Está en la página 1de 263

GABINETE DEPARTAMENTAL 2016 -2019

CARLOS ANDRÉS AMAYA RODRÍGUEZ


Gobernador de Boyacá

NANCY AMAYA RODRÍGUEZ


Gestora Social

RAMIRO BARRAGAN ADAME Secretaría Desarrollo


Asesor Despacho Humano

HERMAN E. AMAYA TÉLLEZ JOHN ERNESTO CARRERO


Director Dpto. Administrativo de VILLAMIL
Planeación Secretaría de
Infraestructura Pública
CAROLINA ESPITIA JEREZ
Secretaría General MERY JOHANA GONZÁLEZ
Secretaría Participación y
Democracia
ELINA ULLOA SÁENZ
Secretaría de Hacienda
JUAN CARLOS MARTÍNEZ
MATÍN
CARLOS ANDRES OVIEDO
Secretaría de Educación
Secretaría de Minas y Energía

GERMAN FRANCISCO
JORGE IVÁN LONDOÑO VÉLEZ
PERTUZ
Secretaría Fomento Agropecuario
Secretaría de Salud

SERGIO ARMANDO TOLOSA


MARELVI MORA LÓPEZ
ACEVEDO
Secretaría de Cultura y
Secretaría de Productividad,
Turismo
Tecnologías de la Información, las
Comunicaciones y Gestión del
Conocimiento SANDRA YELISSA PARRA
NIÑO
ADRIANA DEL PILAR CAMACHO
LEÓN
Jefe Oficina Asesora de
Comunicaciones y Protocolo

GUILLERMO PATIÑO
Dir. Unidad Especial Radio y
Televisión
HÉCTOR MANUEL ACUÑA Jefe
Oficina Asesora de Control
Interno de Gestión
ITBOY

JOSE FERNANDO MORALES


JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DÍAZ
ACUÑA
Jefe Oficina Asesora de Control
Gerente
Interno Disciplinario

INDEPORTES
GUSTAVO MORALES
Asesor de Despacho TIC’S MIGUEL ANGEL MOLINA
Transparencia SANDOVAL Gerente

PEDRO PABLO SALAS HERNÁNDEZ


Asesor de Despacho Diálogo Social
INFIBOY
JORGE ALBERTO HERRERA
JOSÉ GIOVANY PINZÓN BAEZ
JAIME
Asesor De Despacho Del
Gerente
Gobernador Para Las Regiones

GABRIEL MENDEZ
Asesor de Despacho Contrato Plan EMPRESA DE SERVICIOS
PÚBLICOS
CRISTIAN JOSÉ ROJAS GONZÁLEZ
JUAN CARLOS SICHACÁ.
Asesor de Despacho Juventudes
Gerente

TANIA JURADO PEÑA


Asesor de Despacho
Comunicaciones LOTERIA DE BOYACÁ
HÉCTOR DAVID CHAPARRO
YULI MARIBELL FIGUEREDO CHAPARRO
Oficina Asesora de Relaciones Gerente
Nacionales e Internacionales
1
|

EQUIPO COORDINADOR “BOYACÁ BIO”

HERMAN E. AMAYA TÉLLEZ


Director Dpto. Administrativo de Planeación

LUIS HAIR DUEÑAS GÓMEZ


Director Planeación Territorial

YEIMY ECHEVERRÍA REYES


Directora Evaluación y Calidad

DIEGO ALFREDO ROA NIÑO


Director Sistemas de Información

APOYO PROFESIONAL SARA


LORENA VEGA FLÓREZ CESAR
AUGUSTO ACOSTA SIERRA

GIOVANNA MAYELLE LOBATÓN PIÑEROS


ANTONIO DE LA BARRERA CÁRDENAS
SAYDA LIZETH CHAPARRO TORRES
WILDERSON ALFONSO MEDINA BARÓN
JOHANA ELIBETH VARGAS MOLINA
ANDRES FELIPE VARGAS MARTINEZ

DEISY ASTRID RODRIGUEZ LAGOS


KAREN TATIANA GONZALEZ CÁBULO

DIANA MARCELA ÁVILA RIVERA


Diseño Editorial
2017
2
|

Contenido
Lista de Figuras. ......................................................................................................... 4
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 12
2. ANTECEDENTES.................................................................................................. 15
2.1. Contexto mundial. .................................................................................... 15
2.2. Contexto Nacional ................................................................................... 20
3. PROBLEMÁTICA DEPARTAMENTAL ................................................................. 23
3.1. Deforestación ............................................................................................ 23
3.2. Cambio Climático..................................................................................... 25
3.3. Delimitación de páramos ........................................................................ 27
3.4. Desabastecimiento de agua .................................................................. 30
3.5. Agricultura y minería................................................................................. 33
3.6. Ordenamiento territorial........................................................................... 36
3.7. Problemáticas Sociales ............................................................................ 37
3.9. Seguridad Alimentaria.............................................................................. 39
4. RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO .............................................................. 42
4.1. Agua ........................................................................................................ 42
4.2. Biodiversidad .............................................................................................. 53
4.3.1. Ecosistemas estratégicos .................................................................. 54
4.3.2. Flora ...................................................................................................... 61
4.3.3. Fauna.................................................................................................... 78
4.3.4. Endemismos......................................................................................... 85
4.3.5. Especies carismáticas ...................................................................... 112
4.3.6. Áreas para el cuidado y la conservación de la Biodiversidad.118
4.3.6.1. Parques Nacionales Naturales .................................................... 118
4.3.6.2. Complejos de Páramos................................................................ 128
4.3.6.3. Áreas protegidas regionales. ...................................................... 157
4.3.6.4. Áreas de importancia para la conservación de aves (AICAS).
172
4.4. Modelo de Desarrollo (PDD).................................................................. 180
5. BOYACÁ BIO ................................................................................................... 183
3
|

5.1. Concepto ................................................................................................. 183


5.2. Reconocimiento del territorio ............................................................ 184
5.3. Tejiendo alianzas .................................................................................. 216
5.2. Estructura .................................................................................................. 225
5.3. Proyectos Boyacá BIO ............................................................................ 227
5.3.1. Descripción........................................................................................ 227
5.3.2. Proyectos ........................................................................................... 229
Referencias ................................................................................................................ 1
4
|

Lista de Figuras.
FIGURA 1. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. .......................................................... 18
FIGURA 2. DEFORESTACIÓN. .......................................................................................... 24
FIGURA 3. NEVADO DEL COCUY. ................................................................................... 26
FIGURA 4. DEBASTECIMIENTO DE AGUA .......................................................................... 30
FIGURA 5. CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE BOYACÁ. ........................................................ 42
FIGURA 6. RIO M AGDALENA .......................................................................................... 43
FIGURA 7.RÍO SUÁREZ. .................................................................................................. 44
FIGURA 8. RÍO CHICAMOCHA ....................................................................................... 45
FIGURA 9. RIO ARAUCA. ............................................................................................... 46
FIGURA 10. P AISAJE DEL LAGO DE TOTA, BOYACÁ........................................................... 48
FIGURA 11. L AGUNA DE IGUAQUE. ................................................................................. 50
FIGURA 12. L AGUNA DE FÚQUENE. ................................................................................. 51
FIGURA 13. L AGO SOCHAGOTA. ................................................................................... 52
FIGURA 14.COMPLEJOS DE P ÁRAMO. ............................................................................ 57
FIGURA 15. P ÁRAMO DE SIACHOQUE. ............................................................................ 59
FIGURA 16. EPIDENDRUM SP........................................................................................... 69
FIGURA 17. UVA CAMARERA ......................................................................................... 77
FIGURA 18. VULTUR GRYPHUS ......................................................................................... 80
FIGURA 19. ONCILLA, LEOPARDUS TIGRINUS. ................................................................... 82
FIGURA 20. SERPIENTE S ABANERA, ATRACTUS CRASSICAUDATUS. ....................................... 84
FIGURA 21. DETALLE DE LA YEMA FLORAL DE BROWNINGIA HERNANDEZII (CACTACEAE). ..... 86
FIGURA 22. FLORES DE SALVIA XEROPAPILLOSA (LAMIACEAE). .......................................... 87
FIGURA 23. ESPECÍMEN DE HERBARIO DE AIOUEA ANGULATA. ........................................... 93
FIGURA 24. ORQUIDEAS ENDÉMICAS DE BOYACÁ. ........................................................... 94
FIGURA 25. FRAILEJON GLANDULOSO, PARAMIFLUS GLANDULOSUS.................................... 99
FIGURA 26. ESPELETIA PESCANA, FRAILEJÓN DE PESCA. .................................................. 100
FIGURA 27. L AS ESFAGNALES SON COMPOSICIÓNES DEL MUSGO SPHAGNUM. .................. 101
FIGURA 28. LÍQUENES. ................................................................................................. 102
FIGURA 29. HELECHO LITÓFITO..................................................................................... 103
FIGURA 30. CHANGO DE MONTAÑA, MACROAGELAIUS SUBALARIS. ................................ 106
FIGURA 31. I NCA NEGRO O PRÍNCIPE DE ARCABUCO, COELIGENA PRUNELLEI. ................ 106
FIGURA 32. Z AMBULLIDOR ANDINO, PODICEPS ANDINUS. ............................................... 107
FIGURA 33. R ATÓN MONTAÑERO DE PATAS BLANCAS, THOMASOMYS NIVEIPES.................. 108
FIGURA 34. SERPIENTE SABANERA, ATRACTUS WAGLERI. .................................................. 110
FIGURA 35. L AGARTO COLLAREJO , STENOCERCUS LACHE, DE LA SIERRA NEVADA DEL
COCUY. .............................................................................................................. 110
FIGURA 36. PRISTIMANTIS MACRUMMENDOZAI. .............................................................. 111
FIGURA 37. ATELOPUS MARINKELLEI, CATEGORIZADA EN PELIGRO CRÍTICO, CR............... 112
5
|

FIGURA 38.QUERCUS HUMBOLDTII (ROBLE) ................................................................... 116


FIGURA 39. VULTUR GRYPHUS (CONDOR) ..................................................................... 116
FIGURA 40. TREMARCTOS ORNATUS (OSO DE ANTEOJOS)................................................ 117
FIGURA 41. DELIMITACION COMPLEJO EL COCUY. ....................................................... 134
FIGURA 42.DELIMITACION COMPLEJO PISBA ................................................................. 137
FIGURA 43. DELIMITACION COMPLEJO TOTA – BIJAGUAL - MAMAPACHA. ...................... 142
FIGURA 44. DELIMITACION COMPLEJO GUANTIVA – LA RUSIA. ....................................... 147
FIGURA 45. DELIMITACION COMPLEJO IGUAQUE - MERCHAN. ....................................... 152
FIGURA 46. DELIMITACION COMPLEJO RABANAL Y RIO BOGOTÁ. .................................. 156
FIGURA 47. P ARQUE REGIONAL N ATURAL SISCUNSI OCETA ............................................ 159
FIGURA 48. P ARQUE REGIONAL N ATURAL SISCUNSI OCETA ............................................ 159
FIGURA 49. P ARQUE N ATURAL REGIONAL P AN DE AZÚCAR EL CONSUELO ...................... 160
FIGURA 50. RESERVA FORESTAL PROTECTORA EL MALMO ............................................... 161
FIGURA 51. P ARQUE N ATURAL REGIONAL CORTADERA .................................................. 162
FIGURA 52. P ARQUE N ATURAL REGIONAL SERRANÍA EL PELIGRO..................................... 163
FIGURA 53. P ARQUE N ATURAL REGIONAL EL VALLE O LA VEGA ..................................... 164
FIGURA 54. RESERVA FORESTAL PROTECTORA CUENCA ALTA DEL RÍO CRAVO SUR .......... 165
FIGURA 55. RESERVA FORESTAL PROTECTORA SIERRA EL PELIGRO ................................... 166
FIGURA 56- P ARQUE N ATURAL REGIONAL P ARAMO EL RABANAL .................................... 167
FIGURA 57. RESERVA FORESTAL PROTECTORA L A CUCHILLA DE SUCUNCUCA ................... 168
FIGURA 58. DISTRITO REGIONAL DE M ANEJO I NTEGRADO (DRMI) PÁRAMO DE CRISTALES,
C ASTILLEJO O GUACHANEQUE. FUENTE: HERMAN AMAYA 2016.............................. 170
FIGURA 59. P ARAMO R ABANAL ................................................................................... 171
FIGURA 60. AICA DE LOS BOSQUES SECOS DEL VALLE DEL RÍO CHICAMOCHA................ 174
FIGURA 61. AICA DEL L AGO DE TOTA.......................................................................... 175
FIGURA 62. AICA DEL PARQUE N ACIONAL N ATURAL PISBA ........................................... 176
FIGURA 63. AICA DEL PNN EL COCUY ....................................................................... 177
FIGURA 64. AICA DE LA SERRANÍA DE LAS QUINCHAS ................................................... 178
FIGURA 65. AICA DE SOATÁ (ANARANJADO ). ............................................................. 180
FIGURA 66. RECORRIDO P ARQUE M UNICIPAL R ANCHERIA. FUENTE: GOOGLE E ARTH ........ 191
FIGURA 67. ESPELETIA P AIPANA. FUENTE: HERMAN AMAYA, 2017................................... 192
FIGURA 68. RECORRIDO ALTO DE LAS AGUILAS. FUENTE: GOOGLE E ARTH ....................... 193
FIGURA 69. ALTO DE L AS AGUILAS. FUENTE: WILDERSON MEDINA ................................... 194
FIGURA 70. RECORRIDO P ÁRAMO OCETA. FUENTE: GOOGLE E ARTH .............................. 195
FIGURA 71. L AGUNA NEGRA, P ÁRAMO DE OCETA. FUENTE: HERMAN AMAYA, 2017....... 196
FIGURA 72. RECORRIDO P ÁRAMO P AN DE AZÚCAR. FUENTE: GOOGLE E ARTH ................. 197
FIGURA 73. L AGUNA DE PAN DE AZÚCAR. FUENTE: HERMAN AMAYA,2017 ..................... 198
FIGURA 74. RECORRIDO RESERVA PROTECTORA EL M ALMO. FUENTE: GOOGLE E ARTH ..... 199
FIGURA 75. C AMINO POR LA RESERVA EL M ALMO. FUENTE: HERMAN AMAYA, 2017 ....... 200
FIGURA 76. RECORRIDO P ÁRAMO DE LA RUSIA. FUEENTE: GOOGLE E ARTH ...................... 201
6
|

FIGURA 77. OBSERVATORIO DE AVES, P ÁRAMO LA RUSIA. FUENTE: WILDERSON MEDINA ... 202
FIGURA 78. RECORRIDO CERRO DE MONSERRATE. FUENTE: GOOGLE E ARTH .................... 203
FIGURA 79. CERRO DE M ONSERRATE. FUENTE: WILDERSON MEDINA, 2017...................... 204
FIGURA 80. RECORRIDO LAGUNA DE I GUAQUE. FUENTE: GOOGLE E ARTH ........................ 206
FIGURA 81. FLORA S ANTUARIO DE I GUAQUE. FUENTE: WILDERSON MEDINA, 2017 ........... 206
FIGURA 83. RECORRIDO SERRANÍA DEL PELIGRO. FUENTE: GOOGLE E ARTH ...................... 208
FIGURA 84. SENDERO SERRANÍA DEL PELIGRO. FUENTE: HERMAN AMAYA, 2017 .............. 208
FIGURA 84. RECORRIDO LAGUNA DE GUATAVITA. FUENTE: GOOGLE E ARTH .................... 210
FIGURA 85. MIRADOR L AGUNA DE GUATAVITA. FUENTE: HERMAN AMAYA, 2017 ............ 210
FIGURA 86. M UNICIPIOS PARTICIPANTES EN EL GLOBAL GIG D AY. FUENTE: DIRECCIÓN DE
MEDIO AMBIENTE, S ANEAMIENTO BÁSICO Y AGUA POTABLE. .................................... 214
FIGURA 87. M APA DE PROYECTOS DEL FONDO NEWTON EN EL TERRITORIO COLOMBIANO .
FUENTE: COLCIENCIAS. ......................................................................................... 219
FIGURA 88.VISITA DE LA DIRECTORA DEL KEW G ARDEN AL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ,
RECORRIDO POR EL JARDIN BOTANICO DE TUNJA CON EL GOBERNADOR Y EL EQUIPO DE
CTE, CON EL PROPÓSITO DE ARTICULAR LOS PROYECTOS BOYACÁ BIO. FUENTE: DEISY
RODRIGUEZ, 2017................................................................................................ 221
FIGURA 89. P ARAMO P AN DE AZUCAR, DUITAMA, BOYACÁ .......................................... 224
FIGURA 90. COSMOVISION DEL BUEN VIVIR FUENTE: PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO
BOYACÁ (TIERRA DE PAZ Y LIBERTAD” 2016-2019).................................................. 226
FIGURA 91. PRINCIPALES PROYECTOS BOYACÁ BIO........................................................ 228
7
|

LISTA DE TABLAS.
TABLA 1. HUMEDALES PRIORIZADOS EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR................. 58
TABLA 2. PODOCARPACEAS DE COLOMBIA Y AQUELLAS DISTRIBUIDAS EN BOYACÁ ............. 65
TABLA 3. ESPECIES DE FRAILEJONES DE BOYACÁ .............................................................. 71
TABLA 4. SUBESPECIES DE FRAILEJONES DE BOYACÁ .......................................................... 74
TABLA 5. VARIEDADES DE FRAILEJONES DE BOYACÁ ......................................................... 74
TABLA 6. FORMAS E HÍBRIDOS DE FRAILEJONES EN BOYACÁ .............................................. 75
TABLA 7. PLANTAS CON FLOR – ANGIOSPERMAS1 ENDÉMICAS DE BOYACÁ Y SU ESTADO DE
CONSERVACIÓN2 ................................................................................................... 88
TABLA 8. ORQUÍDEAS ENDÉMICAS DE BOYACÁ Y SU ESTADO DE CONSERVACIÓN ................ 95
TABLA 9. FRAILEJONES CASI AMENAZADOS Y ENDÉMICOS DE BOYACÁ. .............................. 97
TABLA 10. M USGOS, LÍQUENES Y HELECHOS ENDÉMICOS DE BOYACÁ ............................. 102
TABLA 11. AVES ENDÉMICAS DE COLOMBIA PRESENTES EN BOYACÁ ................................. 104
TABLA 12. M AMÍFEROS ENDÉMICOS DE COLOMBIA PRESENTES EN BOYACÁ ...................... 108
TABLA 13. ALGUNOS REPTILES ENDÉMICOS DE COLOMBIA PRESENTES EN BOYACÁ............. 109
TABLA 14. ALGUNOS ANFIBIOS ENDÉMICOS DE COLOMBIA PRESENTES EN BOYACÁ ........... 110
TABLA 15. P ARQUES N ACIONALES N ATURALES DECLARADOS EN BOYACÁ........................ 118
TABLA 16. P ÁRAMOS EN BOYACÁ. ............................................................................... 129
TABLA 17. EXTENSIÓN DE P ÁRAMOS EN BOYACÁ. .......................................................... 130
TABLA 18. M UNICIPIOS EN COMPLEJOS DE P ÁRAMO EL COCUY. .................................... 130
TABLA 19. M UNICIPIOS EN COMPLEJO DE P ÁRAMO PISBA. ........................................... 135
TABLA 20. M UNICIPIOS EN COMPLEJO DE P ÁRAMO TOTA-BIJAGUAL-MAMAPACHA137
TABLA 21. M UNICIPIOS EN COMPLEJO DE P ÁRAMO GUANTIVA – LA RUSIA ................ 143
TABLA 22. M UNICIPIOS EN COMPLEJO DE P ÁRAMO IGUAQUE - MERCHAN................ 148
TABLA 23. M UNICIPIOS EN COMPLEJO DE P ÁRAMO RABANAL Y RIO BOGOTÁ .......... 152
TABLA 24. AREAS PROTEGIDAS REGIONALES. ................................................................ 157
TABLA 25. AREAS PROTEGIDAS REGIONALES CORPOCHIVOR. ................................... 169
TABLA 26. AICAS EN BOYACÁ. ................................................................................... 172
TABLA 27. ARTICULACIÓN BOYACÁ BIO CON PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO..... 180
TABLA 28. DESCRIPCIÓN RECORRIDO PARQUE N ACIONAL N ATURAL EL COCUY. .............. 184
TABLA 29. DESCRICION RECORRIDO PARAMO DE LA Z ARZA ............................................ 186
TABLA 30. DESCRICIÓN RECORRDIO SALTO C ANDELAS. ................................................. 188
TABLA 31. DESCRIPCIÓN RECORRIDO PARQUE R ANCHRÍA.............................................. 190
TABLA 32. DESCRIPCIÓN RECORRIDO SENDERO EL JUCUAL ............................................ 192
TABLA 33. DESCRIPCIÓN RECORRIDO PÁRAMO DE OCETA............................................. 194
TABLA 34. DESCRIPCIÓN RECORRIDO PÁRAMO P AN DE AZÚCAR. .................................. 196
TABLA 35. DESCRIPCIÓN RECORRIDO RESERVA PROTECTORA EL M ALMO ........................ 198
TABLA 36. . DESCRIPCIÓN RECORRIDO PÁRAMO DE LA RUSIA......................................... 200
TABLA 37. RECORRIDO CERRO DE MONSERRATE ........................................................... 202
TABLA 38. DESCRIPCIÓN RECORRIDO SANTUARIO DE FLORA Y F AUNA DE I GUAQUE .......... 204
8
|

TABLA 39. DESCRIPCIÓN RECORRIDO SERRANÍA DEL PELIGRO......................................... 207


TABLA 40. DESCRIPCIÓN RECORRIDO LAGUNA DE GUATAVITA ....................................... 209
TABLA 41. REGISTROS DE VERSIONES ANTERIORES GBD .................................................. 211
TABLA 42. PUNTOS DE OBSERVACIÓN DE AVES PARA EL GBD BOYACÁ 2017 .................. 212
TABLA 43. EXPEDICIONES PRIORIZADAS ......................................................................... 231
TABLA 44. PROYECTOS APROBADOS POR EL KEW BOTANICAL G ARDEN ........................... 247
9
|

PRÓLOGO
“Nada vale más que la vida, luchemos por la felicidad”

Pepe Mujica

La vida como mayor riqueza, nos lleva a conservarla como un tesoro


invaluable que germina y evoluciona en una exquisita tierra de talentos,
bienestar y desde luego, oportunidades.

Diseñar un Plan de Desarrollo, es decir una poderosa herramienta de


transformación social, es una responsabilidad que me otorga la
Constitución Política de Colombia. Esto significa coherencia respecto a la
confianza otorgada por nuestra gente, la promoción de un verdadero
desarrollo más cercano a aquello que llamamos "Buen Vivir”, y si bien es
cierto esa “búsqueda de bienestar, felicidad y buen vivir, ha sido objetivo
de todas las sociedades”, nos corresponde como gobierno encausar el
territorio por la senda del cambio.

Esta concepción más amplia del desarrollo tiene como punto de partida
las comunidades alto-andinas y su percepción del entorno, quienes
además de creer que las posibilidad se convierten en experiencias,
apuestan por una sociedad que "entiende el progreso, impulsado por la
vigencia de los derechos humanos (políticos, sociales, culturales,
económicos) y los derechos de la naturaleza, como la base de una
economía solidaria”, y nos permite vivir en armonía con el otras especies,
promover el bienestar y salvaguardar la biodiversidad.

Buen Vivir para unos y otros, para los jóvenes y los mayores, para los que
vienen en camino. Para los que están lejos de casa y añoran regresar
porque están cargados de aprendizajes y sueños colectivos por hacer
realidad. El Buen Vivir ha de ser más que un concepto motivante porque es
la esencia de nuestra propuesta de gobierno. Consolidar un Plan de
Desarrollo a partir de un dialogo con las comunidades, igual que una
propuesta de gobierno como lo hicimos en el 'Tour de las Ideas', implicó un
gran convite por Boyacá que no es más que trabajo en equipo por causas
comunes. El Buen Vivir lo conseguiremos mediante la minga y el convite,
formas de coexistencia que han de ser reconocidas e impulsadas por un
gobierno que tiene como horizonte un nuevo territorio, cultural y biodiverso,
que instaure un dialogo amplio y reflexivo a partir saberes y experiencias,
10
|

que establezcan la importancia de “ser y luego del tener”, de la vida


como la mayor riqueza. Estos tiempos nos obligan a prestar toda la
atención a nuestros ecosistemas, al agua y la sostenibilidad para el futuro;
hemos de tener respeto por la naturaleza, reflejarnos en ella y asumirnos
como sus protectores.

Hemos de superar el enfoque tradicional del desarrollo, lo cual nos traslada


al escenario de múltiples pensadores latinoamericanos y mundiales que
han abordado en sus obras el Buen Vivir: Aníbal Quijano, Manfred Max- Neef,
Antonio Elizalde, Jürgen Schuldt, José́ Luis Coraggio, Amartya Sen, entre
otros. Ellos conciben el desarrollo centrado en el ser humano y en lograr la
expansión de sus potencialidades tanto de orden individual como colectivo.
“No hay que desarrollar a la persona, la persona tiene que desarrollarse”,
sostienen (BOYACA, 2016).

Les presentamos el resultado de meses de trabajo con profundo amor por


nuestra Boyacá del alma, en pro de la conservación del medio ambiente y
la Biodiversidad.
11
|
j
12
|

BOYACÁ BIO
1. INTRODUCCIÓN

Boyacá, con sus 23.189 km 2 de extensión cuenta con una ubicación


privilegiada dentro los Andes orientales. Su mayor riqueza proviene de los
páramos, los cuales cubren el 24% del territorio, y proporcionan el recurso
vital para la subsistencia de los boyacenses, el AGUA. Los restantes cinco
grandes complejos ecosistémicos: las nieves perpetuas, el bosque andino,
los humedales, el bosque húmedo tropical, y los enclaves secos, se
articulan cada uno entre sí y complementan la riqueza natural del
departamento. En este sentido, Boyacá se proyecta con un alto potencial
de desarrollo mediante el aprovechamiento sostenible de sus recursos
naturales.

Sin embargo, para lograr una cultura basada en el desarrollo verde de la


región, se debe consolidar la información biológica a partir del
conocimiento científico y de los saberes populares, que a la fecha aún
permanece escasa y difusa.

BIO abarca una alta variedad de formas, comportamientos y expresiones de


vida, derivados de miles de años de evolución sobre la faz de la tierra. Cada
área geográfica está caracterizada por expresiones diversas de la
naturaleza, desde especies con amplios rangos de distribución como
aquellas restringidas a zonas específicas. Nuestro territorio no es ajeno a
esta elocuencia de la vida, y se debe aprender a desarrollar una interacción
de beneficio mutuo entre las distintas especies que lo habitamos; a esto se
le denomina Simbiosis. En últimas como seres humanos somos parte
intrínseca de la Naturaleza.

En este sentido nace Boyacá BIO, una estrategia departamental para la


generación del Ecosistema Científico en Biodiversidad orientado al
Crecimiento Verde del Departamento de Boyacá.

El presente documento hace una aproximación a las problemáticas que


viven a diario los territorios por los principales componentes de la
biodiversidad del departamento con mayor potencial para desarrollar una
cultura basada en la conservación, la restauración y el aprovechamiento
sostenible de la naturaleza. Así mismo, se reconocen las principales
13
|

amenazas de las especies como son la deforestación, que se manifiesta en


la perdida de cobertura vegetal nativa y el cambio climático global. Al
concebir las capacidades con las que el departamento cuenta, así como
los obstáculos que se deben superar para lograr un equilibrio entre desarrollo
y conservación, se establecerá una cultura que abrace lo natural. Todo
esto se encuentra englobado en la idea de que el ser humano puede
recuperar su real papel como eficiente administrador de los recursos
naturales y convivir con la vida silvestre en algo que algunos científicos han
denominado, la “Ecología de la Reconciliación”.

