Está en la página 1de 2

FICHA 1

MENDOZA VIEIRA, MARIA CRISTINA. (2019) El caso de Sao Paulo en el Plan Integrado de
Gestión de Residuos Sólidos en la región local. Rev. Brasilera Gest. Exp. Salud Publica 2019; 3(10):
154-157. Brasil. (http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2175-
33692019000100259&lang=es)
En el último censo de 2010, el municipio de São Paulo tenía una población de 11,253,503 habitantes,
estimada para 2017 en 12,106,920 personas, y en 2012 recolectó un promedio de 20,100 t / día de
desechos. sólidos urbanos, con una generación promedio per cápita de 1.1 kg / habitante /
día. Aproximadamente el 51% de los residuos sólidos residenciales recogidos en São Paulo es
orgánico y se elimina en vertederos municipales, tanto cerrados como en funcionamiento, generando
el 14% de todos los gases de efecto invernadero emitidos en la ciudad. En cumplimiento con PNRS,
en 2014 São Paulo lanzó PGIRS. La primera versión del plan se hizo oficial en 2012 y se revisó en
2014, ya que no cumple con los requisitos mínimos de PNRS. La responsabilidad del plan recayó en
la Secretaría Municipal de Servicios, según la cual el rediseño del plan tuvo una fuerte participación
popular durante la IV Conferencia de Medio Ambiente Municipal.

FICHA 2

CASTAÑEDA TORRES, SOLANYI. (2017) El caso de Colombia en el aprovechamiento de residuos


sólidos en el departamento de Cundinamarca. Rev. Gest. Exp. Salud Publica 2017; 1(03): 75-76.
Colombia. (http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
71072017000100116&lang=es)
En Colombia, especialmente en el Departamento de Cundinamarca el aprovechamiento de residuos
sólidos orgánicos se ve como un proceso aislado dentro del servicio de aseo público. El tratamiento
de estos residuos se hace en vertederos o incineradoras que a menudo se encuentran en zonas
minoritarias o deprimidas, generando un incremento en problemas de salud y de pobreza7,8. La
producción de residuos sólidos orgánicos por cada habitante se encuentra alrededor de 0,7
kg/habitante. Actualmente, existen problemas en el sistema de aprovechamiento en los procesos de
compostaje y lombricultivo del Departamento de Cundinamarca, presentando riesgos ambientales y
de salud pública. En la información suministrada en la resolución defensorial No 62 del Departamento
de Cundinamarca, se evidencia la situación de las plantas de compostaje y lombricultivo del
Departamento de Cundinamarca. Se realizaron visitas en las plantas de Guaduas y se encontró
construcciones de composteras para aplicación de la técnica de lombricultivo; estas dificultan el volteo
de los residuos, y por lo general se realiza en pilas. El proceso de tamizaje se realiza manualmente,
para proceder al empaque del producto, almacenamiento y comercialización. De este modo, la
propuesta de aprovechamiento sustentable pretende aproximarse a un modelo de optimización
conceptual, técnico y matemático para el apoyo en la toma de decisiones con el fin de minimizar
impactos ambientales.
FICHA 3

GARZÓN GUTIÉRREZ, JENNYFER MAGDALIA. (2015) El caso de diez países en Gestión


ambiental de aguas residuales industriales con mercurio proveniente de la minería aurífera a nivel
mundial. Rev. Gest. Exp. Salud Publica 2015; 1(06): 23-24. Colombia.
(http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072015000100012&lang=es)

En un total de diez países, de los cuales cuatro pertenecen al continente sur americano, seis al
continente africano y uno al continente asiático, se analizó la Gestión ambiental de aguas residuales
industriales con mercurio proveniente de la minería aurífera a nivel mundial. Se encontró que se han
venido desarrollando diversas investigaciones, entre las cuales se encuentran un mayor número de
estudios para los métodos de adsorción con el 35%, seguidos de biorremediación con el 20%, la
nanotecnología con el 15% y la electrocoagulación con el 10% de los estudios encontrados. Dichos
métodos han resultado efectivos en la remoción de Hg, por lo cual podrían ser utilizados en la gestión
de los residuos líquidos con este metal, provenientes de la MAAPE. De otra parte, los países donde se
llevaron a cabo los estudios fueron en su orden: India con el 25% y Estados Unidos con el 15%,
seguidos de Portugal y España con el 10% y los de menor número de estudios fueron Camerún,
Argelia, Brasil, Colombia, Malasia, Grecia, Japón y Egipto cada uno con el 5%. De las investigaciones
realizadas, se destaca la bioadsorción como uno de los métodos más económicos, eficientes y de fácil
operación para la remoción de Hg, considerada como una tecnología innovadora que está despertando
en los últimos años un gran interés en la comunidad científica

FICHA 4

MUÑOZ SANGUINETTI, CLAUDIA MARCELA. (2019) El caso de Urbanización de viviendas y


gestión ecoeficiente de residuos de construcción en Chile. Rev. Gest. Exp. Salud Publica 2019; 10(06):
64-65. Chile. (http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1678-
86212019000300275&lang=es)
El sector de construcción chileno es una de las grandes industrias generadoras de fuentes
de trabajo y una de las actividades industriales con mayor demanda, según datos del
informe de macroeconomía y construcción de la Cámara Chilena de la Construcción. La
construcción en altura con departamentos continúa aumentando en la industria de
construcción residencial, concentrando el 68% de la superficie autorizada para viviendas
a febrero de 2018. En comparación a seis años atrás, los departamentos han casi
duplicado su importancia relativa en el sector vivienda. En tal sentido en Chile el marco
normativo asociado a la gestión de residuos surge en 1967 con la publicación del Código
Sanitario en el diario oficial. Dicho código regula aspectos específicos asociados a higiene
y seguridad del ambiente y de los lugares de trabajo, Pero el conocimiento del Código
Sanitario es limitado. Estudios de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) indican
que 60% de las empresas de construcción no conoce las normativas asociadas a la
gestión de residuos. Finalmente, chile tiene un programa llamado Construye 2025, que
es un programa de acción público privado que busca activar la sustentabilidad en el sector
de construcción, considerando todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto, desde el
suministro de materiales hasta el final de la vida útil de la edificación. Dicho programa
promueve una mayor eficiencia en los procesos, desarrollo tecnológico, industrialización,
estandarización, plataformas de gestión de proyectos, fortalecimiento del capital humano
y educación de los clientes. También busca mejorar la productividad de la industria de la
construcción y transformarla en un referente internacional.

También podría gustarte