Está en la página 1de 1

Desanudar la jaula

interior
POR CLARA AGUILERA Y JULIETA GONZALEZ
Atravesando un momento de TRANSORMANCE se
experimenta un cambio de roles en que la loba al ¿ P O R Q U É " L O B A " ?
salir del armario deja de ser aquél individuo La canción presenta una noción de la mujer que
relegado a la casa para desenvolverse en se puede ajustar a una representación
performativa, ya que al desatarse esta como
ámbitos anteriormente prohibidos. La idea de la
una loba en la oscuridad de los bares, se
mujer ajustada a un mundo y una cultura que desarrolla un drama social que rompe con las
ha sido creado por y para los varones, es ya  expectativas de “la buena mujer”.
insostenible.

R E C O R R I D O T E Ó R I C O
Tomamos de la lectura de Rosaldo su analogía y oposición entre la mujer y el espacio doméstico,
censurado, y el hombre del lado del espacio social, legitimado. Por otra parte, la noción de
transformance retomada de Schechner hace visible el cambio hecho cuerpo, aquella transición
disruptiva que abre las puertas del mundo de la noche a la loba. Salir del armario, impone un nuevo
rito de institución que rompe con el anterior e impone un nuevo orden: los bares de la noche dejan de
ser de pertenencia monopólica de los varones, al entrar la mujer loba en el escenario, autoridad
antes minimizada. Turner, a su vez, nos permite pensar, siguiendo lo planteado anteriormente, en
aquel drama social que se desata ante el incumplimiento de los deberes de una buena mujer, para
crear un nuevo discurso herético que rompe con el orden establecido al construir uno que integra
todo lo relegado y posibilita nuevas prácticas anteriormente censuradas.

¿ C Ó M O N O S E N L O B I Z A M O S ?
El videoclip de la canción funcionó como una primera inspiración para pensar en la dimensión
corporal de un acto descarado. La soltura con que Shakira explora su sensualidad sirvió como un
primer incentivo para desinhibir los nudos de nuestros propios cuerpos. Pero, también nos hizo
tomar consciencia de la diferencia de los escenarios en que nuestra corporalidad es expresada
respecto a los espacios en que ella lo hace  (recordando la crítica a la categoría de "mujer
universal" utilizada en el primer momento del feminismo).

C O N C L U S I O N E S
Tomamos como significativo de este trabajo, el reconocimiento de un cambio de perspectiva desde el
cual vemos el clip. En el momento de su lanzamiento- siendo apenas unas niñas- este video producía
mucho pudor y era sólo reproducido en espacios de juego, sin embargo dicha connotación no se
mantiene actualmente. Nos pareció llamativo que la performance pueda generar a su vez un cambio
de perspectiva, ya no en cuanto a la imagen que produce la misma en terceros, sino en el propio acto
de hacerlo cuerpo.

También podría gustarte