Finalmente, se dan a conocer los proyectos por medio de los cuales se


dará inicio a la exploración y uso del potencial en biodiversidad del
departamento; desde la investigación hasta la obtención de productos
innovadores derivados de los ecosistemas del territorio. Así, se consolida la
apuesta del Ingeniero Carlos Andrés Amaya para asegurar el futuro
sostenible de Boyacá.
| 14
15
|

2. ANTECEDENTES

2.1. Contexto mundial.

Calentamiento Global
Actualmente, el desarrollo de las naciones a nivel mundial sólo puede
concebirse teniendo como punto de partida una agenda ambiental
sólida, en continua articulación con las instancias legislativas, académicas
y económicas y socio-culturales; protagonista de cada nuevo paso de la
humanidad. En esto confluyen los acuerdos de las últimas décadas que
reconocen el impacto de las actividades humanas sobre el mundo natural.
Dentro de estos acuerdos, se destaca la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático, adoptada en la Cumbre de la Tierra de
Río de Janeiro, y que reconoce, entre otras cosas, que los cambios del
clima de la Tierra y sus efectos adversos son una preocupación
común de toda la humanidad y que estos efectos siguen en aumento dado
el continuo abuso de sustancias contaminantes, que a su vez pueden
afectar adversamente los ecosistemas naturales, y por ende, la
humanidad (Organización de las Naciones Unidas, 1992). A estos
cambios se responsabiliza principalmente a los países industrializados, los
cuales han aportado el mayor nivel de gases de invernadero. A estos
países se les denomina Anexos, mientras que los países en vía de
desarrollo, como Colombia, se consideran Adheridos y colaboran también
en el objetivo de disminuir las emisiones y ser fuente con alto potencial de
servicios ecosistémicos.
16
|

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,


conocida, entró en vigor el 21 de marzo de 1994 y ha sido ratificada por
196 Estados, que constituyen las «Partes», las partes interesadas, de la
Convención. Esta Convención Marco es una convención universal de
principios que reconoce la existencia de un cambio climático debido a la
actividad humana y atribuye a los países industrializados la responsabilidad
principal para luchar contra este fenómeno. La Conferencia de las Partes
(COP), compuesta por todos los Estados «Partes», constituye el órgano
supremo de la Convención. Se reúne anualmente en conferencias
mundiales en las que se adoptan decisiones para respetar los objetivos de
lucha contra el cambio climático. Las decisiones solo se pueden tomar por
unanimidad de las Partes o por consenso.
Uno de los acuerdos más importantes y el primero que integra una visión
mundial en torno a una preocupación ambiental, subyace del Protocolo
de Kioto. A través de este acuerdo, 37 países industrializados y la Unión
Europea, ratifican su compromiso de reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero que causan el calentamiento global (MADS, 2014).
Dentro de estos gases se encuentran el dióxido de carbono, el gas
metano, el óxido nitroso, los hidrofluorocarbonados, los
perfluorocarbonados y el hexafluoruro de azufre en un porcentaje de al
menos un 5% en el periodo de 2008 a 2012. Los únicos países que no firmaron
el acuerdo fueron Estados Unidos y Canadá. Ya durante la decimooctava
conferencia de las partes se ratificó el segundo periodo de vigencia del
Protocolo de Kioto desde el 01 de enero de 2013 hasta el 31
de diciembre de 2020.

En la Quinta Sesión de la Conferencia de las Partes en su vigesimoprimera


reunión, celebrada en Paris, COP 21, 195 países ratifican el acuerdo de
direccionar las amenazas a la humanidad debido al Cambio Climático y,
además, anuncian el fin de la Era de los Combustibles Fósiles, en la medida
que el mundo reemplace rápidamente el carbón, el petróleo y el gas con
fuentes renovables limpias (Cop 21, 2015). Allí, nace el primer acuerdo en el
que tanto naciones desarrolladas como países en desarrollo se
comprometen a gestionar la transición hacia una economía baja en
carbono.
Establece el objetivo de lograr que el aumento de las temperaturas se
mantenga por debajo de los dos grados centígrados y compromete a los
firmantes a "realizar esfuerzos" para limitar el aumento de las temperaturas
a 1,5 grados en comparación con la era pre-industrial.
17
|

Hasta ahora se consideraban el aumento hasta los dos grados centígrados


como límite para el calentamiento global, pero muchos activistas lo
consideraban como una opción a largo plazo que no permitía acciones
concretas. Para lograr los objetivos del acuerdo, los países se
comprometen a fijar cada cinco años sus objetivos nacionales para
reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

El texto establece que los países ricos seguirán ofreciendo apoyo financiero
a los países pobres para ayudarles a reducir sus emisiones y adaptarse a los
efectos del cambio climático, aunque no hace mención a montos
específicos. Dentro de los Principales puntos del acuerdo están 1. El aumento
de la temperatura global debe estar muy por debajo de los dos grados
centígrados; 2. El acuerdo es jurídicamente vinculante para los países
firmantes; 3. Fondos cercanos a los US$100.000 millones para los países
en desarrollo a partir de 2020; 4. Se revisará cada cinco años.

Conservación de la Biodiversidad y el Medio Ambiente

Ya en el marco del Convenio Sobre Diversidad Biológica, CDB, la décima


reunión de la Conferencia de las Partes, adoptó para el período 2011-2020
un Plan Estratégico para la Diversidad Biológica revisado y actualizado,
que incluye las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica. Se priorizaron
cinco objetivos estratégicos que contemplan 20 metas. En síntesis, los
objetivos son: 1. Abordar las causas subyacentes de la pérdida de la
diversidad biológica mediante la incorporación de la diversidad biológica
en todo el gobierno y la sociedad; 2. Reducir las presiones directas sobre la
diversidad biológica y promover la utilización sostenible; 3. Mejorar la
situación de la diversidad biológica salvaguardando los ecosistemas, las
especies y la diversidad genética. 4. aumentar los beneficios de los
servicios de la diversidad biológica y los ecosistemas para todos. 5. Mejorar
la aplicación a través de la planificación participativa, la gestión de los
conocimientos y la creación de capacidad.
Es por medio de la decimotercera conferencia de las partes, desarrollada
en Cancún, México, que se hace la última revisión sobre los progresos del
CDB y se hace la implementación del Plan Estratégico para la Diversidad
Biológica 2011-2020 y en el logro de las Metas Aichi (ONU, 2017).
En 1972 se estableció el programa que permitiría ser la voz del medio
ambiente en el sistema de las Naciones Unidas. Así, se presenta como
catalizador, defensor, educador y facilitador para promover el uso sensato
y el desarrollo sostenible del medio ambiente global. Adicionalmente, tiene
18
|

como obligación ser líder ambiental en el mundo, fija la agenda ambiental


global y promueve la aplicación coherente de las dimensiones
ambientales del desarrollo sostenible en el marco del sistema de las Naciones
Unidas, y que ejerce de defensor acreditado del medio ambiente
global. En síntesis, este programa ha priorizado siete ejes fundamentales para
la conservación del medio ambiente: 1. Cambio Climático; 2. Desastres y
Conflictos; 3. Manejo de Ecosistemas; 4. Gobernanza Ambiental; 5. Productos
Químicos y Desechos; 6. Eficiencia de Recursos; 7. Medio Ambiente Bajo
Revisión.

Desarrollo Sostenible
La vía del desarrollo de los territorios a través de la conservación de la
diversidad biológica, se delimita a partir de un esquema de producción y
convivencia limpia. Así, lo ha planteado el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual ha establecido 17 objetivos de
desarrollo sostenible.

Figura 1. Objetivos de desarrollo sostenible.


Los anteriores objetivos fueron propuestos dentro de la Agenda 2030 adoptada por la Asamblea General de la
ONU, “un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de
fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia”. Fuente: ONU 2016.
19
|

En este sentido, recientemente, el Programa de la UICN 2017-2020, aprobado


por el Congreso Mundial de la Naturaleza, 2016, declaró la promoción y
acción por estos objetivos teniendo como principio que la conservación de
la naturaleza y el progreso humano no se excluyen mutuamente. “Frente
a fuerzas de transformación enormes como el cambio climático y la
dramática desigualdad socioeconómica existente en el mundo, hay
opciones políticas, económicas, culturales y tecnológicas creíbles y
accesibles que pueden contribuir al bienestar general de manera que
propicie e incluso mejore el patrimonio natural de nuestro planeta” (UICN
, 2016).
Por último, cabe destacar un documento insignia para las nuevas
generaciones y que compila las reflexiones que toda persona debe
considerar independiente de su credo y filosofía, para la convivencia entre
los Seres Humanos y la Naturaleza. El Laudato Si contempla en su epígrafe
el “Cuidado de la Casa Común” y se basa en las experiencias de San
Francisco de Asís como ecólogo, procurador y mediador del bienestar de
todas las creaturas como hermanas. En efecto, nos ayuda a ver que una
ecología integral es aquella que llama a abrirnos a las categorías que
trascienden a las matemáticas y a la biología, y nos llevan al corazón que
realza la esencia del Ser Humano. Establece en uno de sus apartes “Si nos
acercamos a la naturaleza y al ambiente sin esta apertura al estupor y a la
maravilla, si ya no hablamos el lenguaje de la fraternidad y de la belleza en
nuestra relación con el mundo, nuestras actitudes serán las del dominador,
del consumidor o del mero explotador de recursos, incapaz de poner un
límite a sus intereses inmediatos. En cambio, si nos sentimos íntimamente
unidos a todo lo que existe, la sobriedad y el cuidado brotarán de modo
espontáneo” (No. 11), (Francisco, 2015). En este sentido, el Laudato Si es
una guía fundamental para el reconocimiento de la humanidad como parte
intrínseca de la Naturaleza y para tomar acciones que se basen en la
armonía entre las personas con el medio que nos rodea.
20
|

2.2. Contexto Nacional

Para ser consecuentes con las decisiones tomadas a nivel mundial,


Colombia busca actualizarse y ha empezado a establecer sus objetivos de
proyección con base en la sostenibilidad natural y social. En este sentido,
surge la Política Nacional para la Gestión de la Biodiversidad y los Servicios
Ecosistémicos, PNGIBSE, “cuyo objetivo es promover la Gestión Integral de
la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (Gibse), de manera que se
mantenga y mejore la resiliencia de los sistemas socio ecológicos, a
escalas nacional, regional, local y transfronteriza, considerando escenarios
de cambio y a través de la acción conjunta, coordinada y concertada del
Estado, el sector productivo y la sociedad civil” (MADS, 2014). Para el
conocimiento de todas las instancias, y los actores sociales, esta política
“será la que enmarque y oriente conceptual y estratégicamente todos los
demás instrumentos ambientales de gestión (políticas, normas, planes,
programas y proyectos), existentes o que se desarrollen, para la
conservación de la biodiversidad en sus diferentes niveles de organización,
además de ser base de articulación intersectorial y parte fundamental en
el desarrollo del país” (MADS, 2014).
Este documento enmarca las acciones contempladas en el Plan Nacional
de Desarrollo 2010 – 2014, Prosperidad para Todos y se encuentra en
comunión con las Metas Aichi del Convenio de Diversidad Biológica.
Adicionalmente, promueve la protección de los ecosistemas más
vulnerables en nuestro territorio y que provee el recurso vital para las
sociedades: los páramos. En efecto, el MADS destaca su interés en la
protección de estos ecosistemas, así como de los humedales, para definir los
límites precisos de estos ecosistemas estratégicos y protegerlos así de los
procesos de transformación ecosistemica ligados a las actividades
productivas y extractivas (MADS, 2014).
Dentro de las acciones que viene adelantando el Estado a favor de la
protección de los ecosistemas de alta montaña, se resalta la delimitación de
23 de los 37 complejos de páramos con los que cuenta el país. En
21
|

Boyacá particularmente, se han delimitado tres de los cinco complejos de


páramos que corresponden al distrito Boyacá a una escala 1:25.000: 1.
Complejo Tota-Bijagual-Mamapacha (Res. 1771 de 2016); 2. Complejo
Iguaque-Merchán (Res. 1555 de 2016) y 3. Complejo Guantiva-La
Rusia, con declaración reciente (Resolución en proceso). Los otros dos
complejos que no pertenecen a este distrito, pero contemplan área de
páramo dentro de Boyacá, también ya se encuentran delimitados a la
misma escala: 4. Complejo Altiplano Cundiboyacense (Res. 1770 de 2016) y
5. Complejo Rabanal-Río Bogotá (Res. 1768 de 2016).
Por otra parte, el V Informe Nacional de la Biodiversidad de Colombia Ante
el Convenio de la Diversidad Biológica 2014, establece la importancia de
la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos para la sociedad y el desarrollo
económico del país y las amenazas y retos que enfrentan los sistemas
biofísicos debido a las formas de uso del territorio (MADS-PNUD, 2014). En este
enfoque, el Instituto Alexander von Humboldt, analiza el estado y tendencias
de la biodiversidad continental de Colombia, Biodiversidad
2015, insta a fortalecer la capacidad de agentes públicos y privados para
la aplicación de la PNGIBSE, que constituye en sí misma una apuesta de
interfaz entre ciencia, política y sociedad en la perspectiva de construir
sostenibilidad en el desarrollo.
Este es un adelanto para la protección del agua y demás servicios
ecosistémicos que brindan los páramos y bosques alto andino y representa
la base para adelantar las acciones de conservación entre comunidades
locales, instituciones educativas, universidades, y entes territoriales.
| 22
|

3. PROBLEMÁTICA DEPARTAMENTAL

3.1. Deforestación
Aunque para el año 2015 la tasa de deforestación en Colombia se redujo
en un 12% con respecto a lo registrado para el 2014, pasando de 140.356 a
124.035 hectáreas (IDEAM, 2016), está continúa siendo uno de los factores
determinantes en la pérdida de especies y ecosistemas; por ende, la pérdida
de servicios ecosistémicos. En efecto, las principales causas de pérdida de
cobertura vegetal son la minería, el aumento de la frontera agrícola y la tala
ilegal.

En la región Andina, la deforestación ha sido un proceso lento pero


constante ocasionado principalmente por tala, construcción de obras de
infraestructura y minería. Adicionalmente, la ganadería y la agricultura han
sido determinantes en el cambio de uso de suelo. Debido a que el mayor
porcentaje de la población colombiana se encuentra asentada sobre esta
región, es la que cuenta con el mayor número de hectáreas transformadas
para urbanización.

En el territorio boyacense anualmente, se está perdiendo el 10% del bosque


nativo por la tala. Las regiones más críticas son la Serranía de las Quinchas
y las provincias de Lengua y Neira. De igual forma, este fue el segundo
departamento que más perdió bosque en el 2015 por incendios forestales,
correspondiente a 2.399 hectáreas. Dada esta situación, la deforestación
en el departamento llega al 60% del territorio (BOYACA, 2016).
|

Figura 2. Deforestación.
La deforestación en los Andes colombianos ha sido provocada principalmente por el
avance de la frontera agrícola y ganadera. Varias áreas del departamento han sufrido
estos cambios de uso de suelo, como los que se evidencian acá en la vía Mongua-Las
Salinas, formando parches aislados de vegetación nativa y limitados a fuertes pendientes
donde se dificulta el acceso. Fuente: Wilderson Medina 2015.

Más del 70% del departamento presenta problemas de erosión. Según


informes del Departamento Nacional de Planeación para el año 2015, el
26% del territorio sufrió erosión Moderada; 6% del departamento presentó
erosión severa y muy severa. Con erosión muy severa se destacan los
municipios de Sáchica, Ráquira, Tinjacá; 57 de los 123 municipios presentan
áreas con erosión severa, dentro de los que se destacan Sutamarchán,
Villa de Leyva, Ráquira, Tinjacá, Saboyá, Betéitiva y Paz del Rio.
26
|

3.2. Cambio Climático

El cambio climático y el calentamiento global son frecuentemente concebidos


como un solo concepto, pero tienen significados muy distintos. De manera
similar, tiempo y clima difieren en la escala temporal y espacial. Mientras que
el primero se refiere a las condiciones atmosféricas que ocurren localmente en
cortos periodos de tiempo (desde minutos a horas o días), el segundo se refiere a
los patrones promedio regionales o globales de temperatura, humedad y
precipitación que ocurren a largo plazo (estaciones, años, décadas) (Nasa,
2017).

Por otro lado, el Calentamiento Global se refiere a la tendencia en el aumento de


temperatura a lo largo del mundo desde inicios de
1920, que tomó mayor fuerza a finales de 1970, debido al incremento de las
emisiones de combustibles fósiles provocado por la revolución industrial. En
contraste, el Cambio Climático se refiere al amplio rango de fenómenos
globales creados principalmente por la explotación de combustibles fósiles, los
cuales aportan gases que atrapan el calor en la atmosfera de la tierra. Incluye el
aumento de temperaturas descritas por el calentamiento global, el aumento en
el nivel del mar, la pérdida de masa glaciar, cambios en la fenología de plantas
y animales, y eventos extremos del tiempo (Nasa, 2017).

El Niño-Oscilación del Sur, es un fenómeno que describe las fluctuaciones de


temperatura entre el océano y la atmósfera en la zona centro-oriente del Pacífico
ecuatorial. La Niña y El Niño son dos fases del mismo fenómeno; la primera será la
fase fría (acompañada de un aumento inusual en los niveles de precipitación
en el área
27
|
continental), mientras que el segundo se caracteriza por ser cálido
(disminución inusual de la precipitación).

Con base en los escenarios del clima futuro del IDEAM, se estima que
el impacto agregado del cambio climático en la economía del país
sería negativo (DNP-BID, 2014). Por ejemplo, los cambios en la
precipitación y la temperatura podrían llevar a reducciones en la
generación eléctrica. En la cuenca de la laguna de Fúquene, que
tiene el 5% del área sembrada en papa y aporta el 5% de la
producción nacional de leche, tendría un incremento la
precipitación y la temperatura anual promedio.

Figura 3. Nevado del Cocuy.


Uno de los ecosistemas más sensibles al Cambio Climático son las nieves perpetuas
del Nevado del Cocuy-Güicán-Chita. Cambios bruscos en las temperaturas
anuales aceleran el deshielo y afectan tierras debajo de la línea glacial y los
ecosistemas que se ven influenciados. Fuente: Wilderson Medina 2017.

Casi el 40% del área del departamento de Boyacá tiene Índice de


Vulnerabilidad Hídrica medio y alto: 27 Municipios en su área rural
han sido afectados por desabastecimiento en el fenómeno de El
28
|

Niño, incluyendo Tunja Según DNP-BID (2014), en caso de no


adaptarse al Cambio Climático, Boyacá tendría en promedio los
siguientes efectos entre 2010 y 2100: Cierres en carreteras durante el
7,3% del tiempo por deslizamientos. Aumento potencial en los
rendimientos por hectárea de papa de 1,7%

En lo corrido del año 2016, según reporte de la oficina de gestión del


riesgo departamental, se incendiaron 1810 hectáreas, esto sumado a
una fuerte temporada de sequía que dejo 1.500 familias, 7.500
personas afectadas; 56 municipios están en alerta naranja por
amenaza de sequía en las fuentes hídricas.

3.3. Delimitación de páramos

Como parte de la protección de la diversidad y las áreas de


importancia ecológica establecido en la Constitución Política (Art. 79
y 89), los páramos han sido identificados como áreas prioritarias en la
conservación del recurso hídrico (Ley 99 de 1993). Con base en este
concepto, en el 2002 y 2003 se establecieron las primeras normativas
que buscaban garantizar la preservación de estos ecosistemas
(Resolución 0769 de 2002 y Resolución 0839 de 2003).

No obstante, no fue sino hasta el 2010, que se determinó prohibir la


actividad minera, en ecosistemas de páramos y otras áreas de
interés ecológico (Ley 1382 de febrero de 2010). Fue a partir de esta
ley que se adoptó la cartografía a escala 1:250.000 proporcionada por
el Instituto Alexander Von Humboldt (IAVH) para la identificación y
delimitación de páramos (Resolución 937 del 25 de mayo de 2011).

Posteriormente, mediante el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014,


se exige la delimitación de páramos y humedales a escala 1:25.000 y
se determina la prohibición de actividades como las agropecuarias,
la exploración o explotación de hidrocarburos y minerales, y la
construcción de refinerías de hidrocarburos (Ley 1450 de 2011
artículo 202). Este requerimiento no entra a materializarse sino hasta
la expedición del Plan de Desarrollo 2014-2018, en el cual se reitera la
restricción de las actividades mencionadas anteriormente (Ley 1753
de 2015 artículo 173).

Adicionalmente, en el marco de las estrategias para la protección,


conservación y restauración de los ecosistemas de alta montaña en
el país, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, a
través de la Política Nacional para la Gestión Integral de la
Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (MADS, 2012), destaca la
importancia de definir los límites precisos de estos ecosistemas
estratégicos y protegerlos así de los procesos de transformación
ecosistémica ligados a las actividades productivas y extractivas
(MADS, 2012).

Todo lo anterior, ha permitido la delimitación de 23 complejos de


páramos en el país a partir de la labor adelantada por el Instituto
Alexander Von Humboldt en alianza con universidades y
organizaciones no gubernamentales del país. Con esto se determina
el control frente a las actividades que allí se desarrollan y que
amenazan las riquezas naturales. Sin embargo, existe actualmente una
fuerte problemática relacionada al futuro de las comunidades
campesinas que habitan estos territorios. Así se manifestó durante el
Congreso Internacional de Páramos y Ecosistemas de Montaña en
donde las comunidades campesinas exigieron respuestas frente a la
falta de estudios que deben considerar a los actores sociales como
elementos fundamentales para la delimitación de los páramos.

En una carta dirigida al Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo


Sostenible, Luis Gilberto Murillo, las comunidades y etnias de distintos
páramos del país solicitaron que se garantice “el cuidado de los
páramos y la permanencia de sus habitantes, ligado a políticas de
recuperación de cuerpos de agua afectados por la industria y el
consumo de las ciudades”. En este sentido, buscan que:
1. Se modifique el artículo 173 de la ley 1753 de 2015, eliminando
la prohibición de actividades agropecuarias; que se haga un
análisis sobre el conflicto de uso de suelos,

2. Se aclare cómo y porqué se delimitaron los páramos

3. Se realice una zonificación predio a predio que permita la


caracterización social y económica de los habitantes de páramo

4. Se haga seguimiento a la modificación propuesta

5. Se cree una mesa y agenda programática nacional de


concertación.

Si bien las actividades agropecuarias han sido parte fundamental en


el desarrollo de las regiones donde el páramo es el ecosistema de
mayor influencia, hay que reconocer que las prácticas asociadas al
mantenimiento de los cultivos y la ganadería en sí, han sido factores
determinantes en la afectación de las comunidades vegetales y
animales nativas y la consecuente degradación de los recursos
naturales.

Ante esto, dentro del mismo artículo se establece un cambio gradual


de las prácticas tradicionales asociadas al sostenimiento de las
familias campesinas, hacia el crecimiento verde de los territorios,
mediante prácticas sostenibles y de bajo o ningún impacto sobre el
ambiente. Sin embargo, siguen siendo bajas las garantías que
permitan la permanencia de los habitantes de páramo, lo que se
suma a la ya evidente problemática de migración hacia las
ciudades en busca de nuevas oportunidades. Con este panorama, los
ecosistemas de alta montaña están seriamente amenazados al perder
su valor cultural e histórico que representan sus pobladores;
comunidades que representan la seguridad alimentaria del país.
|

3.4. Desabastecimiento de agua

L
Figura 4. Debastecimiento de Agua
El Gerente de la Empresa de Servicios Público de Boyacá confirma 40 municipios del Departamento
con graves problemas del preciado líquido. Fuente: Reportaje Boyacá Radio viernes 22 de enero de
2016. Foto: Rodolfo González (OPGB)

Las diferentes cuencas del departamento han venido en una acelerada reducción,
atribuidas a varios factores entre ellos el cambio climático con la intensificación
del fenómeno del niño, erosión del suelo y la acción humana como la más
importante. Esto ha generado inundaciones, sequías incluso pérdidas humanas
como nunca antes se ha visto.

La deforestación, el abusos y desperdicio, el desvió de los cauces, la explotación


minera, la industria sin regulación o vigilancia, las malas prácticas agrícolas y
|

ganaderas por parte del ser humano han hecho aún más crítico el
desabastecimiento y contaminación de las cuencas y microcuencas del
departamento.

Un ejemplo claro de ésta problemática es la situación del municipio de Chiquinquirá


que ya en varias ocasiones ha tenido que declarar la calamidad pública por falta
del líquido y por su mala calidad, son al menos 60 mil personas que aún esperan
una solución definitiva. El déficit de agua se presenta por la disminución del caudal
del río Suárez cuyo nivel se redujo en más del 50% y por la alta contaminación del
agua de éste río. (RCN, 2016)

La deficiencia de sistemas de tratamiento para potabilización de agua tanto en


las áreas urbanas como en las áreas rurales, la contaminación de las fuentes
superficiales por la falta de sistemas de tratamiento de aguas residuales
municipales, la descarga de aguas residuales industriales realizadas, representan las
principales causas de la deficiencia en la calidad y cantidad del recurso hídrico.

En el Estudio Nacional del Agua 2014, donde se analiza la vulnerabilidad de 318


fuentes hídricas que abastecen cabeceras municipales, identificadas con
problemas de abastecimiento. Los resultados de las estimaciones del Índice de
vulnerabilidad hídrica al desabastecimiento - IVH, que denota el grado de
fragilidad de la cuenca hidrográfica para mantener una oferta, sugieren que,
para condiciones hidrológicas promedio de los 318 municipios, 8 cabeceras
municipales del país presentan una categoría de vulnerabilidad alta, 3 de ellos en
el departamento de Boyacá. La situación se acentúa para condición seca, en la
cual el IVH es muy alto para el municipio de Chiquinquirá, y en vulnerabilidad alta
se identificaron 13 fuentes hídricas de abastecimiento municipal en el
departamento. (IDEAM, 2014)

Adicionalmente, según datos de la contraloría de Boyacá el grado de


vulnerabilidad de los acueductos urbanos del Departamento es bastante alto, al
considerar que el 25% de las fuentes presenta un nivel de deterioro y agotamiento
agravado; y el 90% de las fuentes que requiere de atención prioritaria son de tipo
superficial y evidencian la necesidad de establecer planes de manejo integral
sobre ellas.

De los datos más recientes registrados en el Sistema Único de Información de


Servicios Públicos domiciliarios, en los 123 municipios del Departamento existe
algún sistema de acueducto. De ellos, solamente el 87% tiene cobertura urbana y
apenas el 45% por ciento cobertura rural.

Según información del plan de acción de Corpoboyaca, dentro de su jurisdicción


se cuenta con una de las mayores ofertas hídricas de la región, es así que cuenta
con un gran número de ríos, quebradas, caños y cañadas que se distribuyen
espacialmente sobre el territorio conformando una red hídrica de 22.845
kilómetros lineales, complementa y regula esta red los cuerpos de agua como
lagunas, ciénagas y embalses con una extensión de 9.180 h. El comportamiento
de la demanda se caracteriza por concentrarse en los principales centros de
desarrollo y densamente poblados como la ciudad de Tunja en la que se estima
en 9,21 millones de metros cúbicos al año, seguida de los municipios de
Sogamoso, Duitama, Puerto Boyacá y Paipa en donde su consumo se estima
entre 1,09 y los 6,2 millones de metros cúbicos al año; en Moniquirá, Villa de Leyva
y Santa Rosa de Viterbo su consumo se estima entre 0,51 y los 0,78 millones de metros
cúbicos al año. En los 79 municipios restantes su consumo estimado está entre los
0,01 a 0,44 millones de metros cúbicos al año (Corpoboyaca, 2016).

También es importante resaltar del plan de acción que los municipios con un
índice de escasez alta son Tunja, Samacá, Tibasosa y Siachoque con índices
superiores al 50%, seguida de los municipios de Duitama, Santa Rosa de Viterbo,
Nobsa, Tuta, Tipacoque, Motavita, Sáchica, Cucaita y Soracá con un índice entre
21 y 50% que corresponde a medio alto, los municipios de Toca, Villa de Leyva,
Chíquiza, Santa Sofía, Oicatá, Sora, Soatá, Cerinza y Cómbita presentan un índice
medio y los municipios restantes índices entre 1 y 10 e inferiores a uno que
corresponde a estados mínimos y no significantes (Corpoboyaca, 2016).

