agua = Q a 100% nos da por resultado el
venteo disponible a 75 mm c.agua.
Seteo de
Capacidad de flujo al 100 % sobre-abertura (Doble Seteo de Vacío)
Vacío
3
Ø ALTURA ANCHO LARGO PESO (Ps) 1000 m /hora a 37°C
(H) (L) (KG)(*) mm. Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
2" 122 167 304 3,8 de Agua
3" 137 209 380 6,97 22 0.12 0.27 0.42 0.91 1.58 2.39 3.38
4" 155 252 458 14,34 25 0.13 0.30 0.46 1.00 1.74 2.63 3.72
6" 224 308 560 19,16 50 0.19 0.41 0.63 1.37 2.39 3.59 5.07
8" 318 377 686 23 75 0.22 0.49 0.77 1.68 2.92 4.39 6.20
10" 320 360 800 29,3 100 0.26 0.57 0.89 1.93 3.35 5.05 7.15
125 0.29 0.64 0.99 2.15 3.74 5.64 7.96
* Los pesos son para la válvula de aluminio 150 0.31 0.69 1.08 2.34 4.08 6.16 8.70
175 0.34 0.75 1.17 2.53 4.40 6.63 9.35
200 0.36 0.80 1.24 2.69 4.69 7.07 10.00
225 0.39 0.84 1.31 2.85 4.96 7.48 10.55
250 0.41 0.89 1.38 2.99 5.22 7.86 11.11
275 0.43 0.93 1.44 3.13 5.46 8.22 11.66
300 0.44 0.96 1.50 3.26 5.68 8.56 12.13
400 0.51 1.11 1.72 3.75 6.54 9.85 13.95
500 0.56 1.22 1.90 4.12 7.17 10.83 15.27
600 0.59 1.31 2.03 4.41 7.68 11.59 16.34
700 0.61 1.34 2.09 4.53 7.89 11.91 16.80

031- RV- TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 02:06:09 p.m.
VALVULA DE PRESION Y VACIO MODELO TD
1
7
2

3 8

4
9

10
6

Este tipo de válvula está diseñada para utilizarse como venteo de recipientes
presurizados con gas de blanketing.
Por presión ventila los gases a la atmósfera, pudiendose suministrar con una salida
bridada.
En el vacío cuenta con un dispositivo para alimentación de gas, con doble obturador:
A) El primero aspira gas en el caso de retirar producto del tanque, el mismo evita que
los vapores del producto almacenado contaminen la cañería de alimentación de gas.
B) El segundo se acciona automáticamente si no existe suministro de gas, dejando
ingresar aire, anulando la posibilidad de deformación en el tanque. N° NOMENCLATURA OBSERV.
Cuando el producto almacenado o el gas de presurización son combustibles se 1 PROTECCION VENTILACION
deberá instalar con block arrestallamas. 2 GUIAS DE PRESION
MODO DE INSTALACION 3 OBTURADOR DE PRESION
4 ASIENTO
5 CUERPO
6 BRIDA DE CONEXION AL TANQUE ANSI-B 16,5
7 TAPA DE INSPECCION
8 OBTURADOR DE VACIO GAS INERTE
9 OBTURADOR DE ALIVIO AIRE
10 CONEXION DE ENTRADA DE GAS

032- TD
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:54:22 p.m.
DIMENSIONES: Ø ALTURA ANCHO
(H)
LARGO
(L)
PESO
(KG)(*) %OP 0
Tabla de Factor
2 4
"C"
6 8 Calculo en el diámetro del venteo
2" 280 290 400 39 10 0.423 0.439 0.462 0.468 0.493
3" 440 290 480 43 20 0.512 0.521 0.538 0.563 0.568 Los valores que figuran en la tabla de caudales son con la
4" 550 440 600 70 30 0.598 0.606 0.612 0.631 0.645 válvula a 100% de sobrepresión, o sea al doble de la
6" 700 440 720 98 40 0.659 0.668 0.677 0.706 0.708 presión de seteado.
8" 770 500 850 130 50 0.726 0.733 0.751 0.774 0.771 Para saber el caudal en presiones intermedias se deberá
10" 900 600 960 172 60 0.781 0.798 0.809 0.819 0.835 multiplicar este valor por un coeficiente de corrección “A”.
* Los pesos son para la válvula de aluminio 70 0.839 0.849 0.872 0.878 0.887
Para arribar a este coeficiente “A” se procederá de la
80 0.903 0.914 0.924 0.932 0.942
90 0.951 0.957 0.968 0.986 0.998
siguiente manera:
1) Aplicaremos la fórmula:( Pm - 1 ) x 100 = Pv
Pa
Ejemplo de cálculo para elección
Donde Pm = Presión máxima de trabajo en el tanque.
del diámetro del venteo
H Datos: válvula Ø 8”
Pa = Presión de apertura del obturador.
Pv = Porcentaje de venteo.
Set de apertura (Pa) = 50 mm c.agua 2) Una vez hallado el resultado de la fórmula se
Presión de trabajo máximo(Pm)= 75 mm c.agua procederá a buscar, en la tabla el coeficiente “A”.
Aplicando la fórmula (75/50 - 1) x 100 = 50% 3) Este coeficiente se multiplica por el valor que
Observamos que según la tabla “A” para 50% figura en la tabla de caudales a 100%
corresponde un coeficiente corrección = X 4) El resultado obtenido es el caudal disponible
Si multiplicamos este coeficiente por el caudal a la presión máxima admisible en el tanque.
relativo a la válvula elegida en la fila de apertura
Para vacío se procederá de la misma manera, utilizando la
L 50 mm c.agua = Q a 100% nos da por resultado el
venteo disponible a 75 mm c.agua. tabla correspondiente

Seteo de Seteo de
Capacidad de flujo al 100 % sobre-abertura (Doble Seteo de Presión) Capacidad de flujo al 100 % sobre-abertura (Doble Seteo de Vacío)
Presión Vacío
3
(Ps) 1000 m /hora a 37°C (Ps) 1000 m3/hora a 37°C
mm. Col. mm. Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12" 2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua de Agua
22 0,23 0,47 0,84 1,79 3,14 5,05 6,28 22 0.13 0.30 0.46 1.01 1.76 2.65 3.75
25 0,24 0,51 0,91 1,93 3,39 5,45 6,79 25 0.15 0.33 0.51 1.11 1.93 2.92 4.13
50 0,33 0,70 1,25 2,69 4,71 7,59 9,43 50 0.21 0.45 0.70 1.52 2.65 3.99 5.64
75 0,41 0,85 1,53 3,28 5,74 9,26 11,52 75 0.25 0.55 0.85 1.86 3.24 4.88 6.89
100 0,46 0,99 1,77 3,77 6,60 10,70 13,27 100 0.29 0.64 0.99 2.14 3.72 5.62 7.94
125 0,52 1,10 1,96 4,21 7,35 11,83 14,71 125 0.32 0.71 1.10 2.39 4.16 6.26 8.85
150 0,57 1,20 2,15 4,60 8,03 12,96 16,05 150 0.35 0.77 1.20 2.60 4.54 6.84 9.67
175 0,61 1,30 2,31 4,95 8,64 13,89 17,28 175 0.38 0.83 1.30 2.81 4.89 7.36 10.39
200 0,65 1,38 2,46 5,27 9,21 14,81 18,41 200 0.40 0.88 1.38 2.99 5.21 7.86 11.11
225 0,69 1,45 2,60 5,56 9,73 15,74 19,44 225 0.43 0.94 1.46 3.17 5.51 8.31 11.73
250 0,72 1,53 2,74 5,84 10,21 16,46 20,47 250 0.45 0.99 1.53 3.32 5.80 8.73 12.34
275 0,75 1,59 2,86 6,11 10,70 17,18 21,39 275 0.47 1.03 1.60 3.48 6.07 9.13 12.96
300 0,78 1,67 2,97 6,36 11,11 17,90 22,22 300 0.49 1.07 1.67 3.62 6.32 9.51 13.47
400 0,90 1,92 3,41 7,31 12,80 20,58 25,56 400 0.62 1.34 2.08 4.53 7.89 11.89 16.84
500 0,99 2,09 3,73 7,92 13,99 22,53 27,98 500 0.62 1.36 2.11 4.58 7.97 12.03 16.97
600 1,06 2,23 3,99 8,46 14,96 24,10 29,94 600 0.72 1.59 2.47 5.36 9.33 14.08 19.86
700 1,09 2,30 4,11 8,71 15,39 24,78 30,77 700 0.74 1.63 2.53 5.49 9.57 14.44 20.37

033- TD- TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:54:28 p.m.
VENTEO DE EMERGENCIA MODELO PS

1 2 3

La válvula de venteo de emergencia, marca PEFOW, modelo PS actúa


únicamente por sobrepresión.
Está diseñada para evacuar alto caudal de gases en poco tiempo.
Generalmente se utiliza como auxilio de otras válvulas, para aquellos
casos en que no alcanzan las existentes a eliminar la cantidad de flujo
necesaria y evitar que se deforme el tanque.
La válvula modelo PS no requiere de accesorios adicionales debido a
que su diseño permite que opere automáticamente cuando el tanque lo 4
necesita.
Se fabrica en Ø10”; Ø12”; Ø16”; Ø18”; Ø20” y Ø24”.
Los materiales de construcción pueden variar de acuerdo a las
condiciones de operación.

MODO DE INSTALACION
N° NOMENCLATURA OBSERV.
1 OBTURADOR
2 BISAGRA
3 MEMBRANA
4 BRIDA DE CONEXION ANSI-B 16,5

034- PS
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:54:32 p.m.
Ø ALTURA ANCHO LARGO PESO
(H) (L) (KG)(*) Coeficiente de corrección A Calculo en el diámetro del venteo
DIMENSIONES: 6"
8"
90
120
390
470
280
345
8
10
Las tablas del coeficiente de corrección “A”se Los valores que figuran en la tabla de caudales son con la
10" 130 530 410 13 encuentran debajo dividida en 2 partes, la primera válvula a 100% de sobrepresión, o sea al doble de la
12" 140 610 485 20 corresponde a la PS de 8”, 10” y 12” y la segunda presión de seteado.
18" 200 760 635 27 Para saber el caudal en presiones intermedias se deberá
20" 200 800 670 30 corresponde a la PS de 18”, 20” y 24”.
multiplicar este valor por un coeficiente de corrección “A”.
24" 200 900 760 35
Para arribar a este coeficiente “A” se procederá de la
* Los pesos son para la válvula de aluminio siguiente manera:
1) Aplicaremos la fórmula:( Pm - 1 ) x 100 = Pv
Ejemplo de cálculo para elección Pa
del diámetro del venteo Donde Pm = Presión máxima de trabajo en el tanque.
Pa = Presión de apertura del obturador.
Datos: válvula Ø 8”
Pv = Porcentaje de venteo.
Set de apertura (Pa) = 50 mm c.agua
2) Una vez hallado el resultado de la fórmula se
Presión de trabajo máximo(Pm)= 75 mm c.agua
procederá a buscar, en la tabla el coeficiente “A”.
Aplicando la fórmula (75/50 - 1) x 100 = 50%
3) Este coeficiente se multiplica por el valor que
H Observamos que según la tabla “A” para 50%
figura en la tabla de caudales a 100%
corresponde un coeficiente corrección = X 4) El resultado obtenido es el caudal disponible
Si multiplicamos este coeficiente por el caudal a la presión máxima admisible en el tanque.
relativo a la válvula elegida en la fila de apertura
50 mm c.agua = Q a 100% nos da por resultado el Para vacío se procederá de la misma manera, utilizando la
L venteo disponible a 75 mm c.agua. tabla correspondiente.

Capacidad de flujo al 100 % Tabla de Factor "A" Capacidad de flujo al 100 %


Seteo de Presión sobre-abertura % OP 0 2 4 6 8 Seteo de Presión sobre-abertura
(Doble Seteo de Presión) 10 0.423 0.439 0.462 0.468 0.493 (Doble Seteo de Presión)
20 0.512 0.521 0.538 0.563 0.568
(Ps) 1000 m3/hora a 37°C (Ps) 1000 m3/hora a 37°C
30 0.598 0.606 0.612 0.631 0.645
mm. Col. 40 0.659 0.668 0.677 0.706 0.708 mm. Col.
8" 10" 12" 18" 20" 24"
de Agua 50 0.726 0.733 0.751 0.774 0.771 de Agua
44 4.19 6.76 8.39 60 0.781 0.798 0.809 0.819 0.835 44 13.40 15.77 22.82
50 4.71 7.59 9.43 70 0.839 0.849 0.872 0.878 0.887 50 15.28 17.98 26.02
80 0.903 0.914 0.924 0.932 0.942
75 5.74 9.26 11.52 75 16.96 19.95 26.02
90 0.951 0.957 0.968 0.986 0.998
100 6.60 10.70 13.27 100 20.37 23.97 34.77
125 7.35 11.83 14.71 125 22.12 26.02 37.77
150 8.03 12.96 16.05 150 25.54 30.05 43.61
175 8.64 13.89 17.28 Tabla de Factor "A" 175 27.02 31.78 46.18
200 9.21 14.81 18.41 % OP 0 2 4 6 8 200 28.76 33.84 49.17
225 9.73 15.74 19.44 10 0.698 0.713 0.721 0.732 0.741 225 31.35 36.89 53.59
250 10.21 16.46 20.47 20 0.752 0.759 0.767 0.779 0.789 250 32.17 37.85 54.93
30 0.797 0.809 0.824 0.833 0.842
275 10.70 17.18 21.39 275 33.78 39.74 57.67
40 0.851 0.853 0.869 0.881 0.893
300 11.11 17.90 22.22 300 35.23 41.45 60.17
50 0.896 0.904 0.912 0.912 0.918
400 12.34 19.85 24.58 60 0.912 0.923 0.935 0.933 0.939 400 40.65 47.83 69.43
500 13.99 22.53 27.98 70 0.934 0.941 0.952 0.954 0.963 500 45.38 53.38 77.55
600 15.33 24.69 30.75 80 0.952 0.964 0.971 0.969 0.981 600 49.75 58.53 84.96
700 16.56 26.64 33.12 90 0.968 0.978 0.993 0.998 1.004 700 53.68 63.15 91.65

035- PS- TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:54:37 p.m.
VENTEO DE EMERGENCIA MODELO TS

3 4 5 6 7

2
9

1
La válvula de presión y vacío modelo TS está diseñada para ser utilizada
como ventilación de emergencia, o para evacuar alto caudal de gases en
poco tiempo. Generalmente se utiliza como auxilio de otras válvulas, para
aquellos casos en que no alcanzan a evacuar los mismos la cantidad de
flujo necesaria sin que se deforme el tanque, lo cual no implica que se
utilice como elemento de venteo directo.
La TS no requiere de accesorios adicionales debido a que su diseño hace
que se accione automáticamente.
Este modelo se fabrica en Ø16“, Ø18”; Ø20” y Ø24”.
Los materiales de construcción pueden variar de acuerdo a las
condiciones de operación.
N° DESCRIPCION OBSERV.
1 BRIDA
2 EJE DE ROTACION / BISAGRA
MODO DE INSTALACION 3 ASIENTO DE PRESION
4 CAMPANA DE PROTECCION
5 REGULACION
6 RESORTE
7 ASIENTO DE VACIO
8 OBTURADOR DE VACIO
9 OBTURADOR DE PRESION API-650

036- TS
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:54:44 p.m.
DIMENSIONES: Ø ALTURA ANCHO
(H)
LARGO
(L)
PESO
(KG)(*) %OP 0
Tabla de Factor "A"
2 4 6 8 Calculo en el diámetro del venteo
16" 220 685 685 28 10  0.698  0.713  0.721  0.732  0.741 
18" 240 760 760 32 20  0.752  0.759  0.767  0.779  0.789  Los valores que figuran en la tabla de caudales son con la
20" 240 800 800 36 30  0.797  0.809  0.824  0.833  0.842  válvula a 100% de sobrepresión, o sea al doble de la
24" 240 900 900 42 40  0.851  0.853  0.869  0.881  0.893  presión de seteado.
50  0.896  0.904  0.912  0.912  0.918  Para saber el caudal en presiones intermedias se deberá
* Los pesos son para la válvula de aluminio 60  0.912  0.923  0.935  0.933  0.939  multiplicar este valor por un coeficiente de corrección “A”.
70  0.934  0.941  0.952  0.954  0.963 
Para arribar a este coeficiente “A” se procederá de la
80  0.952  0.964  0.971  0.969  0.981 
90  0.968  0.978  0.993  0.998  1.004  siguiente manera:
1) Aplicaremos la fórmula:( Pm - 1 ) x 100 = Pv
Pa
Ejemplo de cálculo para elección
Donde Pm = Presión máxima de trabajo en el tanque.
del diámetro del venteo Pa = Presión de apertura del obturador.
Datos: válvula Ø 16” Pv = Porcentaje de venteo.
Set de apertura (Pa) = 50 mm c.agua 2) Una vez hallado el resultado de la fórmula se
H Presión de trabajo máximo(Pm)= 75 mm c.agua procederá a buscar, en la tabla el coeficiente “A”.
Aplicando la fórmula (75/50 - 1) x 100 = 50% 3) Este coeficiente se multiplica por el valor que
Observamos que según la tabla “A” para 50% figura en la tabla de caudales a 100%
corresponde un coeficiente corrección = X 4) El resultado obtenido es el caudal disponible
Si multiplicamos este coeficiente por el caudal a la presión máxima admisible en el tanque.
relativo a la válvula elegida en la fila de apertura
L 50 mm c.agua = Q a 100% nos da por resultado el
venteo disponible a 75 mm c.agua.
Para vacío se procederá de la misma manera, utilizando la
tabla correspondiente.

