Está en la página 1de 2

GENERALIDAD CONTEMPORANEA DE LA ECONOMIA Y POLITICA CHINA

Política

En primer lugar, China vive la última fase del proceso de reforma iniciado en 1978, conocida como la gaige-
kaifang (reforma y apertura). Justamente, en 2018 se cumplen 40 años del inicio de dicho proceso cuyo
horizonte se fija en 2049, cuando se cumplirán los primeros cien años de la fundación de la República Popular
China (RPCh). Ese proceso iniciado en 1978, al menos en muchas de sus claves, podríamos retrotraerlo
incluso a los años 60 del pasado siglo, cuando se formuló el programa de las llamadas “cuatro
modernizaciones” (industria, agricultura, defensa y ciencia y tecnología), interrumpido apenas en sus inicios
con la irrupción de la Revolución Cultural. Muchas de las ideas que entonces no se pudieron llevar a cabo
durante el periodo llamado de la “restauración burocrática”, con Deng Xiaoping en la secretaría general del
Partido Comunista de China (PCCh) y Liu Shaoqi en la presidencia, se retomaron tras la muerte de Mao
(1976) en el marco de la gaige-kaifang. Pues bien, un refrán chino nos recuerda que “si uno lleva recorrido 90
pasos de un camino de 100, le falta la mitad del camino”. Quiere esto decir que esta última fase de la reforma
es de una gran complejidad y dificultad, reconocen las autoridades chinas. Y probablemente no se equivocan
. (Xulio Ríos director del Observatorio de la Política China2018-12-17)

La evolución política de China es relativamente fácil… o no. Ciertamente, para unos, no hay nada de qué
hablar porque no hay evolución, es decir, China, en lo político, es un continente inmóvil. Habrán cambiado
muchas cosas en estos años en otros ámbitos ciertamente, pero en lo político todo está prácticamente igual.
Para otros, desde otra perspectiva, todo está dicho y solo es cuestión de tiempo que llegue la “quinta
modernización” (la política). A medida que China se desarrolle, mejore la calidad de vida, crezcan los ingresos
de la población, se afiance la clase media…, la democracia caerá como fruta madura. Sin embargo, ambas
posiciones requieren muchos matices. Ni es tan inmóvil ni tampoco está claro que el desarrollo desemboque
por si solo en un sistema democrático homologable con Occidente. Lo innegable es que cuando hablamos de
China, normalmente se presta mucha atención a la economía pero en la política también pasan cosas,
aunque no siempre al ritmo y en la dirección que a muchos gustaría.
. (Xulio Ríos director del Observatorio de la Política China2018-12-17)

Economía
El año pasado, el ritmo de crecimiento de la economía de China se aceleró por primera vez en siete años,
pues las exportaciones, la construcción y el gasto de los consumidores aumentaron de forma importante.
Al menos, eso es lo que dice el gobierno.
En la realidad, nadie puede saber con exactitud cómo es el ritmo de crecimiento de esa economía. Varias
señales sugieren que el crecimiento de China sí se aceleró el año pasado, lo cual podría brindar el espacio
que el gobierno necesita para solucionar un cúmulo de graves problemas financieros, ambientales y sociales.
Sin embargo, medir el tamaño y la salud de la segunda economía más grande del mundo puede ser, en el
mejor de los casos, difícil. Sus cifras oficiales se han vuelto uniformes y constantes a un grado inverosímil,
mientras que otros países publican resultados con varios picos y valles. Los funcionarios de regiones alejadas
están admitiendo que las cifras están mal; los expertos externos que analizan la información han llegado a
resultados diferentes, por lo general más débiles.
El problema estadístico de China va más allá de la interferencia del gobierno. La economía del país es vasta y
cambia con rapidez. Los funcionarios siguen luchando por volver alcanzar los años de crecimiento y
modernizar las prácticas de recolección de datos.
“Es muy simplista decir que mienten o no mienten”, afirmó Pauline Loong, la fundadora y directora general de
Asia-analytica, una consultoría de Hong Kong que se especializa en la China continental. “Definen su
información de manera distinta y siguen cambiando sus definiciones”.
(Keith Bradsher 2018- 01- 23)

También podría gustarte