Como se evidencia, existe una alta vulnerabilidad en el sistema hídrico del


departamento y del país en general para mantener y abastecer la población
asentada en las cabeceras. Cerca del 50% de la población urbana está expuesta
a problemas de abastecimiento en condiciones hidroclimáticas media. Cuando
se detienen las lluvias y se prolongan estos períodos secos, los ríos presentan
reducciones apreciables en sus caudales y entonces dicho porcentaje puede llegar
al 80% (SGC, 2003).

De insistir con el indebido manejo de los recursos naturales, entre ellos lo relacionado
con la calidad del agua, existe la seria posibilidad de generar escenarios caóticos.
Si continúa el deterioro de las fuentes, para el año 2025 la mayoría de la población
de Colombia estará en caos por los escasos sistemas hídricos de abastecimiento.
3.5. Agricultura y minería

2.5. Agricultura y minería


La agricultura es una actividad la cual comprende un conjunto de
acciones humanas que transforman el medio natural, con el fin de
hacerlo más apto. Debido a esto es de gran importancia, como
base fundamental para el desarrollo.
Los suelos del departamento de Boyacá en un 48,5% que
corresponden a 1’126.086 Ha presentan un uso adecuado del
mismo, y 990.488 Ha, es decir, el 42,7% del territorio está en
sobreutilización y 133.481 Ha se encuentran subutilizadas, lo que
corresponde al 5,7% del departamento (URPA, 2015).
El territorio no es solo el soporte físico donde los agentes económicos
realizan las transacciones, sino que incorpora otros elementos
intangibles tales como las relaciones sociales, la cultura y otras
formas locales no transferibles, sedimentadas con el acontecer
histórico particular (Garofoli, 2000).

Colombia se encuentra dentro de los países con más altos niveles de


desigualdad en el continente, especialmente marcada entre el
sector rural y urbano. La Misión Rural para la Transformación del
Campo Colombiano (DNP, 2015) detectó que los índices de pobreza
son mayores en el sector rural y especialmente en la población
dispersa.
Por otra parte, “el Censo Nacional Agropecuario encontró que del
total del área rural dispersa censada (111,5 millones de hectáreas), el
38,6% se dedicó a la actividad agropecuaria y el 2,2% a la actividad
no agropecuaria. El área en bosque natural participó con el 56,7%
del área rural dispersa censada y otros participaron con el 2,5%”
(DANE, 2014) . En 2013, el sector agropecuario participó con 5,5% en
el Producto Interno Bruto del país, ocupando el octavo lugar por
sectores económicos (MINTIC, 2015).

El departamento de Boyacá cuenta con una amplia diversidad


climática y agroecológica, que permite la obtención de gran
variedad de productos agropecuarios. Según el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo (2015), la participación de la actividad
agropecuaria en el PIB departamental en 2013 fue 13,5%, superior al
5,5% en el nivel nacional, siendo este el tercer sector en
participación, luego de servicios sociales, comunales y personales y
derechos e impuestos. Según el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo-PNUD (2011) Boyacá, Antioquia, Cundinamarca y Valle,
aportaron el 41% de la producción agropecuaria nacional en
2011, predominando la actividad agrícola sobre la pecuaria y
primando en Boyacá y Cundinamarca los cultivos transitorios sobre
los perennes. Es importante resaltar que en cuanto a las UPA- Unidades
Productivas Agropecuarias se puede destacar que el total de UPA
nacional son aproximadamente 538.000 UPA y Boyacá participa con
el 6% (32.320 UPA), siendo la informalidad de predios en éstas del 70-
75% (DANE, 2014). De acuerdo con las cifras consolidadas del Tercer
Censo Nacional Agropecuario (DANE, 2014) la segmentación de
productos agropecuarios en Boyacá se consolida de la siguiente
manera: área cosechada es de 227.700 ha (3.3% del total nacional),
la producción es de 1.361.200 Ton (4.1% del total nacional), cultivos
permanentes es de 4.2% del total nacional y cultivos transitorios es de
3.3% del total nacional. Para el caso del sector lácteo la producción
total en el departamento es de
1.432.500 Lt/día (7.5% del total nacional) y para el sector ganadero
se consolida un inventario bovino de 706.200 cabezas (3.3% del total
nacional).

En cuanto a la tecnificación del sector agropecuario, nuestro


departamento muestra unas cifras por debajo del promedio
nacional; por ejemplo en cuanto a maquinaria, el porcentaje de uso
de maquinaria en el sector agropecuario en Boyacá es del 5.1% (16.6%
promedio nacional), construcciones agropecuarias el 5% (16.8%
promedio nacional) y en cuanto a sistemas de riego 1.8% del área
cultivada también muy por debajo del promedio nacional (DANE,
2014).
Boyacá se ve amenazada por el débil desarrollo Industrial, limitada
visión del investigador, baja transferencia de conocimientos, escaza
capacidad de asociatividad, la calidad educativa no es totalmente
pertinente a la aplicación de capacidades y propuestas de Ciencia
y Tecnología como factor de desarrollo. Por lo tanto, el
departamento viene buscando espacios donde se pueda articular la
institucionalidad y la empresa como es el proyecto Parque Científico,
Tecnológico y de Innovación del Sector Minero Energético de
Boyacá PCT que está en marcha Secretaría de Minas y Energía,
Gobernación de Boyacá, 2015.

La informalidad de la minería del Departamento se debe en gran


parte a la falta de articulación de las instituciones y sectores
competentes que con base en sus conocimientos realicen el
seguimiento, monitoreo y evaluación de las labores que se
adelantan en este sector para fortalecerlos tanto técnica como
empresarialmente con el fin de incrementar su productividad y darle
valor agregado a la producción, mejorando su competitividad y
sostenibilidad técnico ambiental. El departamento como institución
adelanta acciones encaminadas a recuperar la autoridad en el sector
como la delegación minera, además busca la articulación
interinstitucional e intersectorial, así es posible estar más cerca al
empresario minero y poderlo fortalecer.
La minería no goza de buena percepción por ser generadora de
impactos ambientales negativos como el uso inadecuado de aguas,
suelos, aire, manejo de residuos sólidos, deficientes procesos de
cierre y abandono de las unidades productivas aunado al problema
de institucionalidad en la autoridad minera y ambiental pues se
encuentran trabajando de forma desarticulada con trámites
engorrosos y lentos para la adjudicación, esta situación afecta la
formalización del sector. Por lo que se hace prioritario diseñar
programas de capacitación para implementar buenas prácticas en la
actividad minera que conduzcan a la prevención, mitigación y
recuperación de dichos impactos.
El principal desafío en el sector minero-energético es tecnificar la
pequeña minería, artesanal y de subsistencia con estándares de
seguridad, legalidad, productividad y competitividad. Con el fin de
mejorar los aspectos económicos y sociales de la población
boyacense; en donde desde las instituciones se fomente la
legalización, la asociatividad y la tecnificación de los procesos. Los
beneficios mineros son más incluyentes cuando la actividad se
maneja de una forma integral, responsable, social y ambientalmente
sostenible.

3.6. Ordenamiento territorial

En los últimos encuentros regionales de paramos se ha hablado de encontrar


Economía e incentivos para los habitantes del páramo, identificar
Sistemas productivos sostenibles, que permitan un aprovechamiento que
este en armonía con la recuperación y conservación de los
humedades en los páramos, capacitar y sensibilizar para entender
la relación entre el páramo - Cuenca – Acueducto, fomentar los bancos de
semillas que permitan preservar el germoplasma y crear viveros de alta
montaña, diseñar e implementar planes de manejo de predios en
zonas de páramo y áreas de conservación, apoyadas en el
saneamiento predial. Temas muy interesantes y que una vez más
evidencian que la administración departamental 2016-2019 le apuesta a
proteger nuestros y recatar nuestros paramos, garantizar el líquido vital
“AGUA”, durante cientos de años.

Pero tal vez estamos dejando de lado una problemática que se está
convirtiendo la principal causa del detrimento del patrimonio natural de
Boyacá, y el deterioro de los ecosistemas
estratégicos del Departamento, los instrumentos de planificación
territorial tales como los POT, plan de desarrollo, planes de manejo, planes
de gestión del riesgo, planes de manejo y ordenamiento de cuencas, entre
otras, son las herramientas de planificación territorial que permiten a los
mandatarios locales o regionales, ordenar el territorio, definir la vocación
de los suelos, delimitar las áreas de conservación, producción o
urbanización.
Sin embargo, muchos mandatarios locales parecen no conocer, la
importancia de los instrumentos de planificación del territorio a corto,
mediano y largo plazo, a tal punto que según cifras de la dirección de
sistemas de información territorial de Boyacá: el 78% de los Planes de
ordenamiento se encuentran en vencimiento de tercera vigencia y el 28%
restante en implementación, ha abril de 2017, solamente el 4% de los 123
municipios habían incorporado en su ordenamiento territorial, el
componente de gestión del riesgo y solo el 7% cuenta a la fecha con
insumos para su incorporación, es preocupante que 110
municipios no tengan conocimiento de la incorporación de este
componente en sus instrumentos de Ordenación del Territorio.

Esta situación se torna a un más preocupante, al analizar que las normas


que regulan estos instrumentos están en constante actualización, y que ese
78% que se encuentra en vencimiento de largo plazo todos fueron
aprobados hace más de 10 años, además no cuentan con actualización
catastral, ni información sobre la delimitación de polígonos
mineros, microzonificación sísmica o de amenazas, y la gran parte
de su reglamentación se realiza por medio de actos administrativos que no
son incorporados al POT, los cuales son expedidos en atención a dar solución
a situaciones particulares, olvidando el principio que el bien común
prima sobre el particular. Estos instrumentos deberían contar con una
reglamentación clara que permita hacer la implementación de pagos por
servicios ambientales y en general desarrollar mecanismos de
compensación que propendan por el equilibrio entre el crecimiento de las
ciudades y la conservación del medio ambiente para lograr así un
desarrollo sostenible de los territorios (Territorial, 2017).

3.7. Problemáticas Sociales


Desde el punto de vista social, las problemáticas que hoy en día acarrean los
habitantes de los territorios de paramo, son de gran magnitud e importancia y
afectan directamente la calidad de vida de las personas que viven en estos
espacios. La cultura y la tradición que conforma las comunidades de la Alta
Montaña están cargadas de un arraigo y una conciencia que se ha profundizado
con el paso del tiempo sobre su territorio.

No desconocen de ninguna manera lo que significa ser parte de uno de los


ecosistemas más importantes que tienen el país. Por esto cuando Las
comunidades son afectadas por la minería (las licencias que da el gobierno a las
multinacionales), afectando el recurso hídrico, las políticas gubernamentales (Ley
1753 art. 173, la Sentencia C-035 entre otros) que delimitan y prohíben las
actividades económicas de las que dependen los habitantes de la alta montaña
o la contaminación. Se congregan para ir en contra de estas normas que no
generan concordancia con sus modos y formas de vida.

Una de las preocupaciones más grandes que presentan a diario las comunidades
es el aumentando en los niveles de desempleo y la pobreza, agrandando aún
más las brechas de desigualdad económica de los campesinos. Muchos
manifiestan que la Ley no contempla que muchos de estos lugares que hoy son
restringidos para la producción, son el sustento de miles de familias. Productos como
la papa, hortalizas, frutas, ganaderías propias y otras actividades que desarrollaban
en áreas de páramos tendrían que desaparecer, dejando de realizar las
actividades productivas que no compensan los costos de oportunidad de
producción agropecuaria o un crecimiento de la economía familiar de las
áreas de páramo.

En ese sentido los campesinos consideran, que, con la implementación en los


cambios de su vocación, el estado debe proporcionar investigación y asistencia
técnica en la economía rural e implementar modelos de producción aplicando
buenas prácticas. Si bien es cierto, el país necesita una política de conservación del
medio ambiente, también es importante garantizar a las comunidades proyectos
productivos sostenibles que estén en línea con el cuidado y la conservación de
estos ecosistemas. Pero que además no los excluya y se garantice su
participación para el fortalecimiento de las políticas que se proponen para
mejorar la calidad de vida de las comunidades.

También necesitan el apoyo en formación que genere una sensibilidad para las
nuevas generaciones y oportunidades para la construcción de una vida digna y
en armonía con el páramo. Es por esto que urge el trabajo participativo social en
la construcción de políticas públicas que medien entre el bienestar, la conservación
y el cuidado de estos ecosistemas de gran importancia por los servicios
ecosistémicos que a diario proporcionan sin nunca desconocer el arraigo y la
identidad que forman las comunidades en estos territorios.
3.9. Seguridad Alimentaria

Según definición de las Naciones Unidas en los ODM, la seguridad alimentaria de


un país se concibe como un sistema de interrelacionado de producción,
comercialización y consumo de alimentos, que debe garantizar a todas las
personas el acceso físico y económico a los alimentos básicos necesarios para
una vida activa y saludable, y es concepto clave para explicar los niveles de
subnutrición y desnutrición que afectan a la población en un momento dado.
(Naciones Unidas, 2005)

La seguridad alimentaria comprende cuatro dimensiones, a saber: i) la


disponibilidad, que se refiere a la oferta de alimentos (el suministro de energía
alimentaria); ii) el acceso al consumo de alimentos en cantidad y calidad
adecuada (ingresos suficientes); iii) la utilización, que alude a la calidad e inocuidad
de los alimentos, los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las personas; y
iv) la estabilidad del acceso a los alimentos, referida a la vulnerabilidad
de segmentos de población que, ante ciertos factores internos y externos, sufren un
deterioro de su situación alimentaria. (Naciones Unidas, 2005)

Según la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE), en Colombia, la


economía campesina representa cerca del 90% de las explotaciones agrarias y
constituyen el medio de vida de 6,6 millones de personas, incluyendo población
campesina, indígena y afrodescendiente. Los obstáculos a la comercialización y
el poder de los intermediarios tradicionales sobre los pequeños productores son
algunas de las problemáticas actuales que enfrenta la economía campesina. A
estas dificultades se suman las débiles capacidades asociativas de las pequeñas
y pequeños productores agrícolas y la ausencia de una visión estructurada y un
plan de negocios.

El 83% de los alimentos frescos (verduras, hortalizas, tubérculos, frutas, granos y


cereales, lácteos, huevos, cárnicos, pescados, entre otros) que ingresan a Bogotá
provienen de la región central: 48%, de Cundinamarca; 19%, de Boyacá; 12% de
meta, y 3,3% de Tolima (fuente: SDP y DANE).
La Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN) en Colombia revela
asimismo que el 40.8% de los hogares se encuentra en inseguridad alimentaria,
cerca de una tercera parte (31.8%) de los hogares disminuyó la cantidad de
algún alimento porque el dinero no alcanzaba.

A partir de los datos de la ENSIN, la proporción de hogares en inseguridad


alimentaria es más alta en el área rural (58.2%) que en la zona urbana (36.5%). En
el Departamento de Boyacá los índices de desnutrición crónica son mayores que
el promedio nacional, 23.3% frente a 12%.

Según se describe en el Plan Integral de Seguridad Alimentaria y Nutricional


(PISAN) Boyacá 2010, a pesar de su posicionamiento importante como productor
y abastecedor de alimentos, Boyacá es a nivel nacional, uno de los departamentos
de más altos indicadores en cuanto a la desnutrición infantil. (Gobernación de
Boyacá, 2010)

Dentro de los resultados de la ENSIN, se obtuvo que el 40.8% de los Hogares


colombianos se encontraba en inseguridad alimentaria, Boyacá está considerado
dentro de la región oriental del país con un nivel de inseguridad alimentaria de
47.2%.
|
4. RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO

4.1. Agua

DEPARTAMENTO DE BOYACA
CUENCAS HIDROGRAFICAS
2008

FVENTC INFORMACION TEMATICA


IGAC

- i:::::J
--c::::i
- c::::i
- c::::i
� i:::::J


--:: c::::i
- c::::i
- c::::i
- c::::i
-- c:::::i
-
- c::::i
c::::i
... � IC.lriC-OC. U00.000
..···-.- ·.·.··--...

Figura 5. Cuencas Hidrográficas de Boyacá.


Fuente: IGAC 2008

Boyacá es un Departamento rico en agua, sus tierras están surcadas por


numerosos ríos que constituyen un gran potencial eléctrico para el Departamento
y el país ejemplo de ello es la represa de Chivor ubicada en la provincia de Neira
que tiene 22 kilómetros de longitud y cubre 1200 hectáreas, con un volumen de
815 millones de metros cúbicos de agua.
Los ríos que corren por el territorio boyacense conforman cinco cuencas
hidrográficas que llevan sus aguas a cinco ríos importantes como son: el
Magdalena, el Suárez, el Chicamocha, el Arauca, el Meta y además por las
subcuencas de los ríos Guavio, Cravo Sur, Lengupá, Upía, Cusiana y Pauto.
(Gobernación de Boyacá, 2012)

Cuenca del Río Magdalena

Figura 6. Rio Magdalena


Hasta tres metros ha crecido el Río Magdalena durante temporada invernal, la creciente del río han
dejado varias familias afectadas en Puerto Boyacá. Fuente: Fermín Rivera

El Río Magdalena está ubicado al occidente del Departamento. El río Magdalena


recorre tierras de Boyacá en una longitud de 72 kilómetros y a él llegan las aguas
de los ríos Ermitaño, Minero (que delante de Muzo toma el nombre de Carare), el
Negro y otros que antes de desembocar en el río Magdalena rinden sus aguas al
río Suárez. Puerto Boyacá municipio ribereño de ésta cuenca sufre los estragos de
sus crecientes en temporada invernal. (Gobernación de Boyacá, 2012)
Cuenca del Río Suárez

Figura 7.Río Suárez.


Esta fuente hídrica es vital para las labores de miles de campesinos que habitan municipios como
Chiquinquirá, Saboyá, Simijaca, Susa y Fúquene entre otros Fuente: CAR 2010

El río Suárez fue llamado Saravita en tiempo anterior a la llegada de los españoles
a territorio boyacense; nace en la laguna de Fúquene en límites de Boyacá y
Cundinamarca, a una altura de 3000 m.s.n.m; recorre la región occidental,
atraviesa el municipio de San Miguel de Sema, el valle de Chiquinquirá en donde
recibe el río del mismo nombre, el municipio de Saboyá, una vasta zona de la
Provincia de Ricaurte como Moniquirá, San José de Pare, Santa Ana y entra al
Departamento de Santander. Entre sus afluentes se pueden nombrar el
Chiquinquirá, el Moniquirá, el Pómeca y el Lenguaruco. Su cuenca posee una
extensión de 9823 Km2 y tiene una longitud total de 172 km, de los cuales a
Boyacá le corresponde el 364.75% y el resto a Santander. (Gobernación de Boyacá,
2012)
|

Cuenca del Río Chicamocha

Figura 8. Río Chicamocha


Erecido por fuertes lluvias genera alerta naranja en Boyacá. El incremento de esta fuente hídrica
que pasa por Boyacá ocasiona mayores probabilidades de desbordamientos e inundaciones en los
municipios de la cuenca. Fuente: Periódico EL DIARIO 2011

El río Chicamocha nace al sur de Tunja, toma los nombres de Chulo, Jordán,
Grande, Sogamoso a medida que avanza en su recorrido; atraviesa el altiplano
de Tunja, Tuta, Paipa, Duitama y entra a Sogamoso. Al pasar por Paz de Río, el valle
se estrecha e inicia el cañón del Chicamocha. Sirve de límites con Santander.
Entre sus afluentes principales figuran el Sotaquirá, el Tuta, el Pesca, el Chiquito, el
Buzbanzá y el Monguí, entre otros.

Durante su recorrido el río Chicamocha recibe las aguas de tipo doméstico


(contaminadas) de los municipios de Tunja, Oicatá, Tuta, Paipa, Duitama,
Sogamoso, Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Firavitoba, Iza, Cúitiva, Tota, Pesca,
Nobsa, Monguí, Mongua, Gámeza, Floresta, Busbanzá, Corrales, Tasco, Betéitiva,
Cerinza, Paz de Río, Socha, Socotá y Boavita.

El río Chicamocha recorre la zona industrial de Boyacá y recibe la contaminación


que producen Acerías Paz del Río, Termo Paipa, sobrantes de las aguas termales de
las piscinas de Paipa, del complejo industrial de Maguncia, Metalúrgica Boyacá,
Zona industrial de Sogamoso y curtiembres. (Gobernación de Boyacá,
2012)

La cuenca alta del río Chicamocha comprende el área de drenaje comprendida


desde el nacimiento de los ríos Jordán y Tuta, pasando por la confluencia de
|

ambos (el cual da origen al río Chicamocha) hasta el sitio denominado Vado
Castro, ubicado al norte de la ciudad de Sogamoso.

Según datos del POMCA cuenca alta del Río Chicamocha de Corpoboyacá, este
sistema hídrico tiene un área de 212.767 hectáreas, con una longitud estimada de
su red hídrica de 4.469 km. En la cuenca alta del río Chicamocha se destaca la
presencia de dos sistemas lénticos principales. Estos sistemas lagunares son los
embalses: La Playa y el lago Sochagota. (Corpoboyaca, POMCA cuenca alta
del Río Chicamocha, 2015)

Cuenca del Río Arauca

Figura 9. Rio Arauca.


Cubará y Saravena en alerta roja por posibles deslizamientos y crecientes subitas. Autoridades de
Boyaca y Arauca mantiene observación de los ríos Cubugon, Cobaria y Arauca. Fuente: La Voz del
Cinaruco 2015

La cuenca del río arauca recoge las aguas de los ríos que irrigan la zona Nororiental
del Departamento como el Orozco, el Cobaría que atraviesa la reserva de
los indios Tunebos o U’was en el municipio de Cubará y tiene una longitud
estimada de 50 km, el Cobugón y el Bojabá. (Gobernación de Boyacá,
2012)

Cuenca del Río Meta


El río Meta no pasa por Boyacá, pero recibe las aguas de las sub-cuencas de los ríos
Guavio, Cravo Sur, Lengupá, Upía y el Cusiana con todos sus afluentes. Las cuencas
de los ríos Arauca y Meta hacen parte de la gran cuenca del Orinoco.
|

Subcuenca del río Guavio


El río Guavio en la primera parte de su curso se llama Gachetá, marca límites
entre los Departamentos de Boyacá y Cundinamarca hasta su desembocadura
en el Upía; tiene como afluentes principales los ríos Chivor y Garagoa.

Subcuenca del río Cravo Sur


El río Cravo Sur nace en el páramo de Pisba y desemboca en el río Meta; entre sus
afluentes están los ríos Nogón, Siamá y Tocaría.

Subcuenca del río Lengupá


El río Lengupá resulta de la confluencia de los ríos Fuche y Mueche; desemboca
en el río Upía frente a la Inspección de Policía de El Secreto (Casanare).

Subcuenca del río Upía


El río Upía nace en el lago de Tota y desemboca en el río Meta; en la primera
parte de su recorrido toma el nombre de Desagüadero; entre sus afluentes están
los ríos Olarte, Guavio y Lengupá.

Subcuenca del río Cusiana


El río Cusiana nace en el Cerro Negro y desemboca en el río Meta; entre sus
afluentes están los ríos Charte, Chitanema, Palo Solo, Salinero y Unete.

Subcuenca del río Pauto


El río Pauto nace en el páramo de Pisba con el nombre de Quebrada
Cañaverales y va a desembocar al río Meta.

Además de los ríos nombrados, el territorio boyacense posee gran número de


quebradas y riachuelos que rinden sus aguas a otros ríos que finalmente
desembocan en las cuencas y subcuencas del Departamento.

Lagos, Lagunas y Cascadas


La riqueza hídrica del Departamento también está representada por lagos, lagunas,
lagunillas y cascadas que constituyen valiosa reserva para las épocas de verano,
como abastecimiento de los acueductos municipales y como sitios de atracción
turística.

El agua puede depositarse en las depresiones de un terreno rocoso que no


permite la filtración, si es de gran extensión se llama Lago y si es de menor
proporción se llama Laguna.
|

Lagos
El Lago de Tota

Figura 10. Paisaje del lago de Tota, Boyacá .


Funete: Archivo Entre Ojos.

Figura entre los mejores lagos de Colombia, es el de mayor extensión en el país y


el tercero en Suramérica; está enclavado en la provincia de Sugamuxi entre los
municipios de Aquitania, Tota y Cuítiva, a una altura de 3015 metros sobre el nivel
del mar; tiene 13 kilómetros de largo, 8 de ancho y una profundidad máxima de
67.40 metros; lo alimentan el río Tobal, el río Hato Laguna, las quebradas
Donziquira, Ajies, Arrayanes, El Mohán, Los Pozos, Agua Blanca y cerca de 290
afluentes; allí nace el río Upía. (Gobernación de Boyacá, 2012)

El Lago de Tota es uno de los recursos hidrográficos más importante del


Departamento, abastece los acueductos de los municipios que lo circundan y a
la siderúrgica de Paz de Río.

En las aguas cristalinas del lago se desarrolla la trucha Arco Iris, de fama nacional,
la trucha común, el capitán, la guapucha y el pez graso o runcho. Tiene dos
estaciones piscícolas, una en Las Cintas y otra en el sitio Los Pozos, con una
producción anual de 2.200.000 ovas de trucha.

Según la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, el lago de


Tota está invadido en unas mil hectáreas por la Egeira Densa, especie vegetativa
que crece dentro del lago y se extiende hasta doce metros bajo el nivel de su
|

superficie; además, afronta el problema de los cultivadores de cebolla que día a


día avanzan sobre las playas y disminuyen la extensión del mismo.

El Lago de Tota es un lugar de atracción turística especialmente en sitios como


Playa Blanca y las islas: San Pedro o isla Grande, Cerro Chico, Santo Domingo o el
Hato y la Custodia.

La cuenca del Lago de Tota no solo tiene carácter de humedal, sino que hace
parte del ecosistema de páramo. Asimismo, en su suelo se produce el 80% de la
cebolla que consume el país. Este territorio ha sido alterado por procesos
productivos que han afectado la disponibilidad del recurso hídrico, la cobertura del
suelo y la calidad del paisaje. Es por esto que se ha generado toda una
política pública alrededor de ésta cuenca buscando su sostenibilidad.

El Lago de Tota es la reserva del 13,55% del agua a nivel nacional y es una de las
principales cuencas hidrográficas en la región; sus características constituyen un
valor ambiental y económico a nivel regional y nacional, pues representa el
abastecimiento de agua para consumo humano de 250.000 habitantes,
aproximadamente el 20% del total de la población del departamento de Boyacá.
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014)

El panorama actual en la cuenca evidencia la necesidad de tomar decisiones


respecto a los esquemas de producción y desarrollo económico en el área de
influencia y la importancia de identificar e implementar alternativas productivas
sostenibles, en busca de detener o disminuir el deterioro ambiental y así aportar a
la integralidad y conservación de la cuenca.

Uno de los aspectos centrales en la problemática hace referencia al deterioro de


los servicios ecosistémicos que presta la cuenca del Lago de Tota, a causa de las
intervenciones antrópicas no planificadas o descontroladas y de las
consecuencias socioeconómicas que ello trae consigo.

Es de mencionar que la contaminación de las fuentes hídricas de la cuenca


puede generar procesos de eutrofización del lago, lo que propicia la disminución
en el almacenamiento de agua por procesos de sedimentación, disminución de
oxígeno disuelto y la pérdida de espejo de agua.

En cuanto a la cantidad del recurso hídrico, debido a la falta de una


adecuada red hidrometeorológica se desconoce la variación temporal y
espacial de los caudales que aportan sus aguas al Lago de Tota, lo que deriva en
un desconocimiento de los valores reales de la oferta hídrica total y disponible.

El comportamiento general en el lago muestra una disminución permanente de


sus niveles de agua, el ajuste menos conservador apunta a una tasa aproximada
de 1cm cada 2 años y el más favorable a 1cm cada 3 años. De acuerdo con
|

esta tendencia, desde 1954 el nivel del lago ha disminuido entre 18 y 27 cm.
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014)

Lagunas
Laguna de Iguaque

Figura 11. Laguna de Iguaque.


