Está en la página 1de 4

Teorías de la personalidad[editar]

El estudio de la personalidad se basa en la idea esencial de que todas las personas son
similares en algunos aspectos, pero diferentes en otros.7 Ha habido muchas definiciones
diferentes de personalidad propuestas. Sin embargo, muchos psicólogos contemporáneos
coinciden en las siguientes definiciones que diferencian el modelo HEXACO de otros
marcos de personalidad. Específicamente, el factor H se describe como sincero, honesto,
fiel / leal, modesto / no pretencioso, imparcial, VERSUS astuto, engañoso, codicioso,
pretencioso, hipócrita, jactancioso y pomposo. El factor H se ha relacionado con
tendencias criminales, materialistas, de búsqueda de poder y poco éticas.8
Los modelos de rasgo han sido criticados por ser puramente descriptivos y ofrecen poca
explicación de las causas subyacentes de la personalidad. La teoría de Eysenck, sin
embargo, propone mecanismos biológicos como rasgos de conducción, y los
investigadores de la genética del comportamiento moderno han mostrado un claro sustrato
genético para ellos. Otra debilidad potencial de las teorías de los rasgos es que pueden
llevar a algunas personas a aceptar clasificaciones simplificadas (o peor, ofrecer consejos)
basadas en un análisis superficial de la personalidad. Finalmente, los modelos de rasgos a
menudo subestiman el efecto de situaciones específicas en el comportamiento de las
personas.
Los rasgos se consideran generalizaciones estadísticas que no siempre se corresponden
con el comportamiento de un individuo.

Gemelos monocigóticos (idénticos)

La importancia que tienen las influencias genéticas en las características de la


personalidad puede cambiar a lo largo de un período de cinco años. Las diferencias de
edad crean más variables incluso dentro de una familia, por lo que las mejores
comparaciones se encuentran usando gemelos. Los gemelos suelen compartir un entorno
familiar llamado entorno compartido porque pueden compartir otros aspectos como
profesores, escuela y amigos. Un entorno no compartido significa un entorno
completamente diferente para ambos temas. «Los niños biológicamente relacionados que
están separados después del nacimiento y criados en diferentes familias viven en entornos
no compartidos». Los gemelos idénticos separados al nacer y criados en diferentes
familias constituyen los mejores casos para la herencia y la personalidad, porque las
similitudes entre los dos se deben solo a las influencias genéticas. La vulnerabilidad fue un
factor en este estudio que se tomó en consideración con respecto al tema de las
influencias genéticas en la vulnerabilidad. El estudio concluyó que
los gemelos monocigóticos serían más similares que los gemelos dicigóticos en cambio a
lo largo del tiempo. Los datos concluyeron que no hubo diferencias significativas para las
varianzas entre los gemelos monocigóticos y dicigóticos.910
Gemelos dicigóticos (diferentes)

