Está en la página 1de 7

Área de Pymes

Iniciar sesión
Colaborar
Secciones
Elaboración y seguimiento de presupuestos de empresa
Enseñame cómo
Disolución, liquidación y cierre de una sociedad - Introducción
Página Anterior Ver índice Página Siguiente
1.- Introducción
1.1.- Disolución
1.2.- Liquidación
1.3.- Extinción de la sociedad
Herramientas relacionadas
Análisis y creación del balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias
1.- Introducción
En los tiempos de dificultad económica es necesaria una rápida decisión y actuación por parte
de las personas que tienen empresas a su cargo. De esta forma, ante una inminente situación
de falta de liquidez para pagar a sus acreedores, evitará la disminución en el activo de la
empresa. Es muy importante que se tenga en cuenta que cerrar una empresa cuesta dinero,
por tanto no es recomendable esperar hasta el último momento para tomar tales decisiones,
pues el tiempo apremia.

Para ello, debemos conocer y familiarizarnos con los siguientes términos.

1.1.- Disolución
La disolución de una sociedad supone la desaparición jurídica de la misma, pero no paraliza ni
pone fin a su actividad, aunque sí pasa a ser liquidatoria, por lo que una sociedad en esta
situación deberá añadir la expresión "en liquidación" en su razón social. ¿Qué causas nos
llevan ante la disolución de una sociedad? Según el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de
julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, una sociedad
puede disolverse en los siguientes casos:

Por el cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto social. En


particular, se entenderá que se ha producido el cese tras un período de inactividad superior a
un año.
Por la conclusión de la empresa que constituya su objeto.
Por la imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social.
Por la paralización de los órganos sociales de modo que resulte imposible su funcionamiento.
Por pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital
social, a no ser que éste se aumente o se reduzca en la medida suficiente, y siempre que no
sea procedente solicitar la declaración de concurso.
Por reducción del capital social por debajo del mínimo legal, que no sea consecuencia del
cumplimiento de una ley.
Porque el valor nominal de las participaciones sociales sin voto o de las acciones sin voto
excediera de la mitad del capital social desembolsado y no se restableciera la proporción en el
plazo de dos años.
Por cualquier otra causa establecida en los estatutos.
Una vez declarada disuelta la sociedad, existen tres vías:

Transferencia de la propiedad, es decir, la compra-venta de la misma.


Liquidación de la sociedad, es decir, cese de la actividad, pago a los acreedores y socios,
cerrando definitivamente la empresa.
Concurso de acreedores, cuando no se puede hacer frente a los acreedores, esta figura legal
puede ser solicitada por los acreedores (concurso forzoso) o por el mismo deudor (concurso
voluntario).
La disolución de la sociedad se inscribirá en el Registro Mercantil. Publicación en el "Boletín
Oficial del Registro Mercantil" (BORME).

1.2.- Liquidación
La disolución de la sociedad abre el período de liquidación, la sociedad disuelta conservará su
personalidad jurídica mientras la liquidación se realiza. Durante ese tiempo deberá añadir a su
denominación la expresión "en liquidación", como ya señalamos anteriormente. Por tanto, la
liquidación tiene como efecto la pérdida de la personalidad jurídica de la sociedad.

Con la apertura del período de liquidación cesarán en su cargo los administradores,


extinguiéndose el poder de representación, siendo reemplazados por los liquidadores que
asumirán las funciones de los administradores, debiendo velar por la integridad del patrimonio
social en tanto no sea liquidado y repartido entre los socios.

Las funciones de los liquidadores son:

Formular un inventario y un balance de la sociedad con referencia al día en que se hubiera


disuelto en el plazo de 3 meses a contar desde la apertura de la liquidación.
Percibir los créditos sociales y pagar las deudas sociales.
Concluir las operaciones pendientes y realizar las nuevas que sean necesarias para la
liquidación de la sociedad.
Percibir los créditos sociales y pagar las deudas sociales.
Llevar la contabilidad de la sociedad, así como llevar y custodiar los libros, la documentación y
correspondencia de ésta.
Enajenar los bienes de la sociedad.
Concluidas las operaciones de liquidación, los liquidadores someterán a la aprobación de la
junta general un balance final, un informe completo sobre dichas operaciones y un proyecto de
división entre los socios del activo resultante, dando lugar a la división del patrimonio social
según dicten los estatutos.
Teniendo en cuenta que los liquidadores no podrán satisfacer la cuota de liquidación a los
socios sin la previa satisfacción a los acreedores del importe de sus créditos o sin consignarlo
en una entidad de crédito del término municipal en que radique el domicilio social.