Fuente: Colparques 2012

Se encuentra en inmediaciones de las poblaciones de San Pedro de Iguaque,


Chíquiza y Villa de Leiva a 55 kilómetros de Tunja, forma parte del santuario de
fauna y flora de Iguaque con alturas entre 2.400 y 3.600 metros sobre el nivel del
mar.

Fue lugar sagrado para el pueblo Chibcha, pues allí según su mitología tuvo
origen el género humano, es un sitio de atracción turística.

Laguna de Fúquene
|

Figura 12. Laguna de Fúquene.


Fuente: Caracol radio 2009

La laguna de Fúquene marca límites entre Boyacá y Cundinamarca, fue santuario


de adoración del pueblo Chibcha; hoy se está desecando por la imprudencia de
los agricultores y cultivadores de cebolla, que cada día le quitan espacio como
sucede con el Lago de Tota; en esta laguna nace el río Suárez de gran importancia
para el Departamento. Posee una superficie de 30 km² y una longitud aproximada
de 6,8 km.

En un buen número de los pueblos boyacenses hay lagunas; sólo se nombran las de
mayor extensión y belleza de los paisajes donde están ubicadas; ejemplo de ellas
son: El Carrizal, El Monte y Empedrada localizadas en los alrededores de Arcabuco,
la de las Coloradas en Gachantivá, la de Socha en Socha, la de los Patos en
Socotá, la de Eucas laguna sagrada de los indígenas Laches, la de Rechíniga, Los
Chorros, la Pintada y Laguna Blanca en Chita, la Garza y la Leche en El Cocuy, La
Plaza, La Grande y San Paulino en Güicán, La Tocaría, La Esmeralda y El Guadual
en Pisba, la de Siscunsí en el páramo del mismo nombre al sureste de Sogamoso.

Embalses
● Embalse la Esmeralda: es un lago artificial creado para proveer de
potencial hidráulico a la Central Hidroeléctrica de Chivor, ubicado en
jurisdicción de los municipios de Macanal, Chivor y almeida, en el
departamento de Boyacá en la República de Colombia.4
|

● Lago Sochagota: es un lago artificial, ubicado en la población turística de


Paipa; fue creado en 1953 y tiene 8.150 ha
● Embalse Gachaneca en el municipio de Samacá
● Embalse de la Copa en el municipio de Toca

Lago Sochagota

Figura 13. Lago Sochagota.


Fuente: Corpoboyacá 2012

El Lago Sochagota se halla ubicado en la ciudad de Paipa rodeado por grandes


hoteles, es alimentado por el río Salitre tributario del río Chicamocha y mantiene
su nivel de agua constante. Es un sitio de atracción turística y deportiva para los
deportes náuticos, anualmente se celebran regatas y campeonatos de Sky.

Según datos de Corpoboyacá, es un cuerpo de agua artificial construido en 1956


por el gobierno municipal como medio promotor del turismo y fomentador del
deporte náutico en la región. Posee un área de 163 Ha, un volumen de 4557000
métros cúbicos, una profundidad media de 2,80 metros, y máxima de 3,20m.

Cascadas
Cuando los ríos se deslizan sobre rocas que tienen bruscos desniveles se forman las
Cascadas y ejemplo de ellas hay muchas en tierras boyacenses.

● En inmediaciones de Gachantivá y Villa de Leiva el río La Cebada tiene


una serie de cascadas de gran belleza entre las que figura La Periquera,
|

sitio de atracción turística que con buena infraestructura reportará la


inversión económica que se invierta en ella.
● La quebrada La Romera del municipio de Santa Sofía presenta la cascada
de El Hoyal.
● En el municipio de Toguí se encuentra la cascada de La Chorrera.
● El río Moniquirá presenta seis cascadas de aguas cristalinas que se deslizan
por senderos de rocas de variadas formas.
● En el municipio de Campohermoso, en la vía hacia la Inspección de
Policía de Los Cedros, se encuentra el Chorrerón de La Tolduna, majestuosa
caída de aguas cristalinas que maravilla a los visitantes del lugar; también
la cascada de La Paila en la quebrada Blanca, vereda Centro y muchas
más; estas quebradas son afluentes del Río Lengupá.
● Cerca al municipio de Miraflores la Quebrada Mocasía forma la cascada
de La Jamaica que vierte sus aguas al río Lengupá.
● El río Mueche, afluente del Lengupá en inmediaciones de Zetaquira,
presenta una cascada de aguas termales.
● En el municipio de Chivor se encuentra la cascada El Chorrerón del Gualí
que vierte sus aguas a la represa de Chivor.
● Entre los municipios de Macanal y Santa María hay gran número de
cascadas que llevan sus aguas a la represa de Chivor.
● Por último y no menos importante, sino por el contrario la segunda más alta
del país, la cascada de Salto Candelas, en el municipio de Pajarito, la cual
representa una majestuosidad clara.

4.2. Biodiversidad

El término biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos sobre la tierra y los


patrones naturales que la conforman. Comprende también la gama de
ecosistemas, de especies y de sus poblaciones, así como las diferencias genéticas
|

entre los individuos que las constituyen (ONU, 2017). La diversidad genética confiere
a los organismos pequeñas distinciones que determinan una sobrevivencia
y reproducción diferencial, las cuales permiten la evolución de las especies a través
de los procesos de selección natural (Jiménez-Sierra, Torres- Orozco, & Concuera
Martinez, 2010).

De acuerdo con el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia, en


el país se encuentran alrededor de 54.871 especies, siendo el primero a nivel
mundial en aves y orquídeas, el segundo en plantas, anfibios, peces dulce-
acuícolas y mariposas, el tercero en reptiles y palmas y el cuarto en diversidad de
mamíferos (SIB, 2016). En este contexto, Colombia como país megadiverso tiene
grandes responsabilidades en la conservación y uso sostenible de estos recursos,
lo que deriva en retos cada vez mayores frente al avance acelerado de pérdida
de biodiversidad y un financiamiento cada vez más escaso (MADS-PNUD, 2014).

El departamento de Boyacá, ubicado estratégicamente en los Andes


nororientales de Colombia, cuenta con seis ecosistemas generales que han sido el
resultado de complejos procesos ambientales y geográficos sucedidos durante
cerca de 4 mil millones de años.

4.3.1. Ecosistemas estratégicos

Los ecosistemas naturales y trasformados cumplen funciones ambientales de


prestación de bienes y servicios sin los cuales es inimaginable el bienestar y
desarrollo de la sociedad. Estos bienes y servicios incluyen agua, energía y alimentos
hasta previsión de riesgos y la asimilación de desechos.

En Colombia el estado adopto un programa de ecosistemas estratégicos, como


parte de su política ambiental y dentro de plan nacional de desarrollo (ley 188 de
1994; Márquez y acosta, 1994).
|

Los seis grandes biomas con los que cuenta el departamento de Boyacá se
describen a continuación
4.3.1.1. Nieves perpetuas
Denominamos nieves perpetuas, persistentes o eternas, a las que existen en los
polos, montañas u otras regiones, y que no desaparecen nunca. El límite inferior
de las nieves perpetuas se sitúa, desde el punto de vista climatológico, donde se
alcanza una temperatura media para el mes más cálido de -3º C y, desde el
punto de vista biológico, donde una vegetación rala sucede a la pradera
característica del piso alpino (ambos criterios no se excluyen). Este límite varía desde
el nivel del mar en la Antártida (y este hecho es único en el planeta) hasta los 6.000
m de altitud en los nevados de Coropuna y Ampato, en la provincia de Arequipa
al sur de Perú. Por último, el límite climático de la nieve que cae y llega hasta el
mismo nivel del mar se encuentra en las latitudes superiores desde los 30º N y S;
mientras que, entre los citados paralelos y el ecuador, hay que buscar este
elemento exclusivamente en la alta montaña.

En Boyacá contamos con el majestuoso Nevado El Cocuy, el cual esta


comprendido desde los cerca de 4500 m donde se considera el borde-nieve,
hasta los casi 5400 m altitudinales del pico Ritak’Uwa Blanco, el más alto de la
cordillera Oriental. Un escenario de constantes cambios y aun más drásticos debido
a las variaciones cimáticas de las últimas décadas.

4.3.1.2. Páramos
Cuando hablamos de páramos, no sólo hablamos de un lugar remoto y frío,
hablamos de un ecosistema único, ubicado en lo alto de los Andes, cuya
vegetación y fauna ha evolucionado para adaptarse a condiciones de
temperaturas extremas. De esta manera, es posible concebirlos como islas
inmersas en un mar de tierras influenciadas por el ser humano.

En el territorio continental colombiano se encuentra el 50% de los páramos


andinos. Esta frase, que se repite y se repite en la mayoría de publicaciones relativas
a este ecosistema, llama la atención sobre la importancia del mismo y, por tanto,
sobre la responsabilidad que tiene el país frente a la conservación y el
conocimiento de esta particular región de vida (Sarmiento C. E., 2015).

En Colombia, ocupan 29.000 km2 aproximadamente (Sarmiento, Cadena,


Sarmiento, Zapata, & León, 2013), equivalentes a un 2,5% del área continental del
país, donde se estima que hay más de 4.000 especies vegetales; muchas de ellas
con distribución limitada a pocas localidades y otro número importante de especies
endémicas, es decir, exclusivas de un solo lugar.
|

Los páramos en Colombia están distribuidos en 4 Sectores, 16 distritos y 36 complejos.


Boyacá dentro del Sector Cordillera Oriental, es considerado un distrito de páramo,
el cual cuenta con 5 complejos de páramos, más 2 compartidos con
Cundinamarca: el Complejo Rabanal-Rio Bogotá y el Altiplano Cundiboyacense.
Esto nos posiciona como el departamento con más complejos de páramos del país.

Los ecosistemas de páramos en Colombia ocupan tan sólo el 3% de su área


continental. Basados en el bajo porcentaje de ocupación, los páramos de
Colombia representan el 50% de los páramos del Mundo. Los páramos de Boyacá
representan cerca del 46% de páramos de la Cordillera Oriental, el 24 % de los
páramos de Colombia y el 10% de los páramos del Mundo.

Boyacá cuenta con cinco (5) complejos de páramos: 1. Cocuy, 2. Pisba, 3. Tota-
Bijagual-Mamapacha, 4. Guantiva-La Rusia, 5. Iguaque-Merchan. Sin embargo,
existen dos complejos de páramos que no hacen parte del Distrito Boyacá, pero
cuya distribución alcanza el departamento. El complejo Rabanal-Rio Bogotá el cual
hace parte del distrito Cundinamarca, y que representa las áreas del páramo
de Rabanal localizado en los municipios de Ventaquemada, Samacá y Ráquira; y
el complejo Altiplano Cundiboyacense, el cual hace parte del Distrito Altiplano y
representa relictos de páramos entre Cundinamarca y Boyacá.

Boyacá cuenta con una extensión de cerca de 560.000 ha de páramo, lo que


corresponde al 24% de los páramos del país, y se distribuyen entre los 3.100 a los
5.340 m de altitud.
|

Figura 14.Complejos de Páramo.


Boyacá cuenta con cinco principales complejos de páramos; adicionalmente, el territorio abarca
el área de dos complejos más. Estos valores definen al departamento con la mayor área de
páramos en Colombia y con el mayor número de complejos paramunos. Fuente: DAP Boyacá 2017.

Los ecosistemas de páramos en Colombia ofrecen diversos servicios ambientales,


bellos paisajes y diversidad de suelos. Pero lo más importante a destacar es el
recurso hídrico que se genera allí y del cual nos beneficiamos la gran mayoría de
la población del país. Los nacimientos de los principales ríos de Colombia se
establecen en zonas de páramo y siendo éste recurso indispensable para la
supervivencia y sostenimiento de la humanidad, su conservación, protección y
estudio es muy importante. Los ríos que corren por el territorio boyacense y que
nacen o se alimentan del recurso hídrico de los páramos, conforman tres cuencas
hidrográficas que llevan sus aguas a cinco ríos importantes como son: el
Magdalena, el Suárez, el Chicamocha, el Arauca, el Meta y además por las sub-
cuencas de los ríos Guavio, Cravo Sur, Lengupá, Upía, Cusiana y Pauto.

No obstante, estos ríos se encuentran en estado crítico debido a su


contaminación, entre ellos los ríos Magdalena, Bogotá, Medellín, Cauca,
Chicamocha, Suarez y rio Fonce. Esta contaminación se presenta por el aumento
|

de residuos sólidos y aguas residuales de las grandes ciudades, donde su disposición


final se realiza en estos afluentes.
4.3.1.3. Humedales

Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más productivos y


beneficiosos del planeta, además de estar entre los más amenazados por las
actividades humanas. En los humedales, el agua y la tierra se encuentran para crear
el hogar de infinidad de especies de flora y fauna, y para albergar y mantener
algunos de los bienes y servicios ambientales más necesarios para la supervivencia
y el desarrollo sostenible de las personas. Basta decir que los humedales son el origen
del 99% del agua que consumimos los humanos en el planeta.

Pero los humedales no nos proporcionan únicamente agua, también sirven para
la prevención de inundaciones, la producción de energía, el transporte de personas
y productos, la producción y conservación de proteína animal en la forma de caza,
marisqueo o pesca, la recreación y el turismo, el bloqueo de la intrusión de aguas
salinas, la retención de sedimentos y nutrientes, la remoción de tóxicos, la
conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de bancos genéticos, la
regulación climática, el crecimiento espiritual y el mantenimiento de valores
culturales, estéticos, sociales o religiosos. Pocos ecosistemas pueden “presumir” de
suministrar tantos beneficios a las personas que viven cerca de ellos.

Boyacá cuenta con 6.700 hectáreas de humedales. En la jurisdicción de


corpochivor se definen cuatro cuencas hidrográficas: Río Garagoa, Río Guavio,
Río Lengupá, Río Upía. La cuenca del Río Garagoa, con un área de 210,000
hectáreas, ya entró en proceso de ordenación conjuntamente con la
Corporación Autónoma Regional de Boyacá CORPOBOYACA y la Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca CAR a partir del 1 de febrero del 2006.
Está pendiente por ordenar la cuenca del Lengupá y Upía, con área total de
115.966 Has., a realizar conjuntamente con la Corporación Autónoma Regional
de Boyacá CORPOBOYACA y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía
CORPORINOQUIA. El área de los complejos de humedales se encuentra en su
mayoría sobre la cuenca del Río Garagoa, exceto el Complejo de Mamapacha
que se encuentra sobre la cuenca del Lengupá.

Se presentan a continuación los humedales priorizados en la jurisdicción de


CORPOCHIVOR:
Tabla 1. Humedales priorizados en la jurisdicción de CORPOCHIVOR
Humedales asociados al macizo de Humedal laguna la tarea
mamapacha Humedal laguna la jarilla

Humedal laguna San Nicolas


Humedales asociados al macizo de Bijagual Humedal laguna la caldrona
|

Humedal laguna la gloria


Humedal laguna la Pensilvania
Humedal asociado al macizo de Rabanal Humedal laguna verde
Humedal asociado al macizo de cristales y Humedal laguna palocaido
castillejo

4.3.1.4. Bosque Andino


El Bosque Andino comprendido a partir de los 1000 m hasta los 2800-3200 m de
altitud. Hogar de bromelias y musgos los cuales dependen de los nutrientes
transportados por las corrientes de niebla que allí se condensan. Localizado sobre
los flancos oriental y occidental de la misma columna cordillerana. Mantienen
una continua interacción con los Páramos, los cuales proveen importantes
cantidades de agua, donde esta se condensa y purifica a través de un sistema
natural, exigente de filtración constituido por frailejonales, pajonales y en algunos
casos esfagnales (parches de un tipo de musgo con alta capacidad de retención
hídrica), que disponen el recurso para su transporte a través del suelo, el cual por
último le da los más altos estándares de calidad. Los bosques Andinos son hogar
de una particular diversidad de fauna, dentro de la que se destaca el Oso de
anteojos, el Venado Cola Blanca, el Venado Soche, los Tinajos, Guaches, Faras y
ratones en un orden descendente de porte y carisma.

Figura 15. Páramo de Siachoque.


Boyacá es un territorio que contiene seis principales tipos de ecosistemas generales. En esta
panorámica, del páramo de Siachoque, muestra la vegetación típica de este ecosistema,
frailejonales y pajonales, y al fondo vegetación espesa que hace parte del Bosque Andino o Bosque
de Niebla de Alta Montaña. Fuente: Wilderson Medina 2015.
|

4.3.1.5. Bosque Húmedo Tropical


El Bosque Húmedo Tropical, caracterizado por especies arbóreas de alto porte, una
amplia variedad de formas de organismos animales y vegetales, y humedad y
temperaturas elevadas que permiten un efectivo reciclaje de nutrientes. Se
encuentra ubicado hacia las laderas oriental y occidental de la cordillera
Oriental.

La extensión del bosque húmedo tropical en Colombia es de 415.000 km2, lo cual


equivale al 36.5% del territorio nacional. Este tipo de bosque se distribuye a través
de las principales regiones biogeográicas del país, como lo son las tierras bajas del
Pacíico o Chocó Biogeográico (con cerca de 4.6000.000 ha) la Amazonía y algunos
sectores de la Orinoquia (con cerca de 36.400.000 ha) y las estribaciones de los
Andes, en los valles medios de los ríos Magdalena y Sinú, en los valles bajos de los
ríos Cauca y San Jorge y en la cuenca del río Catatumbo (con cerca de
1.650.000 ha).

4.3.1.6. Enclaves Subxerofíticos


Ecosistemas áridos, con poca diversidad de especies. Debido a sus condiciones
físicas extremas, presentan unas interesantes interacciones y adaptaciones. Se
presentan bajas precipitaciones y los organismos deben tolerar periodos en los
que la evaporación de la superficie del suelo y la transpiración exceden a la
precipitación, ocasionando un déficit de agua. En general, estos dos bosques se
caracterizan por una baja humedad relativa, escasa precipitación, intensa
radiación, altas temperaturas y vientos fuertes.

Los ambientes xerófilos o áridos colombianos, tienen condiciones climáticas


exclusivas poco características en un país como Colombia, que originalmente
estaba cubierto en su mayor parte por vegetación exuberante. Tales ecosistemas
áridos o semiáridos son naturales en la costa Caribe presentando dunas costeras y
desiertos, y hacia el interior del país, conformados por matorrales xéricos, ocupando
enclaves semiáridos como en la Tatacoa, Chicamocha, Patía y algunos en el
altiplano cundiboyacense. Los ecosistemas semiáridos del referido altiplano, junto
con los ecosistemas de humedales, son los únicos centros de endemismo de la
citada región, y mantienen hasta la actualidad importantes elementos biológicos
endémicos y característicos, entre aves y plantas, algunos de ellos de reciente
descripción para la ciencia.

Desafortunadamente, todos ellos en grave riesgo de extinción por destrucción


generalizada del hábitat. Los ecosistemas semiáridos del altiplano
cundiboyacense constituyen un tipo de bioma azonal particular de Colombia,
|

una isla biogeográfica denominada como Orobioma azonal andino del altiplano
cundiboyacense. Estos ambientes xerófilos son zonas frágiles de vida, están en
grave amenaza de destrucción y de extinción de sus especies asociadas, y
comprenden un área obligada de conservación de la biodiversidad regional, de
trascendencia nacional (Calvachi, 2012). Dentro de estos se destacan los
enclaves que se encuentran en jurisdicción de los municipios de Villa de Leyva,
Sáchica, Ráquira, Sutamarchan, influenciados por las dinámicas de la gran
cuchilla de Yariguies en Santander. Por otro lado, se resaltan los enclaves del
Norte del departamento, influenciados por las condiciones ecosistemicas del cañon
del Chicamocha, en los municipios de Corrales, Paz de Rio, Socha, Socotá, Soatá,
entre otros. Representan un alto potencial de descubrimiento de biodiversidad
debido a que existen pocos estudios que determinen su estado ecológico y
ambiental.

4.3.2. Flora

Las plantas están agrupadas dentro de un gran reino denominado el Reino


Verde o Plantae, el cual abarca toda especie vegetal terrestre, desde
musgos y hepáticas, pasando por los helechos, las coníferas y las plantas
con flor. Es el segundo grupo biológico más diverso después de los
Artrópodos (arañas, insectos, crustáceos, entre otros), cuyas formas
actuales surgieron hace más de 360 millones de años.

Su característica más notable es su coloración, la cual es producto del


pigmento conocido como Clorofila. Esta es usada para captar la energía
proveniente del sol y transformarla en alimentos como azúcar, almidón, y
otros carbohidratos. Gracias a las plantas los seres humanos nos proveemos
de frutas, vegetales, granos y de los animales que dependen de estas; en
últimas, las plantas son esenciales para la supervivencia animal, incluida la
|

humana. Adicionalmente, las plantas producen y mantienen los ecosistemas


terrestres tal como los conocemos (Speer, 1997).

Los estudiosos de las plantas o Botánicos, desempeñan labores importantes


al clasificarlas, sistematizarlas, y al estudiar su relación con otros seres vivos.
Estos estudios están dentro de los principales soportes para la planificación,
manejo y conservación de los ecosistemas tropicales. En este sentido, la
información proveniente de un inventario florístico planificado debe
suministrar información que permita determinar el estado de conservación
de cualquier área estudiada (Villarreal, y otros, 2006).

Cuando hablamos de Flora, nos referimos al listado de individuos


vegetales, de distinto rango taxonómico (especie, subespecie, variedad),
presentes en un territorio geográfico determinado, en tanto que cuando
hablamos de Vegetación, nos referimos al conjunto que resulta de la
disposición en el espacio de los distintos individuos vegetales presentes en
un territorio determinado, al estudio de las comunidades vegetales, a la
relación entre especies y de todas ellas con el medio (Lang, 1974).

Colombia es el segundo país más rico en plantas, después de Brasil, con


cerca de 28.000 especies (Bernal, Gradstein, & Celis, 2015). Diversidad que
ha estado en interacción constante con nuestros antepasados indígenas y
campesinos, y que por lo tanto representa el patrimonio de la nación. La
conservación y su uso apropiado debe ser parte de la agenda actual a favor
del desarrollo sostenible (Bernal et al. 2015). En este sentido el primer paso
para conservar y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales, es
saber que son y donde se encuentran. Por lo tanto, es necesario
ahondar en el conocimiento de las plantas a través de inventarios básicos,
los cuales son fundamentales para el aprovechamiento de los recursos
vegetales de la nación (Bernal, Gradstein, & Celis, 2015).

En Boyacá el conocimiento de la flora es aún escaso a pesar de los


constantes esfuerzos de las instancias académicas de nivel nacional y
regional. Algunos de los factores que han influido en la escasez de estudios
es la falta de apoyo económico a la investigación en primera instancia, al
difícil acceso a ciertas áreas geográficas, lo cual ha sido producto de
problemáticas locales y al conflicto armado que hasta ahora se ve
mermado gracias a los procesos de paz y reconciliación.
|

En Boyacá se han realizado estudios en distintas zonas y ecosistemas; sin


embargo, a la fecha no se tiene consolidada la información del número total
de especies, sus usos y su función en la regulación de los servicios
ecosistémicos. Las plantas en términos generales se dividen en dos grandes
grupos: las Vasculares (plantas con un sistema de vasos conductores
desarrollados) y las No Vasculares (sin vasos conductores desarrollados,
como los musgos). Dentro de las Vasculares, se pueden distinguir dos
subgrupos importantes, las Plantas Con Flor o Angiospermas y las Plantas Sin
Flor o Gimnospermas (Pinos, Helechos). Finalmente, las Angiospermas se
dividen en dos tipos principales, las Monocotiledoneas (un sólo cotiledón,
bromelias, orquídeas) y las Dicotiledoneas (dos cotiledones, arbustos,
arboles). y el potencial que Boyacá alberga. A continuación, se hace una
descripción de estos grupos y su importancia en los ecosistemas boyacenses.

Plantas Vasculares
 Plantas con Flor (Angiospermas)
 Monocotiledoneas
Se caracterizan por poseer un solo cotiledón (reserva de nutrientes para el
desarrollo de la planta) en la semilla, en las hojas la venación secundaria
es paralela a la vena principal y tienen formas de crecimiento herbáceo
y/o epífito, no presentan una raíz desarrollada y los tallos no son
maderosos, al carecer de lignina, el tejido que genera la madera.

Dentro de este grupo podemos encontrar varias plantas que están muy
relacionadas a nuestros campos y ecosistemas nativos como las
carismáticas Orquídeas, muy apreciadas por su valor estético, las
Bromelias, las cuales funcionan como reservorios de agua en los bosques
de niebla, y hábitat de varias especies animales; adicionalmente, están
muy asociadas a la gastronomía de los habitantes boyacenses al ser
aprovechado su fruto como alimento: la Piña es un ejemplo de bromelia. Las
Heliconias, están muy relacionadas a nuestros ramos de flores; los Pastos
nativos como los pajonales y los chusques de páramo; los Anturios cuyas
plantas nos acompañan como especies ornamentales y las Palmas que
sirven de hogar de especies animales amenazadas y cuya supervivencia
está en riesgo a causa de las costumbres y tradiciones de algunos pueblos.
|

 Dicotiledoneas
Caracterizados por poseer dos cotiledones que les confieren a las plantas
la capacidad de desarrollar un tallo lignificado. Dentro de estos
encontramos distintas formas que los botánicos definen como estratos al
referirse a la estructura de las coberturas vegetales: hierbas (<1,5 m de
altura), arbustos (1,5-5 m), arbolitos (5-12 m) y árboles (>12 m) (Rangel-Ch &
Velázquez, 1997). En nuestro territorio encontramos una alta diversidad de
formas y especies características de cada ecosistema. Por ejemplo, en los
bosques húmedos especies representativas son el Jobo (Spondias
mombin), el Balso (Ochroma pyramidale), las Ceibas (Ceiba pentandra),
las Jacarandas (Jacaranda obtusifolia), el Guayacán (Tabebuia
chrysantha), las Guamas (Inga spp.), así como parientes del café
pertenecientes a la familia Rubiaceae, y los cordoncillos (Piperaceae),
entre otros. En enclaves subxerofíticos es posible encontrar leguminosas
(Caesalpinaceae, Mimosaseae), Cactus (Cactaceae), Oregano de monte
(Verbenaceae), el samán (Samanea saman), el Higuerón o matapalo
(Moraceae), el Cañaguate (Tabebuia sp.), las Ceibas barrigonas
(Cavanillesia chicamochae) y el Carbonero (Caliandra sp.) como los más
dominantes. Para Bosque Andino encontramos el Granizo (Hediosmum
bonplandianum), mano de oso (Oreopanax sp.), las Magnolias (Magnolia
arcabucoana), los Encenillos (Weinmannia spp.), los Tunos y Sietecueros
(Miconia spp. Tibuchina spp.), los Cucharos (Clusia spp.), los Yarumos
(Cecropia spp.), así como varias especies que actualmente se encuentran
en veda por estar amenazadas por la tala, debido a la alta calidad de sus
maderas, como los Amarillos (Lauraceae), los Guayabos (Myrtaceae), los
Cedros (Cedrela spp.), el roble (Quercus humboldtii), entre otros. Para los
páramos, encontramos algunos arbustos característicos como el del agraz
silvestre, el mortiño, la uva camarera y otros frutos rojos (Ericaceae), el
colorado (Polylepis quadrijuga) y los frailejones (Espeletiinae). Asi mismo,
como parte de los socioecosistemas, resaltamos las plantas nativas
asociadas a las comunidades campesinas, como las papas (Solanum
spp.), los nabos u oca (Oxalis tuberosa), las Rubas y sus raíces relacionadas
(Ullucus tuberosus).
|

 Plantas sin Flor (Gimnospermas)


 Helechos y Afines
Los helechos y grupos de plantas relacionadas se caracterizan por su
reproducción mediante esporas. Al no desarrollar flores, estas plantas
guardan su material genético en unas estructuras llamadas soros, los cuales
se encuentran en el lado anverso de las frondas u hojas. Cuando son
liberadas, estas encuentran el lugar apropiado para desarrollarse y formar
las células que conformarán el nuevo individuo. Dentro de sus
requerimientos, se resalta la importancia de desarrollarse en lugares
húmedos que facilitan su dispersión y multiplicación. Bien conocidas son las
plantas que sirven de ornamentación en jardines y casas; sin embargo, existe
un amplio rango de formas que es posible encontrarlas en nuestros bosques
Andinos como los Cuernos de Venado (Platycerium bifurcatum), las Colas
de Caballo (Equisetum sp), las gateadoras (Lycopodium sp.), y un
representante antiguo considerado fósil viviente, las Palmas bobas
(Cyathea caracasana).

