Está en la página 1de 19

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.1

1. PERIODO BARROCO

Deriva del portugués barroco, o “perla de forma irregular”, el término “barroco” ha sido
ampliamente utilizado desde el siglo XIX para describir el período de la música de arte de
Europa occidental desde aproximadamente 1600-1750.

La música barroca abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600


hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750 (todo el siglo XVII y la primera mitad del
siglo XVIII). Pertenece a los estilos de la música culta europea, antecedido por la música del
Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo.

Es uno de los períodos más importantes de la Historia de la Música por el enorme espíritu de
creación que hay en él. Surgen músicos de primerísima línea entre los que destacan: Johann
Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel, Antonio Vivaldi, Domenico Scarlatti, Georg Philipp
Telemann, Jean Baptiste Lully, Arcangelo Corelli, Claudio Monteverdi, Jean Philippe Rameau y
Henry Purcell.

CARACTERÍSTICAS

Las principales características comunes de la música de la época barroca son:

o La música no trata de servir sin más a la palabra, sino de sobrepasarla,


de cantarla “afectivamente”.
o Se impone el sistema armónico, es decir, la tendencia vertical, no horizontal, por lo que
las voces tienen una importancia diferente; hay una principal y las demás sirven de
acompañamiento armónico, esto se llama monodia acompañada.
o El desarrollo de la armonía tonal, en la que el movimiento melódico de las voces queda
supeditado a la progresión de acordes funcionales, construidos desde el bajo continuo.
El ritmo armónico es rápido (cambio frecuente de acorde).
o El bajo continuo era interpretado habitualmente por uno o varios instrumentos
melódicos graves (violoncello, viola de gamba, fagot...) más un instrumento armónico
que improvisaba los acordes (clave, órgano positivo, laúd, arpa,...).
o El ritmo del propio bajo establece un compás claro y sencillo, muy uniforme, incluso
mecánico.
o Se busca un ritmo muy marcado, que se llama ritmo mecánico, por sus pulsaciones
fuertes y normalmente repetidas. Por ello el movimiento se convierte, como en
pintura,en uno de los elementos vitales de la música barroca.
o El desarrollo de un lenguaje instrumental propio diferenciado del vocal, con adaptación
de la escritura musical a cada tipo de instrumento (escritura idiomática).
o La aparición de nuevas formas vocales e instrumentales: la ópera, el oratorio y
la cantata entre las primeras, y el concierto, la sonata y la suite entre las segundas.
o El gusto por los fuertes contrastes sonoros (entre coros, entre familias instrumentales o
entre solista y orquesta), materializado en la policoralidad y el «estilo concertante», por
oposición a la uniformidad de texturas y timbres habitual en el Renacimiento.
o El amplio espacio dejado a la improvisación, tanto en obras libres como en la ya
escritas, en forma de ornamentación.
o Ya no son intercambiables los diversos tipos de música, es decir, la música instrumental
no se puede cantar, y viceversa; comienzan a diferenciarse claramente estos dos estilos.
o Instrumentos: Clave, órgano, violín, viola, viola da gamba, laúd, fagot, violonchelo,
flauta y oboe.

CRONOLOGÍA

El Barroco temprano (1580-1630)

Desde las últimas décadas del siglo XVI se inició la disolución del antiguo estilo polifónico
renacentista, caracterizado por una textura polifónica imitativa homogénea. Dos fueron las
novedades principales:

o Se empieza a dar valor afectivo y violento a las palabras a través de la música. Se busca
la disonacia. Las obras son todavía de poca extensión. Comienza la diferenciación entre
musica vocal e instrumental.
o La policoralidad, típica de la música religiosa de la escuela veneciana (Giovanni
Gabrieli), consistente en la alternancia entre diversos grupos vocales o instrumentales
situados en diversas ubicaciones (cori spezzati, típicos de la Basílica de San Marcos).
o La monodia acompañada, en la que una sola voz aguda concentra todo el interés
musical. Su acompañamiento instrumental se escribía de forma taquigráfica como bajo
continuo.
o En ese contexto artístico aparece la figura del cremonés Claudio Monteverdi. Maestro
del stile antico (aplicado al polifónico género madrigal) y del stile moderno (la
monodia acompañada), daría forma a esa recién creada ópera. En paralelo a ella se
desarrolló el oratorio religioso, gracias a la influencia de Felipe Neri.

El Barroco medio (1630-1680) Época de la Ópera y la Cantata.

El éxito internacional de la música italiana en general y de la ópera en particular expandió por


toda Europa los recursos de la monodia y del estilo concertante. Mientras tanto, en Italia autores
como Cesti, Francesco Cavali y Luigi Rossi, suavizaban la dureza del estilo monódico original
para desarrollar la ópera belcantista, en la que se separaban ya claramente recitativos y arias. La
ópera francesa comenzó su despegue en la corte de Luis XIV, en el mismo tiempo y lugar en
que la familia Hotteterre desarrollaba los nuevos instrumentos de madera barrocos (oboe, fagot,
flautas travesera y de pico...) y en que se fijaba la suite instrumental francesa.

En el norte de Italia (Módena, Venecia y, sobre todo, la escuela boloñesa) la música


instrumental sienta las bases de la tonalidad y de las formas del Barroco tardío. Autores como
Legrenzi, Cazzati, Alessandro Stradella o Vitali convierten la vieja canzona en la nueva sonata
en trío, de acusado carácter virtuoso y contrapuntístico.