Capacidad de flujo al 100 % sobre-


Seteo de Presión
abertura (Doble Seteo de Presión)
(P s ) 1000 m 3/hora a 37°C
mm. Col.
16" 18" 20" 24"
de Agua
44 9,08 13,40 15,77 22,82
50 11,36 15,28 17,98 26,02
75 14,19 16,96 19,95 26,02
100 15,12 20,37 23,97 34,77
Capacidad de flujo al 100 % sobre- 125 17,38 22,12 26,02 37,77
Seteo de Vacío
abertura (Doble Seteo de Vacío)
150 18,95 25,54 30,05 43,61
3
(P s ) 1000 m /hora a 37°C 175 20,06 27,02 31,78 46,18
mm. Col. 200 21,39 28,76 33,84 49,17
16" y 18" 20" y 24"
de Agua 225 22,46 31,35 36,89 53,59
44 2,58 3,87 250 23,86 32,17 37,85 54,93
50 2,98 4,46 275 25,06 33,78 39,74 57,67
75 3,27 4,90 300 26,23 35,23 41,45 60,17
100 3,58 5,36 400 30,24 40,65 47,83 69,43
125 4,11 6,17 500 33,74 45,38 53,38 77,55
150 4,37 6,55 600 36,93 49,75 58,53 84,96
175 5,08 7,62 700 39,91 53,68 63,15 91,65

037- TS- TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:54:48 p.m.
VALVULA DE PRESION Y VACIO MODELO PA-D
La válvula de presión y vacío, marca PEFOW, modelo
PA-D; esta diseñada para utilizarse en ventilación de
10
recipientes o conductos presurizados, donde se
1
requiere la hermeticidad del mismo evitando la
ventilación cuando se encuentra estabilizada, 11
controlando la presión interior tanto positiva como 2
negativa a los rangos de apertura que están 12
calibrados los obturadores 3
(predimensionados de acuerdo al cálculo
de diseño del elemento a proteger). 4
Esta válvula ventea (por presión) los gases
a una salida bridada, donde se puede 13 5
conectar a una cañería o un filtro.
En el caso que se obstruya el conducto de salida o el filtro de venteo, esta 6
válvula cuenta con un obturador de venteo de emergencia.
Se utiliza especialmente para evitar la evacuación de gases corrosivos, 7
agresivos o con fuertes emanaciones olorosas que puedan contaminar el 9
medio ambiente o afectar al ser humano. 8
En condiciones normales esta válvula se fabrica en aluminio, pero según las
condiciones de operación se puede construir en otros materiales. N° NOMENCLATURA OBSERV.
En caso de tener que utilizar filtro neutralizador ver la página correspondiente 1 PROTECCION VENTILACION
en este manual. 2 CUERPO DE PRESION
3 OBTURADOR DE PRESION AISI-304
4 ASIENTO DE PRESION
MODO DE INSTALACION 5 CUERPO DE VACIO
6 OBTURADOR DE VACIO AISI-304
7 ASIENTO DE VACIO
8 PROTECCION DE VACIO
9 BRIDA DE CONEXION AL TANQUE ANSI-B 16,5
10 GUIAS DE PRESION
11 OBTURADOR DE PRESION
12 ASIENTO
13 CONEXION A TUBO DE VENTEO ANSI-B 16,5

038- PA-D
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:54:57 p.m.
DIMENSIONES: Ø ALTURA ANCHO
(H)
LARGO
(L)
PESO
(KG)(*)
Tabla de Factor
"A"
Calculo en el diámetro del venteo
%OP 0 2 4 6 8
2" 430 348 190 7,84 10 0.423 0.439 0.462 0.468 0.493
3" 480 229 415 12,8 20 0.512 0.521 0.538 0.563 0.568 Los valores que figuran en la tabla de caudales son con la
4" 553 280 480 20,51 30 0.598 0.606 0.612 0.631 0.645 válvula a 100% de sobrepresión, o sea al doble de la
6" 710 343 650 42,51 40 0.659 0.668 0.677 0.706 0.708 presión de seteado.
8" 790 406 780 63,4
50 0.726 0.733 0.751 0.774 0.771 Para saber el caudal en presiones intermedias se deberá
10" 900 360 810 81,7
60 0.781 0.798 0.809 0.819 0.835 multiplicar este valor por un coeficiente de corrección “A”.
12" 984 403,2 907,2 102,94
70 0.839 0.849 0.872 0.878 0.887
* Los pesos son para la válvula de aluminio Para arribar a este coeficiente “A” se procederá de la
80 0.903 0.914 0.924 0.932 0.942
90 0.951 0.957 0.968 0.986 0.998
siguiente manera:
1) Aplicaremos la fórmula:( Pm - 1 ) x 100 = Pv
Pa
Ejemplo de cálculo para elección
Donde Pm = Presión máxima de trabajo en el tanque.
del diámetro del venteo Pa = Presión de apertura del obturador.
H Datos: válvula Ø 8” Pv = Porcentaje de venteo.
Set de apertura (Pa) = 50 mm c.agua 2) Una vez hallado el resultado de la fórmula se
Presión de trabajo máximo(Pm)= 75 mm c.agua procederá a buscar, en la tabla el coeficiente “A”.
Aplicando la fórmula (75/50 - 1) x 100 = 50% 3) Este coeficiente se multiplica por el valor que
Observamos que según la tabla “A” para 50% figura en la tabla de caudales a 100%
corresponde un coeficiente corrección = X 4) El resultado obtenido es el caudal disponible
Si multiplicamos este coeficiente por el caudal a la presión máxima admisible en el tanque.
relativo a la válvula elegida en la fila de apertura
50 mm c.agua = Q a 100% nos da por resultado el Para vacío se procederá de la misma manera, utilizando la
L venteo disponible a 75 mm c.agua. tabla correspondiente.
Seteo de Seteo de
Capacidad de flujo al 100 % sobre-abertura (Doble Seteo de Presión) Capacidad de flujo al 100 % sobre-abertura (Doble Seteo de Vacío)
Presión Vacío
3
(P s ) 1000 m /hora a 37°C (Ps) 1000 m3/hora a 37°C
mm. Col. mm. Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12" 2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua de Agua
22 0,20 0,43 0,76 1,61 2,82 4,55 5,66 22 0.12 0.27 0.42 0.91 1.58 2.39 3.38
25 0,22 0,47 0,83 1,77 3,11 5,00 6,22 25 0.13 0.30 0.46 1.00 1.74 2.63 3.72
50 0,30 0,63 1,13 2,43 4,24 6,83 8,49 50 0.19 0.41 0.63 1.37 2.39 3.59 5.07
75 0,37 0,77 1,38 2,95 5,17 8,33 10,37 75 0.22 0.49 0.77 1.68 2.92 4.39 6.20
100 0,42 0,89 1,59 3,40 5,94 9,63 11,94 100 0.26 0.57 0.89 1.93 3.35 5.05 7.15
125 0,47 0,99 1,77 3,79 6,62 10,65 13,24 125 0.29 0.64 0.99 2.15 3.74 5.64 7.96
150 0,51 1,08 1,93 4,14 7,23 11,66 14,44 150 0.31 0.69 1.08 2.34 4.08 6.16 8.70
175 0,55 1,17 2,08 4,45 7,78 12,50 15,55 175 0.34 0.75 1.17 2.53 4.40 6.63 9.35
200 0,58 1,24 2,21 4,74 8,29 13,33 16,57 200 0.36 0.80 1.24 2.69 4.69 7.07 10.00
225 0,62 1,31 2,34 5,01 8,76 14,16 17,50 225 0.39 0.84 1.31 2.85 4.96 7.48 10.55
250 0,65 1,38 2,46 5,26 9,19 14,81 18,42 250 0.41 0.89 1.38 2.99 5.22 7.86 11.11
275 0,68 1,43 2,57 5,50 9,63 15,46 19,25 275 0.43 0.93 1.44 3.13 5.46 8.22 11.66
300 0,70 1,50 2,68 5,72 10,00 16,11 20,00 300 0.44 0.96 1.50 3.26 5.68 8.56 12.13
400 0,81 1,73 3,07 6,58 11,52 18,52 23,00 400 0.51 1.11 1.72 3.75 6.54 9.85 13.95
500 0,89 1,88 3,36 7,13 12,59 20,27 25,18 500 0.56 1.22 1.90 4.12 7.17 10.83 15.27
600 0,95 2,01 3,59 7,62 13,47 21,69 26,94 600 0.59 1.31 2.03 4.41 7.68 11.59 16.34
700 0,98 2,07 3,70 7,84 13,85 22,30 27,69 700 0.61 1.34 2.09 4.53 7.89 11.91 16.80

039- PA-D TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:55:03 p.m.
VALVULA TD CON FILTRO DE SILICAGEL

La válvula de presión y vacío TD con


filtro de silicagel, marca PEFOW, está
diseñada para utilizarse en
ventilación de recipientes 2
presurizados, donde se requiere
ausencia de humedad en su interior, cuando no existe
entrada y salida de producto estabiliza la presión interior
tanto positiva como negativa a los set de apertura que
está calibrada la válvula (predimensionados de acuerdo al 3
Las dimensiones totales del
diseño del tanque). conjunto Valvula/Filtro serán
Esta válvula ventea (por presión) los gases a la atmósfera. suministradas oportunamente
En el vacío tiene colocado un filtro con silicagel (opcional) de acuerdo a las condiciones
particulares de trabajo, debido a
para que el aire aspirado pase por el mismo y lo libere de las diferentes variables que
la humedad ambiental. implica el filtro de silicagel. 5
El material de construcción de la válvula y el filtro pueden
variar de acuerdo a las condiciones de operación para Nota: para ver los detalles de la
cada caso en particular. Válvula de Presión y Vacío 4
Modelo TD dirigirse a la hoja 1
correspondiente

MODO DE INSTALACION

N° NOMENCLATURA OBSERV.
1 ASIENTO DE VACIO
2 CUERPO CONTENEDOR DE SILICAGEL
3 SILICAGEL
4 REJILLA DE PROTECCION
5 ALIVIO DE ASPIRACION DE AIRE ATMOSFERICO

040- TD CON FILTRO DE SILICAGEL


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:55:11 p.m.
Las dimensiones totales del Nota: para ver los detalles de la
conjunto Valvula/Filtro serán Válvula de Presión y Vacío
suministradas oportunamente
Modelo PA dirigirse a la hoja
de acuerdo a las condiciones
particulares de trabajo, debido a correspondiente
las diferentes variables que 5 4
implica el filtro de carbón.

2
El filtro neutralizador se utiliza como complemento de la válvula de presión y
vacío PA-D. 1
Su contenido puede ser variable de acuerdo al gas que debe ventear, en los
casoso más comunes se utiliza como elemento absorvedor: carbón activado.
Algunos Ejemplos a citar:
Se recomienda especialmente para los tanques de petróleo que ventean una
cantidad considerable de ácido sulfhídrico que puede dañar el sistema
respiratorio.
MODO DE INSTALACION También como neutralizador de olores en
los venteos de tanques o conductos
cloacales que se encuentran ubicados en
zonas urbanas de alta concentración
demográfica.
Para otras aplicaciones contactarse con N° NOMENCLATURA OBSERV.
nuestro departamento técnico-comercial. 1 CONDUCTO DEL VENTEO
2 CUERPO CONTENEDOR DE CARBON
3 CARBON ACTIVADO
4 REJILLA DE PROTECCION
5 ALIVIO DE VENTEO DE AIRE FILTRADO

VALVULA PA-D CON FILTRO DE CARBON

041- PA-D CON FLITRO DE CARBÓN


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:55:24 p.m.
CUELLO DE CISNE PARA VENTEO LIBRE

1 2 3 4 5
Este tipo de elemento se utiliza en tanques donde no es necesario
presurizar su contenido ya que por las características del mismo puede
ventear libremente los gases a la atmósfera como así tomar aire de la
misma para equilibrar las presiones dentro y fuera del recipiente.
Este elemento se puede utilizar solo o con Block Arrestallamas como
accesorio del mismo, para los casos en que el líquido almacenado sea
combustible.
En su orificio de venteo cuenta con una malla metálica y una rejilla
desmontables para su fácil limpieza, las cuales evitan el ingreso de
elementos extraños al recipiente.
En condiciones standard el cuello de cisne se fabrica en aluminio pero el
material puede variar de acuerdo a las condiciones de operación.

