Está en la página 1de 4

Calificación para este intento: 75 de 75

Presentado 17 de sep en 20:47


Este intento tuvo una duración de 30 minutos.

Pregunta 1
7.5 / 7.5 ptos.
Sobre la afasia de Wernicke se puede afirmar que:

El sujeto es incapaz de hablar.

El sujeto no puede articular lo que se le dice.


¡Correcto!

El sujeto no comprende el lenguaje.

El sujeto no tiene un habla fluente .

Pregunta 2
7.5 / 7.5 ptos.
Juan es un paciente que ingresa por urgencias debido a una caida desde su propia altura,
al realizar el examen se identifica que el paciente tiene una perdida de conciencia y
amnesia postraumatica estas caractersiticas pertenecen a un:
¡Correcto!

TEC traumatismos craneoencefalicos.

Tumor cerebral.

ACV hemorragico.

ACV isquemico.

Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
la caracteristica anatomica de la casa de Lichth entre A y B, se relaciona con:

Area conceptual y area de broca.

Area de broca y area de wernicke.


¡Correcto!

Area conceptual y area de wernicke.

Area de broca y area funcional.


Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
Sobre la epilepsia se puede afirmar que:

Nunca genera déficit en el funcionamiento cognitivo de quien la padece.


¡Correcto!

El posible daño cognitivo depende de la edad de inicio, etiología y frecuencia de las


crisis.

Solo genera déficit cognitivo cuando hay herencia de retardo mental.

Siempre genera déficit en el funcionamiento cognitivo de quien la padece.

Pregunta 5
7.5 / 7.5 ptos.
Dentro de los campos de accion de la neuropsicologia encontramos que uno de ellos ha
tenido gran prioridad este corresponde a:

Campo hospitalario.

Campo neurofisiologico.
¡Correcto!

Campo clinico.

Campo investiativo.

Pregunta 6
7.5 / 7.5 ptos.
El ACV Hemorragico se produce por:

Presion arterial alta.

Deformacion de las venas o arterias.


¡Correcto!

Infiltracion de sangre en el tejido cerebral.

Oclusion de las arterias.

Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
Elija la premisa que represente el asociacionismo:
El funcionamiento mental es producto del trabajo integrado y coordinado de áreas
cerebrales con diferentes grados de complejidad. No hay centros específicos
localizables neuroanatómicamente.

La neuropsicología cognitiva permite asociar modelos de funcionamiento de las


funciones mentales superiores con sus estructuras neuroanatómicas.
¡Correcto!

No todas las funciones son localizables anatómicamente. No solo son importantes los
centros, sino también la relación entre ellos.

Todas las funciones mentales tienen una localización específica en el cerebro.

Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
Elija la afirmación que describa la diferencia entre la neuropsicología clásica y la
neuropsicología cognitiva:

La clásica se relaciona con Broca y la Cognitiva con Wernicke.

La clásica defiende el concepto de transparencia, mientras la cognitiva lo critica


¡Correcto!

La cognitiva propone que cada función cognitiva se ubica en un lugar del cerebro y la
clásica defiende que no solo depende del cerebro, también del alma.

La clásica trabaja con casos únicos y la cognitiva con grupos.

Pregunta 9
7.5 / 7.5 ptos.
Según la siguiente conversación con un paciente que sufrió un ACV, determine el tipo
de afasia: : (T: Terapeuta. - L:Lina): T: “Cómo es su nombre?” L: “nombre, nombre” T:
“muéstreme la cama” L: no dice nada y tampoco ejecuta la orden, un tiempo después
dice: “Doctora quiero comer”
¡Correcto!

Afasia sensorial transcortical.

Afasia de Wernicke.

Afasia de Broca.

Afasia de conducción.

Pregunta 10
7.5 / 7.5 ptos.
Las siguientes son funciones principales de los lóbulos frontales:

Equilibrio y Aprendizaje Vestibular.

Visión del espacio y la forma.

Interpretación del tacto, dolor y temperatura.


¡Correcto!

Regulación motora, conductual y cognitiva.


Calificación de la evaluación: 75 de 75

También podría gustarte