El Barroco tardío (1680-1730)

El Barroco tardío se sitúa aproximadamente entre 1680 y 1730. Una vez más es Italia el país que
marcó las tendencias innovadoras, entre cuyos rasgos más notables están:

o Aparece el estilo Concerto, ya bien constituido, y con ello el énfasis en el ritmo


mecánico.
o La plena adopción de las fórmulas tonales, a partir de la escuela boloñesa (Torelli) y
más tarde Corelli
o La extensión del estilo de concierto, aplicado a la ópera y a la música instrumental: uso
de ritornelos, contrastes entre tutti y solo, bajos de gran empuje rítmico, pasajes en
unísono, homofonía gobernada por el bajo continuo.
o La música instrumental domina a la vocal.
La enorme influencia de Corelli llevó el estilo italiano a toda Europa. En Francia desplazó
incluso a la fortísima tradición musical local originada en Lully, no sin grandes resistencias
(hasta la tardía querella de los bufones), y en Inglaterra fueron directamente sus discípulos,
como Francesco Geminiani, los autores más influyentes. Autores alemanes de primer nivel
como Bach, Telemann y Händel estudiaron e imitaron el estilo italiano.

Los compositores barrocos cuya música está actualmente más difundida pertenecen a la
generación nacida en torno a 1685: Antonio Vivaldi en Italia, G.F. Händel en Inglaterra, J.S.
Bach y G.P. Telemann en Alemania, J.P. Rameau en Francia y Domenico Scarlatti, español de
adopción.

La transición al Clasicismo (1730-1750)

A finales del Barroco hay varias tendencias estéticas: el estilo galante francés desde 1730, el
desarrollo en Italia de la ópera buffa, la sonata y la sinfonía, y el estilo sentimental
(Empfindsamer Stil) alemán; ellos conforman una suerte de pre clasicismo. Carl Philipp
Emanuel Bach (1714-1788), uno de los hijos de Johann Sebastian, es considerado el padre de la
sonata clásica.

GÉNEROS Y FORMAS

La música vocal

La ópera

La Ópera barroca es una forma musical profana, de carácter narrativo, con representación
escénica. Precisa de escenario, orquesta, coro y solistas. Consta además de Obertura (que es la
parte instrumental que la precede).

Los sucesivos experimentos en los que la música vocal se combinaba con danzas y escenas
teatrales habladas forjaron finalmente un espectáculo musicalmente continuado, en que estas
escenas habladas eran sustituidas por recitativos: había nacido la ópera. Entre las primeras
conservadas se cuentan la Dafne de Jacopo Peri, cuyo tema fue significativamente tomado
de Las metamorfosis de Ovidio, y Eurídice, también de Jacopo Peri; pero fue Monteverdi con
su Orfeo (1607) quien consolidó la forma.

La evolución posterior y su fusión con otras formas músico-teatrales acabaron convirtiendo a la


ópera barroca en una representación teatral íntegramente musicada en la que se suceden
números de cuatro tipos:

 Recitativos, en los que los cantantes hacen avanzar los diálogos de la obra dramática en
un canto silábico apenas acompañado por el bajo continuo.
 Arias, verdadero núcleo musical de la ópera. Son números solísticos líricos y muy
elaborados, a menudo virtuosos, al servicio del lucimiento del cantante y del puro
deleite musical (aun a costa del decurso teatral, aquí suspendido). Hacia el final del
periodo se impuso la forma A-B-A, llamada aria da capo.
 Números instrumentales ejecutados por la orquesta desde el foso, como la sinfonía
inicial y, sobre todo, las danzas bailadas en escena.
 Coros, generalmente a cuatro voces, a imitación de los coros del teatro griego.

El oratorio

Musicalmente casi idéntico a la ópera (aunque con más énfasis en los coros), solía tener una
temática religiosa y no era escenificado (esto es, era ejecutado al modo de las actuales
"versiones de concierto"). A diferencia de la ópera, casi siempre en italiano, los oratorios solían
escribirse en lengua vernácula. El más famoso ejemplo es El Mesías, de Händel.

La cantata

La asunción de la monodia, el recitativo y el estilo concertante por la música de iglesia dio lugar
a una nueva forma musical, la cantata, obra de uso litúrgico que intercalaba sinfonías
instrumentales, recitativos, arias y coros. La composición y ejecución de nuevas cantatas
religiosas en lengua vernácula era parte de las obligaciones cotidianas de los músicos de los
países luteranos, caso de Bach en Leipzig: allí compuso más de doscientas.

Con frecuencia tienen un carácter vanguardista por estar dirigidas a una audiencia selecta y
culta. Aunque Alessandro Scarlatti fue el más prolífico autor del género, son sin embargo más
conocidas la Cantata del café de Bach o las compuestas por Händel, en italiano, durante su
estancia en Roma.

El motete

El motete es una forma musical ya marginal en el Barroco. La denominación se reserva para


ciertas composiciones religiosas corales escritas a varias voces iguales, frecuentemente en un
estilo obsoleto. En el siglo XVII mantuvo cierta vigencia en Alemania e Italia, y en el XVIII
aún se usaba a veces la palabra para designar algunas cantatas de estilo concertante.

La música instrumental

El Barroco conoció la transformación de los instrumentos renacentistas hacia modelos


dinámicamente más flexibles y vio aparecer la orquesta en el sentido moderno del término.
Nacida durante el siglo XVI en ambientes populares, la familia del violín (violines, violas,
violonchelos) alcanzó su grado máximo de perfección constructiva en el XVII, hasta el punto de
que entonces quedaron fijados los modelos que, en lo fundamental, han sido reproducidos
durante los trescientos años siguientes, gracias a la labor de familias de artesanos como
los Stradivari y los Amati. Paralelamente a ella sobrevivió a pleno rendimiento la fabricación de
violas da gamba, extinguidas sin embargo hacia el final del periodo. Los instrumentos de
madera fueron radicalmente transformados por la familia Hotteterre en la corte francesa de
Versalles, apareciendo entonces el oboe, el fagot y la flauta travesera barroca.