MODO DE INSTALACION
N° NOMENCLATURA OBSERV.
1 BRIDA DE CONEXION ANSI-B 16,5
2 ORIFICIO DE ENTRADA
3 REJILLA DESMONTABLE
4 MALLA DE PROTECCION
5 ORIFICIO DE VENTEO

042- CUELLO DE CISNE


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:55:32 p.m.
DIMENSIONES:

H
Presión del Tanque Capacidad de flujo
3
(Ps ) 1000 m /hora a 37°C
mm. Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua
25 0,09 0,22 0,37 0,82 1,43 2,26 3,24
38 0,10 0,23 0,39 0,86 1,50 2,38 3,40
50 0,13 0,30 0,51 1,17 2,03 3,20 4,59
75 0,16 0,37 0,64 1,43 2,48 3,92 5,62
100 0,20 0,42 0,73 1,66 2,87 4,53 6,48
125 0,22 0,47 0,82 1,85 3,21 5,07 7,26
A 150 0,24 0,52 0,89 2,03 3,51 5,53 7,94
175 0,26 0,58 0,98 2,23 3,86 6,09 8,73
200 0,28 0,60 1,04 2,33 4,05 6,39 9,16
250 0,31 0,67 1,15 2,61 4,54 7,15 10,24
300 0,33 0,72 1,24 2,82 4,90 7,72 11,06
L 400 0,39 0,86 1,48 3,33 5,77 9,09 13,05
500 0,43 0,95 1,64 3,69 6,41 10,09 14,50
600 0,46 1,01 1,73 3,92 6,80 10,75 15,34
700 0,50 1,12 1,92 4,33 7,52 11,85 16,98

Ø ALTURA ANCHO LARGO PESO


(H) (L) (KG)(*)
2" 115 200 170 2
3" 140 220 300 4
4" 160 255 360 5
6" 210 315 465 7,5
8" 275 380 580 15
10" 260 405 695 18
12" 270 490 860 35

* Los pesos son para la válvula de aluminio

043- CUELLO DE CISNE- TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:55:35 p.m.
VALVULA CON SISTEMA DE LAVADO MODELO TR-D

6
7
5

8
4 3

9
2
10

11
1

Este tipo de válvula de presión y vacío se utiliza para el alivio de


tanques donde se requiere la hermeticidad del mismo mientras no se N° NOMENCLATURA OBSERV.
encuentra entrando o saliendo producto. 1 BRIDA DE CONEXION AL TANQUE
Está dotada de un sistema de lavado con springles que distribuyen el 2 CONEXION DE ENTRADA DE AIRE ESTERIL
3 CUERPO
agua a presión en el interior y en los asientos de las partes móviles.
4 ALIVIO DE VACIO
Se construye en forma standard totalmente en axcero inxidable, pero
5 ALIVIO DE PRESION
de acuerdo a las condiciones de operación se puede fabricar en otros
6 RESORTE
materiales.
7 REGULACION DE CALIBRADO
El set de apertura de la válvula será dimensionado de acuerdo al 8 CAMPANA DE PROTECCION
diseño del tanque. 9 DISTRIBUIDOR DE LAVADO
10 BANDEJA COLECTORA DE LAVADO
11 DRENAJE DE LOS RESIDUOS DE LAVADO

044- TRD CON LAVADO


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:55:42 p.m.
DIMENSIONES: Ø ALTURA ANCHO
(H)
LARGO
(L)
PESO
(KG)(*) %OP 0
Tabla de Factor
2 4
"A"
6 8 Calculo en el diámetro del venteo
2" 400 245 440 24,20 10 0.423 0.439 0.462 0.468 0.493
3" 450 290 490 35 20 0.512 0.521 0.538 0.563 0.568 Los valores que figuran en la tabla de caudales son con la
4" 500 335 550 41,40 30 0.598 0.606 0.612 0.631 0.645 válvula a 100% de sobrepresión, o sea al doble de la
6" 550 380 650 87,50 40 0.659 0.668 0.677 0.706 0.708 presión de seteado.
8" 600 425 760 182,50 50 0.726 0.733 0.751 0.774 0.771 Para saber el caudal en presiones intermedias se deberá
10" 650 470 900 195 60 0.781 0.798 0.809 0.819 0.835 multiplicar este valor por un coeficiente de corrección “A”.
12" 700 515 1050 205 70 0.839 0.849 0.872 0.878 0.887
Para arribar a este coeficiente “A” se procederá de la
80 0.903 0.914 0.924 0.932 0.942
* Los pesos son para la válvula de aluminio 90 0.951 0.957 0.968 0.986 0.998
siguiente manera:
1) Aplicaremos la fórmula:( Pm - 1 ) x 100 = Pv
Pa
Ejemplo de cálculo para elección
Donde Pm = Presión máxima de trabajo en el tanque.
del diámetro del venteo Pa = Presión de apertura del obturador.
Datos: válvula Ø 8” Pv = Porcentaje de venteo.
H Set de apertura (Pa) = 50 mm c.agua 2) Una vez hallado el resultado de la fórmula se
Presión de trabajo máximo(Pm)= 75 mm c.agua procederá a buscar, en la tabla el coeficiente “A”.
Aplicando la fórmula (75/50 - 1) x 100 = 50% 3) Este coeficiente se multiplica por el valor que
Observamos que según la tabla “A” para 50% figura en la tabla de caudales a 100%
corresponde un coeficiente corrección = X 4) El resultado obtenido es el caudal disponible
Si multiplicamos este coeficiente por el caudal a la presión máxima admisible en el tanque.
relativo a la válvula elegida en la fila de apertura
L 50 mm c.agua = Q a 100% nos da por resultado el Para vacío se procederá de la misma manera, utilizando la
venteo disponible a 75 mm c.agua. tabla correspondiente.

Seteo de Presión Capacidad de flujo al 100 % sobre-abertura (Doble Seteo de Presión) Seteo de Vacío Capacidad de flujo al 100 % sobre-abertura (Doble Seteo de Vacío)
3 3
(P s ) 1000 m /hora a 37°C (P s ) 1000 m /hora a 37°C
mm. Col. mm. Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12" 2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua de Agua
22 0,14 0,29 0,52 1,10 1,73 2,78 3,46 22 0,09 0,20 0,32 0,69 1,20 1,81 2,56
25 0,15 0,32 0,57 1,21 1,90 3,06 3,81 25 0,10 0,22 0,35 0,75 1,32 1,99 2,81
50 0,20 0,43 0,77 1,65 2,60 4,18 5,20 50 0,14 0,31 0,48 1,04 1,81 2,72 3,84
75 0,25 0,52 0,94 2,01 3,16 5,10 6,35 75 0,17 0,37 0,58 1,27 2,21 3,32 4,69
100 0,28 0,60 1,08 2,31 3,64 5,90 7,31 100 0,20 0,43 0,67 1,46 2,53 3,82 5,40
125 0,32 0,67 1,20 2,58 4,05 6,52 8,11 125 0,22 0,48 0,75 1,62 2,83 4,26 6,02
150 0,35 0,74 1,32 2,82 4,43 7,14 8,85 150 0,24 0,53 0,82 1,77 3,09 4,66 6,58
175 0,37 0,79 1,42 3,03 4,76 7,65 9,53 175 0,26 0,57 0,88 1,91 3,33 5,01 7,07
200 0,40 0,84 1,51 3,23 5,07 8,16 10,15 200 0,27 0,60 0,94 2,04 3,55 5,35 7,56
225 0,42 0,89 1,59 3,41 5,36 8,68 10,72 225 0,29 0,64 0,99 2,16 3,75 5,66 7,98
250 0,44 0,94 1,68 3,58 5,63 9,07 11,28 250 0,31 0,67 1,04 2,26 3,95 5,94 8,40
275 0,46 0,98 1,75 3,74 5,90 9,47 11,79 275 0,32 0,70 1,09 2,37 4,13 6,22 8,82
300 0,48 1,02 1,82 3,89 6,12 9,87 12,25 300 0,34 0,73 1,13 2,46 4,30 6,48 9,17
400 0,55 1,17 2,09 4,48 7,06 11,35 14,09 400 0,42 0,91 1,42 3,08 5,37 8,09 11,46
500 0,60 1,28 2,29 4,85 7,71 12,42 15,42 500 0,42 0,92 1,44 3,12 5,43 8,19 11,55
600 0,65 1,37 2,45 5,18 8,25 13,29 16,50 600 0,49 1,08 1,68 3,64 6,35 9,58 13,51
700 0,67 1,41 2,52 5,33 8,48 13,66 16,96 700 0,50 1,11 1,72 3,74 6,51 9,83 13,86

045- TRD CON LAVADO - TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:55:46 p.m.
VALVULA ELIMINADORA DE AIRE

1 4

2
La válvula eliminadora de aire se utiliza en cañerías de transporte de
líquidos a larga distancia, su misión es la de eliminar los posibles globos 5
de aire que se forman en la cañería al quedar la misma sin fluido. 3
Su funcionamiento es sencillo; la válvula se instala en un ramal hacia
6
arriba de la cañería y deja salir el aire de la misma, cuando se inunda de
líquido y el flotante es impulsado hacia arriba, el obturador bloquea la
salida sin dejar escapar el producto.
Cuenta con un comando de bloqueo que cierra la válvula para aquellos
casos en que se debe reparar o realizar el mantenimiento periódico
correspondiente, sin necesidad de retirarla de la instalación.
TAPA DE INSPECCION
MODO DE INSTALACION
PARED DE HORMIGON

N° NOMENCLATURA OBSERV.
1 COMANDO DE BLOQUEO MANUAL
2 PISTON DE CIERRE MANUAL
CAÑERIA 3 BRIDA DE CONEXION
SUBTERRANEA
4 OBTURADOR DE CIERRE AUTOMATICO
CAÑERIA AEREA
5 FLOTANTE
6 CUERPO

046- VALVULA ELIMINADORA DE AIRE


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:55:53 p.m.
DIMENSIONES: Ø ALTURA ANCHO
(H)
LARGO
(L)
PESO
(KG)(*)
1" 200 160 280 17,88
2" 320 200 350 29,79
3" 279 207 378 47,36
4" 310 230 420 73,84
6" 400 285 580 148,79
* Los pesos son para la válvula de aluminio

Presión de la
Capacidad de flujo al 100 % sobre-abertura (Doble Seteo de Presión)
Cañería
(P s ) 1000 m 3/hora a 37°C
mm. Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
H de Agua
100 0,10 0,21 0,36 0,81 1,40 2,20 3,15
125 0,11 0,23 0,40 0,90 1,56 2,46 3,53
150 0,12 0,26 0,44 0,99 1,71 2,69 3,86
175 0,13 0,28 0,48 1,08 1,88 2,96 4,25
200 0,14 0,29 0,51 1,14 1,97 3,11 4,46
250 0,15 0,33 0,56 1,27 2,21 3,48 4,98
300 0,16 0,35 0,60 1,37 2,38 3,75 5,38
400 0,19 0,42 0,72 1,62 2,80 4,42 6,34
500 0,21 0,46 0,80 1,80 3,12 4,91 7,05
600 0,22 0,49 0,84 1,90 3,31 5,23 7,46
L 700 0,24 0,54 0,93 2,11 3,66 5,76 8,26

047- VALVULA ELIMINADORA DE AIRE- TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:55:57 p.m.
ACCESORIO DE VENTEO CON DRENAJE AUTOMATICO

Este accesorio se utiliza en el venteo de tanques donde el excesivo caudal de gases de


formación arrastra los vapores del producto a través de la válvula de presión y vacío. Para
recuperar estos vapores o evitar su derrame sobre el techo del recipiente se utiliza una
válvula modelo PA y en la salida se conecta el recuperador. Su drenaje es automático a
través del conducto que lo conecta al tanque.
(Ver detalles en el esquema)

Se fabrica de Ø2” a Ø12”.


Los materiales de construcción pueden variar de acuerdo al producto almacenado.

048- ACCESORIO DE DRENAJE DE VENTEO


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:56:31 p.m.
® ®

051- LOGO
martes, 01 de noviembre de 2005 11:22:27
MODULO REGULADOR PARA SISTEMA DE BLANKETING
Los MODULOS REGULADORES se utilizan en los sistemas de
blanketing como estación reguladora de 1º etapa, para reducir la
presión de línea (generalmente alta) a una presión de trabajo media, M2-201
para luego realizar un segundo salto a una presión que podemos
considerar como muy baja.
Utilizando aguas abajo una segunda reguladora, en los sistemas de
blanketing, logramos inertizar recipientes a presiones por debajo de
los 50 mm de columna de agua.
El gas de blanketing puede ingresar a través de la válvula de venteo
succionando por el vacío el gas inerte o directamente conectando el
módulo al tanque.
Recuerde que la presión de salida del módulo se opto por 0,2 Barg
porque antes de ingresar a la válvula de vacío o el tanque se
instalara una reguladora para reducir a 3 mBarg.

M1-722

M3-201

M1-201

052- MODULOS REGULADORES


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:56:48 p.m.
Los caudales que figuran en la
tabla, son para GAS NATURAL,
para otros gases de blanketing se
multiplicará el valor por el factor K
GAS K
Anhidrido carbónico 0,63
Nitrógeno 0,79
Oxígeno 0,74
Aire 0,77
Amoníaco 1,02
Hidrógeno 3
Propano 0,63
Butano 0,55

En la tabla de caudales figuran los diferentes módulos reguladores a distintas presiones de entrada pero con una misma presión de salida. (0,2 Barg)
Modelo M1-722 M2-722 M1-102 M1-201 M2-201 M3-201 M1-210 M2-210 M1-219 M1-99 M1-631 M1-632
entrada Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
barg m3/hora m3/hora m3/hora m3/hora m3/hora m3/hora m3/hora m3/hora m3/hora m3/hora m3/hora m3/hora
0,5 13 26 65 250 500 750
1 32 64 110 396 792 1188 675
1,5 40 80 170 400 800 1200
2 70 140 190 440 880 1320 1000
3 90 180 165 440 880 1320 1150
3,5 120 240 170 440 880 1320 1350
5 120 240 175 440 880 1320 2100 90 600
7 120 240 170 440 880 1320 2800 102 800
10 120 240 155 440 880 3800 110 1100
15 120 240 440 5200 130 1500
20 120 240 440 6000 150 2200
25 120 240 7500 170 2700
28 120 240

053- MÓDULOS REGULADORES- TABLAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:56:55 p.m.
VALVULA DE PRESIÓN Y VACÍO CON SISTEMA DE BLANKETING

Este sistema se utiliza para inertizar tanques.


Existen productos que por su tipo no pueden estar en
4 contacto con la atmósfera, ya que la contaminan o son
alterados químicamente por esta. En estas ocasiones, se
pueden utilizar como venteo válvulas con inyección de gas
inerte, creando dentro del tanque una atmósfera de
blanketing sobre el producto almacenado, evitando la
contaminación en ambos sentidos.
3 La válvula se provee con un sistema para inyección de gas
compuesto por una o más reguladoras en cascada,
5 6 dimensionadas y calculadas de acuerdo a las condiciones
de operación del tanque.
Para mayor información suministramos a continuación
algunos ejemplos de tanques inertizados.

N° NOMENCLATURA
1 CONEXION AL TANQUE
2 BLOCK ARRESTALLAMAS
3 VALVULA DE PRESIÓN Y VACÍO - MODELO TD
1 4 MANOMETRO DE COLUMNA DE AGUA
5 REGULADORA
6 CONEXION DE INYECCIÓN DE GAS

054- TD CON SISTEMA DE BLANKETING


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:57:00 p.m.
El sistema de inertización marca PEFOW cuenta con la ventaja de disponer
simultáneamente de un equipo de venteo con sistema de blanketing (inyección
de gas inerte).
Cuando ingresa liquido en el tanque, el exceso de presión es eliminado por la
válvula de venteo.
De acuerdo a las condiciones de Cuando retiramos producto del tanque, por la válvula de vacío ingresa gas
operación se requerirá uno o inerte. (Manteniendo el blanketing).
mas sistemas de inertización en En caso de un corte imprevisto de gas, el sistema cuenta con una válvula
un mismo tanque. auxiliar de vacío que protege el recipiente.
Cuando el tanque necesita un En el caso de productos combustible o inertización con gas natural se deberá
único sistema, lo denominaremos utilizar Block Arrestallamas.
Sistema Simple.
Cuando el tanque necesita varios
sistemas con un único modulo
regulador lo llamaremos Sistema
Múltiple (ver a continuación).

GAS INERTE

PRODUCTO

SISTEMA DE BLANKETING SIMPLE

055- TK CON SISTEMA DE BLANKETING SIMPLE


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:57:09 p.m.
SISTEMA DE BLANKETING MULTIPLE

Tal como lo explicamos en paginas anteriores cuando


se requiere de varios conjuntos de venteo e
inertización lo denominaremos Sistema de
Blanketing Múltiple.
De acuerdo a los caudales y a la presión de gas
disponible se utilizarán diferentes módulos
reguladores que observamos en la página
correspondiente.
En los tanques recomendamos la instalación de
venteos de emergencia como se observa en la figura.
Las dimensiones de las válvulas de presión y vacío,
reguladoras y módulos serán determinados de
acuerdo a las condiciones de operación.
Para mayor información comuniquese con nuestro
departamento técnico.

056- TK CON SISTEMA DE BLANKETING MULTIPLE


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:57:51 p.m.
Este sistema de blanketing se utiliza cuando los
tanques se encuentran relativamente cercanos, el
Módulo Regulador de 1ª etapa reduce la presión
de alta a media (0,2 Barg) y la cañería aguas
abajo distribuye esta presión entre los tanques,
entrando en las reguladoras de 2ª etapa, que
reducen la presión a 30 mm de columna de agua.
La válvula de presión y vacío se encarga de
mantener un blanketing positivo entre 15 y 22
mm de columna de agua dentro del tanque.
Consumiendo poca cantidad de gas y trabajando
dentro de los valores de presión de diseño del
tanque.
Estos valores pueden variar de acuerdo a las
condiciones de operación y de diseño del mismo.

