Está en la página 1de 5

2.

_ Realiza la captura de pantalla del formato A de la DAM (DUA) del ejemplo de aplicación
del régimen y lo interpreta
El despachador de aduana solicita la exportación temporal a través de medios electrónicos la
información contenida en la DUA utilizando su clave electrónica, la cual reemplaza a la firma
manuscrita.
Los códigos empleados para la destinación aduanera son los siguientes:
DESTINACION CODIGO
Exportación temporal para reimportación en el mismo 51
estado

El SIGAD recibe los datos de la información transmitida por el despachador de aduana y la


convalida con el CIP de corresponder; de ser conforme genera automáticamente el número de
la DUA, caso contrario comunica por el mismo medio los errores encontrados para las
correcciones respectivas.
3._ En base al portal aduanet, indica 6 ejemplos de mercancías que se destinan al régimen
asignado. Indica el país de origen o destino
Bajo la modalidad de exportación temporal para la reimportación en el mismo estado también
pueden exportarse los siguientes bienes:
1) Bienes del patrimonio cultural de la nación: El término de permanencia en el exterior
no podrá ser superior a tres (3) años y se requiere de la constitución de una garantía
que asegure la reimportación de los bienes. (Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales)
Ejemplo:
 Monedas y pinturas que son llevadas a museos para su exposición

 Piezas arqueológicas como los huacos o keros


2) Animales vivos destinados a participar en demostraciones, competencias o eventos
deportivos, así como los de raza pura para reproducción.
3) Instrumentos musicales, equipos, material técnico, trajes y accesorios de escena a ser
utilizados por artistas, orquestas, grupos de teatro o danza, circos y similares
4) Artículos e implementos deportivos y vehículos destinados a tomar parte en competencias
deportivas (R.M. Nº 132-2009-EF).
Autos para competencias como el rally Dakar- PERU

5) Vehículos acondicionados y equipados para efectuar investigación científica, análisis,


pruebas, exploración y/o perforación de suelo y superficies. Asimismo, vehículos que se
utilicen para la prestación de servicios vinculados a las actividades que desarrollan las empresas
que cuentan con la Resolución Suprema que les otorgue lo dispuesto en el Decreto Legislativo
N° 818 y normas ampliatorias.
6._

Se concluye del régimen de exportación para la reimportación en el mismo estado lo


siguiente:

La reimportación de mercancías la solicita el despachador de aduana ante el área encargada


delas exportaciones temporales dela intendencia de aduana correspondiente, hasta treinta(30)

Días hábiles posterior es a la fecha del término dela descarga y dentro del plazo de vigencia
delas exportaciones temporales mediante transmisión electrónica de la información contenida
en la DUA, utilizando su clave electrónica que reemplaza ala firma manuscrita.

En el recuadro “Destinación” de la DUA se indica el código 30, la mercancía objeto de las


exportaciones temporales que a su retorno se encuentren en abandono legal, puede ser
solicitada como reimportación o concluir el trámite de la reimportación, siempre y cuando se
encuentra dentro de la vigencia del plazo otorgado a la exportación temporal

La exportación temporal concluye con la reimportación de las mercancías por el beneficiario,


dentro del plazo autorizado, o cuando solicite su exportación definitiva dentro del plazo. La
conclusión puede efectuarse en forma total o parcial, por intendencias de aduana distintas a
las que autorizaron las exportaciones temporales. Tratándose de conclusión parcial no se
puede fraccionar la unidad.

De no concluirse las exportaciones temporales dentro del plazo autorizado o de la prórroga de


ser el caso, la autoridad aduanera automáticamente dará por exportada en forma definitiva la
mercancía y concluido el régimen de exportación temporal para reimportación en el mismo
estado o exportación temporal para perfeccionamiento pasivo, según corresponda.

No procede la conclusión de exportaciones temporales con la exportación definitiva de


mercancías que sean patrimonio cultural y/o histórico de la nación así como aquellas de
exportación prohibida o restringida

También podría gustarte