 Pinos nativos
Colombia posee sus propios pinos, muy distintos a los introducidos
provenientes de Norteamérica, pero similares en que no dependen de las
flores para reproducirse. Su valor es aún mayor dado que sus poblaciones
se encuentran bastante reducidas y su desconocimiento es amplio, tanto
por investigadores como para la sociedad en general. Tan solo algunas
comunidades locales lo han aprovechado, dada la alta calidad de su
madera. Pertenecientes a la familia Podocarpaceae, son ocho taxa
organizadas en tres géneros, Podocarpus, Prumnopitys y Retrophyllum,
todas conocidas comúnmente como chaquiro, pino romeron, pino
colombiano, pino silvestre, pino real, entre otros (Pacheco & Corredor,
2005). De estos, cuatro se encuentran en Boyacá, de los cuales dos se
encuentran en categoría Vulnerable y dos como Casi Amenazadas.

Tabla 2. Podocarpaceas de Colombia y aquellas distribuidas en Boyacá


Especie Nombre Común Distribución Estado de
en Boyacá Amenaza
(Bernal, Gradstein,
& Celis, 2015)
Podocarpus oleifolius Pino colombiano, Hayuelo Si Vulnerable
|

P. oleifolius var. Pino colombiano, Chaquito, Si Vulnerable


Macrostachyus P. Pino Romeron
magnifolius Pino colombiano No Datos Insuficientes

P. guatemalensis Pino colombiano No Casi Amenazada

P. guatemalensis var. Pino colombiano No Casi Amenazada


Allenii
Prumnopitys Chaquiro, Hayuelo Si Casi Amenazada
montana
P. harmsiana Chaquiro No Vulnerable

Retrophyllum Pino Hayuelo, Pino Romeron Si Casi Amenazada


rospigliosii

Plantas No Vasculares
 Briofitas

Este grupo de plantas tiene una estrecha relación con las personas, y han
causado cierta atracción debido a su belleza, facilidad de crecimiento y
bajos requerimientos para el mantenimiento. Uno de sus integrantes ha sido
objeto de uso para decoraciones en ceremonias u otros eventos y, por lo
tanto, se ha visto diezmado en ciertas zonas. En efecto, a este grupo
pertenecen los musgos, así como otros elementos relacionados que
generalmente son confundidos, asignándoseles el mismo nombre. Entre
estos elementos se encuentran las hepáticas, cuyas hojas (o filídios como
se le conoce en el mundo científico) son generalmente aplanadas, y los
antoceros, los cuales son raros de encontrar y conservan rasgos primitivos
de las primeras plantas. Una característica general de este grupo es su
asociación a áreas con altos niveles de humedad; aunque pueden tolerar
amplios espacios de tiempo en estado seco, sólo pueden reproducirse en
presencia de humedad en el medio. Su importancia radica principalmente
en funcionar como esponjas que absorben y retienen el agua necesaria
para el ecosistema donde se encuentran: los bosques húmedos, los
bosques de niebla o de alta montaña, y los páramos, así como los
humedales con los cuales conforman un complejo sistema de
almacenamiento del recurso hídrico. Por otra parte, en el proceso de
absorción de agua, retienen metales pesados y otros contaminantes,
permitiendo la purificación tanto del aire como del agua. Así que allí
donde haya musgo o cualquier otro briofito, la calidad de los recursos es
mayor y por eso es tan importante conservarlos en el lugar donde habitan.
|

En Boyacá se han realizado algunos estudios que identifican la diversidad de


briofitos con respecto a áreas de humedales o asociaciones con los
robledales. Por ejemplo, se estima que en Boyacá hay cerca de 188 especies
de hepáticas (Uribe & Gradstein, 1999); no obstante, no se cuenta con
información actualizada que corrobore estos datos. Este conocimiento es
base para entender su funcionamiento en los ecosistemas; sin embargo, se
requieren estudios académicos y de bio-prospección que permitan
identificar el potencial de algunas especies y ahondar en el conocimiento
de su papel en los ecosistemas.

 Hongos

El reino Fungi o de los Hongos es un grupo de variadas formas que van desde
los microscópico hasta aquellos fáciles de apreciar a simple vista. Un ejemplo
de algunos hongos de tamaño muy reducido son los asociados a la
descomposición de frutas o verduras, como sucede en el caso de la naranja
o la mandarina. Este es el hongo conocido como Penicillium, del cual se
sintetiza la penicilina cuyo uso es ampliamente extendido en la medicina.
Otro “micro-hongo” ampliamente reconocido es la Levadura usada por
sus propiedades en la fermentación de alimentos y bebidas como los
asociados a pastelería y cervezas.

Los hongos macroscópicos por otro lado son relacionados a tallos con copas
a manera de paraguas; sin embargo, existe una infinidad de formas que
están definidas por amplios sucesos evolutivos y ambientales. Existen, por
ejemplo, los hongos comunes como los champiñones o las setas comestibles;
en las caminatas por los bosques es posible observar aquellos que poseen
un “sombrero rojo” (Amanita muscaria), bastante llamativos por su color y
así mismo bastante peligroso para el ser humano por sus propiedades
psicoactivas.

Más allá de ser considerados como organismos perjudiciales, es necesario


seguir aumentando su conocimiento dado su alto potencial en enfoques
medicinales, nutricionales y gastronómicos.

 Líquenes

Al observar una roca o el tallo de un árbol en ocasiones encontramos unos


organismos adheridos a manera de “costras” planas bastante delgadas.
|

Estos son líquenes, un grupo que está compuesto por un hongo y un alga
en una relación simbiótica de tipo mutualista. Esta asociación les permite
colonizar casi cualquier lugar, desempeñando una función similar a los
musgos, pero sin tantos requerimientos de humedad. El aire es el principal
elemento beneficiado por estos organismos, ya que a través de su sistema
dual logra retener las partículas contaminantes del aire y así purificarlo. En
este sentido, la combinación Briofitas-Líquenes determina la alta calidad
de los ecosistemas naturales y de los ambientes urbanos.

Orquídeas

Se considera que la familia Orchidaceae es una de los grupos de plantas con flores,
o angiospermas, con más especies en el planeta Tierra, ocupando probablemente
el primer lugar en riqueza. Sin embargo, dado su tamaño y complejidad
taxonómica, es difícil tener un estimativo certero sobre el número de especies que
contiene. Por ejemplo, algunos autores estiman que puede contener entre
15.000 y 22.500 especies (MADS-UNAL, 2015).

Colombia es el país con el mayor número de orquídeas en el mundo, alcanzando


las 4.270 especies, de las cuales 1.572 son endémicas; es decir, sólo se encuentran
en este país. Por su parte, Boyacá alberga cerca del 11% de esta diversidad, con
454 especies, de las cuales 19 se restringen para el territorio. Teniendo en cuenta
estos valores, el departamento enfrenta una gran responsabilidad al procurar el
estudio de su biología ya sea con fines de conservación o para fines de comercio
sostenible. Adicionalmente, se debe tener en cuenta las 76 especies endémicas
de Colombia que están distribuidas por el departamento; al ser hogar de estas
especies, se deben adelantar estudios que permitan reconocer el estado actual de
sus poblaciones y su potencial en el desarrollo de los territorios.
|

Figura 16. Epidendrum sp.


Las orquídeas Epidendrum son una demostración de la alta variabilidad genética y morfológica,
resultado de fuertes presiones evolutivas, que les ha permitido colonizar ambientes diversos. Esta
especie fotgrafiada en un recorrido de apropiación social en el Santuario de Flora y Fauna Iguaque.
Fuente: Wilderson Medina 2017.

Espeletias (Frailejones)

Tantos intereses han despertado, y tanta belleza y carisma representan,


que de entre todas las plantas colectadas durante la “Expedición Botánica
del Nuevo Reino de Granada” José Celestino Mutis, escogió los frailejones
para honrar al Virrey de España José de Ezpeleta, dedicándole el género
Espeletia (Diazgranados M. , 2012).

El frailejón agrupa el conjunto de plantas asociadas a ecosistemas de alta


montaña, páramo y bosque altoandino, incluidas en la subtribu
Espeletiinae. Considerados el arbusto emblema de los páramos (Lizarazo-
|

Medina & Gómez-Vásquez, 2015). Se distribuyen únicamente en tres países


del continente sudamericano: Venezuela, Colombia y Ecuador.

Importancia

Las especies de frailejones son de una alta importancia ecológica debido


a que contribuyen en el ciclo hídrico, producen el mayor porcentaje de
biomasa en los ecosistemas de páramo, previenen la erosión y mantienen
una relación clave con más de 125 especies de animales (García, Calderón,
& Galeano, 2005).

Los frailejones simbolizan y caracterizan el páramo dado que son uno los
elementos principales de los ecosistemas de alta montaña. Albergan una
variada y abundante fauna, especialmente de artrópodos. Por ejemplo,
en las inflorescencias se han hallado más de 35 especies de artrópodos,
muchas de las cuales visitan las flores por corto tiempo para consumir su
néctar o polen y a la vez pueden contribuir a los procesos de polinización de
estas plantas (Diazgranados M. , 2013). Las abejas y los abejorros son los
polinizadores más frecuentes de estas plantas. Las semillas carecen de
algunas estructuras comúnmente encontradas en otras asteraceas, lo que
limita la dispersión a largas distancias. Los frailejones también son importantes
para algunas aves de alta montaña, las cuales se alimentan de sus semillas
y ayudan en su dispersión (Brand, 1994).

Tanto la polinización como la dispersión de semillas dan cuenta del amplio


aislamiento por la distancia entre distintos páramos, los cuales están
separados por kilómetros de áreas no aptas para el crecimiento de los
frailejones (Diazgranados M. , 2013).

Diversidad

Los frailejones alcanzan aproximadamente 144 especies distribuidas en ocho


géneros: Carramboa (4 especies), Coespeletia (8), Espeletia (72),
Espeletiopsis (23), Libanothamnus (11), Paramiflos (1), Ruilopezia (24) and
Tamania (1). El número de frailejones sigue en aumento, debido a nuevos
descubrimientos hechos a partir de especímenes de herbario y expediciones
en campo (Diazgranados & Barber, Geography shapes the phylogeny of
frailejones (Espeletiinae Cuatrec., Asteraceae): a remarkable example of
recent rapid radiation in sky islands, 2017). Colombia es el país con mayor
diversidad de frailejones alcanzando las 88 especies de
|

frailejones, la mayoría exclusivas del país, las cuales representan cinco de


los ocho géneros que comprende la subtribu.

Boyacá es uno de los principales centros de radiación (de donde se presume


empezaron a diversificarse los frailejones dentro de la subtribu Espeletiinae),
con 42 especies, tres subespecies, ocho variedades, dos formas y un híbrido,
para un total de 52 tipos de frailejones (Diazgranados M. , 2012). Así, el
departamento se consolida como el área política con mayor número de
especies de frailejones en el mundo. Del total de frailejones para el
departamento, 32 especies, tres subespecies, seis variedades, dos formas, y
un híbrido pertenecen al género Espeletia, nueve especies y dos variedades
al género Espeletiopsis y con una sola especie el género Paramiflos,
Paramiflos glandulosus.

De las 32 especies de Espeletia en Boyacá, 29 (88%) son endémicas, y


representan el 50% de las especies endémicas de Colombia (García,
Calderón, & Galeano, 2005).

Tabla 3. Especies de Frailejones de Boyacá

ESPECIE ALTITUD UBICACIÓN


Nombre Común (m)
Espeletia annemariana 3.300 Alto de Mogotes, desde Vadohondo
Frailejón Blanco a Labranzagrande
Espeletia arbelaezii 3.300 Páramo de Güina (o de Huínas)
Frailejón de Pérez-Arbeláez,
frailejón orejudo
Espeletia argentea 3.300 Chita
Frailejón plateado
Espeletia ariana 3.600 Socotá, Vereda Comeza Hoyada,
Frailejón del caminante sector Pantano Hondo
Espeletia azucarina 4.000 Cerro Pan de Azúcar
Frailejón de Pan de Azúcar
Espeletia barclayana 3.650 Páramo de Arcabuco
Frailejón repollo
Espeletia boyacensis 3.400 Boyacá, Paipa, Vereda Rincón de
Frailejón plateado, frailejón Españoles, Reserva Forestal
plateado boyacense Ranchería. Alto de Canutos.
Espeletia brachyaxiantha 3.900 Santa Rosa de Viterbo. Páramo de
Frailejón de Belén Portachuelos. Belén, Páramo Alto de
Las Cruces
|

Espeletia cayetana Frailejón 3.650 Desconocido


de San Cayetano Espeletia
cleefii N/A Sierra Nevada de Cocuy, Boqueron
Frailejón del Cocuy de Cusiri
Espeletia congestiflora 3.300 Páramo de Guantiva cerca de Las
Frailejón de bastón Gaitas. Aquitania, Páramo de Toquilla
Espeletia curialensis N/A Páramo entre Chita y Sacama
Frailejón del Curial
Espeletia discoidea 3.200 Paramos de Guantiva, Huinas y Belén.
Frailejón discoideo -3.910
Espeletia episcopalis 3.700 Municipio de Socotá, Vereda
Frailejón del Arzobispo Comeza Hoyada, sector río
Arzobispo, parte alta, Los Corazones
alrededores de las lagunas Larga y
Peña Negra
Espeletia formosa 3.414 Parque Nacional Natural Pisba.
Frailejón elegante Municipio de Socotá, Vereda Chipa
viejo, ruta libertadora, sector El
Santuario.
Espeletia incana 3.500 Paipa. Páramo de la Rusia
Frailejón blanco, frailejón de los
incas
Espeletia jaramilloi 3.500 Páramo de Pisba
Frailejón de Jaramillo -3.873

Espeletia lopezii 3.902 PNN Cocuy, Sector Cabañas de


Frailejón perrito -4.100 Guicán - Ritacuba Blanco, Las
Lagunillas
Espeletia mirabilis 3.550 Parque Nacional Natural Pisba,
Frailejón de Los Estupendos Municipio de Socotá, Vereda Corral
de Piedra, sector Río Arzobispo, parte
alta de Los Estupendos
Espeletia murilloi 2.800 Páramo de Arcabuco
Frailejón de Murillo -3.603
Espeletia mutabilis 3.700 Municipio de Socha, Vereda El
Frailejón mutante Mortiñal (parte alta), sector El Alizal,
sitio El Frailejonal, finca de la Alcaldía
Espeletia nemekenei 3.200 Alto de Canutos abajo del Páramo
Frailejón de Nemequené de Guantiva
Espeletia oswaldiana 2.880 Vado Hondo, Valle del Río Cusiana
Frailejón de la Sarna, frailejón
de Oswaldo
Espeletia paipana 3.300- Mpio. de Paipa, Cuchilla El Páramo
Frailejón de Paipa 3.550
Espeletia pescana 3.750 Páramo La Cortadera, Pesca
|

Frailejón de Pesca
Espeletia pisbana 3.406 Parque Nacional Natural Pisba.
Frailejón de Pisba Municipio de Socotá, Vereda Pueblo
Viejo, ruta libertadora, sector La
Australia, sitio el Alto del Almorzadero
Espeletia pulcherrima 3.300 Municipio de Chita, Vereda Minas,
Frailejón pulcro Páramo de Los Venados, carretera
hacia Sácama
Espeletia raquirensis 3.200 Municipio de Ráquira, Vereda Firita,
Frailejón de Ráquira Peña Arriba, Páramo de Rabanal
Espeletia rositae 3.300- Paramos de Huinas y Santa Rosita.
Frailejón de Santa Rosita 3.800
Espeletia soroca 3.200 Municipio de Chita, Vereda Minas,
Frailejón soroco Páramo de Los Venados, carretera
hacia Sácama
Espeletia tibamoensis 3.600 Límites entre los municipios de
Frailejón de Tibamoa Siachoque y Toca, veredas
Cormechoque arriba y Tubenecos,
Páramo La Cortadera, sector Alto
Tibamoa.
Espeletia tunjana 2.700- Cuencas altas del rio chicamocha y
Frailejón de Tunja 3.900 cusiana. Paramos cerca de Tunja y a
los municipios de Arcabuco, Santa
Rosa de Viterbo, Cerinza, Sogamoso,
Toca, Pesca y Aquitania
Espeletiopsis betancurii 3.200 Municipio de Chita, Vereda Minas,
Frailejón de Los Venados Páramo de Los Venados, carretera
hacia Sácama
Espeletiopsis colombiana 4.110 Cordillera Oriental, Nevado del
Frailejón colombiano Cocuy; Las Lagunillas, Pozo Azul
Espeletiopsis corymbosa 3.100 Páramo de Rabanal
Oreja de mula
Espeletiopsis garciae 2.640 Villa de Leyva, Páramo de Arcabuco.
Frailejón de Arcabuco, frailejón
de García-Barriga
Espeletiopsis guacharaca 3.500 Páramo de la Rusia, cerca de la
Frailejón guacharaco cima, carretera Duitama–Charalá
Espeletiopsis jimenez-quesadae 3.700 Sierra Nevada del Cocuy
Frailejón negro
Espeletiopsis muiska 3.300 Páramos de Guantiva y Arcabuco.
Frailejón de los muiscas
Espeletiopsis pleiochasia 3.000– Quebrada de Becerra. Subpáramo al
Frailejón de Duitama 3.100 noroeste de Duitama.
Espeletiopsis rabanalensis 3.412 Páramo de Rabanal
Frailejón de Rabanal
|

Paramiflos glandulosus 3.200– Alto de Canutos, Páramo de


Frailejón glanduloso 3.400 Guantiva

Tabla 4. Subespecies de frailejones de Boyacá


Subespecie Altitud (m) Ubicación
Nombre Común
Espeletia grandiflora subsp.
boyacana
Frailejón mayor
Espeletia rositae subsp. 3300–3400 Páramo de Santa Rosita
macrocephala
Frailejón de Santa Rosita
Espeletia phaneractis 3300 Las Gaitas
subsp. boyacensis
Frailejón plateado
boyacense

Tabla 5. Variedades de frailejones de Boyacá


Variedad Altitud (m) Ubicación
Nombre común
Espeletia annemariana var. rupicola 3600 Peña del Arnical, Quebrada
Frailejón Blanco de las Rocas Candelas.
Espeletia discoidea var. brevis 3830 Páramos de Belen, Quebrada
Frailejón discoideo Laguna Grande.
Espeletia lopezii var. escobalensis 3800 Alto del Escobal, Páramo between
Soatá and Cocuy
Espeletia lopezii var. major 3350 Quebrada del Curial, Nevado del
Cocuy, Páramo on the eastern
slope
Espeletia murilloi var. rusiana 3500 Páramo de La Rusia

Espeletia murilloi var. subcoriacea 3300-3400 Páramo de la Rusia


Frailejón de Murillo
Espeletiopsis pleiochasia var. 2900–3000 Municipio de Socha, subpáramo
socotana seco
Espeletiopsis petiolata var. 3900 Entre Soatá y Cocuy en el Alto del
escobensis Escobal.
Frailejón de Almorzadero
|

Tabla 6. Formas e Híbridos de frailejones en Boyacá


Forma Altitud (m) Ubicación
Espeletia incana f. prolificens 3900 Páramo de la Rusia, Duitama,
Serranía de Peña Negra, cerca de
Las Torres
Espeletia lopezii f. alticola 4335 Páramo Cóncavo, Nevado del
Cocuy
Espeletia congestiflora x Espeletia 3540 Páramo de La Rusia, Duitama
murilloi

Amenazas

La principal amenaza que está operando sobre los frailejones y plantas


afines es la transformación de su hábitat natural (los páramos y subparámos),
en zonas de uso agrícola y ganadero, aunque el cambio climático también
se considera un factor de amenaza (Van der Hammen, Pabón, Gutiérrez, &
Alarcón, 2002).

En Boyacá hay 28 especies de frailejones de importancia para la


conservación (68% de las especies de frailejones de Boyacá), de las cuales
tres se encuentran casi amenazadas (NT), seis son vulnerables (VU), siete
están En Peligro (EN) y dos en Peligro Crítico (CR). Adicionalmente, Boyacá
alberga 21 especies endémicas; es decir únicas para el departamento y que
están distribuidas en los corredores Guantiva-La Rusia, Tota y los complejos
de páramos Pisba y Rabanal.
Nota: Para ver el mapa de distribución de especies en Boyacá y su estado de conservación
haga click AQUÍ.

Bayas Andinas

Los frutos silvestres andinos tipo bayas que se producen en los ecosistemas
de alta montaña y páramo, también llamados “berries andinos” son frutos
que hasta hace poco eran desconocidos para muchos. No obstante, han
sido estudiados y han tomado gran importancia debido a que se ha
descubierto que poseen grandes propiedades nutritivas y farmacéuticas.
|

Teniendo en cuenta que el Departamento de Boyacá posee grandes


extensiones de ecosistemas aptos para el cultivo y desarrollo de este tipo
de frutos, es importante considerar estos frutos como potencial para el
desarrollo de economías basadas en las riquezas naturales mediante el
aprovechamiento sostenible.

La mayor parte de los frutos Andinos tipo baya pertenecen a la familia


Ericaceae, dentro de la cual se halla el muy conocido Agraz (Vaccinium
meridionale; Vaccinium spp.), la Uva Camarera (Macleania rupestris), y
otros Uvos de monte (Disterigma spp., Pernettya spp., Plutarchia spp.); otros
frutos como el mortiño pueden referirse a otra especie de la misma familia,
Hesperomeles sp. o a los frutos producidos por Myrcianthes leucoxyla de la
familia Myrtaceae. Las moras silvestres por otro lado, pertenecen a la
familia Rosaceae. Y al igual que los anteriores frutos, representan un alto
potencial para hacer parte de los mercados verdes, lo que ayudaría

especialmente en la conservación de los ecosistemas. En efecto, estos


frutos son muy apetecidos por una alta diversidad de aves frugívoras, las
cuales colaboran en la regeneración natural de los bosques Andinos.
|

Figura 17. Uva camarera


Fuente: Wilderson Medina 2017
|

4.3.3. Fauna

La Fauna hace referencia a todo el conjunto de animales que se encuentran


en una determinada área geográfica. Colombia como país megadiverso
concentra una alta variedad de formas animales, producto de la
confluencia de factores ambientales y evolutivos, pero en especial debido
a su posición geográfica que ha permitido congregar a tres grandes
zonas costeras: pacífico, atlántico y caribe; así como la amplia
regionalización reconocida por los grandes biomas: Andes, Pacífico, Sierra,
Valles del Magdalena y el Chicamocha, Planicies y Sabanas del Caribe y
de los Llanos, la Orinoquía y la Amazonía.

En correspondencia, Boyacá conjuga una serie de diversos ecosistemas,


influenciados principalmente por el costado occidental por los valles
mencionados anteriormente, y por el costado oriental por la Orinoquía. Sus
páramos y otros ecosistemas de alta montaña son fuente de un alto grado
de endemismos, que resaltan la compleja evolución que han tenido como
sistemas aislados. A pesar de esta diversidad de paisajes, aun se
desconoce gran parte de la variedad biológica manifestada en los
principales grupos animales: invertebrados (insectos, arañas, escorpiones) y
vertebrados (aves, mamíferos, reptiles, anfibios). A continuación, se hará un
repaso somero sobre algunos grupos basados en revisones de estudios
previos en Colombia y el departamento. Esta información es precisa en la
medida que se presentan aproximaciones a la diversidad, la cual esta en
constante cambio.
|

Aves
Colombia posee 1.921 especies de Aves, posicionándose como número 1 en
el mundo. De estas, 79 especies son endémicas (propias del país) y 193 casi
endémicas, o que, aunque se distribuyen en otros países, su mayor área
de distribución está en Colombia.

El privilegio de albergar la mayor diversidad de aves del mundo, se


fortalece teniendo en cuenta sus funciones en los ecosistemas, desde la
recuperación de áreas degradadas mediante la dispersión de semillas y la
polinización, hasta el control de plagas de insectos, tanto en áreas
naturales como en áreas agrícolas. Actualmente, este grupo es uno de los
más apreciados por observadores tanto aficionados como científicos. Sus
coloraciones, cantos y comportamientos son rasgos que seducen a miles
de personas en el mundo y, por lo tanto, representan un alto potencial
para la atracción de turistas. En efecto, La demanda proyectada para el
sector de aviturismo en Colombia estima que un total de 278.850
observadores estarían interesados en visitar este país. Si tan sólo 150.000
personas visitaran Colombia los próximos 10 años, el aviturismo generaria 9
millones de dolares de ganancias al año y más de 7.500 puestos de trabajo
nuevos (Maldonado, y otros, 2016).

Boyacá aun no cuenta con datos formales de la diversidad de Aves; sin


embargo, listados de aficionados o profesionales en Ornitología (ciencia
de las aves) abarca desde las 700 especies hasta las cerca de 1.000 especies
de aves (Lepage, 2017). Se espera que, con el desarrollo de los proyectos
dentro de las propuestas de la Gobernación de Boyacá, se consolide
la información ornitológica de Boyacá y se aproveche de manera
sostenible el recurso asociado al turismo de naturaleza.
|

Figura 18. Vultur gryphus


Especie representativa de nuestro país. Categorizada como Casi Amenazado (NT) de acuerdo a la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ya que sus poblaciones se están
enfrentando a presiones humanas constantes. En Boyacá se encuentra en algunos sectores de alta
montaña hacia el centro y norte del departamento. Fuente: Wilderson Medina 2015.

Aunque Boyacá no contiene especies de Aves limitadas únicamente al


territorio (endémicas), tiene una responsabilidad mayor al brindar áreas
geográficas a especies endémicas del país. Por ejemplo, del total de
especies de Aves endémicas de Colombia, 48 se encuentran dentro de los
límites del departamento, compartiendo especies con Santander y
Cundinamarca.

Dentro de estas especies se destaca el chango de montaña (Macroagelaius


subalaris), el cucarachero de apolinar (Cistothorus apolinari), el cucarachero
de niceforo (Tryophilus nicefori), el inca negro o Príncipe de Arcabuco,
(Coeligena prunellei), el capito enmascarado (Capito hypoleucus), la
quincha de soata (Amazilia castaneiventris), la tingua andina (Rallus
semiplumbeus), entre otras. La perdida de una de las especies
emblemáticas de las lagunas y humedales altoandinos, el zambullidor
andino (Podiceps andinus), hace recordar la importancia de
|

conservación de estas especies, a través de estudios que permitan


establecer el estado de las poblaciones de aves, así como su relación con
los habitantes locales de manera que se adopte una visión conciliadora y
de respeto de las distintas formas de vida.

Mamíferos
En cuanto a mamíferos, Colombia ocupa el cuarto lugar con 518 especies,
de las cuales 56 son endémicas, que corresponde al 10%. Boyacá es hogar
de cerca de 100 especies de mamíferos; del total de especies endémicas
del país, el departamento contiene únicamente cinco especies de
mamíferos. De estas, una es endémica de los páramos del altiplano
Cundiboyacense, el ratón de patas blancas, Thomasomys niveipes.

Los mamíferos cumplen importantes roles en los ecosistemas. Existen los que
controlan poblaciones de pequeños vertebrados, hasta los que hacen
efectiva la germinación de semillas, gracias al tratamiento que pasan
durante el transcurso del tracto digestivo hasta su disposición en el suelo.
Especies de mamíferos de gran interés para la conservación son los
venados cola blanca (Odocoileus virginianus), el león de monte (Puma
concolor), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), y los gatos de monte
(Leopardus spp.), debido a que de su cuidado dependen otras especies
de plantas y animales, vitales para los ecosistemas.
|

Figura 19. Oncilla, Leopardus tigrinus.