GAS INERTE

PRODUCTO
SUMINISTRO
DE GAS

SISTEMA DE BLANKETING EN BATERIA

057- TK CON SISTEMAS DE BLANKETING EN BANTERÍA


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:58:03 p.m.
® ®

051- LOGO
martes, 01 de noviembre de 2005 11:22:27
BOCA DE SONDEO
MODELO SV MODELO CV
CON BULON VOLCABLE

MODO DE INSTALACION

La boca de medición se coloca sobre el techo del tanque para


utilizarse como tapa para poder sondear el mismo y verificar la
cantidad de producto que contiene, temperatura, tomar
muestras y otro tipo de tareas.
La boca modelo SV es utilizada en recipientes atmosféricos,
H se provee calibrada a H
44 mm. de columna de agua.
La boca modelo CV es utilizada en recipientes presurizados por
encima de ese rango.
A Este elemento está diseñado de tal manera que logra una total
A
hermeticidad en el cierre.
Ø ALTURA ANCHO LARGO PESO El mismo es construido en condiciones standard en aluminio, Ø ALTURA ANCHO LARGO PESO
(H) (L) (KG)(*) (H) (L) (KG)(*)
pero en casos especiales puede construirse en AISI 304,316 ó
4" 155 230 230 4 4" 155 250 230 4
6" 160 280 280 6 acero al carbono. 6" 160 310 280 5
8" 180 343 343 9 Las conexiones pueden ser 8" 180 370 343 8
* Los pesos corresponden al elemento en aluminio bbridadas, roscadas o para soldar. * Los pesos corresponden al elemento en aluminio

062- BOCA DE SONDEO - MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:58:11 p.m.
DESCRIPCION
1
1 3
2
2 4
5
3

4 5

N° NOMENCLATURA OBSERV. N° NOMENCLATURA OBSERV.


1 PEDAL 1 BULON VOLCABLE
2 TAPA VOLCABLE 2 ASIENTO
3 CIERRE-ASIENTO AROSELLO 3 TAPA
4 BRIDA DE CONEXION ANSI-B 16,5 4 CUERPO
5 REFERENCIA DE SONDEO 5 BRIDA DE CONEXION ANSI-B 16,5

063- BOCA DE SONDEO - DESCRIPCION


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:58:17 p.m.
BLOCK ARRESTALLAMAS

1
2
3
4

El block arrestallamas se utiliza como complemento de la válvula de presión y


vacío ó del cuello de cisne para venteo libre. El mismo cuenta con 2 funciones:
1°) En caso de incendio en los alrededores del tanque sofoca la llama al tratar
de ingresar por la boca de ventilación.
2°) Todos los gases pasan obligadamente por el arrestallamas antes de 7 6 5
ventilarse a la atmósfera, lo que produce la condensación de los mismos
recuperándolos en forma de producto.
Esto último significa un ahorro económico importante ya que no venteamos los
vapores, sino que los recuperamos en producto facturable.
Los materiales de construcción del block arrestallamas pueden ser variables si
las condiciones de trabajo así lo requieren.
MODO DE INSTALACION N° NOMENCLATURA OBSERV.
1 BRIDA DE CONEXION ANSI-B 16,5
2 CONO DE ENSANCHE
3 TAPA LATERAL
4 CAJON TELESCOPICO
5 TAPA DE INSPECCION
6 GUIA DESLIZABLE
7 ARRESTALLAMAS

064- BLOCK ARRESTALLAMAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:58:33 p.m.
DIMENSIONES: Presión del
Tanque
Capacidad de flujo

(Ps ) 1000 m3/hora a 37°C


mm. Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua
25 0,09 0,16 0,29 0,66 1,13 1,79 2,58
38 0,12 0,21 0,37 0,85 1,47 2,33 3,36
50 0,14 0,26 0,46 1,05 1,82 2,87 4,14
75 0,18 0,33 0,60 1,36 2,37 3,72 5,37
100 0,22 0,40 0,71 1,61 2,83 4,45 6,42
125 0,24 0,46 0,81 1,84 3,23 5,06 7,30
150 0,26 0,52 0,91 2,06 3,63 5,68 8,19
175 0,29 0,56 1,00 2,25 3,96 6,20 8,95
200 0,31 0,61 1,08 2,43 4,30 6,73 9,70
250 0,36 0,69 1,23 2,76 4,90 7,65 11,02
L 300 0,39 0,76 1,36 3,06 5,44 8,49 12,21
400 0,46 0,90 1,60 3,59 6,39 9,99 14,40
500 0,52 1,01 1,81 4,07 7,23 11,30 16,24
600 0,56 1,12 1,99 4,49 7,99 12,44 17,97
700 0,61 1,22 2,17 4,88 8,70 13,59 19,58

EN LINEA FIN LINEA


Presión del
Capacidad de flujo
Tanque
(Ps) 1000 m3/hora a 37°C
mm. Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua
25 0,10 0,18 0,32 0,77 1,31 2,05 3,00
A 38 0,13 0,24 0,44 1,05 1,79 2,80 4,06
50 0,17 0,31 0,55 1,30 2,26 3,55 5,13
75 0,22 0,41 0,73 1,74 3,03 4,76 6,88
100 0,26 0,50 0,89 2,12 3,71 5,82 8,40
Ø ALTURA ANCHO LARGO PESO 125 0,30 0,59 1,03 2,44 4,31 6,73 9,70
(H) (L) (KG)(*) 150 0,33 0,66 1,16 2,75 4,88 7,64 11,00
2" 400 210 210 9.4 175 0,37 0,73 1,28 3,04 5,39 8,42 12,12
3" 410 245 270 14 200 0,39 0,78 1,39 3,31 5,89 9,19 13,25
4" 440 275 280 17 250 0,45 0,90 1,59 3,79 6,77 10,58 15,21
6" 565 365 445 35 300 0,50 1,00 1,77 4,24 7,58 11,89 17,05
8" 630 480 360 73 400 0,59 1,19 2,11 5,03 9,03 14,04 20,28
10" 655 575 500 78 500 0,66 1,35 2,41 5,73 9,98 15,68 22,92
12" 740 545 540 82 600 0,73 1,46 2,60 6,20 10,92 17,04 24,65
* Los pesos corresponden al elemento en aluminio 700 0,79 1,58 2,81 6,69 11,76 19,13 26,61

065- BLOCK ARRESTALLAMAS- TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:58:38 p.m.
BLOCK ARRESTALLAMAS CON CONEXIÓN DESPLAZADA

El block arrestallamas con conexiones desplazadas cumple la


misma función que su similar de cuerpo concéntrico.
La única característica que los diferencia es su desplazamiento
lateral para poder utilizarlo en válvulas que por su diseño o 7 6 5
condición interfieren en el cuerpo de las mismas.
También puede instalarse en cañerías de venteo horizontales
para que la línea de circulación del fluido quede sin saltos en el
fondo, que podrían acumular residuos que obstruirían el
conducto.

MODO DE INSTALACION N° NOMENCLATURA OBSERV.


1 BRIDA DE CONEXION ANSI-B 16,5
2 CONO DE ENSANCHE
3 TAPA LATERAL
4 CAJON TELESCOPICO
5 TAPA DE INSPECCION
6 GUIA DESLIZABLE
7 ARRESTALLAMAS

066- BLOCK ARRESTALLAMAS DESPLAZADO


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:58:50 p.m.
DIMENSIONES: Presión del
Tanque
Capacidad de flujo

(Ps ) 1000 m3/hora a 37°C


mm. Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua
25 0,09 0,16 0,29 0,66 1,13 1,79 2,58
38 0,12 0,21 0,37 0,85 1,47 2,33 3,36
50 0,14 0,26 0,46 1,05 1,82 2,87 4,14
75 0,18 0,33 0,60 1,36 2,37 3,72 5,37
100 0,22 0,40 0,71 1,61 2,83 4,45 6,42
125 0,24 0,46 0,81 1,84 3,23 5,06 7,30
150 0,26 0,52 0,91 2,06 3,63 5,68 8,19
175 0,29 0,56 1,00 2,25 3,96 6,20 8,95
L 200 0,31 0,61 1,08 2,43 4,30 6,73 9,70
250 0,36 0,69 1,23 2,76 4,90 7,65 11,02
300 0,39 0,76 1,36 3,06 5,44 8,49 12,21
400 0,46 0,90 1,60 3,59 6,39 9,99 14,40
500 0,52 1,01 1,81 4,07 7,23 11,30 16,24
600 0,56 1,12 1,99 4,49 7,99 12,44 17,97
700 0,61 1,22 2,17 4,88 8,70 13,59 19,58

EN LINEA FIN LINEA


Presión del
Capacidad de flujo
Tanque
(Ps) 1000 m3/hora a 37°C
mm. Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua
A 25 0,10 0,18 0,32 0,77 1,31 2,05 3,00
38 0,13 0,24 0,44 1,05 1,79 2,80 4,06
50 0,17 0,31 0,55 1,30 2,26 3,55 5,13
75 0,22 0,41 0,73 1,74 3,03 4,76 6,88
100 0,26 0,50 0,89 2,12 3,71 5,82 8,40
Ø ALTURA ANCHO LARGO PESO 125 0,30 0,59 1,03 2,44 4,31 6,73 9,70
(H) (L) (KG)(*) 150 0,33 0,66 1,16 2,75 4,88 7,64 11,00
2" 400 210 200 9.4 175 0,37 0,73 1,28 3,04 5,39 8,42 12,12
3" 410 260 270 14 200 0,39 0,78 1,39 3,31 5,89 9,19 13,25
4" 440 300 280 17 250 0,45 0,90 1,59 3,79 6,77 10,58 15,21
6" 565 385 445 35 300 0,50 1,00 1,77 4,24 7,58 11,89 17,05
8" 630 500 360 54 400 0,59 1,19 2,11 5,03 9,03 14,04 20,28
* Los pesos corresponden al elemento en aluminio 500 0,66 1,35 2,41 5,73 9,98 15,68 22,92
600 0,73 1,46 2,60 6,20 10,92 17,04 24,65
700 0,79 1,58 2,81 6,69 11,76 19,13 26,61

067- BLOCK ARRESTALLAMAS DESPLAZADO- TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:58:55 p.m.
BLOCK ARRESTALLAMAS DE LINEA

3
El block arrestallamas de línea está diseñado para ser colocado en una cañería de
ventilación o circulación de fluido inflamable en forma vertical u horizontal. 4
Debido a esta última condición es que está proyectado con el centro del
arrestallamas desplazado hacia uno de los laterales, logrando que la parte inferior de 5
la cañería tenga un solo nivel.
Las conexiones están dimensionadas según ANSI B.16,5 Serie 150 y los accesorios
para soldar ANSI B 16,9; en calidad y espesores standard o acero inoxidable.
El módulo arrestallamas interno es circular compuesto por chapas acanaladas y lisas
en aluminio o acero inoxidable.
El área de la sección en el módulo arrestallamas es 300% del área de la conexión
nominal, de esta manera reducimos la gran pérdida de carga que se produce cuando
el fluido choca contra el módulo arrestallamas. N° NOMENCLATURA OBSERV.
Los materiales de construcción del block arrestallamas podrán variar de acuerdo a 1 BRIDA Y CONO DE ACOPLE
las condiciones de operación. 2 MODULO ARRESTALLAMAS
3 ESPARRAGOS DE ARMADO
MODO DE INSTALACION 4 CUERPO SOPORTE DEL MODULO
5 BRIDA Y CONO DE ACOPLE

068- BLOCK ARRESTALLAMAS DE LINEA


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:59:01 p.m.
DIMENSIONES: Presión del
Tanque
Capacidad de flujo

(Ps ) 1000 m3/hora a 37°C


mm. Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua
25 0,09 0,16 0,29 0,66 1,13 1,79 2,58
38 0,12 0,21 0,37 0,85 1,47 2,33 3,36
50 0,14 0,26 0,46 1,05 1,82 2,87 4,14
75 0,18 0,33 0,60 1,36 2,37 3,72 5,37
100 0,22 0,40 0,71 1,61 2,83 4,45 6,42
125 0,24 0,46 0,81 1,84 3,23 5,06 7,30
150 0,26 0,52 0,91 2,06 3,63 5,68 8,19
L 175 0,29 0,56 1,00 2,25 3,96 6,20 8,95
200 0,31 0,61 1,08 2,43 4,30 6,73 9,70
A 250 0,36 0,69 1,23 2,76 4,90 7,65 11,02
300 0,39 0,76 1,36 3,06 5,44 8,49 12,21
400 0,46 0,90 1,60 3,59 6,39 9,99 14,40
500 0,52 1,01 1,81 4,07 7,23 11,30 16,24
600 0,56 1,12 1,99 4,49 7,99 12,44 17,97
700 0,61 1,22 2,17 4,88 8,70 13,59 19,58
A L
EN LINEA FIN LINEA
Presión del
Capacidad de flujo
Tanque
(Ps) 1000 m3/hora a 37°C
mm. Col.
2" 3" 4" 6" 8" 10" 12"
de Agua
Ø ALTURA ANCHO LARGO PESO
25 0,10 0,18 0,32 0,77 1,31 2,05 3,00
(L) (A) (KG)(*)
38 0,13 0,24 0,44 1,05 1,79 2,80 4,06
1/2" 250 120 120 1,50
50 0,17 0,31 0,55 1,30 2,26 3,55 5,13
3/4" 250 120 120 1,50
75 0,22 0,41 0,73 1,74 3,03 4,76 6,88
1" 250 120 120 1,50
2" 325 155 155 5,00
100 0,26 0,50 0,89 2,12 3,71 5,82 8,40
3" 390 190 190 7,00 125 0,30 0,59 1,03 2,44 4,31 6,73 9,70
4" 429 209 209 8,26 150 0,33 0,66 1,16 2,75 4,88 7,64 11,00
6" 658 335 335 9,75 175 0,37 0,73 1,28 3,04 5,39 8,42 12,12
200 0,39 0,78 1,39 3,31 5,89 9,19 13,25
* Los pesos corresponden al elemento en aluminio 250 0,45 0,90 1,59 3,79 6,77 10,58 15,21
300 0,50 1,00 1,77 4,24 7,58 11,89 17,05
400 0,59 1,19 2,11 5,03 9,03 14,04 20,28
500 0,66 1,35 2,41 5,73 9,98 15,68 22,92
600 0,73 1,46 2,60 6,20 10,92 17,04 24,65
700 0,79 1,58 2,81 6,69 11,76 19,13 26,61

069- BLOCK ARRESTALLAMAS DE LINEA- TABLAS DE SETEO Y MEDIDAS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:59:06 p.m.
INDICADOR DE NIVEL MODELO TV
Este tipo de indicador de nivel es preferido por su sencillez de
diseño y fácil mantenimiento, el mismo está diseñado
7 especialmente para tanques de tipo vertical.
1 La indicación del señalador sobre las escalas graduadas nos
muestra simultáneamente el volumen del líquido y la altura del
mismo tomada desde el fondo del tanque. Dicha señal es
2 8 transmitida por un flotante interior a través de un cable que
pasa por dos poleas y que está solidario al señalador exterior.
3 El sistema se encuentra dotado de 3 tapas de inspección para
9 controlar el perfecto funcionamiento de sus componentes.
Para montar este indicador solicitar información y las
10 medidas del niple de conexión a nuestro departamento
técnico.