Para finalizar la liquidación, los socios deben pagar el 1% de la cuota recibida, en concepto de
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, por Operaciones
Societarias.
1.3.- Extinción de la sociedad
La extinción de una sociedad se realiza en tres pasos: disolución, liquidación y cancelación de
los asientos de la misma en el Registro Mercantil.

A los liquidadores les corresponde otorgar escritura pública de extinción de la sociedad


conteniendo las manifestaciones sobre plazos, pago de acreedores y cuotas satisfechas a
socios.

La escritura pública de extinción se inscribirá en el Registro Mercantil. En la inscripción se


transcribirá el balance final de liquidación y se hará constar la identidad de los socios y el valor
de la cuota de liquidación que hubiere correspondido a cada uno de ellos, y se expresará que
quedan cancelados todos los asientos relativos a la sociedad. Finalmente, los liquidadores
depositarán en el Registro Mercantil los libros y documentos de la sociedad extinguida.

Los liquidadores serán responsables ante los socios y los acreedores de cualquier perjuicio que
les hubiesen causado con dolo o culpa en el desempeño de su cargo.
Tu aportación nos ayuda a crear y mantener una web útil y abierta a todos.
Página Anterior Ver índice Página Siguiente Disolución, liquidación y cierre de una sociedad -
Introducción
Publicidad

Hojas de cálculo y servicios para empresas y autónomos


Disolución, liquidación y cierre de una sociedad Cierre de una sociedad
1.- Introducción
2.- Responsabilidad administradores
3.- Pasos para cerrar una sociedad
4.- Contabilidad
5.- Dudas y respuestas

Envía tu CV o publica tus ofertas en empleo en administración de empresas


Publica tus colaboraciones en el entorno Área de Pymes
Publicidad

Publica tus colaboraciones en el entorno Área de Pymes


Entorno Área de Pymes:
Área de Pymes
Plan General Contable
Abanfin
plusCalendar
Facebook
Apps:
Descargate gratis el cuadro de cuentas para tu smartphone Calcula préstamos, leasing,
depósitos y planes de pensiones con tu smartphone
Patrocinador:

Copyright 2005 © - Aviso legal - Política de cookies NewPyme S.L. - Contactar - 902 570 697 -
Publicidad -
Privacidad

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS


Disolución y Liquidación de Empresas
La Disolución y Liquidación es un proceso que tiene por finalidad lograr que una empresa salga
ordenadamente del mercado.
Este trámite puede lograrse al amparo de La Ley General de Sociedades (Ley Nª26887), el
Decreto Ley 21621- Ley de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada- y/o la Ley
General del Sistema Concursal (Ley Nª 27809).
La norma a utilizar dependerá del caso en particular, por ello es importante recibir la asesoría
legal adecuada a efectos de optar por la mejor opción.

CAUSALES DE DISOLUCIÓN O LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS


La Ley General de sociedades contempla como causales para disolver y liquidar una empresa
las siguientes:

Vencimiento de plazo de duración, opera de pleno derecho.


Conclusión de su Objeto, o no realización del mismo.
Continuada Inactividad de la Junta General.
Pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a menos de la tercera parte del Capital Social
pagado.
Falta de Pluralidad de Socios.
Acuerdo de Junta General sin mediar causal legal o estatutaria.
Base legal: Art.407 de la Ley General de Sociedades

PROCEDIMIENTO PARA DISOLVER Y LIQUIDAR UNA EMPRESA


El proceso para disolver y liquidar una empresa al Amparo de la Ley General de Sociedades
contempla los siguientes pasos:

Acuerdo de Junta General de Accionistas y nombramiento de liquidador.