Preludios, tocatas, fantasías y fugas

Los preludios, fantasías o tocatas son piezas para un instrumento solista (generalmente de
teclado) de carácter improvisatorio; como tales, suelen ser rapsódicas, cargadas de
ornamentación, de forma y compás poco definidos y de textura variable.

La sonata

Al igual que la palabra cantata designa una composición para canto solista y bajo continuo, la
palabra sonata designa en el Barroco una composición para ser "sonada", esto es, para uno o dos
instrumentos (sonata a solo o sonata en trío, respectivamente) más el habitual bajo continuo. La
combinación más habitual incluía violín, flauta travesera u oboe para la o las voces superiores,
más violoncello y un instrumento de acordes (órgano, clave, arpa, laúd.).

Entre los más célebres autores de sonatas están Corelli, Vivaldi y Bach. A mediados del siglo
XVIII la palabra sonata designó también obras para tecla, tales como las más de quinientas
sonatas para clave de Domenico Scarlatti.

El concierto
Fue sólo a finales del XVII cuando se consolidó el concepto de orquesta, como conjunto en el
que varios instrumentos de cuerda interpretan al unísono una misma línea melódica, de suerte
que una música escrita a tres o cuatro voces (esto es, en partitura de tres o cuatro pentagramas)
podía ser interpretada por un conjunto de hasta quince o veinte músicos. Nació así la posibilidad
de alternar pasajes para la masa orquestal completa (tutti o concerto grosso) con otros para los
solistas del conjunto (concertino, habitualmente formado por dos violines y un violoncello). A
las obras así escritas se les llamó concerti grossi.

La suite

Una suite es una sucesión de movimientos o piezas de danza que se interpretan seguidas (en
francés, suite). Su secuencia mínima clásica incluía:

 Allemande: danza alemana de compás cuaternario y tempo moderado.

 Courante: movimiento que generalmente es un poco más rápido que el anterior, de


compás ternario y frecuentes hemiolias.

 Zarabanda: danza lenta de compás ternario que acentúa característicamente su segundo


pulso, de origen español.

 Giga: danza rápida en diversos compases de subdivisión ternaria, de origen irlandés.

 A las que se podía añadir una obertura inicial más otras danzas tras la giga, elegidas
libremente, como por ejemplo:

 Minué: de compás ternario parecido al del vals. La suite suele contener dos minués
emparejados.

 Rondó: pequeña pieza basada en la repetición de un tema (A), con intrusiones (B, C, D,
etc.).

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL BARROCO

Instrumentos de teclado

Órgano: Los sonidos se generan haciendo pasar el aire por tubos de diferentes longitudes. Se
maneja mediante uno o más teclados.

Clave: es un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas y percutidas.

Clavicordio: instrumento musical europeo, de cuerda percutida y sonido muy quedo.

Instrumentos de cuerda

Laúd: instrumento de cuerda pulsada, muy apreciado para acompañar canciones y como
“continuo” en la música de cámara. Para superar sus dificultades sonoras se hicieron construir
diferentes tipos de laúd.

Violín: instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas afinadas por intervalos de
quintas.

Viola: Es parecida al violín pero de mayor tamaño. Adopta diferentes tamaños, y generalmente
está signada a ser un instrumento de la orquesta, no solista.

Viola da gamba: tiene seis cuerdas afinadas por cuartas.


Instrumentos de viento

Flauta dulce o de pico: Instrumento de viento madera, con un sonido más dulce que el de la
flauta travesera.

Oboe: instrumento de la familia viento madera, más agudo que el clarinete.

Fagot: es un instrumento musical de tubo cónico provisto de lengüeta doble.

Los instrumentos de metal, tales como las trompas, trompetas y trombones se utilizaron en
las orquestas grandes, pero raramente como instrumentos solistas.

2. APRECIACIÓN MUSICAL

Realice una audición de las obras “El Mesías”, “Las cuatro estaciones” y “Tocatta y fuga en
Re menor” de los compositores, Haendel, Vivaldi y Bach respectivamente; indique los
instrumentos que logra apreciar en cada obra, así como las emociones que siente al escuchar
estas melodías.
3. EL PIANO

HISTORIA DEL PIANO Y EVOLUCION

La historia del piano comienza con los primeros instrumentos de cuerda con teclado, los
antepasados de los de piano, fueron el clavicordio y el clavecín.

El origen del piano se generó debido a la necesidad de conjuntar los beneficios de la clavicordio
y el clavecín en un instrumento. El clavicordio dejó expresión en la ejecución de la música
debido a la capacidad de la acentuación y el estilo de canto, no obstante, su tono era enclenque.
Por otra parte, el clave ofreció un tono fuerte y refulgente, mas sin ningún género de cambios en
la activa. Lo que haría que el nuevo instrumento de teclado singular fue el tono expresivo, la
resonancia y la enorme pluralidad en el tono de la fuerza. El Piano llegó a conjuntar las
peculiaridades de estos 2 instrumentos de clave en torno a 1709.

El fabricante de claves italiano, Bartolomeo Cristofori de Francesco de Padua, es la persona a


ser acreditado con la invención del piano tal y como la conocemos en nuestros días. Lo que
realmente hizo Cristofori fue una mejora en el mecanismo del clavicordio. Reemplazó las púas
del clavecín con martillos y amortiguadores asimismo añadido. Llamó a este instrumento
“gravicembalo col de piano y también forte” lo que significa una “clavecín con suave y fuerte.”
En el nuevo instrumento, en contraste a la clave y el clavicordio, pulsando una tecla con un
dedo el martillo afectaría la cadena y después dejar que vibre.

