Está en la página 1de 7

IWQ-350 Fundamentos de Control Industrial Certamen N°1 Nombre…Pauta por LBO/CAP

LIC-2 + FIC-1 4p 1. El nitrato de monometilamina


FI-1 + FI-2 + FrIC-1 4p (NMMA) es un explosivo que se
AIC-1 + TIC-1 5p fabrica a partir de ácido nítrico
PIC-1 + PIC-2 3p (80% en peso) y
LIC-1 2p
1p
1, 5
monometilamina (MMA) gas en
TIC-2 + FIC-2 4p 1, 5 LIC
FI FIC 2
un reactor agitado a presión
TIC-3 + PIC-3 3p
1 1 4, 6 atmosférica, según el esquema
de la figura adjunta.
AIC TIC
1 2
Al reactor se deben alimentar
2, 3, 6 NMMA
HNO3 TIC cantidades estequiométricas de
1
FrIC ambos reactivos y la mezcla
1, 4, 5 1 4, 6 resultante, tal cual, es
almacenada para su
FI
2 distribución. La reacción es
agua exotérmica por lo que al
reactor, que debe mantenerse a
FIC
agua 2 2, 3, 6 60ºC, se circula agua de
1, 4, 5 refrigeración a través de camisa.
PIC 1, 4, 5, 6 La MMA se almacena como gas
LIC
1 licuado (Pv = 3 Kg/cm2 a 20ºC)
1
2, 3, 6 por lo que antes de introducirse
PIC al reactor ha de vaporizarse,
MMA 3
TIC para lo que se usa vapor de baja
3 presión. LA MMA tiene carácter
PIC
2
2, 3, 6 básico por lo que la reacción
puede considerarse una
1, 4, 5, 6 vapor
reacción ácido-base.

Complete el diagrama P&ID indicando al lado de cada controlador los números de los objetivos globales que debe El producto de reacción ha de
cumplir el sistema de control de la planta propuesto (25%): mantenerse sobre 55ºC para
evitar cristalizaciones, pero
1. Satisfacer demanda variable de NMMA. debe evitarse la existencia de
2. Entregar NMMA sobre 55°C, para evitar cristalización. puntos calientes por encima de
3. Entregar NMMA bajo 70°C para evitar descomposición. 70ºC, temperatura a partir de la
4. Entregar NMMA con alta pureza. cual se desestabiliza, por lo que
5. Mantener continuidad operacional y evitar incidentes ambientales. el mantenimiento de la
6. Minimizar el riesgo (explosivos) para las personas, los equipos y el ambiente (no hay restricciones económicas, temperatura se hace con agua
NMMA
priorice la seguridad). atemperada a 60 ºC.
IWQ-350 Fundamentos de Control Industrial Certamen N°1 Nombre…Pauta por LBO/CAP

2. Se calienta arena, en un secador rotatorio usando gases de combustión con exceso de aire, donde la temperatura de salida de la arena se mide periódicamente
con un termómetro para verificar que se cumple o no el objetivo. Analice y proponga cómo cambiaría los set points de los controladores TIC-1 y TIC-2 para
maximizar la eficiencia energética del proceso, si se cambia la arena procesada por una que presenta un Cp mayor que la anterior y se requiere calentarla hasta la
misma temperatura anterior. Justifique su decisión (10%).

Análisis y proposición

Al aumentar solo el Cp de la arena, empieza a bajar la


temperatura de la arena a la salida (1p).

Para volver a la temperatura anterior deseada se debe


aumentar el calor/t entregado a la arena (1p).

Para ello se debe aumentar el LMTD (2p)

Esto se puede lograr al menos de tres formas:

a. mantener TIC-1 y subir TIC-2

b. bajar TIC-1 y subir más TIC-2

c. subir mucho más TIC-1 y bajar TIC-2

Se debe elegir aquella combinación que maximiza la


eficiencia energética, eso significa que debe lograrse el
objetivo con el menor calor contenido en los gases a la
salida (2p).

Como Q = mCp (Tg –T0), implica menor m y menor Tg (2p)

Con a sube m y sube Tg

TIC-1 c Con b aumenta m y sube más Tg


TIC-2 Con c disminuye m y también Tg
Tarena salida
Tarena entrada Luego se debe subir mucho más TIC-1 y bajar TIC-2 (2p)
IWQ-350 Fundamentos de Control Industrial Certamen N°1 Nombre…Pauta por LBO/CAP

3. En un horno industrial se calienta GOV (vaccum gas oil) hasta alcanzar una temperatura determinada por el reactor que alimenta, quemando una combinación
de fuel gas y butano. El fuel gas es un combustible de composición variable, sin valor comercial, producido como subproducto en una refinería de petróleo, y que
lo que no se usa debe ser quemado en antorcha (no se puede almacenar). Proponga y justifique un sistema de control que maximice la eficiencia energética del
proceso y evite la ocurrencia de incidentes ambientales por combustión incompleta, con el menor número de lazos de control e instrumentación posible.
Justifique (10%).