11
N° NOMENCLATURA MATERIALES
1 TENSOR DE GUIA ACERO
2 GUIA DE CABLE BRONCE
3 NIPLE ACERO
4 4 FLOTANTE AISI 316
5 GUIA DE FLOTANTE AISI 316
6 SOPORTE DE GUIA AISI 316
5 7 CAJA DE TRANSMISION ACERO
8 BASE DE CONEXION AISI 316
9 CABLE ACERO
6 10 REGLA ACERO
11 SEÑALADOR ACERO
12 12 SEPARADOR ACERO

070- INDICADOR DE NIVEL TV


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:59:20 p.m.
CONEXION PARA INDICADOR DE NIVEL MODELO TV
A
B
C

D
H

A B C D H N
ANCHO ENTRE DIAMETRO ORIFICIO DEL ALTURA CANTIDAD DE
TOTAL CENTROS INTERIOR BULON TOTAL BULONES
Ø Ø Ø mm mm
500 440 350 19 150 12

071-
INDICADOR
NIVEL
DETV-
CONEXION
Jueves,
Julio
2005
de
de
14
01:59:27
p.m.
INDICADOR DE NIVEL MODELO ESTANCO

4 1 El indicador de nivel, modelo Estanco, tiene las mismas


características de su similar, modelo TV; pero tiene una
5 2
ventaja, es totalmente hermético, evitando que los gases
presurizados dentro del tanque escapen al exterior.
6 3
Es importante su aplicación en la industria, principalmente
en los recipientes inertizados con gas de blanketing o que

8 contienen productos corrosivos o venenosos.


7
La señal corre sobre reglas graduadas,
similares al modelo TV.
Para montar este indicador solicitar información y las
medidas del niple de conexión a nuestro
departamento técnico.

N° NOMENCLATURA OBSERV.
1 TAPA DE INSPECCION
2 POLEA INTERIOR
3 EJE DE TRANSMISION HERMETICO
9 10 4 TAPA DE INSPECCION
5 POLEA EXTERIOR
6 BRIDA DE CONEXION
7 NIPLE
8 TECHO DEL TANQUE
11
9 FLOTANTE
10 SEÑAL EXTERNA
11 ESCALAS EXTERIORES

072- INDICADOR DE NIVEL ESTANCO


Jueves, 14 de Juo
il de 2005 01:59:36 p.m.
CONEXION PARA INDICADOR DE NIVEL MODELO ESTANCO
A
B
C

D
H

A B C D H N
ANCHO ENTRE DIAMETRO ORIFICIO DEL ALTURA CANTIDAD DE
TOTAL CENTROS INTERIOR BULON TOTAL BULONES
Ø Ø Ø mm mm
635 578 460 19 150 16

073- INDICADOR DE NIVEL ESTANCO- CONEXION


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:59:41 p.m.
® ®

077- LOGO
martes, 01 de noviembre de 2005 11:27:27
CODIGO DE BRAZOS

Modelo Diámetro Material Sellos


T-1000 02 1-ALUMINIO 1-BUNA N
T-1200 03 2-ACERO 2-VITON Ejemplo:
Elegimos un brazo de carga modelo T-1000 Ø 3”
T-1300 04 3-AISI 304 3-TEFLON construido en aluminio con sellos de Buna-N.
T-1400 06 4-AISI 316 4-OTRO................ El código correspondiente a este brazo será el
T-1500 5-BRONCE siguiente:
T1000-03-1-1.
T-2800 6-OTROS............
T1000 03 1 1

Modelo Diámetro Cuerpo Sellos

T1000 02 1-ALUMINIO 1-BUNA N


T1200 03 2-ACERO 2-VITON
T1300 04 3-AISI 304 3-TEFLON
T1400 06 4-AISI 316 4-OTRO...
T1500 5-BRONCE
T2800 6-OTROS...

078- CÓDIGO DE BRAZOS ARTICULADOS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:59:44 p.m.
T-1000

T-1300

T-1200

T-1500

T-1400 T-2800

TIPOS DE BRAZOS ARTICULADOS

079- DIFERENTES TIPOS DE BRAZOS ARTICULADOS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:59:53 p.m.
BRAZO ARTICULADO DE CARGA MODELO T - 1000
10 9 8 7 6 5 4 3 2

11 1
Este tipo de brazo articulado, es el de mayores aplicaciones, debido N° NOMENCLATURA OBSERV.
a su facilidad de operación es el utilizado en la carga de camiones 1 CONEXION A LINEA
que tienen la boca en su parte superior del tanque. 2 SISTEMA DE CONTRABALANCEO ACERO
La cualidad principal de este brazo es la maniobrabilidad que le dan 3 CODO PRIMARIO (2 PLANOS DE ROTACION) ACERO
las diferentes articulaciones reemplazando el uso de las clásicas 4 NIPLE ACERO
mangueras, pero con mayor confiabilidad y seguridad para el 5 VALVULA DE CORTE DE DOS TIEMPOS ALUMINIO
operador, dado que estas últimas se envejecen rápidamente por el
6 VALVULA DE ALIVIO DE AIRE BRONCE
uso y los agentes atmosféricos.
Una vez concluida la carga se levanta el brazo y se rota hacia uno de 7 CAÑO PRIMARIO ALUMINIO
los lados, de esta manera lo retiramos de la zona de trabajo de los 8 CODO SECUNDARIO (1 PLANO DE ROTACION) ALUMINIO
operarios, donde se deja en descanso hasta la nueva carga. 9 CAÑO SECUNDARIO ALUMINIO
La base nos da un ángulo de rotación de 360º en un plano horizontal, 10 CODO DE DESCARGA (2 PLANOS DE ROTACION) ALUMINIO
ubicando el brazo cerca de la boca de carga (superior) luego con el 11 CAÑO DE DESCARGA ALUMINIO
segundo tramo descendemos el tubo de descarga dentro del tanque, 12 DIFUSOR ALUMINIO
12 vagón, recipiente, transporte, etc.
“Los materiales de construcción pueden variar de acuerdo a las condiciones de
Sus movimientos son muy suaves, aptos para que lo manipule un
operación”.
solo operario sin hacer grandes esfuerzos.
Con el comando a distancia se puede abrir o cerrar la válvula de
bloqueo desde arriba del contenedor o transporte sin necesidad de
bajarse hasta la plataforma.

080- T-1000
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:38:38 p.m.
DIMENSIONAL: MODELO T-1000 DESARROLLO ESQUEMATICO

PROYECCION VERTICAL

24
00

0
90

PROYECCION EN PLANTA
1500

350
3 50

Las dimensiones que figuran en el


esquema son para brazos de fabricación
estándar, estas medidas pueden variar
para cada caso en particular.

081- T-1000- ESQUEMATICO


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:38:53 p.m.
BRAZO ARTICULADO MODELO T-1200

7 6 5 4 3

N° NOMENCLATURA OBSERV.
8 1 CONEXION A LINEA ANSI B 16,5
2 SISTEMA DE BALANCEO ACERO/RESORTE 1
3 CODO DE BASE (2 PLANOS DE ROTACION) ACERO
4 SOPORTE DE BRAZO PRIMARIO ACERO
5 VALVULA DE CORTE RAPIDO ALUMINIO
6 TUBO PRIMARIO ALUMINIO
7 CODO DE DESCARGA (1 PLANO DE ROTACION) ALUMINIO
8 TUBO DE DESCARGA ALUMINIO
9 DIFUSOR ALUMINIO
9 “Los materiales de construcción pueden variar de acuerdo a las condiciones de operación”.

Lo podemos considerar un brazo “simple” de tan solo 2 desplazamientos (en plano vertical en un ángulo de 90º y en plano horizontal de 360º).
Es apto para tareas sencillas, donde no se requieren demasiados movimientos.
Ideal para cargar contenedores, recipientes, etc sobre balanza o en puntos relativamente fijos, con poca variación de posición.
Una vez concluida la carga se levanta el brazo y se rota hacia uno de los lados, de esta manera lo retiramos de la zona de trabajo de los operarios,
donde se deja en descanso hasta la nueva carga.
Se puede utilizar como complemento de una pluma giratoria de carga, logrando de esta manera mayor versatilidad de operación.
(ver Brazo T-1300 ).

082- T-1200
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:38:58 p.m.
DIMENSIONAL: MODELO T-1200 DESARROLLO ESQUEMATICO

PROYECCION VERTICAL

29
00
1500

PROYECCION EN PLANTA

Las dimensiones que figuran en el


esquema son para brazos de fabricación
estándar, estas medidas pueden variar
para cada caso en particular.

083- T-1200-ESQUEMATICO
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:39:11 p.m.
BRAZO ARTICULADO MODELO T-1300
N° NOMENCLATURA OBSERV.
1 TUBO DE DESCARGA ALUMINIO
2 CODO DE DESCARGA (1 PLANO DE ROTACION) ALUMINIO 10
3 TUBO SECUNDARIO ALUMINIO
4 SOPORTE DE TUBO SECUNDARIO BRONCE
5 CODO INTERMEDIO (2 PLANOS DE ROTACION) ACERO
6 SISTEMA DE BALANCEO ACERO/RESORTE
7 TUBO PRIMARIO ACERO
8 CONEXION A LINEA ANSI B 16,5
9 CODO DE BASE (1 PLANO DE ROTACION) ACERO
10 SOPORTE DE TUBO PRIMARIO ACERO
“Los materiales de construcción pueden variar de acuerdo a las condiciones de operación”.
9

1 2 3 OPCIONAL 4 5 6 7 8

Con esta combinación de tubos y articulaciones se ha logrado un brazo de carga muy versátil de amplio espectro, especialmente para
distancias más largas de lo habitual, por ejemplo: carga de vagones tanques.
La pluma nos da un ángulo de rotación de 360º en un plano horizontal, ubicando el brazo cerca de la boca de carga (superior) luego con
el segundo tramo colocamos el tubo de descarga dentro del tanque, vagón, recipiente, transporte, etc.
Sus movimientos son muy suaves, aptos para que lo manipule un solo operario sin hacer grandes esfuerzos, con el comando a distancia
se puede abrir o cerrar la válvula de bloqueo desde arriba del contenedor o transporte sin necesidad de bajarse hasta la plataforma.

084- T-1300
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:39:17 p.m.
DIMENSIONAL: MODELO T-1300 DESARROLLO ESQUEMATICO

PROYECCION VERTICAL
16
00

16
00

PROYECCION EN PLANTA

Las dimensiones que figuran en el


esquema son para brazos de
fabricación estándar, estas medidas
pueden variar para cada caso en
particular.

085- T-1300-ESQUEMATICO
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:39:31 p.m.
BRAZO ARTICULADO MODELO T-1400
8 7 6 5 4 3

9 2
N° NOMENCLATURA OBSERV.
1 CONEXION A LINEA ANSI B 16,5
2 SISTEMA DE BALANCEO ACERO/RESORTE
10 3 CODO DE BASE DE DOS PLANOS DE ROTACION ACERO
1
4 SOPORTE DE BRAZO PRIMARIO BRONCE
5 TUBO PRIMARIO ALUMINIO
11 6 CODO INTERMEDIO DE UN PLANO DE ROTACION ALUMINIO
7 TUBO SECUNDARIO ALUMINIO
12 8 CODO DE DESCARGA DE DOS PLANOS DE ROTACION ALUMINIO
9 TUBO DE DESCARGA ALUMINIO
10 VALVULA DE BLOQUEO ESFERICA STANDARD
11 VALVULA DE ALIVIO ESFERICA STANDARD
12 ACOPLE RAPIDO ALUMINIO
Este tipo de brazo se utiliza para la carga y descarga de fluidos y gases que requieran acoplamiento hermético, como se puede
apreciar en la información adjunta, se utiliza en recipientes con carga o descarga ventral.
Este brazo es ideal para el trasvasamiento (carga y descarga) entre línea de producto (petróleo, aceite, etc) y tanques de transporte.
También para la carga de productos agresivos, contaminantes o venenosos.
La cualidad principal de este brazo es la maniobrabilidad que le dan las diferentes articulaciones reemplazando el uso de las clásicas
mangueras, pero con mayor confiabilidad y seguridad para el operador, dado que estas últimas se envejecen rápidamente por el uso y
los agentes atmosféricos.
Se provee con acople rápido hembra en su extremo de conexión al transporte y adaptador macho-macho para evitar inconvenientes y
poder conectarse tanto a un acople macho como a un acople hembra.
La válvula de bloqueo que se encuentra en el extremo es tipo esférica, pero puede proveerse con una válvula antigoteo.
Este brazo se puede fabricar en diferentes materiales de acuerdo al tipo de fluido a trasvasar.

086- T-1400
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:39:37 p.m.
DIMENSIONAL: MODELO T-1400 DESARROLLO ESQUEMATICO

PROYECCION VERTICAL
0
80

25
00

ESFERICA

ACOPLE
RAPIDO
ESFERICA DE
PURGA Ø ½ PROYECCION EN PLANTA

Las dimensiones que figuran en el


esquema son para brazos de fabricación
estándar, estas medidas pueden variar
para cada caso en particular.

087- T-1400-ESQUEMATICO
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:39:45 p.m.
BRAZO ARTICULADO MODELO T-1500

N° NOMENCLATURA OBSERV.
6 1 CONEXION A LINEA ANSI B 16,5
2 SISTEMA DE BALANCEO ACERO/RESORTE
3 CODO DE BASE DE DOS PLANOS DE ROTACION ACERO
4 SOPORTE DE BRAZO PRIMARIO BRONCE
5 TUBO PRIMARIO ACERO
6 CODO INTERMEDIO DE UN PLANO DE ROTACION ACERO
7 5
7 TUBO SECUNDARIO ACERO
8 CODO DE DESCARGA DE DOS PLANOS DE ROTACION ACERO
9 VALVULA DE BLOQUEO ESFERICA STANDARD
10 VALVULA DE ALIVIO ESFERICA STANDARD
11 ACOPLE RAPIDO ALUMINIO

8
Este tipo de brazo se utiliza para la carga de fluidos y gases que
4 3 requieran acoplamiento hermético, como se puede apreciar en la
información adjunta, se utiliza en recipientes con carga ventral, aunque
9 también se ha utilizado en tanques con acoples en la parte superior
donde se debió optar por el diseño del brazo modelo T-1300.
Este brazo es ideal para la carga de gas licuado (butano, propano, etc)
en tanques sometidos a presión.
También para la carga de productos agresivos, contaminantes o
venenosos.
10 2 La cualidad de la carga hermética es “la seguridad”, el producto a
trasvasar no tiene contacto con el medio ambiente o el operario, para
estos casos en particular se utiliza un sistema de acople antigoteo.
Se puede fabricar en diferentes materiales de acuerdo al tipo de fluido a
tratar.
11 1

088- T-1500
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:39:51 p.m.
DIMENSIONAL: MODELO T-1500 DESARROLLO ESQUEMATICO

PROYECCION VERTICAL

ACOPLE
RAPIDO

ESFERICA

ESFERICA DE LINEA
PURGA Ø ½ SOPORTE DEL
BRAZO NIVEL

Ø # 150 RF.

PROYECCION EN PLANTA

Las dimensiones que figuran en el


esquema son para brazos de fabricación
estándar, estas medidas pueden variar
para cada caso en particular.

089- T-1500-ESQUEMATICO
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:39:58 p.m.
BRAZO ARTICULADO CALEFACCIONADO MODELO T-2800
Este brazo tiene su diseño basado en el modelo T-1300, con una diferencia
importante, se utiliza para fluidos que necesitan ser calefaccionados para que
escurran por la cañería de descarga.
Fue elegido el modelo T-1300 debido a su fuerte contextura y sencillez de
manipulación.