Especie que se encuentra hasta los 3700 msnm. Catalogada como Vulnerable, VU, por la
destrucción de hábitat y la cacería. Foto: Mythbri 2014.

Reptiles
En general, tortugas, cocodrilos, serpientes, culebras y lagartijas están
consideradas dentro del grupo de los reptiles, y tal com su nombre lo
indica, se caracterizan por su andar reptante, en contacto cercano al
suelo. De las 537 especies de reptiles en Colombia, 115 son endémicas; es
decir, el 21%. Desafortunadamente, para Boyacá no existe información del
estado actual de la diversidad de este grupo. Sin embargo, resaltaremos
un aspecto sumamente importante con respecto a su relación con el ser
humano.

Estos organismos no poseen la capacidad de regular su temperatura por si


mismos, por lo que poseen un sistema de termorregulación de tipo
Ectotermico; es decir, su temperatura depende de la del ambiente.
Requieren de los rayos del sol para mejorar sus condiciones metabólicas;
de lo contrario tienden a ser lentos y torpes. Es común en algunas zonas,
encontrar reptiles en áreas abiertas o semi-abiertas, en claros de bosque, a
la luz del sol reposando inmóviles. Este comportmiento es natural de estos
organismos y se basa en la dependencia del medio para controlar su
fisiología.

Las serpientes son el grupo de reptiles con mas conflictos con el ser
humano, y esto se basa principalmente por el desconocimiento que se
tienen de ellas, considerando que todas pueden inyectar veneno. De las
cerca de 320 especies que existen en Colombia, tan solo el 17% son
consideradas como venosas peligrosas, y se extienden principalmente en
climas calidos y templados (Serpentario-Nacional, 2017).

Anualmente, cerca de 50 millones de serpientes son exterminadas en el


país; muchas de ellas totalmente inofensivas para el hombre. Este dato es
sumamente preocupante teniendo en cuenta su rol en el ecosistema,
como controladores de plagas de roedores, en especial para cultivos, y de
otros organismos que, en altas proporciones pueden causar un
desequilibrio en la función de las áreas naturales.

Se requiere de un compromiso de desmiificación de estos organismos, de


respeto y conocimiento que permita la valoración por parte de las
comunidades locales, habitantes tanto urbanos como rurales. En Boyacá, las
zonas con mayor conflicto serpiente-humano corresponde al piedemonte
llanero y al valle medio del Magdalena. Allí se requiere adelantar
capacitaciones que permitan entender el comportamiento de estos
organismos, su función en los ecosistemas y una convicencia basada en el
conocimiento. Para tierras altas, en particular en el altiplano
cundiboyacense es común encontrar en medio de las vías, una serpiente
considerada peligrosa conocida como la serpiente sabanera (Atractus
crassiacaudatus). Realmente no posee veneno y se alimenta principalmente
de insectos y pequeños vertebrados. Su conservación es fundamental para
el mantenimiento del equilibrio ecosistemico en estas áreas.
Figura 20. Serpiente Sabanera, Atractus crassicaudatus.
Factores ambientales y humanos que afectan la supervivencia de la serpiente sabanera en el
altiplano y otras especies del mundo. Tomado de
http://atractuscrassicaudatus.blogspot.com.co 2011.

Anfibios.
Como número 1 en anfibios con 806 especies, Colombia cuenta con 367
especies endémicas; es decir que el 45% de especies de ranas y sapos de
Colombia, no se encuentra en ningún otro país. Boyacá cuenta con cuatro
especies endémicas de las cuales una ha sido descubierta recientemente,
gracias a las investigaciones adelantadas por el Instituto de Investigación
en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Esta ha sido bautizada
como Pristimantis macrumendozai y habita zonas de páramo en el
occidente del departamento. Otra especie endémica del departamento,
y que se encuentra en Peligro Crítico, es conocida como Atelopus
marinkellei, cuyo último reporte fue para el 2006 en áreas de páramo. El poco
conociemiento de la ecología de estas especies y los factores de amenazas,
permiten la perdida de biodiversidad y con ella, el desequilibrio de las áreas
donde habitan; en consecuencia, se ven comprometidos los recursos
naturales de los que se sirve el ser humano.

Dentro de este grupo se reconoce todo el compendio de ranas, sapos,


salamandras y cecilias. Generalmente, se suele usar el nombre sapo para
designar a machos y las ranas para las hembras; sin embargo, esto es
totalemente incierto, ya que los sapos es un grupo taxonómico dentro del
cual existen ambos sexos y se reconocen generalmente por su piel rugosa
y dedos puntiagudos. En contraste, las ranas, en cuyo caso también existen
hembras y machos, poseen una piel lisa y la terminación de los dedos es en
forma de discos.

Su función en los ecosistemas se destaca al ser controlador de poblaciones


de insectos, así como ser alimento para otros grandes vertebrados.
Actualmente, existe una preocupación por la disminución de algunas
poblaciones debido a una enfermadad conocida como Quitridiomicosis
(Chytridiomycosis), la cual se debe a la exposición a un hongo patógeno
acuático de nombre Batrachochytrium dendrobatidis. En los últimos 30
años, este hongo ha sido la causa de extinción de al menos 200 especies
de ranas, aun en ambientes pristinos y remotos (Skerratt, y otros, 2007).

Para Boyacá se requiere avanzar en el conocimiento de estos organismos.


A la fecha, no se conoce la diversidad de anfibios en el departamento, ni
el efecto de las actividades humanas, así como la presencia del hongo
patógeno en las poblaciones silvestres.

4.3.4. Endemismos

4.3.4.1. Endemismos de Flora


Una especie endémica es aquella especie o taxón que está restringido a una
ubicación geográfica muy concreta y fuera de esta ubicación no se
encuentra en otra parte. En este documento se resaltan algunos valores de
endemismo para Colombia y para Boyacá. La información recopilada
para flora se basa en las fuentes mas actualizadas y disponibles a nivel
nacional para frailejones (Diazgranados M. , 2013), plantas sensu lato
(Bernal, Gradstein, & Celis, 2015) y orquídeas (MADS-UNAL, 2015).

Figura 21. Detalle de la yema floral de Browningia hernandezii (Cactaceae).


un cactus endémico y en estado vulnerbale (VU). Se encuentra en el cañon del
Chicamocha a la altura del municipio de Corrales. Fuente: Paul Hoxei 2012.
Figura 22. Flores de Salvia xeropapillosa (Lamiaceae).
Prima de la Yerbabuena. Endémica de áreas montañosas frías y aridas del departamento.
En estado vulnerable (VU). Fuente: Oswaldo Cortes 2013.
La riqueza de plantas con flor (Angiospermas) y sin flor (Gimnospermas; por
ejemplo, coníferas) en Colombia es de aproximadamente 22.885 especies.
Posee además 4.270 especies de orquídeas, siendo el país más diverso en
este carismático grupo. De éstas, el 37% son endémicas, es decir, 1.572
especies. 428 especies de plantas con flor y sin flor endémicas para
Colombia, están en Boyacá. De estas, 89 especies son propias del
departamento.

De las cerca de 1.643 especies de helechos, 104 están restringidos para el


país. La riqueza de Palmas es de 289 especies. Finalmente, de las 932
especies de musgos, 52 son endémicas; mientras que, de las 1.674 especies
de líquenes, 166 están sólo en Colombia.

Tabla 7. Plantas con flor – Angiospermas1 endémicas de Boyacá y su estado de


conservación2

Nombre científico Hábito Distribución Estado de


Nombre común Biogeográfica y Altitud Conservación
(msnm)
Aphelandra alexandri Subarbusto Andes NE
Afelandra 1.219-1.524
Aphelandra parviflora Hierba Andes NE
Guascas 1.050
Cyphacanthus atopus Arbusto Valle del Magdalena NE
Monjita 762
Dicliptera batilliformis Hierba Andes NE
NR NR
Dicliptera cleistogama Hierba Andes NE
Cordoncillo 2.200
Dicliptera garciae Subarbusto Andes NE
Canario Rojo 1.700-2.000
Ruellia viridiflora Subarbusto Valle del Magdalena NE
NR 750
Stenandrium nephoica Hierba Andes NE
Hierba del piñado 2.250
Guatteria lawrancei Arbolito Andes NE
Hierba 1100
Lachnostoma uribei Trepadora Andes NE
NR 2.900
Pilostyles boyacensis Hierba, Andes NE
NR Parásita 2.000 m.
Anthurium zuloagae Hierba, Andes NE
Nombre científico Hábito Distribución Estado de
Nombre común Biogeográfica y Altitud Conservación
(msnm)
Anturio Oreopanax Epífita 1.075-1.150
cheirophyllus Mano de oso Arbusto, NR NE NE
Oreopanax lawrancei Arbol
Mano de oso Aristeguietia Arbolito Andes NE NE
uribei Salvia 1.000
Hierba, Andes NE NE
Badilloa guantivana
Subarbusto 2.600-3.190
Papayuelo o chamburo
Hierba Andes NE
Critoniopsis cinérea
1.500
Guacharaco
Arbol Andes
Critoniopsis cuatrecasasii 2.200
Amarguero Critoniopsis Andes
Arbol
uribei 2.900
Amarguero amarillo Andes
Arbol
2.000-3.500

Diplostephium jaramilloi Arbusto Andes NE NE


Romero de páramo 2.000-2.900
Diplostephium jenesanum Arbolito Andes NE NE
Romero de páramo 2.500
Hebeclinium marianum Hierba Andes NE NE
Espino cerval Liabum 1.000
onoserifolium NR Subarbusto Andes NE NE
Oyedaea camargoana 1.500
NR Arbusto Andes NE NE
Pentacalia cacaosensis 2.500
NR Pentacalia Andes
Arbusto NE NE
3.080-3.450
iguaquensis NR
Andes
Pentacalia paipana Arbusto NE
3.400-3.600
NR Piptocarpha
Andes
boyacensis NR Arbusto
2.300
Polymnia cocuyensis Andes
NR Scrobicaria soatana Arbol 2.020-2.600
NR Andes
Berberis annaemariae Arbol 2.750
NR Berberis libertatis Andes
NR Arbusto 3.270
Andes
Arbusto 3.750
Andes
NR 2.900-3.100
Nombre científico Hábito Distribución Estado de
Nombre común Biogeográfica y Altitud Conservación
(msnm)
Berberis monguiensis NR Andes NE NE
NR Berberis petriruizii 3.120
NR Arbusto Andes NE NE
Berberis samacana 3.000-3.650
NR Arbusto Andes NE NE
Draba barclayana 2.650-2.980
NR Hierba Andes CR CR
Draba cocuyana 4.400
NR Draba litamo Hierba Andes EN EN
Lítamo Rial 3.500-4.500
Pitcairnia grubbiana Andes
Hierba VU
NR 3.600-4.800
Puya cleefii Andes
Hierba
Cardón Puya 2.150
dichroa Cardón Andes
Hierba
3.700
Puya grubbii
Cardón Andes
Hierba 3.750
Browningia hernandezii
Andes
Hierba 2.050-2.200
Andes
Arbusto,
Cactus Burmeistera Arbolito 2.150-2.550
pteridioides NR Hierba Andes NE NE
Lobelia heteróclita 2.250
NR Anthodiscus Hierba Andes NE NE
montanus NR 2.750
Arbol Andes
Podandrogyne sp. nov.1
1.100 NE NE
(carpohispida)
Arbusto Andes
NR
2.135 NE
Eleocharis columbiensis
NR
Hierba Andes
Dioscorea sp. nov.2
3.040
NR Diospyros goudotii
Andes
NR Trepadora,
1.400
Epífita
NR
Arbol

Psammisia salmonea Arbusto, Andes NE NE


NR Paepalanthus Liana 1.200
oligocephalus NR Hierba Andes
2.200-3.250
Nombre científico Hábito Distribución Estado de
Nombre común Biogeográfica y Altitud Conservación
(msnm)
Acalypha inaequilatera Arbusto, Andes NE
NR Arbol 815
Croton ater Arbol Andes NE
Grao 500
Lupinus dotatus Subarbusto Andes NE
Chocho 3.000
Mimosa lawranceana Liana Andes NE
NR 1.250
Besleria illustris Hierba, Andes NE
NR Subarbusto 1.050-1.097
Besleria tuberculata Hierba Andes NE
NR 2.250
Episcia andina Hierba Andes NE
NR NR
Hypericum cymobrathys Arbusto Andes NE
Chite 2.970-3.500
Hypericum gladiatum Arbusto Andes NE
Chite 2.739-2.850
Hypericum papillosum Arbusto Andes NE
Chite 3.500-3.900
Hypericum radicans Subarbusto Andes NE
Chite 2.700
Lepechinia cocuyensis Arbusto Andes VU
Sacaojos 2.100-2.900
Lepechinia velutina Arbusto Andes EN
Sacaojos 2.700-3.100
Salvia cocuyana Hierba Andes EN
Amarguera 2.850-4.000
Salvia cuatrecasasiana Subarbusto, Andes EN
NR arbusto 3.000-3.300
Salvia gachantivana Hierba, Andes EN
NR subarbusto 1.990-3.400
Salvia nubigena Subarbusto Andes EN
NR 3.600-3.800
Salvia sochensis Subarbusto, Andes EN
NR arbusto 2.750-3.300
Salvia uribei Hierba Andes EN
NR 2.250-3.000
Salvia xeropapillosa Hierba Andes VU
NR 2.500-3.000
Aiouea angulata Arbol Andes EN
Amarillo 1.200-1.300
Nombre científico Hábito Distribución Estado de
Nombre común Biogeográfica y Altitud Conservación
(msnm)
Pleurothyrium bracteatum Arbol Andes NE
NR 900-1.000

NR, No Registra
1. No incluye orquídeas, ni frailejones
2. En negrita se resaltan las especies que se encuentran en algún grado de amenaza
Su.� otlloy&O& �011 XI. tltnbo
1..-.J11y 130 K-B ot Bogota
11.b1u1 B1ah_!oreated 7ronte

•be"' - 4t 000 ft
........ �
Altil....•

11,.¡11t1ri1 IO-. ;5,0_rt_ Dla1114"", 3 Inohee


,,_<t,.,.,....,�1er,•w.Yee-Ye .. rt11;,Y" pal.e
Lemon :,ellow.
•..... 11No.
M.ti"'t1•1 eollee"" nowortnc atea.
s'"1.i HIN 'J'ru.J. t wben y,ouna rem1Ddl
,u.e ot u e ',A. in a º-9 .IAaTe• on
m�rm4 ,dilg¡,1A&n tR1·l�&!i b)'
1.4991.68 11:c"°"''• _, xaxappear tiTe •14ed..
thia 41NPPtar• on tbe ma.in et••

.·.:·

Figura 23. Especímen de herbario de Aiouea angulata.


Conocido como Amarillo, debido a la coloración de sus hojas. Árbol de la familia
Lauraceae, a la cual pertenece el aguacate, y que ha sido muy apreciado por su
madera. Debido a esta amenaza, esta especie endémica del departamento se
encuentra catalogada En Peligro (EN) de acuerdo a la UICN. Los especímenes de
herbario como el de la imagen, permiten preservar características vegetativas y
reproductivas de las plantas, en seco para su estudio por los científicos. Fuente:
fieldmuseum.org. 2017.
 Orquídeas endémicas

Boyacá cuenta con 103 géneros y 454 especies de orquídeas. Del total
de especies de orquídeas endémicas para el país, 76 se encuentran
dentro del departamento y 27 de estas están en algún grado de
amenaza. Con base en la revisión del Catálogo de Plantas de
Colombia (Bernal, Gradstein, & Celis, 2015) y el Plan para el
Estudio y la Conservación de las Orquídeas en Colombia (MADS-
UNAL, 2015), a continuación, se presenta un listado de 43 de las 76
especies endémicas de Boyacá. De este listado se destaca que el
65% de las especies no han sido evaluadas, y que aun permanecen
muchas especies por ser descubiertas y descritas. Esto se demuestra
teniendo en cuenta que el departamento ocupa el 9no puesto en
número de endemismos.

Figura 24. Orquideas endémicas de Boyacá.


Izquierda, Dracula berthae. Derecha, Dracula diabola. Localizadas entre los 2.200 y 2.600
msnm. Consideradas en estado Vulnerable por el Libro Rojo de Plantas de Colombia.
Fuente: Hawkhillorchids.com 2016,
Tabla 8. Orquídeas endémicas de Boyacá y su estado de conservación

Nombre Científico Hábito Distribución Estado de


Nombre común Biogeográfica y Conservación
Altitud (msnm)
Dracula berthae Hierba, Epífita Andes VU, II
Cara de Mono 2.300-2.600
Dracula diabola Hierba, Epífita Andes VU, II
Cara de Mono 2.200-2.600
Dracula pholeodytes Hierba, Epífita Andes VU, II
Cara de Mono 2.500
Dracula vinacea Hierba, Epífita Andes VU, II
Cara de Mono 2.000-2.200
Encyclia profusa Hierba, Epífita Andes NE, II
Varita de San José NR
Epidendrum amplexigastrium Hierba, Epífita Andes NE, II
Pajarito NR
Epidendrum intermixtum NR NR NR
Pajarito
Epidendrum magnibracteatum NR NR NR
Pajarito
Epidendrum serrulatum NR NR NR
Pajarito
Epidendrum oscar-perezii Hierba, Epífita Andes NE, II
Pajarito 2.500
Eriopsis rutidobulbon Hierba, Epífita Andes NE, II
Milobano 1.200
Gongora portentosa Hierba, Epífita Andes NE, II
Torito 800-1.000
Habenaria brevidens NR NR NR
Parásita
Lepanthes catella Hierba, Epífita Andes NE, II
NR 2.500
Lepanthes ursula Hierba, Epífita Andes NE, II
NR 2.600
Lepanthes vareschii NR NR NR
NR
Lepanthopsis dewildei Hierba, Epífita Andes NE, II
NR 3.000
Lockhartia micrantha Hierba, Epífita Andes NE, II
NR NR
Microchilus boyacanus Hierba Andes NE, II
NR 1.200
Mormodes chrysantha Hierba, Epífita Andes NE, II
Nombre Científico Hábito Distribución Estado de
Nombre común Biogeográfica y Conservación
Altitud (msnm)
NR 1.000
Oliveriana ortizii Hierba, Epífita Andes NE, II
NR 3.000
Oncidium alberti Hierba, Epífita Andes VU, II
Aguadija 3.000-3.200
Oncidium orthotis Hierba, Epífita Andes NE, II
Aguadija 500-2.860
Pleurothallis cardiophylax Hierba, Epífita NR NE, II
NR
Pleurothallis jaramilloi Hierba, Epífita Andes NE, II
NR 2.600
Pleurothallis longiserpens NR NR NR
NR
Pleurothallis semiscabra Hierba, Epífita Andes NE, II
NR NR
Pleurothallis xenion Hierba, Epífita Andes NE, II
NR 3.100-3.200
Polystachya stenophylla Hierba, Epífita NR NE, II
NR 0-450
Psychopsis versteegiana Hierba, Epífita Andes DD, II
Mariposa 600-1.200
Scaphyglottis fusiformis Hierba, Epífita Andes NE, II
Parásita 937-1.000
Sobralia piedrahitae Hierba Valle del NE, II
Varita de San José Magdalena
700
Stanhopea stevensonii generic Hierba, Epífita Andes NE, II
Cabeza de toro 500
Stelis arcuata NR NR NR
NR
Stelis bogotensis Hierba, Epífita Andes NE, II
NR 2.000-2.500
Stelis moritzii NR NR NR
NR
Stelis trimera Hierba, Epífita Andes NE, II
NR 2.600
Sudamerlycaste fimbriata Hierba Andes NE, II
NR 1.000-2.800
Telipogon alticola Hierba, Epífita Andes NE, II
NR 1.500-2.800
Telipogon nigropurpureus Hierba, Epífita Andes NE, II
NR 2.330
Nombre Científico Hábito Distribución Estado de
Nombre común Biogeográfica y Conservación
Altitud (msnm)
Telipogon ochraceus Hierba, Epífita Andes NE, II NE,
NR 2.200-3.300
Xylobium variegatum Hierba, Epífita Andes II
NR 450-1.750
NR: No Registra. Especies resaltadas en Negrita en el estado de conservación son aquellas que se
encuentran en algún grado de amenaza. Estado de Conservación: NE, No Evaluada; VU, Vulnerable;
DD, Datos Insuficientes; II, Apendice II del CITES: se restringe el comercio de estas especies.

 Frailejones endémicos
Boyacá cuenta con 21 especies de frailejones endémicos, de los
culaes, nueve se encuentran en algún grado de amenaza; los
restantes se acercan a los umbrales de amenaza, necesitan ser
evaluados o no son de mayor preocupación.
Tabla 9. Frailejones casi amenazados y endémicos de Boyacá.
Especie Distribución Estado de Conservación
Nombre Común (Bernal et al. 2015)
Espeletia annemariana Boyacá, Santander NT
Frailejón Blanco
Espeletia arbelaezii E EN
Frailejón orejudo
Espeletia azucarina E VU
Frailejón de Pan de Azúcar
Espeletia brachyaxiantha E EN
Frailejón de Belén
Espeletia boyacensis E LC
Frailejón plateado boyacense
Espeletia cayetana Boyacá, Cundinamarca EN
Frailejón de San Cayetano
Espeletia cleefii Boyacá, Arauca NT
Failejón del Cocuy
Espeletia curialensis E NT
Frailejón del Curial
Espeletia discoidea Boyacá, Santander EN
Frailejón discoideo
Espeletia formosa E LC
Frailejón elegante
Espeletia incana E VU
Frailejón blanco, frailejón de los
incas
Espeletia jaramilloi E VU
Frailejón de Jaramillo
Espeletia mirabilis E NE
Frailejón de Los Estupendos
Espeletia mutabilis E NE
Especie Distribución Estado de Conservación
Nombre Común (Bernal et al. 2015)
Frailejón mutante
Espeletia nemekenei E VU
Frailejón de Nemequené
Espeletia oswaldiana E CR
Frailejón de la Sarna, frailejón de
Oswaldo
Espeletia paipana E CR
Frailejón de Paipa
Espeletia pescana E VU
Frailejón de Pesca
Espeletia pulcherrima E NE
Frailejón pulcro
Espeletia raquirensis E NE
Frailejón de Ráquira
Espeletia rositae Boyacá, Caldas, Norte de EN
Frailejón de Santa Rosita Santander, Santander
Espeletia soroca E NE
Frailejón soroco
Espeletia tibamoensis E NE
Frailejón de Tibamoa
Espeletia tunjana E EN
Frailejón de Tunja
Espeletiopsis betancurii E NE
Frailejón de Los Venados
Espeletiopsis garciae Boyacá, EN

Frailejón de Arcabuco, frailejón Cundinamarca


de García-Barriga
Espeletiopsis guacharaca E NE
Frailejón guacharaco,
guacharaco

Paramiflos glandulosus Boyacá, Cundinamarca, VU


Frailejón glanduloso Santander

Distribución: E, Endémica (distancia máxima de 30 km a la redonda).


Estado de Conservación: NE, No Evaluada; LC, Preocupación menor; NT, Casi Amenazada; VU, Vulnerable; EN, En
Peligro; CR, En Peligro Crítico.
Figura 25. Frailejon glanduloso, Paramiflus glandulosus.
Endémico de la Cordillera Oriental y categorizado en estado vulnerable, VU, de acuerdo
al libro rojo de plantas de Colombia. Su nombre se debe a que, sobre sus hojas aparecen
pequeñas puntuaciones perceptibles al tacto, a manera de glándulas. Fuente: Herman
Amaya 2017.
Figura 26. Espeletia pescana, frailejón de Pesca.
Endémica de Boyacá y categorizada como vulnerable, VU, según el libro rojo de plantas
de Colombia. Fuente. Mauricio Diazgranados 2007.
 Musgos, Líquenes y Helechos Endémicos de Boyacá

En cuanto a helechos, Boyacá cuenta con 447 especies; 20 especies


del total de endémicas para el país, se distribuyen en el territorio; de
estas, dos son únicas, no distribuidas en otros departamentos. Cuatro
especies de las palmas endémicas del país, están dentro de Boyacá.
Con 287 especies de musgos en el departamento, dos son endémicas.
Mientras que, en líquenes, del total de endémicas del país, nueve
están presentes en Boyacá, y de estos, dos son endémicos del
departamento.

Figura 27. Las esfagnales son composiciónes del musgo Sphagnum.


El cual es muy eficiente en la retención de agua y es fundamental en los procesos de
purificación que ocurren en los páramos. Fuente: keywordsuggest.org.
Figura 28. Líquenes.
Es común encontrar líquenes adheridos a troncos de arbustos o árboles (epífitas), así
como sobre rocas (litófitas), sirviendo estos como soporte, desde donde pueden captar
mejor sus nutrientes. En la imagen se pueden observar dos tipos de líquenes encontrados
en la Reserva Forestal Protectora El Malmo, en Tunja: en primer plano, Lobariella exornata;
y en la esquina inferior derecha, a manera de hilos blancos, Heterodermia circinalis.
Fuente: Diego Simijaca 2016.

Tabla 10. Musgos, Líquenes y Helechos endémicos de Boyacá

Nombre Científico Distribución Estado de


Nombre común Biogeográfica y Altitud Conservación
(msnm)
MUSGOS
Sphagnum boyacanum Andes VU
Musgo de Turbera 3.400
Sphagnum cleefii Musgo Andes VU
de Turbera 3.390
LIQUENES
Cladonia symphoriza Andes NE
Líquen de los Renos 1600
Lobariella isidiata Andes NE
Lama 2.800-2.850
HELECHOS

Melpomene anazalea Andes NE


Nombre Científico Distribución Biogeográfica Estado de
Nombre común y Altitud (msnm) Conservación

Azalea Adiantopsis 3.550


lindigii NR Andes NE
2.000-2.600
Estado de Conservación: VU, Vulnerable; NE, No Evaluada

Figura 29. Helecho Litófito.


Los páramos aun reservan muchos organismos biológicos por descubrir. Un ejemplo de
ello es este helecho litófito (que vive sobre rocas), Melpomene anazalea, el cual esta
asociado a ambientes frios, sobre los 3500 msnm y fue descrito en el 2007 para el páramo
de Iguaque. Es endémico del departamento y hasta la fecha no ha sido evaluado para
determinar su estado de conservación. Fuente: fernsoftheworld.com.
|

4.3.4.2. Endemismos de Fauna

Aunque los niveles de especies de fauna únicas para Boyacá son bajos, el
departamento tiene una responsabilidad mayor al brindar áreas geográficas
importantes al albergar especies endémicas del país. Por ejemplo, del total
de especies de Aves endémicas de Colombia, 48 se encuentran dentro de
los límites del departamento. La información recopilada para fauna se basa
en las fuentes mas actualizadas y disponibles a nivel nacional para aves
(Lepage, 2017), mamíferos (Solari, y otros, 2013) y herpetos, Anfibios y Reptiles
(Acosta, 2015), (Paez, Daza, Gutierrez-Cardenas, & Rivera-Correa, 2016).