Otra pregunta abierta actual es si las influencias genéticas son importantes para que la
probabilidad de que los gemelos cambien de la misma manera en un período de tiempo.
Se encontró un vínculo entre el rasgo de personalidad del neuroticismo y
un polimorfismo llamado 5-HTTLPR en el gen transportador de serotonina, pero esta
asociación no se replicó en estudios más amplios.11 Otros estudios de genes candidatos
han proporcionado evidencia débil de que algunos rasgos de personalidad están
relacionados con AVPR1A («gen de la crueldad») y MAOA («gen del guerrero»). Los
genotipos, o la constitución genética de un organismo, influyen pero no deciden
completamente los rasgos físicos de una persona. Esos también están influenciados por el
entorno y los comportamientos que los rodean. Por ejemplo, la altura de una persona se ve
afectada por la genética, pero si están desnutridos, el crecimiento se atrofiará sin importar
lo que diga su codificación genética. El entorno tampoco es completamente responsable
de un resultado en la personalidad. Un ejemplo del libro Psychobiology of
Personality por Marvin Zuckerman es el alcoholismo: los estudios sugieren que el
alcoholismo es una enfermedad hereditaria, pero si un sujeto con un fuerte origen biológico
de alcoholismo en su familia nunca está expuesto al alcohol, no estará tan inclinado
independientemente de su genoma.12
También es una pregunta abierta para debatir si hay influencias genéticas sobre la
tendencia de los gemelos para cambiar, sin tener en cuenta la dirección de dicho cambio.
Otro factor que se puede abordar es el de los parientes biológicos frente a los adoptivos y
se puede ver claramente en lo que es un experimento de la vida real: la adopción. Esto
crea dos grupos: parientes genéticos (padres y hermanos biológicos) y parientes en su
entorno (padres y hermanos adoptivos). Después de estudiar a cientos de familias
adoptivas, los investigadores descubrieron que las personas que crecen juntas, ya sea
biológicamente relacionadas o no, no se parecen mucho en la personalidad. En
características tales como extroversión y amabilidad, los adoptados se parecen más a sus
padres biológicos que a sus padres adoptivos. Sin embargo, los diminutos efectos del
entorno compartido no significan que la crianza adoptiva sea ineficaz. Aunque la genética
puede limitar la influencia del entorno familiar en la personalidad, los padres influyen en las
actitudes, los valores, la fe, los modales y la política de sus hijos. En hogares adoptivos, la
negligencia y el abuso infantil e incluso el divorcio entre los padres no es común. Esto notó
que no es sorprendente, a pesar de un riesgo algo mayor de desorden psicológico, que la
mayoría de los niños adoptados sobresalgan, especialmente cuando son adoptados
cuando eran bebés. De hecho, siete de cada ocho informaron sentir una fuerte conexión
con uno o incluso ambos de sus padres adoptivos.13

Tipo de teorías[editar]
El tipo de personalidad se refiere a la clasificación psicológica de diferentes tipos de
personas. Los tipos de personalidad se distinguen de los rasgos de personalidad, que
vienen en diferentes grados. Existen muchos tipos de teorías con respecto a la
personalidad, pero cada teoría contiene varias y, a veces, muchas subteorías. Una «teoría
de la personalidad» construida por cualquier psicólogo dado contendrá múltiples teorías o
subteorías relacionadas que a menudo se expanden a medida que más psicólogos
exploran la teoría.14 Por ejemplo, según las teorías de tipo, hay dos tipos de personas,
introvertidos y extrovertidos. De acuerdo con las teorías de los rasgos, la introversión y la
extroversión son parte de una dimensión continua con muchas personas en el medio. La
idea de los tipos psicológicos se originó en el trabajo teórico de Carl Jung,15
específicamente en su libro de 1921 llamado Psychologische Typen (Tipos Psicológicos)
y William Marston.16
Sobre la base de las escrituras y observaciones de Jung durante la Segunda Guerra
Mundial, Isabel Briggs Myers y su madre, Katharine C. Briggs, delinearon los tipos de
personalidad construyendo el Indicador Myers–Briggs.17 Este modelo fue utilizado más
tarde por David Keirsey con una comprensión diferente de Jung, Briggs y Myers.18 En la
antigua Unión Soviética, la lituana Aušra Augustinavičiūtė obtuvo independientemente un
modelo del tipo de personalidad de Jung llamado sociónica.
Las teorías también se pueden considerar un «enfoque» de la personalidad o la psicología
y generalmente se lo conoce como un modelo. El modelo es un enfoque más antiguo y
más teórico de la personalidad, que acepta la extroversión y la introversión como
orientaciones psicológicas básicas en relación con dos pares de funciones psicológicas:

