Está en la página 1de 2

U PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 10/10_U7

I. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA – JORNADA


DOCENTE
ESCOLAR COMPLETA

“CIRO ALEGRÍA” CASTILLA TORRES, VÍCTOR

Grado y
TÍTULO DE LA SESIÓN Fecha Horas
sección

ELABORACIÒN DE ORGANIZADOR DE DROGAS Y SEGUNDO “B” 22 de Noviembre 3 horas


EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO. de 2019

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS/ INSTRUMENTO
EVIDENCIA DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
 Explica el mundo  Justifica la composición del
físico, basado en sistema nervioso central y
conocimientos sobre
los seres vivos, periférico y como estos  Rúbrica de
materia y energía, pueden manifestar organizador visual
 Elaboración de un organizador
biodiversidad, tierra y alteraciones mediante el visual sobre el uso de las drogas y
universo. consumo de sustancias sus efectos en el sistema nervioso.
 Comprende y aplica adictivas como el alcohol y/o
conocimientos científicos drogas
y argumenta
científicamente.

ENFOQUE
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades
COMÚN diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad

COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS


Competencia/ Desempeños Instrumento
Capacidades Evidencia De
Evaluación
 Gestiona su aprendizaje de  Organiza las acciones en función al
manera autónoma tiempo que dispone desarrollar las
 Organiza acciones estratégicas para actividades propuestas para la Organizador visual Lista de cotejo
alcanzar sus metas de aprendizaje realización del trabajo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.


ANTES DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales se utilizarán en esta
sesión?
- Prepara los materiales que se va a utilizar en la plumones ,tv, hojas con preguntas, papelotes, texto escolar, videos
sesión de aprendizaje
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMENTOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS
 El docente inicia la sesión explicando los aprendizajes a lograr y las estrategias que utilizarán.
 El docente ingresa dando el saludo a todas las estudiantes, fortaleciendo el clima de empatía preguntando sus estados de
ánimos.
 MOTIVACIÓN/INTERÉS/INCENTIVO.
 Escuchan las indicaciones y realizan las actividades permanentes para el desarrollo de la sesión de aprendizaje. Comparten
sus comentarios.
INICIO (15  El docente les explica a los estudiantes que todos los objetos que hemos utilizado los llamaremos “ESTÍMULOS” y a las
MINUTOS) reacciones que tuvieron “RESPUESTAS”. Luego, les formula la siguiente pregunta: ¿Qué parte/s de nuestro cuerpo se
encargan de percibir estos “estímulos” y emitir determinadas “respuestas”?
 El docente recoge las ideas de los estudiantes y las anota en la pizarra, puede ayudarse de las siguientes preguntas:
 ¿Qué parte de nuestro cerebro recogerá estos estímulos?
 ¿Qué efectos tiene la droga en las personas?
 ¿Qué órgano se daña cuando se consume drogas?
COMPRENDE Y APLICA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y ARGUMENTA CIENTÍFICAMENTE
 El docente forma grupos de trabajo de 4 o 5 integrantes. Cada grupo debe leer las pp. 174 y 175 de su libro Ciencia,
Tecnología y Ambiente de Segundo Grado de Secundaria distribuido por el Ministerio de Educación.
 Los estudiantes deben identificar y describir las características y funciones de cada órgano que conforma el sistema
nervioso central: encéfalo y médula.
 Con la finalidad de ubicar de manera más precisa a los órganos y funciones del encéfalo y la médula espinal, el docente
proyecta los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=LfudHT_Y72E

CIERRE (70
minutos)
 Luego de la proyección, los estudiantes regresan al esquema y completan la información que sea necesaria. Finalmente,
con ayuda de unas imágenes el docente ubica y explica los hemisferios y lóbulos cerebrales
 El docente anima la participación de las y los estudiantes, invitándolos a inciar una conversación sobre las drogas y sus
efectos. Para ello les pide compartir la información obtenida a través diferentes fuentes consultadas (familiares,
profesionales de la salud, libros, revistas, periódicos, Internet u otras fuentes) Es importante mencionar que los artículos o
ilustraciones traídas se expondrán en el periódico mural del aula.
 A fin de continuar la discusión, se destacará la información más relevante y el docente expresará que, por su parte, ha
recogido algunas ideas como las siguientes: “La marihuana no es tan dañina como otras drogas”, “Se puede dejar de
consumir fácilmente”, “Ayuda a estudiar mejor”, e invita a las y los estudiantes a continuar debatiendo el tema.
 Los estudiantes con la información obtenida elaboran un organizador visual sobre el uso de las drogas y sus efectos en el
sistema nervioso.
 Los estudiantes dan a conocer mediante la exposción sus trabajos y explica la importancia de llevar una vida saludable
para evitar daños en el cerebro.
 El docente plantea a los estudiantes lo siguiente: ¿Cuál es la importancia de la energèa en la vida?
CIERRE (5  Los estudiantes, reflexionan: ¿Por qué es necesario el aprendizaje de hoy? ¿Cómo te sientes al plantear soluciones
minutos) tecnológicas a problemas cotidianos?

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué conocimientos hemos aprendido?

¿Qué estrategias aplicaste para dar solución a las situaciones planteadas?

¿Qué dificultades han tenido? ¿ cómo lo han superado?

Alto Larán, 22 de Noviembre 2019

___________________________ ___________________________________

CASTILLA TORRES, VÍCTOR TASAYCO PALACIOS, BLANCA FLOR

PROFESOR DIRECTORA

También podría gustarte