Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA

Guía de trabajos prácticos

Rocas Piroclásticas

AÑO DE HOMENAJE A LOS 100 AÑOS DE LA REFORMA UNIVERSTARIA


(1918-2018)

2018

Cátedra de Fundamentos de Geología


Aulasweb: https://aulasweb.ead.unlp.edu.ar Curso: Fundamentos de Geología
Cátedra de Fundamentos de Geología

FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA

ROCAS PIROCLÁSTICAS

INTRODUCCIÓN
Las Rocas Piroclásticas constituyen un grupo muy particular de las Rocas Sedimentarias
Clásticas.
Su formación está vinculada al volcanismo explosivo o fragmentario. Este proceso,
asociado a un volcanismo de naturaleza ácida y elevada viscosidad, genera los clastos
(piroclastos) que, luego de su transporte aéreo y terrestre dan lugar a la formación de
diferentes tipos de depósitos piroclásticos.
Este grupo de rocas sedimentarias indudablemente tiene una “dualidad” genética, por un
lado los procesos volcánicos (erupciones) y por otro los sedimentarios (transporte y
depositación). Es por ello que en algunos casos como las ignimbritas, pueden emplazarse u
originarse como verdaderas rocas volcánicas, de ahí que muchos autores las describen en este
campo.
Existen rocas piroclásticas primarias o de primer ciclo y secundarias o retrabajadas. Las
primeras son aquéllas donde los piroclastos emitidos por el volcanismo explosivo son
depositados luego de su transporte. Las segundas mencionadas, son aquéllas que derivan de la
erosión y re-transporte de las primeras y en algunos casos con el agregado de clastos
procedentes de otras rocas.

TRANSPORTE DEL MATERIAL PIROCLÁSTICO


Una vez iniciada la explosión volcánica se generan proyecciones (eyectos) o movilizaciones
aéreas de material que, en este primer momento, se desplazan en el aire por la propia fuerza
eruptiva, en forma de una columna eruptiva. Esta columna, según la magnitud explosiva del
evento volcánico, puede alcanzar varios kilómetros de altura y está formada por material en
estado plástico, sólido y gaseoso. Luego este material es movilizado por el viento que
intercepta a la columna y se genera lo que se conoce como pluma eruptiva. Esta pluma tendrá
un alcance areal relacionado a la velocidad del viento y a su dirección. Cuando la capacidad de
transporte disminuye los piroclastos se acumulan en forma de DEPÓSITOS DE CAÍDA. Las rocas
más comunes en este tipo de depósitos son las tobas, generadas por acumulación de ceniza
volánica.

2
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP

Por otro lado la columna eruptiva también pierde velocidad de ascenso hasta colapsar.
Este colapso genera un flujo o movimiento en masa, denominado flujo piroclástico, que
arrastra partículas en estado incandescente, sólido y gaseoso el que se traslada por las laderas
del volcán y genera los DEPÓSITOS DE FLUJO PIROCLÁSTICO constituidos principalmente por rocas
denominadas ignimbritas.

COMPONENTES CLÁSTICOS
Las rocas piroclásticas son rocas “clásticas” ya que sus constituyentes son clastos, más
precisamente piroclastos. El prefijo piro = fuego se utiliza en relación a su vinculación con las
erupciones volcánicas. Su identificación en muestra de mano es sencilla debido a su aspereza
al tacto, sus colores claros (lo más frecuente) y por ser livianas.
Los piroclastos (unidades mecánicas de transporte) se clasifican según la naturaleza
composicional-mineralógica, independientemente de cómo haya sido su movilización, en:
Vitroclastos, Cristaloclastos y Litoclastos. La fase líquida del magma origina a los vitroclastos,
la fase sólida constituye los cristaloclastos y la ruptura de antiguas lavas o rocas del aparato
volcánico, producida por la explosión, da origen a los litoclastos. La fase gaseosa del magma es
la que proporciona la energía para producir el evento explosivo.

-Vitroclastos son los piroclastos más abundantes. Están constituidos por vidrio volcánico. Su
origen es fragmentario y se presenta con diferentes morfologías, distinguibles bajo lupa o al
microscopio de polarización. Sólo para dar una idea, es frecuente que los piroclastos vítreos
sean angulosos y presenten canalículos y oquedades.

-Cristaloclastos: Constituyen la fase sólida presente en el magma, es decir, son el producto de


la cristalización del magma. Pueden ser cristales euhedrales a subhedrales de plagioclasas,
olivinas, anfíboles, piroxenos, etc.

-Litoclastos: Son trozos de rocas arrancados por las explosiones, que corresponden a diferentes
partes del aparato volcánico o a las rocas circundantes al centro eruptivo. Por lo tanto, si bien
en la mayoría de los casos corresponden a rocas volcánicas, también se pueden encontrar otras
rocas sedimentarias, metamórficas o plutónicas.