CARACTERÍSTICAS

Una de sus características fundamentales es su gran tamaño y peso adicionalmente a esta se


presenta que de manera genérica no se relaciona como un instrumento de cuerdas pero su
principio de funcionamiento lo clasifica en esta familia de instrumento musicales. Este
instrumento contiene en su interior cuerdas; sin embargo, el músico no las toca directamente,
sino que se encuentran conectadas a unos martillos que van golpeándolas produciendo
diferentes sonidos, y son los que están unidos a las teclas.

Todo piano consta de una caja de resonancia la cual genera el sonido por medio de un teclado
que es accionado por percusión de cada tecla de manera individual conectado a unas cuerdas de
acero ubicadas en su interior.

INVENTOR DEL PIANO

El piano fue creado por el italiano Bartolomeo Cristofori, en la ciudad de Padua, Italia, en el
año 1700. El inventor era fabricante de clavicordios que es un instrumento de teclado similar al
piano con grandes debilidades a nivel musical, que provocaban muchas fustrcaiones en los
músicos para el desarrollo de los clásicos de la opera muy populares en aquellos tiempos.
Los aportes de Bartolomeo Cristofori, resolvieron ciertas dificultades técnicas propias de estos
instrumentos entre ellas el no poder cambiar el volumen de las notas producidas.

TIPOS DE PIANO

En el mundo de la música podemos encontrar tres tipos diferentes de pianos:

 PIANO DE COLA

El piano de cola es el más grande y voluminoso de los tres. En el interior de su elegante diseño
guarda la caja de resonancia y las cuerdas de forma horizontal. En función de su tamaño se
pueden encontrar el piano de cola mignon (es el más pequeño de los pianos horizontales), un
cuarto de cola, media cola, tres cuartos de cola y el de gran cola.

 PIANO VERTICAL

El piano vertical o de pared, tal y como su nombre lo indica, tiene su caja de resonancia junto
con las cuerdas de manera vertical. Entre los músicos aficionados es el más común puesto que
ocupa menos espacio. Aún así, se divide en cuatro grupos diferentes.

Puedes encontrar:
 El piano vertical espineta.
 Vertical consola.
 Vertical de estudio.
 Vertical antiguo.
Cada uno de ellos cuenta con unas medidas distintas y variaciones en su mecanismo.
 PIANO ELECTRÓNICO

Por último, el piano más moderno es el electrónico, referente al siglo XX, donde los sonidos que
se van generando son por síntesis electrónica. Al ser los más modernos, pueden simular ritmos
de otros instrumentos.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.2

1. PERIODO CLÁSICO

El período clásico comprende desde la muerte de Sebastián Bach (1750) hasta la primera
década del siglo XIX. En él predomina el estilo rococó, delicado, refinado y con un barniz
aristocrático. Durante este período los compositores se esmeraron en procurar la exactitud de la
forma, la claridad de la escritura, la precisión en lo emocional, pues el orden y la sensatez
dominaban todas sus creaciones.

La música instrumental logra un nuevo sentido y aparecen las nuevas formas de las sonatas, de
las sinfonías, de los conciertos y de los cuartetos de cuerda, llegando éstos a adquirir predomi-
nio.

Joseph Haydn (1732-1809) y Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) fueron los compositores
más sobresalientes de este período, que llegó a su apogeo con Ludwig van Beethoven ( 1770-
1827).

La sinfonía como forma musical, tal como la conocemos hoy, tuvo su origen en un grupo de
compositores de la llamada escuela de Mannheim, ciudad de Alemania, donde trabajaban y
vivían todos ellos. Johann Wenzel Antón Stamitz puede ser considerado el padre de la sinfonía.

En este período clásico también se desarrollan otras combinaciones musicales de cámara. Están
los tríos, los cuartetos, los quintetos para los diversos instrumentos concertados. También sus
compositores escriben obras religiosas en el antiguo estilo polifónico y dentro de las antiguas
normas eclesiásticas, como se ve en los oratorios "La creación" y "Las estaciones", de Haydn;
las misas de Haydn y Mozart, el "Réquiem" de este último y la "Missa solemnis", de Beethoven.

CARACTERISTICAS DE LA MÚSICA CLÁSICA

La principal intención de los artistas neoclásicos era representar sus ideas mediante la belleza,
aparentemente perfecta, equilibrada, natural, con la expresividad justa.

 Desaparece el bajo continuo y en su lugar se acompaña con acordes repetidos o


en arpegios.
 El ritmo del acompañamiento se vuelve más suave y natural que en el Barroco.
 La melodía principal se construye casi siempre de forma simétrica, con frases de cuatro
u ocho compases.
 Se perfeccionan las formas anteriores. La sonata clásica es la forma más clara de este
estilo.
 Los compositores intentan que las obras guarden las proporciones precisas, sin que
ningún fragmento destaque excesivamente. Utilizan la forma sonata en todo momento.
 Se forman agrupaciones instrumentales fijas, buscando el equilibrio de los diferentes
timbres, como el cuarteto de cuerda o la orquesta clásica.

En resumen, el Clasicismo musical supone dejar de lado las exageraciones propias del Barroco
y desarrollar una música más equilibrada, basada en formas musicales muy claras y precisas.
2. VIDEO AUDIOVISUAL
Realice un video audiovisual en el cual se aprecie las obras “Sinfonía 40” y “Para Elisa”; el
nombre de la agrupación orquestal que interpreta la sinfonía así como el nombre del intérprete
de piano de la obra Para Elisa.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.3

1. VIDEO AUDIOVISUAL

Elaborar material audiovisual a través de herramientas de edición en el cual indique los


instrumentos musicales que logra identificar en las obras “Aída” de Verdi y “Nocturno Op.9 n.º
2 en Mi bemol mayor” de Chopin del Período Romántico.