Análisis de propuesta. Complete el P&ID adjunto.

Para asegurar combustión completa (sin CO) se debe mantener un


A antorcha
exceso de oxígeno en los gases de salida (1p). Como el combustible es
de composición variable no se puede hacer control de razón entre el
AIC
flujo de combustible y el aire (1p). Luego se instala un AIC-1 con
1 PIC
2 medidor de oxígeno a la salida de los gases con un set point de 4% de
oxígeno (2p), y que actúa en cascada con PIC-1 existente.

Para maximizar la eficiencia energética, cumpliendo con calentar el


GOV, se debe agregar un TIC-3 que actúa sobre el flujo global de
TIC combustible (2p) y al mismo tiempo se debe favorecer el consumo de
1
fuel gas sobre el de butano (2p).
TI TIC
1 2
Para ello hay dos sistemas que usan poca instrumentación y son
efectivos:
GOV
a) Instalar un PIC-3 en la línea después de la mezcla de combustibles y
actuar sobre el flujo de butano (2p) ó
3
TI
PIC
2
b) Usar el sistema de válvulas de control con rango compartido. La
1
válvula instalada en la línea de fuel gas se calibra normalmente, por
ejemplo abriendo linealmente con la presión (3-15 psig), mientras
TI
3
que la válvula en la línea de butano se calibra de manera que empieza
FI
Aire 1
PIC a abrir cuando la señal de presión enviada por el TIC-3 supera los 12
3
psig (2p).
GOV
Fuel Gas 100
Butano

0
3 12 15 psig
IWQ-350 Fundamentos de Control Industrial Certamen N°1 Nombre…Pauta por LBO/CAP

4. En esta planta se concentra, a vacío, soluciones de azúcar diluida en un evaporador con serpentín de vapor. El aire que se acumula se extrae con la bomba de
vacío. La planta opera con el sistema de control distribuido mostrado en la figura adjunta. Complete la tabla indicando el primer cambio detectable y el nuevo
estado estacionario, si solo la presión de la matriz del agua fría aumenta respecto a su valor anterior. Recuerde que dos preguntas malas descuentan una buena
(15 %).

Tag 1er CD Nuevo EE


FIR-1 = =

TI
FIR-2 ↗ ↙
3 FIR-3 ↙ =
PI-1 ↙ ↙
PI-2 ↙ ↙
PI-3 ↙ ↙
TI-1 ↙ ↙
TI-2 ↙ ↙
TI-3 ↙ ↙
LIC-1 ↙ =
LICV-1 ↙ =
LIC-2 ↗ =
LICV-2 ↗ =
DIRC-2 ↗ =
rFrIC-1 ↙ ↙
FrIC-1 ↗ ↙
FrICV-1 ↙ ↙
Razón = vapor/alimentación

#buenas/2 - #malas/4 puntos


LBO/CAP/08.05.18
IWQ-350 Fundamentos de Control Industrial Certamen N°1 Nombre…Pauta por LBO/CAP

5- Especificar el hardware requerido para monitorear el proceso analizado en pregunta 3 (Horno industrial, COMO SE INDICA EN SIGUIENTE FIGURA). Para esto
establezca el número de puntos: AI, AO, DI, DO en la misma figura, considerando que se desea operar COMPLETAMENTE la planta desde la sala de control en
una red ethernet con TCP/IP, y no debe agregar más instrumentos o convertidores de señales análogas. A partir de la especificación, complete la tabla con
hardware requerido (las respuestas incorrectas descuentan ½ buena). (15%)

Componentes del PLC a cotizar Cant. Componentes del PLC a cotizar Cant.
CPU 1 Módulo análogo de entrada (RTD), 2 3
canales
Fuente de poder (5 VDC), de CPU 1 Módulo análogo de entrada 0
(termocupla J), 4 canales
Fuente de poder (24 VDC, 2A) 2 Módulo análogo de salida (4-20 mA), 2
2 canales (más robusto)
Módulo de comunicación TCP/IP 1 Módulo análogo de salida (4-20 mA), 0*
4 canales
Módulo Field bus de comunicación 0 Módulo digital de entrada (3- 0
24VDC), 4 canales
Rack análogo hasta 8 canales 1 Módulo digital de entrada (3- 0
(módulos) 24VDC), 8 canales
Rack análogo hasta 16 canales 0 Módulo digital de entrada (3- 0
24VDC), 4 canales, alta frecuencia
(20 Khz)
Módulo análogo de entrada (4-20 1 Módulo digital de salida (5-24 VDC, 0
mA), 4 canales 1A),
Módulo análogo de entrada (0-5 V), 0 Módulo digital de salida (5-24 VDC, 0
4 canales 10A), salida a relé
Módulo análogo de entrada (0-100 0 Gabinete IP-64, medido 0
mV), 4 canales 400x1000x300 mm
Módulo análogo de entrada (4-20 0 Pantalla Touch, con conexión HDMI/ 1
mA), 8 canales ethernet