VITROCLASTOS CRISTALOCLASTO
(plagioclasa con
reborde de vidrio
volcánico) LITOCLASTO
(Cristales de plagioclasa
en pasta de vidrio
volcánico)

3
Cátedra de Fundamentos de Geología

¿Qué es una triza vítrea, qué es un pómez, qué es un Fiamme?

Son tres tipos distintos de vitroclastos.


Las trizas tienen formas angulosas, con lados cóncavos. Estas se
producen cuando las burbujas que contenía el magma logran
fragmentarlo. En otras palabras serían los tabiques que separaban a
las burbujas.
Otra forma son los fragmentos pumíceos o pómez. Se generan cuando
las burbujas no logran fragmentar al magma y se produce un
vitroclasto con alta porosidad. Es muy común que los pómez se
alteren a arcillas, distinguiéndose en muestra de mano como clastos
de colores muy claros y pulverulentos.
En ciertos casos, cuando las temperaturas son elevadas (más de
500°C), y el espesor de los depósitos es grande, se generan
condiciones (presión y temperatura) donde el vidrio no puede seguir
manteniéndose en forma de pómez. Gradualmente éste empieza a
perder porosidad, llegando en los casos más extremos a achatarse en
pequeñas lentes. A estas lentes vítreas, se las denomina fiamme.

CLASIFICACIONES DE LAS ROCAS PIROCLÁSTICAS


Clasificación granulométrica.
Al igual que las rocas epiclásticas, las rocas piroclásticas pueden ser clasificadas sobre
la base de su granulometría. Se considera al individuo aislado (piroclasto), a los depósitos
sueltos (tefras) y consolidados (piroclastitas). Esta clasificación es muy importante, ya que
permite describirlas y dividirlas independientemente de cual sea su origen. Por lo tanto es
fundamental, antes de querer interpretar como se originó esa roca piroclástica, describirlas con
la mayor rigurosidad posible.
Así tenemos:

Tefra
Tamaño de los Piroclastita
(individuos
fragmentos (litificada)
desagregados)

Brecha
Piropsefitas > 64 mm Bomba o Bloque
piroclástica

64 -2 mm Lapilli Lapillita

Piropsamitas 2- 0,062 mm Ceniza Toba

Toba fina o
Piropelitas <0,062 mm Polvo
chonita

Clasificación según su génesis

Como se explicó anteriormente durante las erupciones de tipo explosivo, el material


piroclástico eyectado genera una columna vertical de material (mezcla de sólido, líquido y gas)
denominada columna eruptiva.

4
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP

Parte de esta columna puede ser redistribuida por los vientos generando una pluma
eruptiva, a partir de la cual se generan los Depósitos de Caída.
Cuando el material que está en la columna eruptiva no puede seguir sosteniéndose
colapsa. Se produce así un flujo de material que se transporta principalmente por gravedad
por las laderas del aparato volcánico. El material está todavía caliente (hasta 700ºC) y puede
alcanzar velocidades cercanas a 200 km/h. A éstos se los conoce como Depósitos de corrientes
piroclásticas o de Flujos piroclásticos.

Columna eruptiva

“Lluvia” de cenizas

Flujos piroclásticos

Depósitos de caída: Depósitos de Caída


Las rocas que forman los depósitos de caída
tienen textura clasto-sostén. El agente de transporte
es el viento y por lo tanto constituyen depósitos muy
bien seleccionados.
Durante el transporte eólico de la pluma
eruptiva, es poca la atrición que se produce entre los
clastos, por lo que se mantienen las formas angulosas
originales.
Las bombas son una excepción ya que
adoptan formas aerodinámicas, con un grado de redondeamiento importante debido a que son
eyectadas en estado plástico. Éstas, por su tamaño, tienen trayectorias balísticas, es decir que
no quedan en suspensión y se depositan muy próximas al aparato volcánico.
Desde el punto de vista de la geometría externa de estas acumulaciones, a escala
regional, se depositan en forma de mantos, independientemente de las irregularidades del
terreno, disminuyendo su espesor a mayor distancia del centro eruptivo.
Los depósitos de caída cercanos al foco eruptivo
tienen la granulometría más gruesa (aglomerados,
lapillitas, tobas) y los más alejados la más fina (tobas,
chonitas).

En esta figura se ven líneas isopáquicas: cada línea


indica el espesor en metros de la capa de cenizas. El
espesor disminuye con la lejanía al foco eruptivo.

5
Cátedra de Fundamentos de Geología

La dirección NO del eje mayor del óvalo indica la dirección del viento predominante que
dispersó las cenizas.

Depósitos de flujo:
Depósitos de Flujo
Los depósitos de flujo, están constituidos por
rocas mal seleccionadas, con abundante matriz
vitroclástica, lo que determina una textura
matriz-sostén. Los flujos se encauzan en las
depresiones del terreno y por lo tanto los
depósitos resultantes se circunscriben a las
mismas.

A partir de la presencia o no de fiammes,


podemos clasificar a los depósitos de corrientes piroclásticas en:

 Flujos piroclásticos de alta temperatura (con desarrollo de fiammes).