 Funciones de percepción: detección e intuición (confianza en hechos concretos,


orientados a la sensibilidad versus confianza en conceptos abstractos y posibilidades
imaginadas).
 Funciones de juzgar: pensar y sentir (basar las decisiones principalmente en la lógica
frente a la decisión basada en la emoción).
Briggs y Myers también agregaron otra dimensión de personalidad a su tipo de indicador
para medir si una persona prefiere usar una función de juzgar o percibir cuando interactúa
con el mundo externo. Por lo tanto, incluyeron preguntas diseñadas para indicar si alguien
desea llegar a conclusiones (juicio) o mantener abiertas las opciones (percepción).
Esta tipología de personalidad tiene algunos aspectos de una teoría del rasgo: explica el
comportamiento de las personas en términos de características fijas opuestas. En estos
modelos más tradicionales, la preferencia de percepción / intuición se considera la más
básica, dividiendo a las personas en tipos de personalidad «N» (intuitiva) o «S» (sensible).
También se asume que una «N» es guiada ya sea por pensamiento o sentimiento y
dividida en el temperamento «NT» (científico, ingeniero) o «NF» (autor, humanitario). En
cambio, se supone que una «S» está guiada más por el eje de juicio / percepción y, por lo
tanto, se divide en el temperamento «SJ» (guardián, tradicionalista) o «SP» (intérprete,
artesano). Estos cuatro se consideran básicos, con los otros dos factores en cada caso
(incluyendo siempre la extraversión / introversión) menos importantes. Los críticos de esta
visión tradicional han observado que los tipos pueden ser bastante estereotipados por
profesiones (aunque ni Myers ni Keirsey se involucraron en este tipo de descripciones), y
así puede surgir más de la necesidad de categorizar a las personas con el propósito de
guiar su elección de carrera.19 Esta, entre otras objeciones, condujo a la aparición de la
visión de cinco factores, que está menos preocupada por el comportamiento en
condiciones de trabajo y más preocupada por el comportamiento en circunstancias
personales y emocionales. (Cabe señalar, sin embargo, que el MBTI no está diseñado
para medir el «trabajo propio», sino más bien lo que Myers y McCaulley llamaron «en otros
zapatos»).20
Teoría de la personalidad tipo A y tipo B: durante la década de 1950, Meyer Friedman y
sus colaboradores definieron lo que llamaron patrones de comportamiento tipo A y tipo B.
Ellos teorizaron que las personalidades intensas y duras de tipo A tenían un mayor riesgo
de sufrir una enfermedad coronaria porque son «adictos al estrés». Las personas de tipo
B, por otro lado, tienden a estar relajadas, menos competitivas y con menor riesgo.
También hubo un perfil mixto Tipo AB.
El modelo vocacional RIASEC de John L. Holland, comúnmente conocido como Códigos
Holland, estipula que seis tipos de personalidad llevan a las personas a elegir sus
trayectorias profesionales. En este modelo circumplex, los seis tipos se representan como
un hexágono, con tipos adyacentes más estrechamente relacionados que los más
distantes. El modelo es ampliamente utilizado en el asesoramiento vocacional.
El modelo de personalidad de Eduard Spranger, que consta de seis (o, según algunas
revisiones, 6 +1) tipos básicos de actitudes de valor, se describe en su libro Types of
Men (Lebensformen; Halle (Saale): Niemeyer, 1914; traducción inglesa de PJW
Pigors - Nueva York: GE Stechert Company, 1928).
El Eneagrama de la Personalidad, un modelo de personalidad humana que se usa
principalmente como una tipología de nueve tipos de personalidad interconectados. Ha
sido criticada por estar sujeta a interpretación, por lo que es difícil probarla o validarla
científicamente.
Tal vez el intento más antiguo de psicología de la personalidad es la tipología de la
personalidad esbozada por las escuelas budistas hindúes de Abhidharma. Esta tipología
se centra principalmente en los rasgos personales negativos (avaricia, odio y engaño) y las
correspondientes prácticas de meditación positiva utilizadas para contrarrestar esos
rasgos.

También podría gustarte