Está en la página 1de 4

LOS CHULLPARES DE CULLI CULLI ALTO

AUTORES:

Dina Raquel Quispe Serrano

Nela Romero Chambi

RESUMEN

El objetivo principal es hacer conocer


al lector en general; la riqueza cultural
SUMARY:
que tuvieron nuestros pueblos
originarios y que actualmente con esa The main objective that we as

conciencia de recuperar y tener una researchers from the village ESFM

propia identidad cultural se está aroma is to acquaint the general

preservando estos lugares. Conocido reader; the cultural wealth that our

por los habitantes de esta comunidad peoples had and now with that

como un lugar sagrado, que se awareness to recover and have a

encuentra ubicada en provincia Aroma distinct cultural identity is preserving

en el municipio de Sica Sica del these places. Known by the

departamento de La Paz inhabitants of this community as a holy

aproximadamente a cinco kilómetros place, which is located in the province

del sud oeste de la población de aroma in the municipality of Sica Sica

Lahuachaca, la que se halla en la peace department about five

carretera interdepartamental La Paz- kilometers west of the town of

Oruro. Lahuachaca sud, which is in the


interdepartmental the peace-Oruro
PALABRAS CLAVES:
highway.
Chullpares, identidad cultural,
KEYWORDS
funerarias, habitantes, autoridades,
Chullpares, cultural, burial, residents,
authorities,
INTRODUCCION: chullpares, donde tuvimos la
oportunidad de entrevistar a las
El presente trabajo pretende mostrar
autoridades originarias de la dicha
el origen, la importancia de los
comunidad en la cual nos ayudó en
chullpares de Culli Culli; es el punto
gran manera a obtener información.
céntrico y estratégico “TAYPI JALLTA”
entre el espacio territorial como Los instrumentos utilizados para dicha
separación de Urinsaya y Aransaya. investigación fueron:

Estas estructuras llamadas chullpares  Cuestionario: la aplicación de


son construcciones que cumplían la dicho instrumento nos ayudó a
función de funerarias en la antigüedad adquirir información requerida
de la misma forma también para nuestra investigación.
denominadas como tumbas  Diario de campo: este
milenarias, en el cual descansan los instrumento fue utilizado para
grandes amautas hasta hoy para ordenar toda la información
demostrar el PACHA CUTI”. Según obtenida.
Eulogio Santos Ayala Strio. General  Entrevista oral: mediante esta
de la comunidad de Culli Culli Alto. Y entrevista obtuvimos la
estas construidos con adobes información de primera mano
prehispánicos. atreves de una conversación
directa.
METODOS Y MATERIALES
RESULTADO:
Planteamiento del problema: ¿en la
actualidad será importante cuidar y ¿Que una chullpa o chullpar?
preservar los chullpares de Culli
Es una antigua torre funeraria aymara,
Culli?, ¿Por qué será considerado un
de base angular o redonda, construida
lugar sagrado?
originalmente para personas de alto
Recursos o estrategias para la estatus en la cultura aymara.
recolección de información que fueron (https://es.m.wikipedia.) FORMATO
utilizados en esta investigación APA
científica fue la previa visita a los
Antes llamado república de Bolivia, Según datos recopilados en estos
hoy llamado Estado Plurinacional se lugares habitaban antiguamente
ve que la C.P.E reconoce las 36 nuestros antepasados denominados
nacionalidades en la cual podemos chullpa awichas y achachilas que
rescatar los sitios arqueológicos que pertenecían a la cultura aymara.
antiguamente no estaban tomados en
Estas estructuras llamadas chullpares
cuenta; pero actualmente la población
son construcciones que cumplían la
de Culli Culli Alto lo toman en cuenta
función de funerarias en la antigüedad
sabiendo que tienen en dicho lugar
según Eulogio Santos Ayala Strio.
una riqueza cultural de gran valor,
General de la comunidad de Culli Culli
considerándolo un lugar sagrado.
Alto nos menciona que “datan desde
Etimología: los años 400 a. c., la elevación de
dichos chullpares oscilan entre los, 2.6
m. y los 5.2 de altura”.

Las construcciones arquitectónicas de


las chullpas, son tumbas milenarias
que están construidos con adobes
prehispánicos y paja como con una
aplicación de un sistema de trabas,
con puertas de forma ojival con vista al
este, en ese entonces ellos pensaban
que algún día iba salir el sol del oeste.

Según la versión que nos cuenta la


Culli Culli es una palabra que proviene
Sra. Macaria Perez vda, de Santos de
del idioma aimara “KULLU KULLU”
que “antiguamente hubo un tiempo de
que significa el punto céntrico y
oscuridad en que no existía el sol
estratégico “TAYPI JALLTA” entre el
llamado CHAMAKPACHA. En aquel
espacio territorial como separación de
entonces habitaban las chullpas, ósea
Urinsaya y Aransaya, uno al este otro
era la primera humanidad.
al oeste.
Un día el sol salió por el este, los Las autoridades originarias del lugar
chullpas murieron de espanto nos mencionan que los chullpares de
acurrados en sus casas, fue así que Culli Culli aparte de ser un lugar
desaparecieron las habitantes de los sagrado muy pronto va ser declarado
chullpas que en la actualidad se puede patrimonio cultural de la provincia
ver solamente las construcciones y Aroma a nivel nacional.
algunos restos fósiles.
Las poblaciones en general se sienten
DISCUSION: identificados con la cultura aimara ahí
se puede ver que tiene una identidad
Por la importancia que reviste el sitio,
cultural netamente marcada.
fundamentalmente por la
manifestación material de BIBLIOGRAFIA:
agrupamiento de chulparedes, se ve
 Wikipedia
que en este lugar se realiza cada 21
 Fuente propia de las
de junio de acuerdo al calendario
autoridades originarias
aimara lo que es el recibimiento al sol
con ritos y ofrendas en agradecimiento (formato APA)
a la madre tierra (pacha mama).

Es de gran escala conocer estos sitios


arqueológicos ya que estamos
recuperando nuestra identidad
cultural, los valiosos lugares que
tienen nuestros pueblos originarios, es
por eso que se recomienda a los
habitantes tener cuidado ya que en la
actualidad la estructuras presentan
alto grado de deterioro sin embargo
quedan aún 38 chullpares que
merecen la atención para su
conservación y cuidado.

También podría gustarte