Está en la página 1de 2

PROPUESTAS PARA LA REDUCCION DE CONTAMINACION AMBIENTAL

El tema de cuidado de medio ambiente se ha vuelto de vital importancia en estos


últimos días pues el deterioro ambiental se hace mas evidente y la búsqueda de
soluciones para revertirlo es muy importante
 Asumir una ética profesional ambiental implica velar por que las obras que
proyectemos y construyamos no comprometan la sostenibilidad del medio
ambiente y su biodiversidad, que estén integralmente optimizadas y que cuenten
con análisis responsables respecto a los impactos directos e indirectos que
puedan generar y a los manejos ambientales requeridos.
 Edificaciones sustentables: Estas edificaciones se refieren a la utilización de
métodos constructivos y el uso de materiales respetando el medio donde se
desarrolla desde su planificación, diseño, ubicación, construcción, usando
energía renovable (fuente solar, eólica, etc.), conservando el agua, aprovechando
los recursos naturales de luz y ventilación, minimizando los residuos y creando
ambientes productivos.
 Utilización de materiales optimizados: Como producto de la investigación
vienen apareciendo diversos materiales para ser utilizados en obras civiles que
permiten optimizar sus propiedades de resistencia mecánica, durabilidad,
factores económicos, disponibilidad y el respeto por el medio ambiente; es así,
que viene apareciendo materiales como el concreto traslúcido, concreto
permeable, concreto flexible, fibra de carbono, composites, nanotubos,
nanocerámica, nanopinturas, y quizás por qué no, el uso industrializado en la
construcción del aerogel y otros materiales innovadores.
 Aprovechamiento racional de agua: El aprovechamiento del recurso hídrico es
una preocupación mundial puesto que el agua es cada vez más escaso, para
minimizar el riesgo y optimizar su uso debemos:
Evitar el despilfarro del agua, su uso en muchos casos no es el racional; existe
una serie de pérdidas tales como:
En el transporte para la irrigación, se debe maximizar el aprovechamiento del
agua mediante el uso del riego gota a gota incorporando aspersores más
eficientes, la identificación de las necesidades hídricas de las plantas cultivadas.
Todas las propuestas expuestas en el informe se realizará cuando lleguemos a la
concientización a los futuros profesionales Ingenieros Civile para que reflexionemos
sobre este tema que nos inquieta bastante pero mejor aún si nuestra propia universidad
ANDINA DEL CUSCO comienza con el proyecto del cambio para que nuestro planeta
que esta ya en riesgo máximo cambie su realidad , que no todo lo vean interés
económico si no también velar por el lugar donde vivimos .
Bibliografía
Cervantes Garay, K. (05 de 05 de 2016). CLUB ENSAYOS. Obtenido de CLUB ENSAYOS:
https://www.clubensayos.com/Ciencia/TIPOS-DE-CONTAMINACION-AMBIENTAL-
RELACIONADOS-A-LA-CONSTRUCCION/3357732.html

Florez Uscamayta, K. J. (10 de 2017). Academia. Obtenido de Academia:


https://www.academia.edu/34615436/UNIVERSID_AD_ANDINA_DEL_CUSCO_FACULT
AD_DE_INGENIERIA_Y_ARQUITECTURA_ESCUELA_PROFESIONAL_DE_INGENIERIA_CIVI
L_ALUMNO_IMPACTO_AMBIENTAL_DE_LA_INGENIERIA_CIVIL

S.N. (s.f.). DOCUMENTOS. Obtenido de DOCUMENTOS:


http://ambientebogota.gov.co/documents/664482/0/GUIA_MANEJO_AMBIENTAL_FI
NAL.pdf

S.N. (s.f.). CONSTRUMATICA. Obtenido de CONSTRUMATICA:


https://www.construmatica.com/construpedia/Contaminaci%C3%B3n_en_los_Elemen
tos_Constructivos

UPN, I. (2013). TENDENCIAS Y RETOS DE LA INGENIERIA CIVIL. LIMA: Blog de la Facultad de


Ingeniería UPN © 2019. .

Yauri Huisa, Y. (06 de 2014). SlideShare. Obtenido de SlideShare:


https://es.slideshare.net/wallky8520/contaminacion-ambiental-en-la-ing-civil

Zaror Zaron, C. A. (12 de 2000). INGENIERO AMBIENTAL. Obtenido de INGENIERO AMBIENTAL:


http://www.ingenieroambiental.com/4018/introduccion%20a%20la%20ingenieria%20
ambiental%20para%20la%20industria%20de%20procesos_c%20zaror.pdf

También podría gustarte