2. PERIODO ROMÁNTICO

Entre los principales exponentes de la música del Romanticismo podemos encontrar un


cuantioso número de grandes compositores, pero entre los más importantes y principales son:

 Ludwing van Bethoven


 Ferninando Carulli
 Anton Reicha
 Johann Nepomuk Hummel
 Fernando Sor
 Mauro Giuliani
 Daniel Auber
 Charles-Valentin Alkan
 Richard Wagner
 Clara Schumann
 Anton Bruckner
 Johann Strauss II
 Johannes Brahms
 Pyotr Ilyich Tchaikovsky
 Melesio Morales
 Max Bruch
 Niccolò Paganini

INSTRUMENTOS DEL ROMANTICISMO

Las obras del Romanticismo se tornaron más largas en la duración y así mismo también amplia
el criterio del instrumentista virtuoso. Uno de los más grandes, el violinista Niccolò Paganini
fue una de las estrellas de esta época y durante sus presentaciones los virtuosos solían destacar
más que su propia música.

Estos son los instrumentos que aparecen durante el Romanticismo:

VIENTO:

Contrafagot: Es una especie de Fagot de grandes dimensiones, cuyos sonidos se producen en


octava mayor al Fagot ordinario.

Saxofón: Es un instrumento compuesto con un tubo cónico de metal encorvado en forma de U,


con varias llaves y una boquilla de madera y caña.

Corno Ingles: Instrumento de viento, mas grande y de sonido mas grande que el Oboe.

Tuba: Instrumento de viento de grandes proporciones y de sonoridad voluminosa y grave.


 Obras: “El anillo del Nibelungo - El ocaso de los Dioses: Amanecer”, “Novena
sinfonía de Schubert”, “Sinfonía fantástica de Berlioz”

TECLADO:

Piano: Es el gran instrumento del romanticismo. Permite la mayor expresividad a los


compositores, que son, además, virtuosos del instrumento. Tiene capacidad dinámica amplia y
una gran riqueza sonora.

Obras: “Nocturnos de Chopin”, “Estudios de Chopin”, “La campanella de Liszt”

Armonio: Instrumento de teclado. Sustituye al órgano en música religiosa. Su elemento sonoro


es un juego de lengüetas que se ponen en vibración insuflando aire mediante un fuelle de pedal.
Su extensión es de unas cinco octavas.

PERCUSIÓN:

Vibráfono: Especie de xilófono construido a base de placas de metal, cada una de las cuales
posee un tubo que hace de caja de resonancia. Su uso es normal en la orquesta sinfónica.

Obras: “BEETHOVEN - Sinfonía N° 5 en Do Menor, Op. 67 - 01. Allegro con brío”

GÉNEROS MUSICALES DEL ROMANTICISMO.


Algo muy importante durante el Romanticismo es que surgieron nuevos géneros musicales, los
cuales fueron:

 Preludio: Pieza en un solo tiempo, de corta duración y con características de


virtuosismo, escrita principalmente para piano.
 Bagatela: Composición corta para piano y sin ninguna pretensión.
 Estudio: Obra breve de restringido material temático, en donde un motivo va
adquiriendo cada vez mayor dificultad.
 Impromptu: Obra no sujeta a ninguna norma y en la que el ejecutante tiene libertad de
improvisación.
 Nocturno: Composición de carácter apacible y sentimental con una delicada y
expresiva línea melódica.
 Lied: Canción culta, refinada, íntima y de sugerencias líricas.
 Sinfonía y concierto: La sinfonía y el concierto se desarrollaron y se adaptaron a los
ideales románticos. El primer sinfonista romántico fue Beethoven. Los compositores
románticos posteriores estuvieron influidos por el esquema formal que dio Beethoven a
la sinfonía.
 Música programática: Tuvo gran importancia este tipo de música sinfónica que
pretende expresar una idea, historia, etc., y comunicarla al oyente por medio de un
programa que sirve de argumento. La música programática dio origen al poema
sinfónico.
 Poema sinfónico: Obra de un solo movimiento en el que se desarrolla musicalmente un
argumento. Es la gran forma romántica, que establece una unión entre la poesía y la
música.
3. “EL GRAN PUÑO”
Los Cinco, también conocidos como «El Gran Puñado» se refiere a un círculo de
compositores que se reunieron en San Petersburgo, Rusia, en los años 1856-1870. El grupo
tenía el objetivo de producir un tipo de música específica de Rusia, en lugar de uno que
imitara el estilo en que se basó la música europea, o la formación que se daba en los
conservatorios de Europa. En cierto sentido, eran una rama del movimiento nacionalista
romántico en Rusia, con la Colonia Abrámtsevo y el Renacimiento Ruso, luchando por
lograr objetivos similares en el ámbito de las bellas artes.

 Mili Balákirev (el líder)


 César Cuí
 Modest Músorgski
 Nikolái Rimski-Kórsakov
 Aleksandr Borodín.