 Flujos piroclásticos de baja temperatura (sin desarrollo de fiammes).

Las rocas que se originan a partir de éstos depósitos se denominan ignimbritas.

Fotomicrografía de un flujo piroclástico


de alta temperatura, donde se observa un
Fotografía de una ignimbrita “piel de cristaloclasto de cuarzo (f) rodeado de
tigre” de alto grado de soldamiento. vitroclastos deformados. (Tomado de
(Tomado de Geología de Cuerpos Geología de Cuerpos ígneos. Llambías
ígneos. Llambías 2003. Pag 148). 2003. Pag 151).

CAPA GUÍA Y CRONOLOGÍA RELATIVA


Una importante característica de los depósitos de caída radica en su amplia
distribución areal y su yacencia mantiforme. Estas características permiten que una capa de
ceniza de edad conocida sea utilizada como capa guía, es decir que sea identificable en una
secuencia sedimentaria aflorante en distintos sectores a nivel regional.

6
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP

Algunas tobas contienen minerales radioactivos factibles de ser datados. En el ejemplo


siguiente, si conocemos la edad de las tobas 1 y la edad de las tobas 2, entonces podemos
asignarle un rango de edad al fósil I.
Podemos decir también que el fósil II es más antiguo que el III, aunque no podamos
precisar cuál es el lapso que transcurrió entre estos dos fósiles.
Estamos utilizando aquí conceptos de cronología radimétrica y cronología relativa.

Este método es muy utilizado en África para


datar fósiles de homínidos, ya que los mismos Tobas 3 3.4 Ma

tienen una antigüedad mayor al límite de Fósil III

datación del 14C.

Fósil II

Tobas 2 3.8 Ma

Fósil I

Tobas 1 4.2 Ma

BIBLIOGRAFÍA:

-Llambías E., 2003. Geología de los cuerpos ígneos. Asociación geológica Argentina – Serie B –
Didáctica y complementaria Nº 27. Instituto Superior de Correlación Geológica – Serie
Correlación Geológica Nº 15. 182 pgs.
-Mazzoni, M., 1986. Procesos y Depósitos Piroclásticos. Asoc. Geol. Arg. Serie B Didácticas y
Complementaria Nro 4.
-Tarbuck y Lutgens (6ta. Ed., 1999). CIENCIAS DE LA TIERRA, UNA INTRODUCCIÓN A LA
GEOLOGÍA FÍSICA. Ed. Prentice Hall. Madrid.
-Teruggi, M.E., 1982. Diccionario sedimentológico. Vol.1 Rocas Clásitcas y Piroclásticas.
Ediciones Científicas yArgentinas Librart.
-Teruggi M, M Mazzoni, L Spalletti y R. Andreis. 1978. Rocas Piroclásticas interpretación y
sistemática. Asoc. Geol. Arg. Publ. Espec. Nro 5.

7
Cátedra de Fundamentos de Geología

ACTIVIDADES:

Contenidos:
Rocas piroclásticas. Nociones sobre su clasificación e interpretación. Rocas piroclásticas
de flujo y de caída.

Objetivos:
Diferenciar los diferentes tipos de rocas piroclásticas, determinar su composición, textura
e interpretar su origen. Reconocer las características que permitan la distinción con rocas
volcánicas y sedimentarias epiclásticas.

A) Contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Qué características permiten diferenciar a las rocas piroclásticas de las epiclásticas en


muestra de mano?
2. ¿En que se diferencian una piropsamita de una psamita epiclástica desde el punto de vista
textural?
3. ¿En que se diferencia una piropsamita de una psamita epiclástica desde el punto de vista
genético?
4. ¿Cuál es la diferencia entre un pómez y una triza vítrea? ¿A que se debe esta diferencia?
Realice un gráfico esquemático.
5. ¿Por qué un sector de obsidiana en una colada no puede ser considerado como una roca
piroclástica?
6. ¿Cuál es la principal diferencia entre un flujo piroclástico y una colada volcánica?
7. De los dos tipos de depósitos piroclásticos, ¿Cuál piensa que tendrá mejor preservación en
el registro geológico?
8. ¿Cómo podría determinar aproximadamente la ubicación del centro emisor, teniendo en
cuenta exclusivamente los depósitos de caída?
9. ¿Por qué los depósitos de caída pueden ser excelentes rocas portadoras de fósiles? Y los
depósitos de flujos piroclásticos, ¿Podrían ser potenciales rocas portadoras de fósiles?

B) En un cuadro comparativo de doble entrada, enumere las diferencias que encuentra entre
un depósito de flujo y un depósito de caída, poniendo especial énfasis en las que pueden
observarse en muestra de mano.

C) Completar el esquema tridimensional de un típico ambiente volcánico.

8
Esquema 3D A2

de un Ambiente Volcánico
A1

V
V
A10
V
V
V V
V V
V
V
A9

A3

V V
V
V V
A8 A4
V

A5

A7 A6

También podría gustarte