INDICAR TIPO DE VARIABLE


TAG Sensor, control, actuador asociado
AI PIC-1, PIC-2, TI-1, TI-2, TI-3, TIC-1, TIC2, FI-1
AO PICV-1, PICV-2, TICV-1, TICV-2
DI No se implementan
DO No se implementa
IWQ-350 Fundamentos de Control Industrial Certamen N°1 Nombre…Pauta por LBO/CAP

6- Para la misma planta indicada en la pregunta 2, especifique los instrumentos y elementos necesarios del lazo de control, para los tags (TIC-1, TIC-2, PIC-1, FIC-
2), indicados en la siguiente tabla, de forma de operar en forma local y remota. No debe especificar el hardware de monitoreo. (15%)

TAG Especificación lazo de control y/instrumento


TIC-1 Sensor Termocupla tipo J o K
Controlador PID con display y operación terreno
1 entradas 4-20 mA (set point remoto)
1 entrada de proceso múltiple (tipo J, 4-20 mA)
1 una salida 4-20 mA
Válvula de vapor tipo aguja control gas (TICV-1)
Conversor I/P 4-20mA a 3-15psig, regulador
TIC-2 Sensor Termocupla tipo J o K
Controlador PID con display y operación terreno
1 entradas 4-20 mA (set point remoto)
1 entrada de proceso múltiple (tipo J, 4-20 mA)
1 una salida 4-20 mA
Válvula de mariposa (TICV-2)
Conversor I/P 4-20mA a 3-15psig, regulador
PIC-1 Sensor de presión piezo electro o resistivo (200 psig), con salida
4-20 mA
Controlador PID con display y operación terreno
1 entradas 4-20 mA (set point remoto)
1 entrada de proceso 4-20 mA
1 una salida 4-20 mA
Válvula de vapor tipo Globo para vapor (PICV-1)
Conversor I/P 4-20mA a 3-15psig, regulador

FIC-2 Pesómetro para correas, con salida 4-20mA


Controlador PID con display y operación terreno
1 entradas 4-20 mA (set point remoto)
1 entrada de proceso 4-20 mA
1 una salida 4-20 mA
Válvula de cuchillo accionamiento neumático (FICV-2)
Conversor I/P 4-20mA a 3-15psig, regulador
IWQ-350 Fundamentos de Control Industrial Certamen N°1 Nombre…Pauta por LBO/CAP

7- Responda a 10 de las proposiciones. Recuerde que una respuesta mala descuenta una buena. Si tiene dudas prefiera omitir (10%)

Nº V ó F Proposición

1 V Para altas temperaturas (500 a 900°C), se recomienda usar una termocupla en vez de un Pt100.

2 V Un medidor de flujo basado en placa orificio y diferencial de presión tiene MENOR "rangeabilidad" que un medidor Coriolis.

3 F Un variador de frecuencia se puede usar para controlar la velocidad en motores de corriente continua.

4 F La histéresis de un sensor está asociada principalmente a equipos con partes mecánicas (existe roce), en todos los casos la
desviación generada al medir es la misma si la variable medida sube o baja.
5 V La constante de tiempo de un sensor es el tiempo que demora en alcanzar el 63.2% (aproximadamente) del cambio de valor de la
señal entregada, cuando éste responde a un cambio escalón en la variable que mide.
6 F Un módulo del tipo Digital Input (DI), se puede usar para leer el estado de una alarma de proceso (por ejemplo, FAH, LALL, PAHH).

7 F Se recomienda que un enclavamiento de seguridad en una planta se active desde la sala de control por un operador.

8 F Para conectar un relé desde la sala de control hacia el proceso, se usa un módulo de salida Analog Output (AO).

9 V Un sensor de temperatura de tipo termistor tiene mayor precisión que un pt100, para rangos de operación equivalentes (por ejemplo
de -10 a 40°C).
10 V Un transductor I/P conectado a una válvula de control, permite transformar señales eléctricas de 4 a 20 mA a presiones en el rango
estándar 3 a 15 psig.

11 V Para medir el nivel en un condensador en una torre de destilación en presencia de no condensables, se puede usar un sensor de
presión diferencial del tipo capacitivo.

También podría gustarte