Mili Balákirev

Nació en Nizhni Nóvgorod, recibió sus primeras lecciones pianísticas por parte de su madre, y
prosiguió sus estudios con Dubuque y con Karl Eisrich, como asistente de Eisrich, obtuvo una
educación musical privilegiada.
A los dieciocho años, después de cursar matemáticas en la Universidad de Kazán, se fue a San
Petersburgo, y allí conoció a Mijaíl Glinka, quien influyó fuertemente sobre la vocación de
Balákirev, convenciéndolo de que se dedicara exclusivamente a la música, ya que en ese
momento repartía su tiempo entre el estudio de ingeniería y la música.
En 1856 Balákirev hizo su primera presentación pública como pianista, interpretando un
concierto de su autoría. A principio de la década de 1860 Balákirev motivado por su pasión con
el folklore ruso y la influencia de Glinka, empezó a trabajar junto con otros artistas, en la
creación de un movimiento musical propiamente ruso, que se diferencie de los movimientos
europeos occidentales.
En 1863 comenzó a dirigir en la recién inaugurada Escuela Libre de Música en San Petersburgo
y esto le permitió dar a conocer tanto sus obras como las de sus alumnos. Balákirev entonces
lideró un grupo de compositores como Músorgski, Rimski-Kórsakov, Borodín y Cuí que
pasarían más tarde a la historia como el Los Cinco.
A la edad de 73 años murió en San Petersburgo, el 29 de mayo de 1910, debido a problemas
pulmonares con complicaciones coronarias.
Obras:
 Su primera obra en el plano puramente orquestal, de 1857, titulada Obertura sobre el
tema de una marcha española
 La primera Sinfonía 1 en Do mayor, terminada de componer en 1879
 La Sinfonía n.º 2 en Re menor compuesta en 1909.
 Sus obras más conocidas fueron los poemas sinfónicos: Tamara, Rusia y En Bohemia.
 Cabe destacar también la suite para orquesta Chopin - Suite, así como también su
fantasía para piano Islamey: fantasía oriental, siendo esta última una de sus obras más
conocidas.

César Cuí

Nació en Vilna el 18 de enero de 1835 de San Petersburgo, muere el 13 de marzo de 1918, fue
un compositor y militar ruso. Formó parte del círculo de Belyayev y Los Cinco, un grupo de
compositores combinados con la idea de crear un tipo de música específicamente ruso. Como
oficial del ejército imperial ruso, ascendió al rango de ingeniero general (equivalente a general
completo), enseñó fortificaciones en academias militares rusas y escribió una serie de
monografías sobre el tema.

En 1864 comenzó a escribir críticas musicales para los periódicos y se hizo conocido en los
círculos musicales por su oposición a la música occidental, sobre todo la de Max Reger y la
de Richard Strauss. Esto condujo a su asociación con el pequeño grupo de compositores rusos
que intentaba crear un estilo musical verdaderamente ruso basado en las ideas nacionalistas
de Mijaíl Glinka.

Cuí conoció a Mili Balákirev en 1856 y poco después se hizo amigo de Aleksandr
Borodín, Músorgski y Rimski-Kórsakov. Desde entonces mantuvo una cercana relación con el
grupo, conocido como el Grupo de Los cinco, cumpliendo sobre todo el rol de propagandista y
teórico en los esfuerzos por establecer un idioma musical nacional. Cuí fue la primera persona
en publicar un ilustrativo libro sobre música rusa y siguió escribiendo como crítico hasta 1900.

Obras:
Escribió varias óperas, entre ellas:
 El prisionero del Cáucaso (1857)
 El hijo del mandarín (1859)
 La hija del capitán (1911)
 En las últimas décadas una de sus óperas para niños titulada “ El gato con botas”.
 La pieza para violín y piano llamada Orientale (op. 50, No. 9)
 Su ópera en un acto Fiesta durante la plaga basada en Pushkin.

Modest Músorgski
Nació en Karevo, Pskov el 21 de marzo de 1839-San Petersburgo, muere el 28 de marzo de
1881. Fue un compositor ruso, integrante del grupo de «Los Cinco».
Músorgski fue un innovador de la música rusa en el período romántico. Se esforzó por lograr
una identidad musical exclusivamente rusa, a menudo desafiando deliberadamente las
convenciones establecidas de la música occidental. Muchas de sus obras se inspiraron en
la historia rusa, el folklore ruso y otros temas nacionales.
Durante muchos años, las obras de Músorgski se conocieron principalmente en versiones
revisadas o completadas por otros compositores. Muchas de sus composiciones más importantes
han adquirido póstumamente sus formas originales y algunas de las partituras originales ahora
también están disponibles.
En 1852 ingresó en la Academia Militar de Oficiales de la Guardia Imperial y en 1856, como
teniente, en el prestigioso regimiento Preobrazhenski. Allí permaneció hasta que en 1858, con
diecinueve años, abandonó la carrera militar, para dedicarse enteramente a la música.
Paralelamente, continuó su camino como compositor: en 1853 publicó su primera obra, Polca de
los abanderados. A finales de la década de 1850 conoció a Aleksandr Dargomyzhski y a César
Cui y, a través de ellos, entró en el Círculo de Mili Balákirev y Vladímir Stásov.
En 1880 perdió de nuevo su trabajo y se vio necesitado de la ayuda económica de la
contralto Daria Leonova. El 24 de febrero de 1881 fue ingresado en el Hospital Militar
Nikoláievski de San Petersburgo tras sufrir varios ataques epilépticos y permaneció allí hasta su
muerte, el 28 de marzo de 1881.
Obras:
 Entre sus obras destacan:
 Las óperas Borís Godunov (1872) y Khovanshchina (1886)
 El poema sinfónico Una noche en el Monte Pelado (1867) y la suite para piano Cuadros de
una exposición (1874).
 El alférez (polca)
 Pequeño scherzo
 Intermezzo
 Cuadros de una exposición
 Meditación
 Una lágrima
 La sinfonía
 Costurera
 En Crimea (Capricho Gurzuf)
 En la aldea
 Gopak
 Scherzo en do sostenido menor
 Impromptu (con letra de Goethe)
 Recuerdo de infancia
 Niania y yo
 Primer castigo
 Allegro de sinfonía
 Marcha (para el 25° aniversario de la coronación del zar Alejandro II)
 El deseo (con letra de Heinrich Heine)
 Una noche en el Monte Pelado

