Está en la página 1de 3

Universidad del valle

Facultad de ciencias naturales y exactas


Tecnología Química
SECUENCIA DE REACCIONES QUÍMICAS: “LEY DE LA
CONSERVACIÓN DE LA MATERIA”

________________________________________________________________

RESUMEN 𝐶𝑢(𝑠) + 4𝐻𝑁𝑂3 (𝑐𝑜𝑛𝑐) → 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 (𝑔)


+ 2𝑁𝑂2(𝑔) + 2𝐻2 𝑂
Se experimentó la ley de la conservación
de la materia mediante la transformación
2. Se le agregó a la solución de nitrato
del elemento cobre (Cu) en varias de sus
de cobre 1 mL de hidróxido de sodio
sales. Para convertirlo finalmente de
(NaOH) hasta que la solución precipita,
nuevo en su estado inicial y valorar la
la precipitación será completa cuando el
cantidad perdida durante el proceso.
papel tornasol al cual unto de la solución
INTRODUCCIÓN sea de color azul. Obteniendo el
hidróxido de cobre (Cu (OH)2). Después
La ley de la conservación de la materia se agrega 10 mL de agua, se deja
establece que una cantidad dada de un reposar y se filtra el precipitado. Se
elemento puede ser llevada a través de observó que cuando la solución precipita
distintas transformaciones sin una adquirió una forma grumosa, también se
pérdida de peso significativo1. nota que el precipitado es de color azul y
el líquido restante es nitrato de sodio y
En el experimento se utilizará la agua. Este proceso se puede observar
filtración, que es el proceso para separar en la ecuación 2.
un sólido de un líquido a través de un
filtro, en este proceso se utilizó papel Ecuación química 2. Formación
poroso2. hidróxido de cobre.

RESULTADOS 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 + 2𝑁𝑎𝑂𝐻


→ 2𝑁𝑎𝑁𝑂3 + 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 ↓
1. Se agregó al cobre (Cu) 1 mL de ácido
nítrico (HNO3). Se dejó reposar hasta El NaOH reacciona además con el
disolución completa. Obteniendo la sal exceso de HNO3 presente en la solución
nitrato de cobre (Cu (NO3)2). La reacción
expulsó humo café, que es el dióxido de Ecuación química 2.1. Reacción NaOH
nitrógeno formado. Finalmente se diluyó con exceso de HNO3.
en 10 mL de agua. Se observó que el
cobre se diluyó, que era un proceso 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻𝑁𝑂3 → 𝑁𝑎𝑁𝑂3 + 𝐻2 𝑂
exotérmico y el compuesto se tornó de
3. Se le agrego ácido sulfúrico (H2SO4) al
una coloración azul. Esta reacción
precipitado (Cu (OH)2) en el papel filtro y
química se puede observar en la
ecuación química 1. se lavó con agua destilada obteniendo
sulfato de cobre y agua. Esto se puede
Ecuación química 1. Formación de ver en la ecuación 3. Se observó una
nitrato de cobre. coloración azul clara en el líquido.
Ecuación química 3. Formación de que era una reacción exotérmica. Este
sulfato de cobre. proceso se puede ver en la ecuación 6.

𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 2𝐻2 𝑂 Ecuación 6. Formación del cobre.

4. Se le agregó al sulfato de cobre 2 mL 𝑀𝑔 + 𝐶𝑢𝐶𝑙2 → 𝐶𝑢 ↓ +𝑀𝑔𝐶𝑙2


de fosfato de sodio (Na3PO4) y se le
agrego hidróxido de sodio hasta la Ecuación 6.1 Exceso de Mg disuelto
aparición del precipitado. El hidróxido de por HCl.
sodio se agregó para neutralizar el
𝑀𝑔 + 2𝐻𝐶𝑙 → 𝑀𝑔𝐶𝑙2 + 𝐻2
exceso de ácido sulfúrico, esto se puede
ver en la ecuación 4.1. Se probó la Se pesó el papel filtro antes de iniciar el
solución con un papel tornasol hasta que proceso y después del proceso, se pesó
quedo de color azul y finalmente se además el cobre inicial y se determinó el
agregó 10 mL de agua destilada. Se cobre final y se obtuvo el porcentaje de
observó que fue un proceso exotérmico y recuperación. Esto se puede ver en la
que se formaron grumos de coloración tabla 1.
azul claro. Estas reacciones se pueden
ver en la ecuación 4. Tabla 1. Datos del proceso.
Peso papel Peso cobre %
Ecuación química 4. Formación de filtro (g) (g) Recupe
fosfato de cobre. ración
3𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 2𝑁𝑎3 𝑃𝑂4 → 𝐶𝑢3 (𝑃𝑂4 )2 Inicial Final Inicial Final
61.5
↓ +3𝑁𝑎2 𝑆𝑂4
0.87 0.95 0.13 0.08
Ecuación química 4.1 Neutralización
de H2SO4 con NaOH

2𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 + 𝐻2 𝑂 El peso final del cobre se obtuvo de


acuerdo a la ecuación 1.
5. Se agregó ácido clorhídrico (HCl) al
fosfato de cobre (Cu3 (PO4)2) hasta Ecuación 1. Diferencia.
disolución completa para formar cloruro
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐶𝑢
de cobre (CuCl2). Se observó una = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜
solución de color verdoso. Esto se puede − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜
ver en la ecuación 5.
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐶𝑢 = 0.95 – 0.87
Ecuación química 5. Formación
cloruro de cobre. 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐶𝑢 = 0.08𝑔
𝐶𝑢3 (𝑃𝑂4 )2 + 6𝐻𝐶𝑙 → 𝐶𝑢𝐶𝑙2 + 2𝐻3 𝑃𝑂4 El porcentaje de recuperación se
determinó por regla de tres.
6. A la solución de CuCl2 se agregó
magnesio (Mg). Se observó la
desaparición del color verdoso, la
aparición de humo de hidrógeno (esto se Ecuación 2. Regla de tres
puede ver en la ecuación 6.1) y una
solución rojiza, posteriormente la 0.13 → 100%
aparición de cobre sólido en una solución 0.08 → 𝑥%
incolora. Después se filtró al vacío y se 0.08 ∗ 100%
secó el Cu en el papel filtro. Se observó 𝑥=
0.13
𝑥 = 61.5%

ANÁLISIS

De acuerdo con la ley de la conservación


de la materia, se debió haber recupera
casi el 100% del Cu pero como se puede
ver en la tabla 1, se recuperó el 61.5%
del Cu, esto quiere decir que se perdió el
38.5% del cobre. Esto se debe a que se
perdieron los residuos de precipitado que
no pudieron ser lavados del vaso de
precipitado, los residuos que no se
lavaron del agitador y los residuos de Cu
sólido que quedaron en el vaso de
precipitado y en el embudo cerámico que
se utilizó en la filtración al vacío del paso
6.

CONCLUSIONES

1. La masa que se obtuvo después de


las transformaciones no fue la misma
cantidad de la inicial pero fue más del
50% lo que se obtuvo a pesar de algunas
pérdidas por manejo no adecuado en
cada uno de los procesos, esto nos
muestra que la ley se cumple si el
manejo es preciso.

REFERENCIAS

1. Profesores de química de la
universidad del valle. (08/08/2016). Guía
de laboratorio química 1Q: Enlaces
químicos. Profesores de química de la
universidad del valle.

2. Anónimo. (Accedido 26/11/2016).


Filtración.
http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellan
o/filtracio.html. Anónimo.

También podría gustarte