6 publicaciones (03 en El Peruano 03 en otro Diario).
Inscripción de acuerdo.
Liquidación de Activos.
Balance final.
Solicitud de Extinción.
Quiebra Judicial (En caso el Balance Final sea negativo y queden acreedores pendientes de
pago).
Baja definitiva del RUC.
NUESTRO SERVICIO
Nuestro servicio comprende la asesoría legal en toda la ejecución del procedimiento de
disolución y liquidación al amparo de la Ley general de Sociedades. Nuestro servicio
comprende:

Consultas Legales.
Elaboración de Acta de Acuerdo de Disolución, Liquidación y nombramiento de Liquidador.
En el caso de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada elaboramos la Minuta y la
Escritura Pública respectiva.
Publicaciones.
Trámites Registrales.
Asesoría en la Elaboración del Balance Final de Liquidación.
Elaboración de Acta de Aprobación de Balance Final.
Extinción de la Empresa.
Inicio de Proceso Judicial de Quiebra en los casos en los que el activo de la empresa no sea
suficiente para el pago de los pasivos.
Escribanos para solicitar el servicio a institutopyme@constituyetuempresa.com

Av. Dos de Mayo N° 475 Miraflores - Lima - Perú


Espalda de la cuadra 4 de la Av. Pardo
(+511) 446-6579 / (+511) 447-9374 / Celular: 998131615 /998581374 / RPM: # 998131615 /#
998581374
institutopyme@constituyetuempresa.com

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS


Disolución y Liquidación de Empresas
La Disolución y Liquidación es un proceso que tiene por finalidad lograr que una empresa salga
ordenadamente del mercado.
Este trámite puede lograrse al amparo de La Ley General de Sociedades (Ley Nª26887), el
Decreto Ley 21621- Ley de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada- y/o la Ley
General del Sistema Concursal (Ley Nª 27809).
La norma a utilizar dependerá del caso en particular, por ello es importante recibir la asesoría
legal adecuada a efectos de optar por la mejor opción.

CAUSALES DE DISOLUCIÓN O LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS


La Ley General de sociedades contempla como causales para disolver y liquidar una empresa
las siguientes:

Vencimiento de plazo de duración, opera de pleno derecho.


Conclusión de su Objeto, o no realización del mismo.
Continuada Inactividad de la Junta General.
Pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a menos de la tercera parte del Capital Social
pagado.
Falta de Pluralidad de Socios.
Acuerdo de Junta General sin mediar causal legal o estatutaria.
Base legal: Art.407 de la Ley General de Sociedades

PROCEDIMIENTO PARA DISOLVER Y LIQUIDAR UNA EMPRESA


El proceso para disolver y liquidar una empresa al Amparo de la Ley General de Sociedades
contempla los siguientes pasos:

Acuerdo de Junta General de Accionistas y nombramiento de liquidador.


6 publicaciones (03 en El Peruano 03 en otro Diario).
Inscripción de acuerdo.
Liquidación de Activos.
Balance final.
Solicitud de Extinción.
Quiebra Judicial (En caso el Balance Final sea negativo y queden acreedores pendientes de
pago).
Baja definitiva del RUC.
NUESTRO SERVICIO
Nuestro servicio comprende la asesoría legal en toda la ejecución del procedimiento de
disolución y liquidación al amparo de la Ley general de Sociedades. Nuestro servicio
comprende:

Consultas Legales.
Elaboración de Acta de Acuerdo de Disolución, Liquidación y nombramiento de Liquidador.
En el caso de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada elaboramos la Minuta y la
Escritura Pública respectiva.
Publicaciones.
Trámites Registrales.
Asesoría en la Elaboración del Balance Final de Liquidación.
Elaboración de Acta de Aprobación de Balance Final.
Extinción de la Empresa.
Inicio de Proceso Judicial de Quiebra en los casos en los que el activo de la empresa no sea
suficiente para el pago de los pasivos.
Escribanos para solicitar el servicio a institutopyme@constituyetuempresa.com

Av. Dos de Mayo N° 475 Miraflores - Lima - Perú


Espalda de la cuadra 4 de la Av. Pardo
(+511) 446-6579 / (+511) 447-9374 / Celular: 998131615 /998581374 / RPM: # 998131615 /#
998581374
institutopyme@constituyetuempresa.com

También podría gustarte