Nikolái Rimski-Kórsakov

Nació en Tijvin el 18 de marzo de 1844 - finca Lubensk, muere el 21 de junio de 1908, fue
un compositor, director de orquesta y pedagogo ruso miembro del grupo de compositores
conocido como Los Cinco. Considerado un maestro de la orquestación.
Rimski-Kórsakov, al igual que su colega compositor Mili Balákirev o el crítico Vladímir
Stásov, creía firmemente en el desarrollo de un estilo nacionalista de música clásica. Este estilo
consistía en el empleo de canciones populares tradicionales rusas, así como de elementos
armónicos, melódicos y rítmicos exóticos, evitando los métodos compositivos tradicionales
occidentales. Sin embargo, Rimski-Kórsakov llegaría a valorar también las técnicas occidentales
al ocupar el puesto de profesor de composición, armonía e instrumentación (orquestación)
musical en el Conservatorio de San Petersburgo a partir de 1871. Posteriormente sus técnicas
compositivas y de orquestación se vieron enriquecidas con el descubrimiento de las obras
de Richard Wagner.
Rimski-Kórsakov combinó la composición y la enseñanza con la carrera militar, primero como
oficial de la Armada Imperial Rusa, luego como inspector civil de bandas de música navales.
Escribió en sus memorias que la pasión por el océano comenzó en su niñez, al leer libros y
escuchar las hazañas de su hermano mayor en la marina. Su amor por el mar pudo haberle
influido para escribir dos de sus obras orquestales más conocidas, el cuadro
musical Sadkó y Scheherezade.
Rimski-Kórsakov legó muchas composiciones nacionalistas rusas de gran creatividad y
originalidad. Además, realizó arreglos de las obras de Los Cinco para que pudieran ser
interpretadas en público, convirtiéndolas en parte del repertorio clásico. Formó una generación
de jóvenes compositores y músicos durante las décadas que ejerció como pedagogo, por lo que
se le ha llegado a calificar como el «principal arquitecto» de lo que el público aficionado a la
música clásica considera el estilo ruso de composición. El estilo de Rimski-Kórsakov se basaba
en el de Glinka, Balákirev, Hector Berlioz y Franz Liszt, «transmitiendo este estilo directamente
a dos generaciones de compositores rusos» e influyendo en compositores no rusos, tales
como Maurice Ravel, Claude Debussy, Paul Dukas y Ottorino Respighi.
Obras:
Sus obras orquestales más conocidas “el Capricho español”, “la Obertura de la gran Pascua
rusa” y “la suite sinfónica Scheherezade” son valoradas entre las principales del repertorio de
música clásica, así como las suites y fragmentos de alguna de sus quince
óperas. Scheherezade es un ejemplo de su empleo frecuente de los cuentos de hadas y temas
populares.
Los fragmentos y suites de las óperas de Rimski-Kórsakov han demostrado ser tan populares en
Occidente como las obras puramente orquestales. El más conocido de estos fragmentos es,
probablemente, El vuelo del moscardón de El Zar Saltán, ya que con frecuencia se programa en
conciertos orquestales, y se han hecho innumerables arreglos y transcripciones, siendo la más
famosa la versión para piano del compositor ruso Serguéi Rajmáninov. Otras piezas familiares
al oído occidental son la Danza de los Acróbatas de La doncella de nieve, la Procesión de los
nobles de Mlada y la Canción del mercader indio de Sadkó, así como las suites de El gallo de
oro y La ciudad invisible de Kítezh y la doncella Fevróniya.

Aleksandr Borodín
Nació en San Petersburgo, Imperio ruso, el 12 de noviembre de 1833 – ibídem, muere el 27 de
febrero de 1887, fue un compositor, doctor y químico, destacado dentro de los compositores del
nacionalismo ruso, también conocido por formar parte del Grupo de los cinco.
Borodín es conocido por sus sinfonías, sus dos cuartetos de cuerda, En las estepas de Asia
Central y su ópera El príncipe Ígor. Fue un prominente defensor de los derechos de las mujeres,
de la educación en Rusia y fundó la Escuela de medicina para mujeres en San Petersburgo.
Obras:
Sus obras incluyen el poema sinfónico En las estepas de Asia Central, dos cuartetos de cuerdas,
donde el tercer movimiento Nocturno del segundo cuarteto goza de gran fama, un quinteto para
cuerdas, un quinteto para piano y cuerdas, una sonata para violoncelo y piano, 16 canciones
para bajo y piano, tres de ellas además con violoncelo, piezas para piano, así como las ya
mencionadas sinfonías 1 y 2, más una tercera incompleta al momento de su muerte (con dos
movimientos completados por Glazunov), el segundo movimiento de la tercera sinfonía,
Borodín lo transcribió a cuarteto de cuerdas como un Scherzo.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.4

1. MÚSICA CONTEMPORÁNEA

IMPRESIONISMO

Tras varias décadas de búsqueda, el final del siglo XIX asistió finalmente a la síntesis de
una identidad musical francesa capaz de rivalizar en prestigio y modernidad con la tradición
germánica poswagneriana sin imitarla. Esta síntesis -a la que se bautizará Impresionismo por
analogía con el movimiento pictórico– pondrá en entredicho algunas de las bases conceptuales -
armonía, textura, forma musical, etc.- más firmes de la música occidental.