Este brazo se divide en 2 partes: 4 5 6 7 8


1-La pluma soporte, que
sustenta el brazo de carga y lo 9
traslada en un plano horizontal de 3
360º ubicándolo cerca de la boca
de carga del recipiente.
2-El brazo de carga propiamente
dicho, que contiene la válvula de
2
corte y coloca el tubo de descarga
dentro del tanque o transporte. 15 14 13 12 11 10
N° NOMENCLATURA OBSERV.
1 1 TUBO DE DESCARGA ALUMINIO
Los circuitos de calefaccionado
son internos creando una vena 2 CODO DE DESCARGA DE UN PLANO DE ROTACION ALUMINIO
caliente dentro del flujo del 3 MANIJA ACERO
líquido, ayudando al pasaje del 4 COMANDO A DISTANCIA ACERO/BRONCE
mismo. 5 VALVULA DE ALIVIO ACERO/TIPO ESFERICA
Los flexibles exteriores que 6 VALVULA DE BLOQUEO ACERO/TIPO ESFERICA
comunican los diferentes tramos 7 CODO SECUNDARIO DE DOS PLANOS DE ROTACION ACERO
del brazo T-2800 son construidos 8 PLUMA SOPORTE ACERO
en acero inoxidable cubiertos con 9 CODO PRIMARIO DE UN PLANO DE ROTACION ACERO
malla de protección para su
10 CONEXION A LINEA ACERO/BRIDADA SERIE 150 \ 300
seguridad, tanto la pluma como el
brazo y la válvula de bloqueo son 11 TUBO PRIMARIO ACERO
calefaccionados. 12 SISTEMA DE BALANCEO ACERO/RESORTE
La válvula se puede cerrar y abrir 13 SOPORTE DE TUBO SECUNDARIO BRONCE
desde arriba del transporte, para 14 CIRCUITO CALEFACIONADO INOXIDABLE
ello cuenta con un comando a 15 TUBO SECUNDARIO ACERO
distancia que facilita esta tarea. “Los materiales de construcción pueden variar de acuerdo a las condiciones de operación”.

090- T-2800
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:40:35 p.m.
DIMENSIONAL: MODELO T-2800 DESARROLLO ESQUEMATICO

PROYECCION VERTICAL

PROYECCION EN PLANTA

Las dimensiones que figuran en el


esquema son para brazos de fabricación
estándar, estas medidas pueden variar
para cada caso en particular.

091- T-2800-ESQUEMATICO
Jueves, 14 de Julio de 2005 01:40:50 p.m.
UNION GIRATORIA CODO DE GIRO SIMPLE

Los codos giratorios con 3 4


sistemas de bolillas del
Brazo de Carga
Articulado, tienen la
cualidad de lograr que el
operario utilice la menor
fuerza para realizar las
tareas y posiciones
necesarias en la
operabilidad del brazo. 2 5
Las bolillas rectificadas
que ruedan sobre las
pistas, perfectamente
diseñadas, hacen que el
Brazo de Carga tenga
como característica el
suave deslizamiento de Este codo es utilizado para manipular
sus módulos, logrando 1 6 mangueras o caños en un plano
de esta manera evitar horizontal, evitando el esfuerzo de los
esfuerzos innecesarios mismos. Uno de sus extremos es bridado
que producirían el deterioro prematuro de sus componentes. para conectar a la línea de alimentación
Todos los codos pueden ser construidos en otro material, cuando las condiciones de de combustible y el otro es roscado para
trabajo así lo requieren. acople de manguera o caño.
El sistema utilizado para sellar las conexiones de caños y módulos giratorios, es El plano de rotación se desliza sobre un
exclusivo de nuestra tecnología, dando confiabilidad y estanqueidad en los acoples, buje interno de bronce o doble hilera de
además de la facilidad de desmontaje. bolillas, y la presión es soportada por
N° NOMENCLATURA OBSERV. arosellos.
1 DOS HILERAS DE RODAMIENTOS Este tipo de codo es utilizado en el
2 RETEN DE GRASA trasvasamiento cotidiano donde no se
3 BOLILLAS requiere el uso de un brazo articulado.
4 TAPON DE MONTAJE DE LAS BOLILLAS Los materiales de construcción pueden
5 ALEMITE PARA ENGRASE (TAPON PARA DESMONTAR BOLILLAS) variar de acuerdo a las condiciones de
6 O-RING PARA RETENER PRESION operación.

092- UNION GIRATORIA - CODO DE GIRO SIMPLE


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:40:55 p.m.
El sistema de acople con brida y
o’ring, es un exclusivo diseño de
nuestra marca.
Esto beneficia el montaje y Este soporte es utilizado en las plumas complementarias de
reposición de repuestos en el los brazos T-1300 y T-2800, para aliviar el peso excesivo
brazo T-1000,evitando las fugas de sobre el codo giratorio que sustenta el brazo de carga.
producto. Especialmente en los brazos calefaccionados o de largo
Al utilizar este sistema obviamos alcance, se utiliza para preservar la vida útil de los giratorios
las problemáticas roscas, sobre primarios.
todo en materiales como el En su parte superior se provee con un rodamiento sellado,
aluminio que tienden a quedar para los casos en que debe instalarse a la intemperie.
engranadas, debido a las
características del material.

SISTEMA DE ACOPLE SOPORTE DE BRAZO PRIMARIO

093- SISTEMA DE ACOPLE - SOPORTE DE BRAZO PRIMARIO


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:40:59 p.m.
MODULO DE CARGA

Para utilizar los brazos cargadores de camiones o vagones, es


aconsejable montarlos sobre una estructura apta para esta tarea,
nuestra empresa construye estos módulos de carga con accesorios
apropiados como escalera de acceso, plataforma basculante y
barandas perimetrales.
La estructura es fuerte y diseñada para las condiciones de trabajo que
va a realizar.
La misma esta construida en acero al carbono, pintada con esmalte
sintético y colores adecuados, pero para casos particulares se puede
fabricar en acero inoxidable y/o pintar con un esquema y colores
especiales de acuerdo a la solicitud del usuario.

094- MODULO DE CARGA


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:41:12 p.m.
Utilizando la instalación de módulos en serie con brazos articulados se pueden cargar
varios camiones o vagones simultáneamente, o sus combinaciones.
La instalación de varias unidades de carga agiliza el sistema logrando una mayor
celeridad en el despacho de transportes, evitando la acumulación innecesaria de
vehículos en espera, lo que aumenta el riesgo de accidentes, incendios, etc.
Es recomendable dejar alrededor de la plataforma un corredor de circulación para el
caso de una emergencia, utilizando este como escape de los camiones y a la vez
como circulación de los vehículos de emergencia (bomberos, ambulancias, etc.).

COMO CARGAMOS DOS CAMIONES SIMULTANEAMENTE ?

095- MODULO DE CARGA MULTIPLE


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:41:29 p.m.
REPUESTOS PARA VALVULA CR-100
REGULADOR

TAPA

RESORTE COMANDO
CR-102
ANILLO

PISTON
KIT DE
VALVULA
REPARACION
ASIENTO DE ALIVIO
CR-101
EJE DE
ACCIONAMIENTO
GUIA INFERIOR

CUERPO
LEVA
EJE DE EMPUJE

096- REPUESTOS PARA VALVULA CR-100


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:41:33 p.m.
CODO INTERMEDIO (156-I) SOPORTE (156-BS)

KIT DE REPARACION N° 156-DI

CODO DE DOS PLANOS DE


ROTACION (156-B)

KIT DE REPARACION Nº 156-BI


BASE (156-BC)

CODO DE DESCARGA (156-D)

KIT DE REPARACION N° 156-DI

BRAZO (156-BB)
DIFUSOR DE SALIDA (0-D)
RESORTE (156-BR)

ACCESORIOS PARA BRAZOS DE CARGA

097- ACCESORIOS PARA BRAZOS DE CARGA


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:41:38 p.m.
® ®

101- LOGO
martes, 01 de noviembre de 2005 11:36:58
SUCCION FLOTANTE CON SISTEMA DE REBALSE
(TIPO SKIMMER)

N° NOMENCLATURA
1 FLOTANTE
2 TOMA DE REBALSE
3 UNION GIRATORIA SUPERIOR
4 CAÑO PESCANTE Este tipo de succión se caracteriza por tomar el liquido
5 UNION GIRATORIA DE BASE
sobre-nadante. Habitualmente se utiliza para separar dos
líquidos de diferentes viscosidades (petroleo y agua).
1 2 El largo de los caños así como el dimensionamiento de
los flotantes serán calculados para cada caso especifico.
Las uniones giratorias se encuentran diseñadas para
operar sumergidas, por medio de sellos se evita el
ingreso de líquidos o producto dentro del sistema de
rodamientos.
Los materiales de construcción serán variables de
acuerdo a las condiciones de operación.

4 5

102- SUCCION FLOTANTE CON SISTEMA DE REBALSE -TIPO SKIMMER-


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:41:42 p.m.
PROYECCION VERTICAL PROYECCION EN PLANTA

Tanque

103- SUCCION FLOTANTE (SKIMMER) - PROYECCION EN PLANTA


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:41:54 p.m.
SUCCION FLOTANTE
La succión flotante, es un sistema de brazo articulado, solidario a
N° NOMENCLATURA un flotante que se desplaza con el nivel de líquido.
1 FLOTANTE De esta manera la succión toma el liquido cerca de la superficie
2 ROMPEVORTICE del mismo, donde está más limpio, y no del fondo, donde se
3 CAÑO PESCANTE acumulan las impurezas.
4 UNION GIRATORIA DE BASE Este sistema de succión se utiliza en ambos sentidos, tanto para
vaciar, como para llenar el recipiente. Cuando el diseño del
tanque es demasiado alto para su diámetro se utilizará una
succión múltiple como indica la figura. (2 o 3 tramos)
Este elemento se fabrica en
Ø3”, Ø4”, Ø6”, Ø8”, Ø10” y Ø12”.
Sus conexiones pueden ser bridadas o p a r a s o l d a r .
Los materiales de construcción son variables de acuerdo a las
condiciones de operación.

3
2

104- SUCCION FLOTANTE


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:41:59 p.m.
Tanque

Tanque

Tanque

Fondo Fondo Fondo

MODO DE INSTALACION MODO DE INSTALACION DE UNA SUCCION


DE UNA SUCCION SIMPLE CON UNO O MAS CODOS INTERMEDIOS

105- SUCCION FLOTANTE - INSTALACION CON UNO O VARIOS CODOS


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:42:11 p.m.
SISTEMA DE DRENAJE PARA TECHO FLOTANTE
VÁLVULA DE VENTEO CON BLOQUEO A FLOTANTE
Techo
Flotante
Este elemento de venteo elimina los
gases acumulados en cañerías de
Tanque
Codo transporte de combustible y de
Articulado drenaje de techo flotante.
Esta válvula cuenta en su interior
con un sistema de flotante que
bloquea el orificio de venteo evitando
el derrame de liquido.
Se provee construida en acero al
Fondo carbono con interiores en acero
inoxidable aptos para el trabajo en
tanques con hidrocarburos.
3
Pero en casos especiales se puede
1 construir totalmente en acero
inoxidable.
4 Su conexión es bridada ANSI B16.5

320
serie 150 RF.

2 5

410

N° NOMENCLATURA OBSERV.
1 BRIDA DE CONEXION AL TECHO FLOTANTE
2 BRIDA DE CONEXION AL BRAZO DE SUCCION
3 OBTURADOR DE CIERRE AUTOMATICO
4 FLOTANTE
5 CUERPO

106- SISTEMA DE DRENAJE PARA TECHO FLOTANTE


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:42:21 p.m.
Este accesorio de venteo es utilizado en los
tanques con membrana flotante.
Cuando el flotante llega al fondo se apoyan
los comandos de las válvulas
accionando el obturador y quedando la parte
inferior con venteo libre para
entrada y salida de gases.
Cuando el flotante se eleva por el empuje del
líquido las válvulas vuelven a cerrarse
automáticamente. Este codo giratorio se utiliza en
drenaje articulado de tanques de
techo flotante.
Esta construido en acero con
conexiones a brida, este
elemento trabaja sumergido en
producto, para retener la presión
exterior el mismo está dotado de
unos anillos de teflón.
Para facilitar el deslizamiento
cuenta con dos hileras de bolillas
y para evitar que el agua de lluvia
se introduzca en dicho
alojamiento tiene instalado un
arosello.

CODO GIRATORIO PARA


VENTEO DE FONDO TANQUE DE TECHO FLOTANTE

107- CODO GIRATORIO PARA TECHO FLOTANTE - VENTEO DE FONDO


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:42:27 p.m.
® ®

111- LOGO
martes, 01 de noviembre de 2005 11:39:07
CONEXIÓN PARA VENTEO EN TECHO DE TANQUE
ØD
ØC

E
ØB

N
H

F ØA
ØG

ØA ØB ØC ØD E F H N ØG
ORIFICIO ENTRE DIAM. ESP. ESP. DE ALTURA CANT. DIAM. EXT.
NOMINAL
BULON CENTROS EXTER BRIDA CAÑO NIPLE BULON MONTURA

pulg. mm mm mm mm mm mm mm mm
2 55 19 120,6 152,4 19 Sch 40 100 4
3 80 19 152,4 190 23,8 Sch 40 120 4 200
ANSI B16.5

4 105 19 19,5 229 23,8 Sch 40 120 8 255


6 155 22 241,3 280 25,4 Sch 40 140 8 395
8 205 22 298 343 28 Sch 40 150 8 550
10 255 25 362 406 30 Sch 40 150 12 650
12 305 25 432 483 31 Sch 40 150 12 750
API 650

18 460 19 578 635 13 6,25 150 16 970


20 510 19 597 660 13 6,26 150 16 1070
24 615 19 698 762 13 6,27 150 20 1170

112- NIPLE PARA CONEXION DE VENTEO EN TECHO DE TANQUE


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:42:31 p.m.
BRIDAS ANSI B 16,5

SERIE 150 Lbs.


ØA ØB ØC ØD E F ØG H N
ORIFICIO ENTRE DIAMETRO ESPESOR ESPESOR DIAM. EXT. ALTURA CANT.
NOMINAL BULON CENTROS EXTERIOR BRIDA DE CAÑO MONTURA NIPLE BULON
Pulg. mm. mm. mm. mm. mm. mm. mm. mm. mm.
2 55 19 120.6 152.4 19 Sch 40 100 4
3 80 19 152.4 190 23.8 Sch 40 200 120 4
4 105 19 19.5 229 23.8 Sch 40 255 120 8
6 155 22 241.3 280 25.4 Sch 40 395 140 8
8 205 22 298.4 343 28.6 Sch 40 550 150 8
10 255 25.4 361.9 406 30.2 Sch 40 650 150 12
12 305 25.4 431.8 483 31.7 Sch 40 750 150 12
18 460 31.7 5778 635 39.7 Sch 40 970 150 16
20 510 31.7 635 698 42.9 Sch 40 1070 150 20
24 615 35 749.3 813 47.6 Sch 40 1170 150 20

SERIE 300 Lbs.


ØA ØB ØC ØD E F ØG H N
ORIFICIO ENTRE DIAMETRO ESPESOR ESPESOR DIAM. EXT. ALTURA CANT.
NOMINAL BULON CENTROS EXTERIOR BRIDA DE CAÑO MONTURA NIPLE BULON
Pulg. mm. mm. mm. mm. mm. mm. mm. mm. mm.
2 55 19 127 165.1 22.2 Sch 40 100 8
3 80 22.2 168.3 209.5 28.6 Sch 40 200 120 8
4 105 22.2 200 254 31.7 Sch 40 255 120 8
6 155 22.2 269.9 317.5 36.5 Sch 40 395 140 12
8 205 25.4 330.2 381 41.3 Sch 40 550 150 12
10 255 28.6 387.3 444.5 47.6 Sch 40 650 150 16
12 305 31.7 450.8 520.7 50.8 Sch 40 750 150 16

113- BRIDAS ANSI B 16-5 Y API 650


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:42:34 p.m.
ROSCAS

NPT (sin escariado) Medida y Paso Diámetro Diámetro


Paso mm. agujero broca
1/8 x 28 0,94 8,61 8,40
1/4 x 18 1,411 11,08 11,00
3/8 x 18 1,411 14,56 14,50
1/2 x 14 1,814 18,02 18,00
3/4 x 14 1,814 23,37 23,50
1/2
1 x 11 2,208 29,34 29,00
1/4 1/2
1 x 11 2,208 38,09 38,00
1 x 111/2
1/2
2,208 44,16 44,00
1/2
BSP 2 x 11 2,208 56,20 56,00

ROSCA
Designacion Diametro de la rosca Hilos por Profundidad
Paso
IRAM (1) mayor medio menor cada 25,4 de la rosca
P
d=D d2=D2 d1=D1 mm h1
1/8 X 28 9,728 9,147 8,566 0,907 28 0,581
1/4 X 19 13,157 12,301 11,445 1,337 19 0,856
3/8 X 19 16,662 15,806 14,95 1,337 19 0,856
1/2 X 14 20,955 1,793 18,631 1,814 14 1,162
3/4 X 14 26,441 25,279 24,117 1,814 14 1,162
1 X 11 33,249 31,77 30,291 2,309 11 1,479
10,25 X 11 41,91 40,431 38,952 2,309 11 1,479
10,5 X 11 47,803 46,324 44,845 2,309 11 1,479
2 X 11 59,614 58,135 56,656 2,309 11 1,479
20,5 X 11 75,184 73,705 72,226 2,309 11 1,479
3 X 11 87,884 86,405 84,926 2,309 11 1,479
30,5 X 11 100,33 98,851 97,372 2,309 11 1,479
4 X 11 113,03 11,551 110,072 2,309 11 1,479
5 X 11 138,43 136,951 135,472 2,309 11 1,479
6 X 11 163,83 162,351 160,872 2,309 11 1,479

114- ROSCAS NPT Y BSP


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:38:19 p.m.
M aterial de
M aterial de

Fundición

Fundición
Fundición

de Juntas
propileno

propileno
propileno

Aluminio

Alum inio
A lum inio

Carbono
C arbono

Carbono

Material

Bronce
B ronce

Bronce

Juntas
Juntas

M onel
M onel

Acero
Monel

Acero
A cero

Acero
A cero

Acero
inox.

inox.
inox.