4.3.4.3. Aves Colombianas presentes en Boyacá

Tabla 11. Aves endémicas de Colombia presentes en Boyacá


Nombre Científico Gremio Trófico Ubicación Estado de
Nombre Común Geográfica* y Conservación
Altitud (msnm)
Ortalis columbiana F Valle Medio del LC
Chachalaca colombiana Magdalena
0-2.500
Crax alberti F Valle Medio del CR
Pavón Piquiazul Magdalena
0-1.200
Odontophorus strophium F Valle Medio del EN
Corcovado gorjiblanco Magdalena
1.750 – 2.050
Podiceps andinus P Lago de Tota EX
Zampullín Colombiano 2.500 – 3.100
Rallus semiplumbeus I Lago de Tota EN
Rascón de Bogotá 2.500 – 4.000
Heliangelus zusii N Altiplano DD
Colibrí de Bogotá Cundiboyacense
1.200 – 3.400
Oxypogon guerinii N Siscunsí-Cocuy LC
Colibrí chivito de Bogotá 3.000 – 5.200
Coeligena prunellei N Guantiva-La Rusia- VU
Inca Negro Iguaque
Principe de Arcabuco 1.000 – 2.800
Chlorostilbon gibsoni N Soatá LC
Esmeralda piquirroja 0 – 2.300
Amazilia castaneiventris N Soatá EN
|

Nombre Científico Gremio Trófico Ubicación Estado de


Nombre Común Geográfica* y Conservación
Altitud (msnm)
Amazilia Ventricastaña 500 – 2.500
Amazilia cyanifrons N Guantiva-La Rusia LC
Amazilia Capiazul 400 – 2.000
Capito hypoleucus F Las Quinchas VU
Cabezón Dorsiblanco 400 – 1.600
Melanerpes pulcher I Puerto Boyacá, LC
Carpintero lindo Guantiva
400 – 1.500
Pyrrhura calliptera F Bijagual- VU
Cotorra Pechiparda Mamapacha
1.700 – 3.400
Clytoctantes alixii I Iguaque, EN
Batará Piquicurvo Guantiva
185 – 1.750
Drymophila caudata I Tota, Pisba, Cocuy LC
Tiluchí Colilargo 1.200 – 2.500
Cercomacroides parkeri I Moniquira, La LC
Hormiguero de Parker Rusia
1.130 – 1.950
Scytalopus griseicollis I Altiplano LC
Churrín de Matorral 2.000 – 3.300
Synallaxis subpudica I Altiplano LC
Pijuí de Cundinamarca 2.100 – 3.200
Phylloscartes lanyoni I Puerto Boyacá EN
Orejerito Antioqueño 450-900
Myiarchus apicalis I Iguaque, La Rusia LC
Copetón Apical 400 – 2.500
Cistothorus apolinari I Lago de Tota EN
Cucarachero de Apolinar 2.500 – 3.900
Thryophilus nicefori I Soatá CR
Cucarachero de Nicéforo 800 – 2.100
Dacnis hartlaubi F Las Quinchas VU
Dacnis Turquesa 300 – 2.200
Habia gutturalis F Valle Medio del NT
Habia Sombría Magdalena
100 – 1.000
Macroagelaius subalaris F Duitama, Soatá EN
Chango Colombiano 2.100 – 2.900
Euphonia concinna F Puerto Boyacá LC
Eufonia del Magdalena 0 – 1.000
Gremio Trófico: F, Frugívoro; P, Piscívoro; I, Insectívoro; N, Nectarívoro.
Estado de Conservación: LC, Preocupación Menor; DD, Datos Insuficientes; NT, Casi Amenazado; VU,
Vulnerable; EN, En Peligro; CR, En Peligro Crítico; EX, Extinto
La ubicación geográfica dentro de Boyacá
|

Figura 30. Chango de montaña, Macroagelaius subalaris.


Ave endémica del flanco occidental de la Cordillera Oriental, perteneciente a la familia
de los toches, Icteridae. Se encuentra categorizado En Peligro, EN, debido a la reducción
de su hábitat, el cual esta compuesto por corredores de roble (Quercus humboldtii).
Fuente: Wilderson Medina.

Figura 31. Inca Negro o Príncipe de Arcabuco, Coeligena prunellei.


Endémico de la Cordillera Oriental, se encuentra catalogado como Vulnerable, VU.
Fuente: Wilderson Medina 2015.
Figura 32. Zambullidor Andino, Podiceps andinus.

Actualmente considerado Extinto, EX, con base en búsquedas intensas en lo que fue su
rango de distribución, el Lago de Tota. Fuente: Robin H. Schiele.

4.3.4.4. Endemismos de mamíferos colombianos presentes en


Boyacá.

En cuanto a mamíferos, Boyacá es hogar de 6 especies endémicas del país; de


estas una es endémica de los páramos del altiplano Cundiboyacense, el ratón de
patas blancas, Thomasomys niveipes.
|

Figura 33. Ratón montañero de patas blancas, Thomasomys niveipes.

Tabla 12. Mamíferos endémicos de Colombia presentes en Boyacá


Gremio Ditribución Biogeográfica Estado de
Nombre Científico Trófico y Altitud (msnm) Conservación
Nombre común
Saimiri sciureus albigena F Andes, Orinoquia, Amazonas NT
Mono ardilla colombiano 0-1.500
Thomasomys niveipes S Altiplano Cundiboyacense LC
Ratón montañero patiblanco 2.700-3.700
Nectomys grandis S Valle Medio del Magdalena DD
Nectomys del Magdalena 0-500
Zygodontomys brunneus S Andes, Orinoquia LC
Ratón colicorto Colombiano 350-1.300
Proechimys chrysaeolus S Andes Orientales DD
Rata espinosa 100-500
Proechimys oconnelli S Andes Orientales, Orinoquia DD
Rata espinosa 0-500
Gremio Trófico: F, Frugívoro; S, Semillívoro.
Estado de Conservación: LC, Preocupación Menor; DD, Datos Insuficientes; NT, Casi Amenazado.
|

4.3.4.5. Reptiles y Anfibios endémicos de Colombia presentes en


Boyacá
De las especies de reptiles endémicos del país, 13 se encuentran en Boyacá; de
estos, 3 son endémicos de páramos del país y otros 3 son endémicos del
departamento. En cuanto a anfibios, 23 especies del total de endemismos para
Colombia, se ubican en Boyacá; 9 son endémicas para los páramos del país, y 4
son únicas del departamento.

Tabla 13. Algunos reptiles endémicos de Colombia presentes en Boyacá

Nombre Científico Distribución Geografica y Estado de


Nombre común Altitudinal (msnm) Conservación
Podocnemis lewyana Puerto Boyacá CR
Tortuga del Rio Magdalena 0-800
Anadia bogotensis Altiplano Cundiboyacense NE
Lagartija Anadia de Bogotá 2.000-4.100
Atractus variegatus* Boavita y La Uvita DD
Serpiente terriera 2.000-3.000
Atractus wagleri Quipama DD
Serpiente sabanera 1.000
Atractus crassicaudatus Cordillera Oriental LC
Serpiente sabanera 2.000 y 3.200
Sibon nebulata nebulata* Boyacá NE
Caracolera jaspeada NR
Stenocercus lache* Sierra Nevada del Cocuy LC
Lagarto collarejo 2.900-4.000
Stenocercus trachycephalus Cordillera Oriental LC
Lagarto collarejo 1749- 3800
*Especies con distribución restringida (endémicas) a Boyacá
Estado de Conservación: NE, No Evaluada; LC, Preocupación menor; NT, Casi Amenazada; CR,
En Peligro Crítico
Figura 34. Serpiente sabanera, Atractus wagleri.
Es una especie de serpiente no venenosa que habita las tierras bajas. Endémica de los
departamentos de Boyacá y Santander. Hasta el momento no hay datos suficientes (DD)
que permitan establecer su estado de conservación. Fuente: Elson Meneses-Pelayo 2013.

Figura 35. Lagarto Collarejo, Stenocercus lache, de la Sierra Nevada del Cocuy.
Especie endémica del departamento y que alcanza los 4.000 msnm. Categorizada como
de baja preocupación; es decir, no enfrenta amenazas directas. Fuente: Camilo Escallón
2008.
Tabla 14. Algunos anfibios endémicos de Colombia presentes en Boyacá

Nombre Científico Distribución Geografica y Estado de


Nombre común Altitudinal (msnm) Conservación
Atelopus marinkellei* Aquitania CR
Rana arlequin 2.500-3.700
Pristimantis macrummendozai* Páramo El Valle NE
Rana cutín 3.507-3553
Dendropsophus garagoensis* Garagoa LC
Ranita mísera 2.000-2.570
Dendropsophus luddeckei* Boyacá NE
Rana de Lüdecke 2.000-4.100
Dendropsophus labialis Altiplano Cundiboyacense LC
Rana Andina 2.000-3.600
Hyloscirtus bogotensis Altiplano Cundiboyacense NT
Rana de Bogotá 1.750-3.900
*Especies con distribución restringida (endémicas) a Boyacá
Estado de Conservación: NE, No Evaluada; LC, Preocupación menor; NT, Casi Amenazada;
CR, En Peligro Crítico

Figura 36. Pristimantis macrummendozai.


Recientemente descrita como nueva especie para la ciencia; endémica de ecosistemas
de alta montaña en Boyacá, desde los 3.507 a 3.553 m.s.n.m. Fuente: Andres Acosta 2016.
Figura 37. Atelopus marinkellei, categorizada en Peligro Crítico, CR.
Endémica de Boyacá, distribuida de 2.500 a 3.700 msnm. Fuente: Conservación
Internacional & Carlos Rocha 2007.

4.3.5. Especies carismáticas

El término carisma suena extraño, ya que se ha tomado prestado del vocablo


latín eclesiástico, donde significaba "divinamente, poder o talento conferido".
(Frederic, Luque, & Franck, 2012).
|

El término carismático apareció por primera vez en la conservación como un


rasgo específico en las especies emblemáticas, cuya definición más famosa es
"Especies populares y carismáticas que sirven de símbolos y puntos de reunión
para estimular la conservación Conciencia y acción”. La palabra pronto
fue reutilizada en otras definiciones, tales como "especies carismáticas, que atraen
el apoyo financiero más fácilmente (Frederic, Luque, & Franck, 2012)

Entonces, las especies carismáticas significan esencialmente a l g u n a s aves


grandes y mamíferos, la preocupación por la conservación, de los pandas
(Ailuropoda Melanoleuca), osos polares (Ursus maritimus), lobos (Canis lupus) o tigres
(Panthera tigris), que son las Especies más representadas en conservación,
Cubiertas de revistas. (Frederic, Luque, & Franck, 2012)

Se pueden añadir otras especies A esta lista, como delfines (Delphininae),


ballenas (Mysticeti), los simios (Hominoidea) y muchos grandes africanos Los
mamíferos de la sabana, que son el buque insignia más utilizado Especies
seleccionadas sobre la base del carisma. (Leader & Dublin, 2000).

Cabe resaltar que por su valor alto biológico, ecológico, cultural o antrópico, pasan
a formar parte del patrimonio ambiental común a todos los habitantes de un
determinado territorio, tanto por el interés que despiertan en la opinión pública,
como por el papel que desempeñan en los ecosistemas y que resultan apropiadas
para dar a conocer los problemas de conservación. Sirven de base para generar
campañas de concientización y movilizar el apoyo de la comunidad.

Las especies carismáticas gozan del favor del público, aunque no


necesariamente estén en peligro de extinción y, dependiendo de sus
requerimientos de hábitat pueden además ser especies sombrilla. Algunos ejemplos
de estas especies son los osos (pandas, osos de anteojos, oso grizzli, oso polar), los
leones, los monos o las guacamayas y su imagen identifica una región o forman
parte del logo de las entidades dedicadas a la conservación.

La biología actual de la conservación a menudo atrae conceptos y modelos


abstractos para abarcar una amplia Realidad con métodos prácticos. Entre estas
herramientas, hay diferentes tipos de "focal" (o "sustituto"). Especies, como buques
insignia, piedras clave, sombrillas o indicadores, que representan una porción
Biodiversidad para diferentes usos.

 Descripción

En general, son pocos los atributos que debe tener una especie Carismática para
cumplir con sus objetivos; basta con que sea llamativa y atraiga la atención (Noss,
1990; Caro y O´Doherty, 1999). En la mayoría de los casos, es ventajoso que la
especie sea sensible a las perturbaciones, principalmente porque esta condición
|

las hace más útiles como sucedáneas. Existen muchos ejemplos de especies
Carismáticas (Caro et al., 2004; Sergio et al., 2006; Clucas et al., 2008).

Para seleccionar una especie como especie Carismática se debe tener en


cuenta los siguientes atributos:

1. Ser carismático, ya sea por admiración y respeto, como ocurre con los grandes
depredadores como los el tigre o el jaguar; o por su valor estético, ya sea por su
ternura como el caso del oso panda, el oso de anteojos y las focas; o imponencia
como ocurre con el gorila, el águila arpía y la ballena azul; o también puede ser
por el sentido de pertenencia que despiertan en las personas, como lo es el caso
del águila calva en los Estados Unidos de América (Castaño villa, 2005).

2. Encontrarse en estado de amenaza o vulnerabilidad, llama la atención de las


entidades conservacionistas y por ende del público en general, como es el caso
del cóndor andino, el oso panda, entre otros organismos que se encuentran
ltamente amenazados (Kattan, Naranjo, & Rojas, 2008).

En general los atributos necesarios para que una especie sea considerada como
una especie bandera carismática con ser llamativas y atraer la atención, ya sea
por su estética, simbolismo o el estado de vulnerabilidad en que se encuentre (Noss,
1990).

Cabe resaltar que son especies usadas como símbolos, insignias o estandartes
para adelantar campañas de conservación. Las especies carismáticas son
distintivas (fácil de reconocimiento), generalmente un vertebrado “superior” (un
mamífero o un ave), y puede ser usada para inspirar sentimientos de simpatía y
apoyo en el público (se prestan para hacer afiches y calendarios en color). El interés
del público puede estimularse porque la especie inspira admiración y respeto
(depredadores como el tigre o el jaguar, que a pesar de ser animales temidos son
imponentes y apreciados estéticamente), aprecio y “ternura” (el síndrome del
“osito de peluche”: panda, oso de anteojos), o un sentido de pertenencia
(lora de la isla caribeña de St. Lucia). El apoyo del público a su vez es una vía para
obtener compromiso político y financiación.
 ¿PARA QUE DEL DESARROLLO?

Las especies carismáticas tienen una importancia relevante en el plan de desarrollo


departamental por su valor biológico, ecológico, cultural o antrópico, ya que
estas especies forman parte del patrimonio ambiental de un determinado territorio,
tanto por el interés que despiertan en la opinión pública, ya que están enfocadas
a la conservación.

¿POR QUÉ?
|

Las especies Carismáticas representan a instituciones conservacionistas y con esto


logran recaudar fondos, además el apoyo de organismos gubernamentales o de
administradores de grandes empresas para la financiación de sus proyectos de
conservación. Por ejemplo, el panda gigante fue adoptado por el Fondo Mundial
para la Naturaleza (WWF), y el mientras que Fauna Flora Internacional hizo lo
propio con el oryx.

¿PERTINENCIA?

En las últimas décadas ha crecido notablemente el reconocimiento por la


biodiversidad, no solo como expresión de las diferentes formas de vida presentes
en el planeta, sino como la base del bienestar y la calidad de vida de los seres
humanos. En este último aspecto, la sociedad ha llegado a comprender mejor la
relación directa de la biodiversidad con la salud y el desarrollo humano, así como
con su seguridad y cultura (UNEP, 2007) . La riqueza generalmente ha sido el
indicador más común para referirse a la biodiversidad a través de la representación
del número de especies presentes en un territorio determinado (Groom et ál. 2006).

La biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, es un escenario social y territorial


definido muy importante por sus diferentes estados de conservación, todo
enfocado a maximizar el bienestar humano, a través del mantenimiento de la
resiliencia de los sistemas socioecológicos a escalas nacional, regional, local y
transfronteriza.

La promoción del uso sostenible de la biodiversidad debe ser una estrategia de


conservación diseñada y planificada de las políticas departamentales con el
medio ambiente, por esta razón a pertinencia de ejecutar recursos en la
conservación de especies carismáticas.

ESPECIES CARISMATICAS DE IMPORTANCIA PARA BOYACÁ

Como territorio emblemático, al ser tierra de libertad es de reconocer ahora en un


contexto de conciencia por el cuidado del medio ambiente, la importancia de los
símbolos departamentales de tipo biológico o natural. Dentro de estos se destaca
el roble blanco, Quercus humboldtii, especie que durante miles de años se ha
desplazado en dirección Norte-Sur y que hoy en día aparece naturalizada en
nuestros campos. Boyacá alberga una gran parte del mayor relicto de robles del
país. Este beneficio aunado con el estado de conservación en el que se encuentra
esta especie, la hacen propicia para representar la vulnerabilidad de la
biodiversidad en el departamento, pero a su vez, la fortaleza que destaca el
imponerse como un gran corredor biológico que alberga una diversidad particular
de plantas y animales.
|

Figura 38.Quercus humboldtii (Roble)


El roble es una especie casi exclusiva de Colombia, creciendo sólo por fuera del territorio
colombiano en el Darién panameño.

Figura 39. Vultur gryphus (Condor)


El ave insignia del escudo colombiano se encuentra en un latente peligro de extinción en nuestro país.
Es un ave de grandes dimensiones. De longitud alcanza los 1.2 metros y las alas logran una extensión
de 3.15 metros. Aun este gran cóndor es diminuto comparado con otros buitres de su propia familia.
|

Figura 40. Tremarctos ornatus (oso de anteojos)


Oso frontino, oso andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari, es una especie de oso de
sudamericano. Su cuerpo llega a medir 1,8 m pero en la actualidad es más frecuente encontrar
ejemplares de 1,5 m. Se distribuye en la cordillera de los Andes, actualmente desde la región andina
alta.
|

4.3.6. Áreas para el cuidado y la conservación de la Biodiversidad.

Las Áreas para la conservación de la Biodiversidad en el Departamento de


Boyacá son fundamentales puesto que en ellas se encuentran fuentes de vida,
agua y sostenimiento, a continuación, encontramos algunas de las más
representativas:

4.3.6.1. Parques Nacionales Naturales


A esto, también podemos sumar las Áreas Protegidas que existen en el territorio,
pertenecientes a la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales
Naturales de Colombia que por su complejidad y valor ecosistemíco, hacen parte
fundamental en el estudio del territorio:

Tabla 15. Parques Nacionales Naturales declarados en Boyacá.

Reserva Extensión Ubicación


Santuario de Fauna y Flora de 6.923 Villa de Leyva, Arcabuco y
Iguaque Hectáreas Chiquiza

Parque Nacional Natural El Cocuy 306.000 Güicán, Cocuy y Chita


Hectáreas

Parque Nacional Natural Pisba 45.000 Tota, Socotá, Socha, Pisba y


Hectáreas Cocuy
|

Santuario de Fauna y Flora 10.429 Guantiva, La Rusia, Duitama y


Guanentá Alto Rio Fonce Hectáreas Belén

 Santuario de Fauna y Flora de Iguaque: “En el Santuario de Fauna y Flora


Iguaque, el visitante encontrará la laguna sagrada de Iguaque que, según
la mitología muisca, es la cuna de la humanidad. De allí emergió Bachué,
la madre de los hombres muiscas y, por esta razón, se cree que peregrinar
a esta laguna sagrada limpia el alma y purifica el espíritu. Existen en total 7
lagunas de origen glaciar en el Santuario. Con altitudes entre 2.400 y 3.800
msnm, el territorio y su área de influencia en el extremo septentrional
constituye una de las áreas de mayor presencia de roble en el país. El
Santuario es de importancia vital como proveedor de servicios ecosistémicos,
como el abastecimiento de agua para el consumo para la población de los
municipios de Villa de Leyva, Arcabuco y Chíquiza.” (Parques Nacionales
Naturales, 2017)

Recomendaciones Especiales

Use ropa abrigada o térmica para el frío, protector solar, botas de


montaña o botas pantaneras e impermeable, teniendo en cuenta que
el clima es variable en el páramo.
En épocas de invierno (abril-mayo, octubre-noviembre) el terreno es
resbaloso y difícil de transitar por lo que debe tener cuidado especial en
el recorrido.
Por las exigencias físicas y la altitud, el sendero a la laguna no se
recomienda para personas con discapacidad física, problemas
cardíacos o respiratorios, mujeres en embarazo, niños menores de siete
años o adultos mayores.
Portar documentos de identidad y carné de salud.
Está prohibido el consumo de bebidas embriagantes y sustancias
psicoactivas dentro del área protegida.
Transite por los senderos autorizados y señalizados.
No se permite recolectar material de flora, fauna ni de gea (elementos
minerales). Así mismo, no se deben introducir transitoria o
permanentemente animales, semillas o flores de ninguna especie.
Lleve bolsas plásticas para recolectar la basura que genere y deposítela
en los sitios previstos al salir del área protegida.
Está prohibido el ingreso de mascotas.
Está prohibido hacer de fogatas.
Fauna: En cuanto a su diversidad frente a fauna, se ha reportado la
presencia de dos especies de venados amenazados localmente por
cacería (Mazama americana y Mazama Rufina) esta última especie también
considerada como vulnerable según la UICN. El Santuario es un Área de
Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS). De las 177 especies
de aves registradas, se identificaron 20 especies que se encuentran
bajo algún criterio de amenaza y 12 especies migratorias como la curiquinga
(Phalcoboenus carunculatus), gavilán aliancho (Buteo platypterus), reinita
tropical (Parula pitiayumi) y reinita naranja (Dendroica fusca).
Flora: en el Santuario se han identificado ecosistemas de bosque andino,
bosque alto andino, páramo, subpáramo, robledales, pastizales y arbustos de
suelos rocosos, además de la presencia de vegetación seca y un buen
número de humedales, se destacan los robles y los laureles. También existen
bosques de cedrillo e individuos dispersos de dos especies de pinos
colombianos.
Comunidades presentes en el área: Ya que pertenece a los municipios de
Villa de Leyva, Chíquiza y Arcabuco, las comunidades junto al área
protegida están conformadas por campesinos, descendientes de la cultura
muisca que se benefician de los bienes y servicios ambientales que el
Santuario provee. Se dedican a actividades agrícolas tradicionales y a
actividades pecuarias. El altiplano Cundiboyacense debe ser entendido
como una gran región donde confluyen diferentes grupos y comunidades
locales, todas ellas determinadas por una estructura de pensamiento
común proveniente de la cultura muisca.
Servicios Ambientales: el santuario conserva muestras representativas de los
ecosistemas de páramo, humedales, bosque andino y subxerofítico para
mantener la biodiversidad y conectividad subregional. Conserva los
ecosistemas asociados a la provisión y regulación hidrológica y climática,
en los municipios del área de influencia. Conserva los complejos lagunares
asociados a la cultura muisca para contribuir con el reconocimiento y
permanencia de sus tradiciones y creencias.
Cómo llegar: Existen tres rutas terrestres para llegar al Santuario

 Ruta 1: Desde Tunja hasta Villa de Leyva (39 km), y desde allí al
Santuario (15 km).
 Ruta 2: Desde Chiquinquirá hasta Villa de Leyva (38 km), y de allí al
Santuario (15 km).
 Ruta 3: Desde Tunja hasta Arcabuco (34 km) y de allí hasta el
Santuario (12 km).

Las vías que comunican Arcabuco y Villa de Leyva con el Santuario no


están completamente pavimentadas. El tramo final de ingreso al SFF|
Iguaque (3km) se inicia en el sitio conocido como Casa de Piedra, a través
de un camino en muy mal estado especialmente los últimos 1,5 kilómetros.

 Parque Nacional Natural El Cocuy: Vista desde el aire, la Sierra Nevada de


Güicán, El Cocuy y Chita parece un rosario de perlas blancas que brilla
bajo el sol ardiente de los Andes. Es la mayor masa glaciar de Colombia
conformada por más de 25 picos cubiertos de hielo y nieve, en dos
cadenas montañosas de aproximadamente 25 kilómetros de longitud por 4
de ancho. La sucesión de picos nevados del Parque (de 4.800 a 5.330 msnm)
inicia con Campanillas Blanco y continúa con el Pan de Azúcar, Púlpito del
Diablo, Cóncavos, Ritakuwas y Güicán, entre otros, formando una fila que
llega hasta la laguna Grande de los Verdes. Entre las 150 lagunas del Parque
que enriquecen la oferta hídrica de la Sierra, vale la pena mencionar la
laguna de La Plaza, que tiene un singular desagüe en forma de cascada; la
laguna del Avellanal y la laguna Grande de la Sierra, destacada por su
llamativo color y por sus más de 35 hectáreas de extensión. El área protegida
también tiene páramos y una gran franja de bosque andino y selva basal
que albergan gran diversidad de especies de fauna y flora.
Recomendaciones especiales:

 La Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita es territorio sagrado para


los indígenas U´wa. El territorio del resguardo indígena está cerrado al
turismo por lo que está prohibido transitar por el flanco oriental. Así
mismo, el sendero conocido como “VUELTA A LA SIERRA” está cerrado y
el Boquerón de Cardenillo al norte con el Boquerón de Cusirí al sur son
los sitios hasta los que se puede acceder en las caminatas de
aclimatación.
 Está prohibido visitar el Parque a caballo, lo cual acarrea sanciones y/o
multas de 5 salarios mínimos mensuales legales vigentes; los caballos
mordisquean y pisotean los frailejones y otras plantas, ensanchan los
senderos y contaminan las fuentes de agua que abastecen la
población local.
 Antes de ingresar al área protegida, es obligatorio adquirir un Seguro de
Rescate y Asistencia que cubra los días de permanecía en el Parque. El
seguro se puede adquirir en los municipios de El Cocuy y Güicán. “La
exigencia de la póliza de seguro de rescate y asistencia, no
compromete la responsabilidad de Parques Nacionales Naturales de
Colombia en la adquisición y ejecución del contrato de seguro, en
tanto que los riesgos que puedan presentarse durante su permanencia
en el área protegida son asumidos por los visitantes, los términos
establecidos en el articulo 25 del Decreto 622 de 1977”.
 Toda persona que quiera ingresar al Parque debe registrarse
personalmente en las oficinas y recibir la charla de inducción
obligatoria (de 15 minutos) para que su comportamiento dentro del
área protegida sea adecuado y no genere impactos al ecosistema,
colaborando de esta manera con los esfuerzos de conservación.
 Por las exigencias físicas de la visita y la altitud, está prohibido el ingreso
de menores de 10 años al Parque. Tampoco se recomienda el ascenso
de personas con discapacidad física, problemas cardiovasculares o
respiratorios, mujeres en embarazo o adultos mayores.
 Queda prohibido que los turistas pernocten en el área protegida. El
ingreso al Parque será de 5:00 a.m. a 9:00 a.m. y el horario de salida del
área protegida será de 1:00 p.m. a 6:00 de la tarde, hora después de la
cual no debe haber ningún turista en el Parque.