De este cuestionamiento resultará, en primer lugar, una revolución estilística de la que derivará
una profusión de tendencias y líneas de experimentación musical cuyos ecos resonarán a lo
largo de todo el siglo XX. Pero también resultará un profundo cambio de actitud ante la
creación musical del que beberán todas las vanguardias musicales del nuevo siglo, y que
consistirá precisamente en el cuestionamiento de las premisas -las reglas escritas y no escritas-
que sustentan la creación musical, como paso previo y necesario para el mismo.

Al dar este definitivo paso, las vanguardias musicales del siglo XX desarrollarán una
fuerte autoconciencia de su significado estético -premisas, filiación, objetivos-, a riesgo de
perder significatividad social e histórica -recepción, repercusión, función social-.

Debussy y la síntesis del Impresionismo musical

El Impresionismo musical es, en su sentido más restringido, el estilo musical sintetizado


por Claude Debussy y amplificado por el cosmopolitismo musical del París de la Belle
Époque. Debussy cruzó las corrientes más avanzadas de la música francesa y rusa de su tiempo,
desde el modalismo del movimiento neogregoriano francés hasta los experimentos armónicos -
enlace no funcional de acordes, escala/armonía de tonos enteros, espacialidad armónica- de
compositores como Musorgsky y Rimsky-Korsakov.

EXPRESIONISMO

Este movimiento estético fue impulsado por algunos artistas germánicos a principios de siglo.
En la literatura destacan Georg Trakl, Stefan George y Georges Heim; en pintura Vasily
Kandinsky, Oscar Kokoschka y Franz Marc y en música Arnold Schönberg (un austriaco que
también era pintor), Anton Webern y Alban Berg, ambos, alumnos de Schönberg.

El expresionismo es una manifestación de ruptura, que se presentó con mucha fuerza en


Alemania, alimentada por las luchas sociales y por choques ideológicos. Es en esta época
precisamente donde se gesta y desarrolla la I Guerra Mundial, llamada en su tiempo “La Gran
Guerra”.

Características del expresionismo musical:

 Armonías extremadamente disonantes.


 Lineas melódicas disjuntas y frenéticas, incluyendo grandes saltos.
 Contrastes violentos y expresivos
 Instrumentos ejecutados con gran fuerza y en los extremos de sus registros
 Un elevado grado de tensión, bien representada de manera vívida y dramática o bien de
manera subyacente y contenida.
A modo de conclusión, Albert Montserrat señala tres características en las interpretaciones
musicales de esta Escuela:

 Las obras interpretadas eran preparadas con mucho cuidado y fidelidad.


 Se realizaban audiciones repetidas a la misma obra.
 Evitaban considerar las obras de esta estética como parte de la música oficial e
ignoraban el éxito y el fracaso de los conciertos.
BIBLIOGRFÍA
2.1

 Musical, M. (2016). La Música Barroca [Blog]. Recuperado de:


http://musicalmestre.blogspot.com/
 lamusicabarroca1, V. (2019). La Música Barroca Características, Historia, Sonidos. Recuperado
de: https://musicabarroca1.wordpress.com/2017/04/04/musica-barroca-caracteristicas/
 Instrumentos musicales del Barroco - Era del Barroco. (2019). Recuperado de:
https://sites.google.com/site/eradelbarroco/instrumentos-del-barroco
 Mejores compositores barrocos y su famoso de la música. (2019). Recuperado de:
http://bs.wondershare.com/music-manager/top-baroque-composers-and-their-famous-music.html
 El Piano Historia, Que es, Quien lo invento, Tipos y Otras Cosas Mas. (2019). [Blog].
Recuperado de: https://musica-barroca.com/piano/
2.2

 El clasicismo musical: características y compositores Music Arte, (2014) El clasicismo musical:


características y compositores http://www.emusicarte.es/articulos/50/el-clasicismo-musical-
caracteristicas-y- compositores

 Historia de la música: Período Clásico | SocialHizo. (2016). Recuperado de:


https://www.socialhizo.com/entretenimiento/musica/historia-de-la-musica-periodo-clasico
 Características de la música clásica. (2017). Recuperado de:
https://historiadelamusica.wordpress.com/2014/04/26/caracteristicas-de-la-musica-del-
clasicismo/
2.3

 Romanticismo, L. (2012). Los instrumentos del Romanticismo. Retrieved from


http://romanticismomusical1.blogspot.com/2012/05/los-instrumentos-del-romanticismo.html
 Compositores, instrumentos y más. (2012). Retrieved from
http://lamusicayelromancismo.blogspot.com/2012/09/compositores-instrumentos-y-mas.html
 El Grupo de los Cinco. (2018). Retrieved from
https://jordicervellogarriga.wordpress.com/2018/02/19/el-grupo-de-los-cinco/
 Los Cinco Compositores. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 16 de diciembre de
2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Cinco_(compositores)

 Mili Balákirev. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 16 de diciembre de


2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/Mili_Balákirev

 César_Cui. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 16 de diciembre de


2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/César_Cui

 Modest_Músorgski. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 16 de diciembre de


2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/Modest_Músorgski

 Aleksandr_Borodín. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 16 de diciembre de


2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_Borodín

 Nikolái_Rimski-Kórsakov. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 16 de diciembre de


2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/Nikolái_Rimski-Kórsakov#Composiciones

2.4

 Larrinoa, R. (2016). Unidad 24 – El Impresionismo musical. Recuperado de


https://bustena.wordpress.com/historia-de-la-musica-online/el-siglo-xx-y-la-era-del-
sonido/unidad-24/
 El expresionismo musical| Escuela Virtual de Música. (2015). Recuperado de
https://escuelavirtualdemusica.com/el-expresionismo-musical/
 Hidalgo, U. (2015). ¿CÓMO Y EN DÓNDE SURGE EL BLUES?. Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/r1.html

También podría gustarte