Poli-

Poli-
Poli-
SUSTANCIA SUSTANCIA SUSTANCIA

Aceite castor X X X P Acido oxálico X X M Cellosolve


X X X X X X T
Aceite de algodón X X X P Acido palmítico X X X M Butil- o Etil-
Aceite de lino X X X P Acido picrico en solución X X V Metil X X X X X X T
Aceite de maíz X X X P acuosa Cenizas de sosa
X X V X X X X X M
Aceite de silicona X X X P Acido pícrico fundido (sosa calcinada)
Aceité de soja X X X P Acido propiónico X X X P Cerveza X X X X X P
Aceite de transmisión X X X X X X V Acido sulfúrico CONSULTAR X V Cianuro de cadmio X O
Aceite mineral X X X X X X X P Acido sulfuroso X X W Cianuro de potasio X X X M
Acido tánnico X X X X W Cianuro de sodio (10%) X X X X M
Aceite vegetal X X X P
Acido tartárico X X X M Ciclohexano X X X X X X V
Acetileno- seco X X X X X M
Agua: acida de mina X X M "Clorex" (lavandina) X X P
Acetato de butilo (seco) X X X X X X T
desmineralizada X P Cloro-bromo-metano X X V
Acetato de calcio X X X X M
destilada X X X P Cloro (gas seco) X X X X X V
Acetato de etilo X X X X X T
dulce X X X X X M Cloroformo (seco) X X X X X X V
Acetato de isobutilo X X X X X X T Cloruro de aluminio X M
Acetato de isopropilo X X X T salada X X X X M
Aire X X X X X X X M Cloruro de amonio (seco) X X M
Acetato de metilo y amilo X O Cloruro de bario X X X M
Acetato de potasio X X X X N Alcohol - amílico X X X X X X X M
Cloruro de calcio CONSULTAR X M
Alcohol - butílico X X X X X X M
Acetona X X X X X N Cloruro de cobre (seco) X X X X M
Alcohol - etílico X X X X X X X V
Acido acético X X X X N Cloruro de etilo (seco) X X X X X X M
Alcohol - isopropílico X X X X X X X M
Acido bórico X X X M Cloruro de hidrógeno (seco) X X X V
Alcohol - metílico X X X X X X M
Acido bromhídrico X V Cloruro de magnesio X X X M
Alimentos balanceados X M
Acido brómico X O Cloruro de metileno X X V
Alquitrán de madera X X X X X X X M
Acido carbólico (fenol) X X V Cloruro de níquel X X M
Amoníaco gas X X X M
Acido carbónico X X X X M Cloruro de plomo X M
Amoníaco solución X X X M
Acido cianhídrico X X X X P Cloruro de potasio X X M
Anhídrido acético X X X X P
Acido cítrico X X P Cloruro de sodio X X X X X X M
Anhídrido ftálico X X X X X X P
Acido clorhídrico CONSULTAR X V Cloruro de zinc X M
Anilina X X X X X V Cloruro estánnico X M
Acido cresilico X X X X X X X T Asfalto X X X X X T
Acido crómico (50 °/o) X X X W Cloruro estannoso (15 %) X X W
Barniz X X X V Cloruro férrico X M
Acido esteárico X X M Bebidas carbónicas X X X X P Cloruro mercúrico X M
Acido fluoborico X X X O Benceno/ benzol X X X X X X V Cola X X X X X X X M
Acido fluorhídrico X X W Bencina (gasolina) X X X X X X M Colofonía (resina común) X X X X M
Acido fórmico X X X P Bicarbonato de sodio X X X X M Combustible para motores a
Acido fosfórico (20 %) X W Bisulfato de sodio X X X M X X V
reacción
Ácidos grasos X X X M Bisulfito de calcio X X M Composic. super cobreada X M
Acido hipoclorosos (20 %) X O Blanqueador (12,5 % C.I.) X V Creosota X X X X X X X V
Acido láctico (20 %) X X P Borato sódico X X X X X M Detergentes X X X M
Acido linoleico X X X M Bórax X X X X X M Dextrosa X X X X P
Acido muríatico (ácido Butadieno X X X X X X M DDT X X T
CONSULTAR X V
clorhídrico) Butano X X X X X X X M Dicloruro de etileno (seco) X X X X X X V
Acido nafténico X X X X X M Butileno X X X X X X M Dicromato de potasio X X X X X X X M
Acido nítrico X X T Cal apagada X X X M Dicromato de sodio (10%) X X X X W
Acido oleico X X X X X M Carbonato de magnesio X X X X X X X M Dióxido de carbono seco X X X X X X X M
MATERIAL DE JUNTAS
M: BUNA-N; P: Neopreno; T: Teflon; V: Viton A;

TABLA DE RESISTENCIA QUIMICA N: Terpolímero de etileno propileno; W: Hypalon; O: Consultar

115- 1º HOJA DE RESISTENCIA QUIMICA


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:38:09 p.m.
M aterial de

M aterial de
M aterial de

Fundición

Fundición
Fundición

propileno
propileno

propileno
Alum inio
A lum inio

Alum inio
Carbono
C arbono

Carbono
Bronce
B ronce

Bronce
Juntas
Juntas

Juntas
M onel
M onel

M onel
Acero
A cero

Acero
Acero
A cero

Acero
inox.
inox.

inox.
Poli-
Poli-

Poli-
SUSTANCIA SUSTANCIA SUSTANCIA

Disolvente "Stoddard" X X X X X X M Hipoclorito de calcio X X W Pentaclorofenol X X T


Disulfuro de carbono X X X X X X V Hipoclorito de sodio (20%) X W Perborato de sodio X X X N
Dolomita calcinada X X X X X X X M lugo de azúcar (caña) X X X X X X X P Percloroetileno X X X V
"Dowtherm" X X V ugo de azúcar (remolacha) X X X X X X P Peróxido de hidrógeno CONSULTAR X V
Escoria básica X M Jugos de fruta: Peróxido de sodio X X X X X N
Estearato de butilo X X X X M
X X P
. Limón Petróleo
Estireno X X V X X X X M
Naranja X X P , Crudo
Etanolamina X X X X X X M Pina X P Refinado X X X X X X M
Éter X X X X X X M Pomelo X X P Potasa cáustica X X P
Etilenglícot X X X X X X X M Mandarina X X P Propano X X X X X X X M
Etileno CONSULTAR Kerosene X X X X X X M Propileno glicol X X X X X X M
Fenol X X V Lacas X X X X M Salmuera X X X M
Fluido de silicona X N Leche X X X P Silicato de sodio X X X X X M
Fluoruro de aluminio (20%) X X X X M Licor blanco (papel) X X X M Soda cáustica X X X P
Fluoruro de potasio X X X X X X X O Licor Kraft (papel) X O Soluciones de cromado X V
Formaldehido (40%) X X X P Licor negro (papel) X X O Soluciones de jabón X X X M
Formalina X X X P
Licor sulfato (papel) X X X M Soluciones fotográficas X V
Fosfato de sodio: Soluciones reveladoras
X X X X X X X M Licor sulfito (papel) X X V X O
. Monobásico Sulfato de aluminio
Licor verde (papel) X X O X X X M
Dibásico X X X X X X X M
Mercurio X X X X M Sulfato de aluminio y potasio
Tribásico X X X X X X X M X X X M
Melazas X X X X X X X P (alumbre de potasio)
Freón X X X X X M Sulfato de cobre
Metafosfato sódico X X X X M X X M
Fuel-oil (aceite combustible) X X X X X X X M Sulfato de magnesio
Metano X X X X X X X M X X X X M
Furfural X X X X X X T
Metil benceno (tolueno) X X X X X X V Sulfato de níquel X X M
Gas de coquerías CONSULTAR X O
Metil etil cetona X X X X X X X N Sulfato de plomo X M
Gas hidrógeno X X X X X X X M
Mostaza X O Sulfato de potasio X X X X X M
Gas natural X X X X X X X M
Nafta X X X X X M Sulfato de sodio X X X X M
Gasolina refinada X X X X X X M
Naftaleno X X X X X X V Sulfato de zinc X X X M
Gasolina sin refinar
Nitrato de aluminio X X X M Sulfato férrico X X M
Gelatina X X X X P
Nitrato de amonio X X X M Sulfuro de bario X X X M
Glicerina X X X X X X X M
Glicol X M Nitrato de calcio (40 %) X X X X X M Sulfuro de hidrógeno CONSULTAR X W
Glucosa X X X X P Nitrato de magnesio X X X X M Sulfuro de sodio X X X X M
Goma laca X X X X M Nitrato de plata X N Tetracloroetileno X V
G.P.L. Nitrato de potasio X X X X X M Tetracloruro de carbono X X V
X X X X X M Nitrato de sodio X X X X X X N Tiosulfato de sodio X X M
(Gas de licuado petróleo)
Hexano X X X X X X M Nitrato de zinc X X X M Trementina X X X X M
Hidróxido de amonio X X X M Nitrato férrico X X M Tricloroetileno (SECO) X X X X X V
Hidróxido de bario X X X M Nitrobenceno X X X X X N Tolueno&Toluol X X X X X V
Hidróxido de calcio X X X X X X M Octano X X X X X X V Urea X X X M
Hidróxido de magnesio X X X X X X M Oleum (ácido sulfúrico fumante) X X X V Vinagre X X X X P
Hidróxido de potasio (30%) X X X N Oxido de propileno X X T Vino X X P
Hidróxido de sodio (40%) X X X X P Oxígeno X X X X X X X M Xileno/ Xilol X X X X X V
Hidróxido Férrico X M Parafina X X X X X X X M

116- 2º HOJA DE RESISTENCIA QUIMICA


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:37:50 p.m.
NORMA 861
INDICE. 1- INTRODUCCION 4- NECESIDAD DE VENTILACION
1- INTRODUCCION
2- APLICACION Todo tanque de techo cónico fijo, utilizado para La necesidad de ventilación está dada por:
almacenamiento de petróleo o subproductos, debe
3- OBSERVACIONES
poseer un sistema adecuado de venteo que evite -Aspiración o entrada de aire al tanque originada
4- NECESIDAD DE VENTILACION pérdidas por evaporación y exceso de presión o por movimiento de producto hacia afuera del mismo
5- CAPACIDAD DE VENTILACION vacío durante las operaciones de movimiento de
6- TIPOS DE VENTEO productos. -Aspiración o entrada de aire al tanque como
6-1- VENTEO LIBRE O CUELLO DE CISNE Los venteos deben ser calculados de acuerdo con resultante de la contracción de vapores, provocada
6-2- VALVULA AUTOMATICA DE PRESION Y las reales condiciones de trabajo. De esta manera por el descenso de la temperatura atmosférica
VACIO se evitarán también deformaciones del tanque por (efecto térmico).
6-3- VALVULA CON VENTEO DIRIGIDO "inflado" o "chupado" del mismo.
7- ARRESTALLAMAS Los arrestallamas deben integrar, en todos los -Espiración o desalojo de gases del tanque, por
8- CALCULOS PARA DETERMINAR LA casos, los equipos de venteo (cuello de cisne, entrada de producto al mismo.
válvula de presión y vacío). Ello permite limitar la
NECESIDAD DE VENTILACION TOTAL
pérdida de productos y la propagación del fuego, en -Espiración o desalojo de gases del tanque, como
NORMAL caso de siniestro de afuera hacia adentro del resultante de la expansión y/o evaporación debido
9- MANTENIMIENTO tanque. al aumento de la temperatura atmosférica (efecto
9-1- INSPECCIONES térmico).
9-2- MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE 2- APLICACION Y VIGENCIA
ARRESTALLAMAS 5- CAPACIDAD DE VENTILACIÓN
9-3- MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE La presente Norma fue aprobada por resolución
VALVULA DE PRESION Y VACIO A.G. Nº 632 del 13 de Marzo de 1969, tramitada por Capacidad normal de ventilación:
9-4- REPARACION DE BLOCK Expte. D.D.G. Nº 10.977/68 y es de aplicación y La capacidad normal de ventilación debe obtenerse
ARRESTALLAMAS cumplimiento obligatorio en todas las dependencias sin exceder el rango de presión o vacío de
de esta sociedad. operación que pueda ser aplicado regularmente al
9-5- REPARACION DE VALVULA DE PRESION Y
tanque sin que se produzcan alteraciones
VACIO 3- OBSERVACIONES estructurales.
10- ENSAYOS
10-1- BANCO CALIBRADO Cuando existan dudas en la interpretación, como Capacidad total normal de ventilación:
10-2- BANCO DE PRUEBA PARA CAUDALES así mismo sea necesario el agregado de nuevos La capacidad total normal de ventilación se obtiene
10-3- MODO DE ENSAYO elementos que no han sido contemplados, se de la suma de las necesidades de ventilación para
11- TABLAS deberá recabar información al Departamento el movimiento de productos y el efecto térmico.
Seguridad e Higiene Industrial, quien resolverá las
dudas planteadas, tomando debida nota a los
efectos de actualizar la presente Norma.

118 a 123 - Norma861


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:37:38 p.m.
6- TIPOS DE VENTEO 6-2- VALVULA AUTOMATICA DE PRESION Y 6-2e- Instalación:
VACIO Los tanques que almacenen productos de puntos
a) Venteo libre o cuello de cisne. de inflamación inferiores a 40ºC llevarán válvulas de
b) Válvula automática de presión y vacío. Están constituidas por cámaras de presión y vacío presión y vacío con arrestallamas.
c) Válvula automática de presión y vacío con venteo que poseen elementos para liberar las presiones Los tanques que contengan petróleos (crudos) con
dirigido. tanto positivas como negativas ante los productos volátiles de puntos de inflamación inferior
requerimientos de movimientos del producto a 40ºC, llevarán igualmente válvulas de presión y
6-1- VENTEO LIBRE O CUELLO DE CISNE almacenado en el tanque. vacío con arrestallamas.
Los tanques que contienen productos con puntos de
Dicho elemento consiste en un codo a 180º que va 6-2a- Los obturadores o discos de cierre de la inflamación superior a 40ºC, que son almacenados
roscado o embridado por un extremo al block válvula deben estar diseñados de manera que no a una temperatura superior a la de su punto de
arrestallamas y por el otro cuenta con una rejilla y acumulen fluidos, resultantes de la condensación de inflamación, también deberán poseer válvulas de
una malla Nº 4 ó 6 fácilmente extraíble para su los vapores; en su parte superior, debido a que presión y vacío con arrestallamas.
limpieza cuya finalidad es la de evitar el ingreso de produciría variaciones en el asentamiento de los
objetos que puedan obturar el pasaje de gases por mismos. Su diseño debe permitir un automático
el arrestallamas. drenaje de líquido. 6-3- VALVULA DE PRESION Y VACIO
AUTOMATICA CON VENTEO DIRIGIDO
6-1a- El extremo que posee la malla será lo 6-2b- En el caso que este sea contrapesado por el
suficientemente mayor al nominal como para sistema de discos superpuestos, estos cumplirán 6-3a- Estas válvulas están construidas de acuerdo a
equiparar la pérdida de carga que ocasionan sobre con el mismo requisito. (Ver 6-2a.) los mismos puntos enumerados en 6-2, pero el
el caudal de los gases, la rejilla y la malla metálica. venteo no tiene salida a la atmósfera
6-2c- Las válvulas contarán, entre el obturador y el inmediatamente, la ventilación por presión tiene
6-1b- Los materiales de construcción de este asiento, con un sello elástico de goma para evitar la salida bridada, para dirigir los gases a un conducto
elemento deben soportar la acción de los agentes electricidad estática y absorber alguna deformación o recipiente.
atmosféricos a que será sometido, tanto circunstancial provocada por un elemento
exteriormente como interiormente. depositado sobre el asiento. 6-3b- Instalación (ver 6-2c).

