Está en la página 1de 10

FACULTAD EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS


NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PRACTICA # 6.

ALGUNAS PRUEBAS PARA ALDEHIDOS Y CETONAS

Fecha: 29/10/19

Integrantes del grupo

• Diaz Velásquez Leiner Enrique

• Ochoa Medrano Carlos Mario

• Vargas lozano Jaider Manuel

Docente: Jesús López, Químico Egresado de la Universidad de Córdoba

Asignatura: Química orgánica

OBJETIVOS
GENERALES.
 Comprobar la miscibilidad en agua de los aldehídos y cetonas que tienen hasta
cuarteo átomos de carbono, y la poca miscibilidad de los aldehídos y cetonas con
más de cuatro átomos de carbono.
 Diferenciar los aldehídos de las cetonas utilizando los reactivos de Tollens y de
Fehling, y observando la formación de precipitados

ESPECIFICOS.
 Comprobar experimentalmente, que las cetonas metílicas reaccionan (+) con el
reactivo de yodoformo, y en cambio, los aldehídos, excepto el etanol dan (-) esta
prueba con dicho reactivo; tomando como evidencia visual (+) de reacción, la
formación de un precipitado amarillo.
 Sintetizar y purificar las las 2,4 dinitrofenilhidrazonas de un aldehído y una cetona
desconocidos.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
FACULTAD EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

TEORIA RELACIONADA
El doble enlace de un grupo carbonilo (C=O) es común para aldehídos y cetonas;
los aldehídos tienen por lo menos un hidrogeno unido al grupo carbonilo, ejemplo
el formaldehido o metanal que es el más simple de los aldehídos, el grupo
carbonilo esta unido a dos hidrógenos; en las cetonas el grupo carbonilo esta
unido a dos grupos carbonados.
Estas especies se pueden representar mediante las siguientes estructuras
generales.

Donde R y R’ son grupos alquílicos, ciclo alquílicos o aromáticos.

REACCIONES.
CON OXIDANTES SUAVES
Una de las diferencias importantes entre los aldehídos y las cetonas es su facilidad
relativa de oxidación. Los aldehídos se oxidan muy fácilmente, las cetonas solo
experimentan oxidaciones fuertes y en condiciones bastantes excepcionales. Se emplean
varios ensayos basados en esta diferencia de comportamiento para distinguir aldehídos
de cetonas
Oxidantes muy suaves como el reactivo de Tollens, solución de Fehling, pueden usarse
con este objetivo porque no reaccionan con cetonas.
El reactivo de Tollens es una solución básica amoniacal de nitrato de plata (el amoniaco
evita la formación de Ag2O).
La reacción con este reactivo convierte al aldehído en una sal de ácido carboxílico y el ion
complejo de plata amoniacal es reducido a plata metálica (que se manifiesta con la
formación de un espejo de plata)

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
FACULTAD EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

El reactivo de Fehling es una solucion alcalina de sulfato cuprico en forma de complejo


con el acido tartarico ( el acido tartarico evita la formacion de Cu(OH) 2). El reacivo de
Fehling consta de dos soluciones que se mezclan en el momento de emplearlas. El Cu 2+
es reducido por el aldehido a oxido cuproso ( Cu2O) y en algunos casos es reducido hasta
cobre metalico, mientras que el aldehido se oxida hasta la sal de acido carboxilico.

Por otro lado, Fehling+cetonas= no hay reacción

CON OXIDANTES FUERTES.

Las cetonas resisten la oxidación suave, pero con agentes oxidantes fuertes,
generalmente a altas temperaturas experimentan ruptura de los enlaces de carbono en
cualquier lado del grupo carbonilo (oxidación degradativa).

PRUEBA DE YODOFORMO.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
FACULTAD EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Una solución de yodoformo en yoduro de potasio en medio básico (I2,KI,NaOH) se utiliza

para detectar la presencia del grupo en aldehidos y cetonas o que por


oxidacion pueda generar este grupo. La evidencia visual de esta reaccion es la formacion
de un solido amarillo comunmente llamado yodoformo de la formula CHI3.

REACCIONES DE ADICION.

Debido a la instauración y a la polaridad del enlace de carbono-oxigeno, los compuestos


carbonilos presentan reacciones de adición en la cual la parte nucleofílica del
reaccionante se une al carbono del grupo. Un ejemplo de esta reacción es la formación de
hidrazonas a partir de aldehídos y cetonas. En este experimento se prepara la 2,4-
dinitrofenilhidrazona, mediante la reacción de 2,4-dinitrofenilhidrazina y un compuesto
carbonilo, para dar un producto cristalino coloread. La reacción con la acetona es la
siguiente.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
FACULTAD EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

MATERIALES Y REACTIVOS

 Gradilla y tubos de ensayo

 Pipetas Pasteur

 Beaker de 500 ml

 Embudo para filtración al vacío

 Erlenmeyer con desprendimiento lateral

 Papel filtro

 Formaldehido

 Acetona

 Acetofenona

 Reactivo de Tollens

 Reactivo de Fehling

 Yodoformo

 NaOH (2 %)

 Reactivo 2,4-dinitrofenilhidrazona

 Hielo

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
FACULTAD EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
FACULTAD EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
FACULTAD EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

ANALISIS Y RESULTADOS

1. Solubilidad

PROCEDIMIENTO # 2

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
FACULTAD EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO # 3

PROCEDIMIENTO # 4

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
FACULTAD EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO # 5

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co

También podría gustarte