6-1c- Todos los materiales de construcción deberán 6-2d- Los elastómeros utilizados en el asiento de los 6-3c- Además se instalan en recipientes donde no
ser antichisposos. obturadores deberán soportar perfectamente el se desea que los gases se ventilen a la atmósfera,
ataque de los vapores de los productos donde esta ya sea por productos contaminantes, corrosivos,
6-1d- Instalación: válvula será instalada. Al igual que el resto de los etc.
Debe efectuarse en aquellos tanques que elementos componentes de la válvula. (Ver 6-1b y 6-
almacenan productos con punto de inflamación 1c). 7- ARRESTALLAMAS
igual o superior a 40ºC. Ejemplo: kerosene, gas oil,
diésel oil, fuel oil. Este elemento cumple la función de evitar el ingreso

118 a 123 - Norma861


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:37:38 p.m.
de la llama al tanque en caso de siniestro. Además 8- CALCULOS PARA DETERMINAR LA interna del producto en el vaciado del tanque en ºC.
condensa la mayor parte de los vapores antes de NECESIDAD DE VENTILACIÓN TOTAL NORMAL 35,5: constante.
ventilarse a la atmósfera. b': bombeo horario máximo para vaciado tanque en
8-1- Tanques con válvula de presión y vacío. m3/hora.
7-1- Externamente está compuesto por un cuerpo Las necesidades de aspiración de un tanque se 1,6: constante.
bridado en ambos extremos, en su parte superior determinaran mediante la aplicación de las
podrá conectarse al cuello de cisne o la válvula de siguientes ecuaciones: 8-2- EJEMPLO DE CALCULO
presión y vacío y en su parte inferior al niple de
conexión al tanque. Ecuación para calcular el venteo de espiración. Capacidad tanque (a).................................15950 m3
(Presión)
7-2- El cuerpo tendrá diseño apropiado para resistir Espesor techo tanque .......................4,8 mm (3/16")
las presiones a que será sometido cuando esté E = 0,156 . a . Vt + 43,2.b + 9700 . b . F (ver tabla 2)
conectado al recipiente, esto está relacionado
directamente con los asentamientos de apertura de E: gases a desalojar en pie3/hora. Variación horaria máxima
la válvula de presión y vacío y de los cálculos de 0,156 : constante. de temperatura interna del
diseño del tanque. a: capacidad del tanque en m3 producto en el llenado (Vt) ................................30ºC
Vt: variación horaria máxima de temperatura interna
7-3- Cajón arrestallamas del Variación horaria máxima
El block arrestallamas contará en su interior con un producto en el llenado del tanque en ºC. de temperatura interna del
cajón desmontable de fácil extracción sin necesidad 43,2: constante producto en el vaciado (Vt) ...............................30ºC
de retirar de la instalación el mismo, como condición 9700: constante.
esencial. Para ello tendrá una tapa lateral por la F: coeficiente de expansión del producto Bombeo horario máximo para
cual se realizará esta tarea. almacenado. llenado del tanque (b) .............................500m3/hora
b: bombeo horario máximo para el llenado del
7-4- La superficie de pasaje de gases del cajón tanque m3/h, Bombeo horario máximo para
arrestallamas será no menos de 3 veces el área del vaciado del tanque (b')............................500m3/hora
orificio nominal de la conexión al tanque. El mismo Ecuación para calcular el venteo de aspiración.
estará compuesto por chapas corrugadas o (Vacío). Coeficiente de expansión (F) .......................0,01083
estampadas generalmente en aluminio, o cualquier
otro material que no sea atacado por los vapores A= 0,128.a. Vt'+ 35,5. b'+ 1,6. a Tensión vapores .....................................12 lbs/pulg2
del producto almacenado.
A: entrada de aire en pie3/hora. Producto almacenado ......................................Nafta
7-5- Los materiales de construcción del block 0,128: constante.
arrestallamas estarán de acuerdo a la presente a: capacidad del tanque en m3
Norma (ver 6-1b y 6-1c.). Vt': variación horaria máxima de temperatura

118 a 123 - Norma861


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:37:38 p.m.
a) Espiración (presión) Espiración (presión) Como según el cálculo, la espiración (presión) total
Tanques A.P.I.: Atento a la experiencia recogida en es de 148.771,5 p3/h, serán necesarias 6 válvulas
E = 0,156 . a . Vt + 43,2 . b + 9700 . b . F la sociedad y al estudio de antecedentes de presión de 6" de diámetro.
E = 0,156.15950.30+43,2 .500+9700.500 .0,011083 bibliográficos se considera de 22,2 mm. (7/8") Asimismo para una apertura de válvula de
E = 74,646 + 21,600 + 52525,5 aproximadamente de columna de agua 22,2mm.c.a. y presión máxima admisible (en vacío)
A =148771,5 p3/hora. Tanques soviéticos: Presión de apertura de 22,2 de 38 mm, el flujo será de 22600 p3/hora, lo que
mm. (7/8") de columna de agua. nos permite lograr con 6 válvulas (de 6" de
b) Aspiración (vacío) Siendo la máxima presión de trabajo 58 mm de diámetro) de vacío con un flujo total máximo de
columna de agua. 135600 p3/hora aproximadamente, lo cual satisface
A =0,128 . a . Vt' + 35,5 . b' + 1,6 . a nuestra demanda de 104.521,6 p3/hora.
A = 0,128 . 15950 . 30 + 35,5 . 500 + 1,6 . 15950 Aspiración (vacío) Consecuentemente, debemos instalar 6 válvulas de
A = 61248 + 17750 + 25529,6 Tanques A.P.I.: Presión de apertura 22,2 mm (7/8") presión/vacío de 6" de diámetro con sus
A =104527,6 p3/hora. aproximadamente de columna de agua. correspondientes arrestallamas.
Tanques soviéticos: Presión de apertura 18 mm En el supuesto caso de tratarse de un tanque con
8-3- ELECCION DE LA VÁLVULA DE PRESION Y (45/64") aproximadamente de columna de agua, otras condiciones de diseño y conociendo los
VACIO Y ARRESTALLAMAS siendo la máxima presión de trabajo de 22 mm valores de espiración y aspiración, se procederá a
(7/8") de columna de agua. la elección utilizando el mismo sistema del punto
Conocida la cantidad de gases en pie3/hora que Mediante los datos consignados precedentemente y anterior.
necesita el tanque para su ventilación total normal, el uso de las tablas de caudales para las diferentes Usando las tablas correspondientes se puede
en la espiración (148771,5 p3/h) y la aspiración válvulas, se obtiene el diámetro y la cantidad determinar el diámetro y la cantidad de venteos que
(104527,6 p3/h), es necesario, para determinar los adecuada de ellas para nuestras necesidades de satisfagan al mismo tiempo las necesidades de
equipos de venteos compuestos de válvula de venteo. aspiración y espiración.
presión y vacío y arrestallamas, fijar las presiones a El diámetro de los equipos de venteo, en definitiva
que trabajarán los mismos. La "presión de apertura es determinado por la tabla cuyos datos satisfagan 8-4- TANQUES CON VENTEOS LIBRES
total" de los elementos de venteo se acondicionará AL MISMO TIEMPO las necesidades de aspiración
a lo detallado en la tabla 2, donde figura el espesor y espiración. Para calcular la cantidad de venteo libre o cuello de
del techo del tanque y la correspondiente "presión cisne con arrestallamas se procede de la siguiente
máxima de trabajo" (columna de agua), presión esta Suponiendo un tanque A.P.I. y observando la tabla manera:
que no deberá superarse en las válvulas de presión de caudales correspondiente, en ella tenemos que Todos los tanques que contienen productos con
y vacío o cuello de cisne (venteo libre). La "presión para una capacidad de flujo de 27800 p3/h punto de inflación igual o superior a 40ºC, poseerán
de apertura" de los equipos de venteo no figura en aproximadamente en presión, con apertura del venteos libres, con arrestallamas, calculados de
la tabla mencionada, pero se puede considerar equipo de venteo a 22,2 mm. de Columna de agua y acuerdo al apartado 8-1 y la elección de unidades
desde dos puntos de vista. presión máxima admisible de trabajo de 38mm. (1 según apartado 8-3, con la diferencia que deben
1/2") (Tabla Nº 2), el área de venteo es de 6" de utilizarse en este caso, las tablas de caudales
diámetro. correspondientes al block arrestallamas

118 a 123 - Norma861


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:37:38 p.m.
9- MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE fugas, vigilando asimismo que los vástagos y guías 9-5- REPARACION DE VALVULA DE PRESION Y
VENTEO de los obturadores estén perfectamente limpios, VACIO
libres de materiales extraños y que se deslicen
9-1- INSPECCIONES suavemente. 9-5a- Se procederá como se indica 9-4a

Las inspecciones de las válvulas de presión y vacío 9-4- REPARACION DE BLOCK ARRESTALLAMAS 9-5b- Se deberán observar el estado de los
para verificar la necesidad de su limpieza o asientos, de los obturadores y reemplazar el
mantenimiento en buen estado, se realizará de 9-4a- Cuando la limpieza no es suficiente y se debe elemento elastómero. Rectificar y/o reemplazar los
acuerdo a lo aconsejado por la práctica. En ello recurrir a una reparación del block arrestallamas, vástagos y guías.
influye el clima y condiciones de operatividad, pero se debe comenzar por el desarme y arenado de
se aconseja no prolongar a más de 3 meses el todas sus partes previo retiro de la instalación 9-5c- Se cambiarán y repararán los bulones y
intervalo en las revisiones y/o limpieza Debido a que el tanque quedará sin protección se roscas deteriorados a consecuencia del
correspondiente. deberá constatar que el mismo se encuentre fuera envejecimiento, para asegurar que la válvula y sus
de operación, desgasificado o, si es necesario, interiores queden en óptimas condiciones de
9-2- MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE BLOCK reemplazar momentáneamente el arrestallamas por operabilidad.
ARRESTALLAMAS otro nuevo o reparado.
10- ENSAYOS
El mantenimiento del block arrestallamas consta en 9-4b- Si al desarmar el cajón arrestallamas se
la limpieza del cajón arrestallamas. comprueba que las chapas están deterioradas o Los ensayos a realizar deberán demostrar la
La limpieza de las láminas del cajón se sugiere con incrustaciones se deberán cambiar en su presión de apertura de la válvula tanto en presión
efectuarla con trapos secos en el mismo techo del totalidad. Esto se debe a que si bien aparentemente como en vacío. (ver 10-1).
tanque. De ser necesaria una limpieza a fondo, se algunas de ellas están en buen estado, en poco Además en conjunto con el block arrestallamas se
retira el cajón de su ubicación en el equipo de tiempo envejecerán ya que están en el límite de su efectuará el ensayo para medir el caudal de gases
venteo y se lo sopletea con aire a presión o vapor vida útil. que evacua y su correspondiente pérdida de carga.
de baja si fuera necesario. Además será parte de la reparación del block (ver 10-2)
Antes de instalar el cajón arrestallamas en su sitio arrestallamas, el reemplazo de los bulones y roscas
se verificará que esté completamente seco. deteriorados con el fin de su correcta operabilidad 10-1- BANCO DE CALIBRADO
en el futuro.
9-3- MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA El dispositivo para verificar la presión de apertura de
VALVULA DE PRESION Y VACIO 9-4c- Si los block arrestallamas a reparar no la válvula de presión y vacío será apto para calibrar
cumplen con la presente norma será necesario todas las medidas existentes a las presiones que
Para la limpieza de la válvula deberán utilizarse reemplazarlos (ver apartados 7, 7-1, 7-2, 7-3, 7-4, y requiere el usuario.
pincel y trapos secos además de limpios, con los 7-5).
que se repasarán la superficie de los asientos y los 10-1a- Deberá permitir tomar la lectura del
platillos, para desalojar la posible presencia de manómetro con un error no mayor al 5%.
polvo y partículas extrañas que puedan dar lugar a

118 a 123 - Norma861


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:37:38 p.m.
10-2- BANCO DE PRUEBA PARA CAUDALES 10-3c La curva de rendimiento se describirá en una
planilla donde figuran los datos de la válvula,
Se dispondrá de un banco de pruebas de caudal diámetro, orden de compra, cliente, destino, número
variable. de serie y fecha. TABLA Nº 1. Tensión de vapores y
Teniendo que superar los 100.000 p3/hora de Esta planilla se realizará en duplicado, original para coeficientes de expansión:
pasaje, para probar todos los equipos que sean el archivo de seguridad e Higiene Industrial y Tensión vapores Coeficientes de
necesarios tanto en la presión como en el vacío. El duplicado para el inspector interviniente. a 37,8ºC (100º F) expansión (F)
banco de pruebas funcionará de manera tal que se
pueda detener la presión en los puntos que sea 0 Lbs/pulg.2 0,00455
conveniente entre la apertura y el trabajo máximo. 5 Lbs/pulg.2 0,0068
En dichos puntos deberá medirse el caudal, con 7 Lbs/pulg.2 0,008
cuyos datos se trazará una curva de rendimiento del 8 Lbs/pulg.2 0,0085
equipo de venteo. 9 Lbs/pulg.2 0,009
10 Lbs/pulg.2 0,0095
10-2a- El banco de pruebas deberá ser homologado 11 Lbs/pulg.2 0,01016
o aceptado por Y.P.F. o por un instituto o laboratorio 12 Lbs/pulg.2 0,01083
reconocido por esta sociedad. 13 Lbs/pulg.2 0,0115
14 Lbs/pulg.2 0,01216
10-3- MODO DE ENSAYO 16 Lbs/pulg.2 0,0135
18 Lbs/pulg.2 0,016
10-3a- La curva de rendimiento de cualquier equipo 22 Lbs/pulg.2 0,0204
de venteo está dada por dos parámetros, uno la
presión del tanque y el otro el caudal de salida o
entrada de gas y aire respectivamente. TABLA Nº 2. Presiones o vacíos a no superar dentro del
tanque en función del espesor de la chapa del techo:
10-3b- Para trazar la curva de rendimiento es
necesario detener la presión no menos de 4 veces Espesor techo Columna de agua
tanto en presión como vacío, medir el caudal en cada
uno de estos puntos, para que la lectura de los 1/8" (0,1250"): 3,175 mm 24,94 mm (0,982")
valores sea bien legible deberá poderse retener el 9/64" (0,1406"): 3,571 mm 28,01 mm (1,103")
tiempo necesario dicha medición y comprobar que al 5/32" (0,1562"): 3,968 mm 31,11 mm (1,225")
cotejar los valores, con los del fabricante o curva tipo, 11/64" (0,1719"): 4,365 mm 34,08 mm (1,471")
estos no difieran en más de un 5%, siempre dentro 3/16" (0,1875"): 4,8 mm 37,36 mm (1,961")
del caudal de trabajo donde la válvula operará. 1/4" (0,2500"): 6,35 mm 49,80 mm (1,961")

118 a 123 - Norma861


Jueves, 14 de Julio de 2005 01:37:38 p.m.

También podría gustarte