Senderos autorizados:
– Sendero Ritacuba: iniciando desde la cota de los 4.000 msnm, hasta el
borde del glacial del pico Ritacuba Blanco, con una longitud de 5.000 metros
dentro del Parque.
– Sendero Laguna Grande de la Sierra: iniciando en el sitio conocido como
la Cuchumba, hasta el borde del glacial del Pico Cóncavo, con una longitud
de 9.400 metros dentro del Parque.
– Sendero Lagunillas Pulpito: desde la cota de los 4.000 m s.n.m arriba de la
cabaña Sisuma, y pasando por el Hotelito hasta el borde del glacial del
Pico Pulpito del Diablo, con una longitud de 4.500 mts dentro del Parque.
Fauna: Entre la fauna representativa se pueden encontrar animales como
la danta (Tapirus pinchaque), morrocoy (Geochelone carbonaria), mico
maicero (Cebus capucinus), venado cola blanca (Odocoileus virginiaus) y
soche (Mazama rufina), saíno (Tayassu tazacu), guartinajo (Agouti
taczanowskii), oso de anteojos (Tremarctos ornatos), puma (Puma
concolor) y todos los félidos registrados para Colombia. Se podrán observar
aves como el cóndor andino (Vultur gryphus), águila (Geranoaetus
melanoleucus), gallito de roca (Rupícola rupícola), paujil copete de piedra
(Pauxi pauxi), periquito aliamarillo (Pyrrhura calliptera) y cucarachero
(Cristophorus apollinari). El endemismo mas representativo es el lagarto
collarejo (Sternocercus lache).
Flora: se destacan el frailejón arbóreo ramificado (Libanothanenues
tamanus), encenillo (Weinmannia spp.), abarco (Cariniana pyriformismiers),
chusque (Chusqueu tesellata), varias especies de epífitas, y maderables
como el amarillo (Oreopanax bogotense), cedro (Cedrela montana), totumo
(Aegiphila grandis) y moho (Cordia alliodora). Los páramos húmedos
de esta vertiente con sus frailejonales, cardones y cojines son un área de
conservación estratégica. En el área hay identificadas cuatro especies
endémicas de frailejón de los géneros Espelettia y Espeletiopsis. También se
encuentran ocho especies endémicas de lítamo (Draba spp.).
Comunidades presentes en el área: El PNN Cocuy se traslapa con 6
resguardos indígenas (Resguardos Unido U’wa, Angosturas, Cibariza, Valles
del Sol, Sabanas de Curipao y Laguna Tranquila). Los sistemas de
producción del grupo étnico u’wa incluyen el pastoreo intensivo asociado
con agricultura de subsistencia (partes altas), la ganadería con roza y quema
asociada con huertas de subsistencia (partes altas y bajas) y sistemas
de producción tradicional de horticultura. Los u’wa (o tunebos) son el
único pueblo muisca que aún existe y han venido luchando desde tiempo
atrás por conservar su territorio y su cultura a través de procesos de resistencia
cultural. Por su importancia y su conocimiento sobre las funciones
ecológicas de los Andes, se garantiza su supervivencia y la protección de su
territorio ancestral.
Otros pobladores y usuarios del Parque son campesinos alto andinos, en el
sector occidental, poseedores en su mayoría de minifundios y latifundios
que ejercen especial presión en los páramos y subpáramos, y campesinos
de piedemonte, en el sector oriental, cuyos patrones de uso están más
relacionados con la agricultura, la ganadería y la explotación forestal.
Servicios ambientales: El PNN Cocuy tiene como principal servicio
ambiental la regulación hídrica de las quebradas Playitas, Lagunillas,
Cóncavo y Cardenillo que forman el río Nevado, el cual desemboca en el
rio Chicamocha. Estas quebradas abastecen de agua a mas de 11.000
personas. Tiene además otros servicios ambientales como regulación
climática, captación de carbono y conservación de la biodiversidad.
Cómo llegar: Hay tres rutas terrestres para acceder al área turística en el
flanco occidental del Parque
Desde Bogotá: (440km, 11 horas aproximadamente) siguiendo la
ruta Tunja, Duitama, Santa Rosa, Cerinza, Belén, Susacón, hasta
llegar a Soatá. De allí parten dos rutas hacia los municipios de El Cocuy
y Güicán:

1- Tipacoque – Capitanejo – El Espino – Panqueba – El Cocuy o


Güicán.

2- Boavita – La Uvita – San Mateo – Guacamayas – Panqueba – El


Cocuy o Güicán.

La carretera de 43 km que separa El Cocuy y Güicán tiene tres ramales


donde se desprenden los accesos principales al Parque: Valle de Lagunillas
(al sur), Hacienda la Esperanza (al centro) y Ritakuwas (al norte). Desde El
Cocuy y Güicán hasta las entradas del Parque, son entre 1 y 2 horas, por
carreteras destapadas, en regular estado, aptas solo para camperos y
vehículos altos.

Desde Bucaramanga: se llega al municipio de Málaga. De allí a


Capitanejo, El Espino, Panqueba, El Cocuy o Güicán (de 8 a 12
horas).

Desde los Llanos Orientales: se puede acceder por Yopal,


Sogamoso, Duitama, Belén, Soatá y de ahí a El Cocuy o Güicán (de
10 a 12 horas). También se puede por Tame, Sácama, Chita hasta El
Cocuy (aproximadamente 8 horas).

 Parque Nacional Natural Pisba: El Parque Nacional Natural Pisba tiene una
localización estratégica ya que es el punto de nacimiento de importantes
ríos, quebradas y Lagunas. Constituye un área representativa de los
ecosistemas de páramo, subpáramo y bosque alto andino del nororiente
de Boyacá conformando el llamado corredor Biológico Tota-Pisba-Cocuy.
Posee elementos únicos y de gran relevancia que realzan su importancia
en el contexto de la conservación de la biodiversidad de la Cordillera
Oriental, se encuentran especies endémicas de flora tan importantes a
nivel local y con amplia distribución a nivel nacional. En su interior nacen
importantes lagunas de alta montaña que albergan una gran diversidad
de fauna (principalmente aves migratorias y nativas) y flora. Estos sitios son
de gran importancia por constituirse como los nacimientos de la red hídrica
de la región. Desde el punto de vista histórico, el Parque Nacional Natural
Pisba se caracteriza por que al interior se encuentra un trayecto del
camino que le dio paso a la tropa libertadora hacia el interior del país, donde
se libró la Batalla del Puente de Boyacá y le dio la libertad a nuestro país.

Fauna: En el PNN Pisba en cuanto a fauna se pueden distinguir mamíferos


grandes como puma, tigrillo, oso de anteojos, venados, entre otros. Así mismo
la avifauna es un grupo que se encuentra bien representado, sobre todo en
áreas lacustres del Parque con varias especies de patos y el cucarachero de
pantano. Se documenta para esta Área Protegida 32 especies de aves,
más de 16 especies de mamíferos y 8 especies de anuros. De esta lista,
cerca de 20 especies tienen importancia para la conservación ya sea por su
endemismo o grado de amenaza al nivel nacional o mundial. En términos de
hábitats para las especies de aves, el PNN Pisba alberga un complejo
lacustre de alta montaña único, que constituye un paso obligatorio de
aves migratorias a lo largo de la Cordillera Oriental, por lo que ha sido
declarado zona AICAS (Área de Importancia para la Conservación de la
Aves); para la fauna el panorama en la región alto andina, incluido el
Parque Pisba no es muy positivo, pues ha sufrido una fuerte intervención
producto de la tala de los bosques y subpáramos, de las quemas de los
páramos y del desordenado crecimiento de las zonas agropecuarias.

Flora: La biodiversidad en el ecosistema de paramos está representada por


diferentes especies de frailejones entre los que se pueden mencionar siete
especies endémicas para el Parque: Espeletia pisbana, Espeletia
episcopalis, Espeletia lopezii, Espeletia mutabilis, Espeletia ariana, Espeletia
jaramilloi, Espeletia Formosa; y otras especies que se pueden localizar
también en el corredor biológico Pisba- El Cocuy: Espeletia boyacensis,
Espeletia brassicoidea, Espeletia curialensis, Espeletia congestiflora, entre
otras. Además, podemos encontrar relictos de bosque de Polylepis
quadrijuga, y especies de Romero. La vegetación del Parque Nacional
Natural Pisba se resume en 202 especies de plantas vasculares agrupadas en
116 géneros y 54 familias, Las especies representan 5 familias de
monocotiledóneas 40 de dicotiledóneas y 9 grupos de plántulas que
incluyen Pteridophyta Lycopodiaceae y Polypodiaceae. Las familias más
diversificadas en cuanto el número de especies son: Asteraceae con 41
especies (21% del total de especies), seguida de Rosaceae con 10
especies (5%), Poaceae con 9 especies (4.5%), Melastomataceae con 8
especies (4%), Bromeliaceae con 7 especies (3.5%).

Comunidades presentes en el área: Dentro del área del Parque, desde


tiempos de la colonia, ha existido la comunidad de Benítez, conformada
por campesinos que residen en la zona circunvecina del costado
noroccidental del área, y amparados por títulos reales. Actualmente hacen
uso de un sector del parque con ecosistemas de páramo y subpáramo
donde desarrollan actividades de ganadería extensiva transitoria.

 Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Rio Fonce: El Santuario hace


parte del cinturón de páramos y bosque andino conocido como corredor
de conservación Guantiva – La Rusia – Iguaque (Morales et al., 2007), el
cual está conformado por un ramal cordillerano que se encuentra semi
aislado de la cordillera Oriental dispuesto en sentido suroccidente-
nororiente. En general predomina un relieve escarpado y de valles
encañonados que se hace más fuerte hacia la zona norte, donde se
observan rocas antiguas (ígneas-acidas) formando filos rocosos, grandes
escarpes y pendientes irregulares.

El clima del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce,


corresponde en su mayoría al isotérmico de bosque húmedo templado;
presenta un régimen de lluvias bimodal, con un primer período entre
Febrero y Junio, cuyo nivel máximo se presenta en abril y el segundo entre
septiembre y diciembre, con pico máximo en octubre; la temperatura media
anual para las zonas de páramo se establecen entre 9.8 °C, con valores
mínimos por debajo de los 0 °C; y en las zonas bajas del santuario,
temperaturas medias de 18 °C y mínimas de 12 °C.

Fauna: Dentro de la jurisdicción del Santuario los grupos faunísticos mejor


estudiados son anfibios y aves. Para el primer grupo, se han registrado 33
especies, de las cuales tres son endémicas (Atelopus mittermeieri,
Eleutherodactylus carlosssanchezi y Nymphargus vicenteruedai),
recientemente descritas por Acosta et al., (2006), Arroyo (2007) y Velásquez
et al., (2007) respectivamente; otras especies destacadas por su
abundancia en el sector “La Sierra” son: Eleutherodactylus merostictus,
Eleutherodactylus miyatai y Eleutherodactylus uisae (Gutiérrez-Lamus et al.,
2004). Con relación a las aves identificadas en la “La Sierra”, la lista
presenta 125 especies agrupadas en 36 familias, dentro de las cuales
Tyrannidae (17 especies), Trochilidae (14), Thraupidae (10) y Furnariidae (9),
son las más diversas. En cuanto al estado de conservación de este grupo,
las siguientes especies, se encuentran bajo alguna categoría de amenaza:
Odontophorus strophium, Eriocnemis derbiy, Andigena nigrirostris,
Campephilus pollens, Hapalopsittaca amazonina, Coeligena prunellei y
Macroagelaius subalaris (Castillo & Serrano, 2003)

Hasta el momento, la diversidad de mariposas en el área protegida


identificadas en un rango altitudinal entre 2500-3000 msnm., arroja 47
especies, entre ellas, las más abundantes son: Lasiophila prosymna,
Heliconius clysonymus, Catasticta radiata, Oleria padilla y Morpho
lympharis. En mamíferos, se han evidenciado rastros y avistamientos de
Tremarctos ornatus (oso de anteojos), Mazama Rufina (venado soche),
Cebus albifrons (mono cariblanco), puma, tinajo y pequeños roedores,
entre otros.

Flora: La vegetación paramuna del área protegida, se caracteriza por


contar con formaciones vegetales de tipo pajonal-frailejonal, chuscal-
frailejonal y arbustal- frailejonal. El complejo de frailejones del Santurario,
cuenta con una importante diversidad; de las 87 especies registradas para
Colombia, 13 están presentes en Guanentá, entre ellas, dos nuevas
especies descritas por Diaz-Piedraita & Rodríguez-(2008): Espeletia
cachaluensis y Espeletia chontalensis, además: Espeletia boyacensis,
Espeletia grandiflora var. boyacensis, Espeletiopsis pleiochasia, Espeletia
murilloi; Espeletia incana (VU), Espeletia Nemekenei (VU), Espeletia
congestiflora, Espeletiopsis guacharaca, Espeletiopsis sclerophylla (EN),
Espeletia brachyaxiantha (EN), Espeletia discoidea (EN).

La franja boscosa, cuenta con importantes rodales de Quercus humboldtii


(Roble) y Podocarpus oleifolius (Pino colombiano), y relictos de Polylepis
quadrijuga (coloradito) especies categorizadas en amenaza. Así mismo, es
refugio de nuevas especies, entre las que se destacan: Condylopodium
hyalinifolium y Pentacalia guanentana (Asteraceae), publicadas por Diaz-
Piedraita & Méndez (2000) y Diaz-Piedraita & Rodríguez (2011),
respectivamente.

A nivel general, la composición florística del Santuario, de acuerdo con


Rodríguez (2008), está constituida por 494 especies, 151 géneros, y 106
familias de plantas con flores y helechos. Dentro de las cuales, las mejor
representadas a nivel específico son: Asteraceae (64 spp), Orchidaceae (39),
Rubiaceae (38), Melastomataceae (29) y Ericaceae (24); y a nivel génerico:
Asteraceae (20), Orchidaceae (17), Rubiaceae (17), Ericaceae (13) y
Melastomataceae (13).
Comunidades presentes en el área: En el costado sur de la zona de influencia
del Santuario, se encuentra el campesino alto andino, algunos de ellos
habitantes del páramo, con una fuerte influencia boyacense; hacia el
norte, en las zonas más bajas, esta el campesino influenciado por una
cultura cafetera, de ascendencia santandereana; en las inmediaciones
del área protegida se mezclan y confunden los ancestros muiscas (por el sur),
laches (al oriente) y guanes (por el norte y occidente), con el mestizaje
hispánico; socio-culturalmente, las comunidades de esta región son muy
afines, con una misma idiosincrasia y un gran sentido de pertenencia hacia
su entorno, dado que habitan una región que aún mantiene muchas áreas
de importancia ambiental.

Servicios Ambientales: Conservar y proteger el ecosistema de páramo


existente en el área del Santuario, manteniendo la conectividad
paisajística con el corredor biológico Onzamos- Guantiva- La Rusia.-
Iguaque. Conservar y proteger los valores faunísticos y florísticos del
ecosistema de los bosques altoandino y andino presentes en el Santuario,
manteniendo la conectividad con sus áreas circundantes. Mantener la
oferta hídrica, representada en las lagunas Agua Clara, y Cachalú y los
nacimientos del Río Fonce en los páramos de La Rusia y Pan de Azúcar.
(Parques Nacionales Naturales, 2017)

4.3.6.2. Complejos de Páramos

En Boyacá podemos encontrar las siguientes áreas paramunas, con los municipios
que hacen parte de las mismas, y que, a su vez, estas, hacen parte de diferentes
complejos de páramos, por su cercanía y valores ecosistémicos que los hacen unirse
en regiones extensas de territorio, dando así la posibilidad a un sin número de
especies de existir:
Tabla 16. Páramos en Boyacá.

N° NOMBRE DEL PARAMO UBICACIÓN


1. Páramo de Saboyá Coper, Buenavista, Caldas,
Chiquinquirá, Saboyá
2. Páramo de Merchán Chiquinquirá y Saboyá
3. Páramo Rabanal Ventaquemada, Samacá y Ráquira)
4. Páramo de los municipios de Cucaita, Motavita, Combita, Chiquiza,
Tunja, Arcabuco.
5. Páramo de Sotaquirá Sotaquirá
6. Páramo de Chontales Sotaquirá y Paipa
7. Páramo de La Rusia Paipa, Duitama, Santa Rosa de
Viterbo, Cerinza, Belén
8. Páramo de Güina o Tutaza, Sativa Sur, Sativa Norte,
Guantiva Susacón.
9. Páramo Peña Negra Susacón, Soata y Tipacoque
10. Páramo de la zona aledaña Güicán, El Cocuy, Chita, Cubará,
a la Sierra Nevada de Chiscas, El Espino, Panqueba,
Güicán Guacamayas, San Mateo y La Uvita
11. Páramo Rechiniga El Cocuy, La Ubita y Chita
12. Páramo Eucas Chita y Jericó
13. Páramo de Pisba Jericó, Chita, Socotá, Socha y Pisba
14. Páramo El Crisol Pisba
15. Páramo Cadillal Socha, Tasco
16. Páramo Ocetá Gameza, Mongua, Monguí
17. Páramo de Ogontá Sogamoso, Labranzagrande,
Aquitania, Cuitiva y Tota
18. Páramo Franco Labranzagrande, Aquitania
19. Páramo Los Curíes Aquitania
20. Páramo Suse Aquitania y Pajarito
21. Páramo Las Alfombras Aquitania
22. Páramo Coronel Zetaquira, San Eduardo y Berbeo
23. Páramo Cortadero Pesca, Toca
24. Páramo de Siachoque Siachoque
25. Páramo Bijagual Viracachá, Ciénega, Ramiriquí y
Rondón
26. Páramo Mamapacha Garagoa, Miraflores, Zetaquira,
Ramiriquí y Chinavita
|

27. Páramo Castillejo Turmequé, Umbita


28. Páramo Los Cristales Umbita, Pachavita y La Capilla

En la siguiente tabla se cuantifican las hectáreas que hacen parte de los


principales Complejos de Páramos que existen en el Departamento:

Tabla 17. Extensión de Páramos en Boyacá.

Complejos de Páramos Hectáreas

Cocuy 267
Guantiva - Rusia 4334
Guerrero 279
Iguaque - Merchán 2122
Pisba 3602
Rabanal y Río Bogotá 1173
Tota - Bijagual - 2134
Mamapacha
TOTAL 13911

 Nombre: Complejo El Cocuy

Municipios: Chiscas, Chita, Cubará, El Cocuy, El Espino, Guacamayas,


Güicán, La Uvita, Panqueba y San Mateo.

Tabla 18. Municipios en complejos de Páramo El Cocuy.

COMPLEJO MUNICIPIO ÁREA


El COCUY Chiscas 52190
Chita 20712
Cubará 9980
El Cocuy 21512
El Espino 2486
Guacamayas 1749
Güicán 76852
La Uvita 5648
Panqueba 1003
San Mateo 2215
TOTAL 10 194347
|

Características Ecosistemicas1: El complejo del Cocuy se caracteriza por


presentar una gran diversidad de ecosistemas naturales y transformados, con
un total de 41, entre los que se distinguen el páramo muy húmedo en
montaña glaciárica y los pastos en páramo como los ecosistemas con mayor
extensión, representando el 45% del total de este complejo. Los
ecosistemas transformados se encuentran concentrados al occidente del
complejo, vertiente occidental de la cordillera Oriental, en zonas de
pendientes menos pronunciadas, comparadas con áreas al oriente del
complejo donde se encuentran ecosistemas de páramos en su mayoría no
transformados. Las zonas altas y el oriente del complejo presentan los
ecosistemas de superpáramo, frecuentemente asociados a cuerpos de
aguas y en algunos casos a zonas nivales. Cabe destacar que, pese a la
importancia de este complejo, debida a la alta densidad de ecosistemas
alto andinos que posee y a que representa uno delos mayores enclaves de
páramos de la cordillera Oriental, presenta un considerable grado de
intervención humana asociado a cultivos, pastos, plantaciones forestales y
áreas urbanas, que equivale al 28% del complejo. (Morales, y otros, 2007)

Características físicas: El complejo presenta una temperatura media


multianual de 6,4 ºC y un régimen de precipitación bimodal con dos
periodos húmedos y dos secos, con valores mínimos en el mes de enero y
máximos en el mes de abril (UAESPNN, 2005b). Debido a su extensión, el
clima de este complejo es variable, desde húmedo (vertiente occidental)
hasta pluvial (vertiente oriental), de acuerdo con el estudio de IGAC y
Corpoica (2002a, 2002b). En general se define como una zona de páramo
de alta pluviosidad y riqueza hídrica que se caracteriza por presentar poca
o ninguna deficiencia en cuanto a aguas durante el año. Es considerada
como una zona húmeda incluso durante los meses secos, gracias al aporte
hídrico debido al deshielo glacial y a las bajas temperaturas que
mantienen controlados los niveles de evapotranspiración (CDMB, 2002). La
geomorfología dominante en estos páramos está compuesta por un relieve
montañoso de origen estructural erosional (espinazos, cuestas y crestas),
fluviogravitacional (filas y vigas) y glacial (espinazos, cuestas, morrenas y
artesas), que constituyen escenarios de notable belleza paisajística. Los
materiales están constituidos por rocas de origen sedimentario como
areniscas, limolitas y arcillositas y rocas metamórficas de esquistos y gneis.
Los suelos son variables dependiendo de su posición en el terreno:
superficiales a muy superficiales, con erosión ligera o no presente, fertilidad
baja, bien a excesivamente drenados y ácidos en las laderas de fuertes

1Las descripciones y características ecosistémicas de los complejos de páramos fue tomado y modificado del
Atlas de Páramos de Colombia versión 2007 (IAVH & Morales, 2007).
|

pendientes y escarpes, mientras que, en las zonas de menor pendiente, valles


o depresiones, los suelos son pobremente drenados, superficiales a
moderadamente profundos, según su nivel freático, ricos en materia
orgánica, fertilidad baja y medianamente ácidos. Las principales clases de
suelos son Cryorthents, Udorthents, Dystrudepts y Ustepts, en las zonas
quebradas a escarpadas, y Cryofolist, Cryosaprists, Fluvaquents y
Endoaquepts, en las zonas de menor pendiente (IGAC y Corpoica, 2002a y
2002b). (Morales, y otros, 2007)

Características bióticas: Flora; Este complejo se constituye en una zona


importante en cuanto a la variedad de frailejones, ya que en estas áreas
de páramo se presenta uno de los mayores centros de diversidad y
especiación de flora hacia el sur de la cordillera de los Andes (UAESPNN,
2005b). Rangel-Ch. (2000) identifica como comunidades vegetales más
representativas los bosques achaparrados, matorrales, pastizales pajonales
y frailejonales (tomado de Rodríguez et al., 2004). Estas comunidades se
caracterizan por la presencia de especies de las familias Apiaceae,
Asteraceae, Brassicaceae, Bromeliaceae, Campanulaceae, Clusiaceae,
Cyperaceae, Ericaceae, Fabaceae, Gentianaceae, Juncaceae,
Melastomataceae, Orchidiaceae, Poaceae y Rosaceae. El complejo de
páramos del Cocuy pertenece a la cordillera Oriental de Colombia para la
que se ha reportado el mayor número de especies. de plantas vasculares
con distribución restringida. El complejo juega un papel muy importante
como centro de diversidad para el género Draba, donde el mayor número
de endemismos se registra en estos páramos y en la Sierra Nevada de
Santa Marta (Fernández-Alonso, 2002). El Cocuy, al igual que los páramos del
Almorzadero y de Guantiva, se destaca por pertenecer a un grupo
paramuno en el que se encuentran especies endémicas como las siguientes:
Draba barclayana, D. litamo subsp. glabra, D. arauquensis, Brayopsis
colombiana subsp. colombiana (Brassicaceae), Halenia garcia- barrigae
(Gentianaceae), Senecio tergolanatus, S. supremus, S. santanderensis, S.
almorzaderonis, Espeletia lopezii, E. curialensis, E. cleefii, E. arbelaezii,
Diplostephium lacunosum y Baccharis barragensis (Asteraceae) y Miconia
mesmeana subsp. mesmeana y M. jentaculorum (Melastomataceae)
(Miranda-Esquivel et al., 2002) (Morales, y otros, 2007).

Fauna; Mamíferos como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el zorro


(Urocyon cinereoargenteus), el venado de cola blanca (Odocoileus
virginianus), la comadreja (Mustela frenata), la musaraña (Cryptotis
thomasi) y los ratones como Olilgoryzomys griseolus y Thomasomys niveipes,
hacen parte de las 53 especies de mamíferos que este complejo comparte
|

con los otros de la cordillera Oriental. De estas especies, tres son


endémicas, trece se encuentran amenazadas de extinción y siete son
restringidas (Muñoz et al., 2000, citado en Rodríguez et al., 2004). Con relación
a la avifauna, el complejo del Cocuy pertenece al orobioma de páramos
de la cordillera Oriental, que presenta la mayor riqueza de especies para
este grupo de los cuatro biomas de zonas altas de los Andes colombianos
(IAvH, 2004). Delgado y Rangel-Ch. (2000) reportan para los páramos del
Cocuy, especies como las siguientes: colibrí paramuno (Aglaeactis
cupripennis), chillón común (Colibri coruscans), cometa colinegro (Lesbia
victoriae), metalura colirrojo (Metallura tyrianthina), conirrostro rufo
(Conirostrum rufum), semillero andino (Catamenia inornata), canastero
flamulado (Asthenes flammulata), cinclodes colirufo (Cinclodes fuscus),
coludito frailejonero (Leptasthenura andicola), golondrina ahumada
(Notiochelidon murina), chirlobirlo (Sturnella magna), abanico coriblanco
(Myioborus ornatus), clarinero escarlata (Anisognathus igniventris),
cucarachero de Apolinar (Cistothorus apolinari) y mirla (Turdus fuscater).
(Morales, y otros, 2007).
|

Delimitaciones

CompleJo de Páramos Sierra


Nevada del Cocuy Distrito
Páramos de Boyaca Sector
Cordillera Oriental
CE-SY-SNC
��cleMOCilrc:ión(10SJ11-103cle2011
..STEM:) OE...-.iEHTt Y OESAAROU.O toSTENl&li
NS111\JTO OE IMVOTIOACIÓN DIE RECURSOS IIIOlÓOICOS
ALEXAHDER VON HIJIIIBOLOT

""

. .==- :11;
=�,__-_- ,
!!!!

-·-- -·-----·-·--......--
_L ..._ ...

-----·-- --· ----- .......

.
1,�-- �·
1 • -
•I
11 •
- -
. -�- ,��-,,.����·11

��--..·--
:=--..;-:i::..� -=,,_
:=-
==- == --=-
-·-·---
=:-.. =-
, 1.119,11111_

-,._
!:-_,_

00-
----··--

Figura 41. Delimitacion Complejo El Cocuy.


Fuente: http://www.humboldt.org.co

Senderos o rutas permitidas:


 Sendero Ritacuba
 Sendero Lagunillas Pulpito
 Sendero Laguna Grande de la Sierra
|

 Nombre: Complejo Pisba

Municipios: Chita, Gámeza, Jericó, Labranzagrande, Mongua, Pisba,


Socotá, Socha, Tasco.

Tabla 19. Municipios en Complejo de Páramo PISBA.

COMPLEJO MUNICIPIO ÁREA (Ha)


PISBA Chita 25292
Gámeza 8828
Jericó 2727
Labranzagrande 17
Mongua 1270
Pisba 2634
Socotá 38311
Socha 9318
Tasco 14429
TOTAL 9 102826

Características ecosistemicas: caracteriza por presentar un gran número


de ecosistemas naturales y transformados, donde los segundos representan
un 51,2%. Entre estos últimos, los pastos y cultivos son los más
representativos, y sumados ocupan el 48% del área total del complejo. Se
presentan páramos húmedos y muy húmedos en montaña estructural
erosional, cuyas áreas contrastan, ya que el primero es el ecosistema con
mayor área de todos, con 28.329 ha (34,78%), mientras que el segundo sólo
tiene 28 ha. (Morales, y otros, 2007)

Características físicas: El complejo Pisba se define como húmedo a muy


húmedo, con valores medios mensuales de humedad relativa de 94% y
precipitaciones definidas por el relieve característico del páramo y grandes
movimientos de aire. Los rangos de temperatura reportados para estos
páramos van desde 5,2 hasta 6,5 °C (UAESPNN, 2004a). Geológicamente el
complejo de Pisba se caracteriza por un fondo de rocas ígneo- metamórficas
pertenecientes al Zócalo Precámbrico, con influencia de deposición de
gruesas secuencias de sedimentos que sufrieron varios eventos de
plegamiento antes de la orogénesis andina de finales del Terciario (UAESPNN,
2004a). La mayoría de los relieves están conformados por rocas cretácicas,
siendo las más importantes las del grupo Guadalupe (areniscas, arcillas,
calizas, principalmente) (IGA-EPAM, 2002, tomado de UAESPNN, 2004a). La
geomorfología de estos páramos es muy variada, debido principalmente
a la mutabilidad del relieve, las condiciones climáticas y la litología. Se
pueden identificar relieves tales como laderas
|

desde suaves escarpadas, lomas y colinas, crestas y depresiones


homoclinales y crestones homoclinales (IGA-EPAM, 2002 citado en
UAESPNN, 2004a). Los suelos se caracterizan por una gran acumulación de
materia orgánica y presentan un buen drenaje debido a la estructura
granular de los primeros horizontes y el relieve. Sin embargo, algunos
sectores presentan drenajes de moderado a excesivo (IGA-EPAM, 2002,
citado en UAESPNN, 2004a). En cuanto a la hidrografía, según el sistema del
Ideam (2006) el complejo pertenece a las áreas hidrográficas Magdalena-
Cauca y Orinoco, que se subdividen en una y tres subzonas,
respectivamente, siendo la del río Chicamocha la más representativa.
(Morales, y otros, 2007)

Flora: En el PNN Pisba se han identificado cinco diferentes asociaciones


vegetales: frailejon-pajonales-chuscales, frailejon-romerales-chuscales,
frailejón-pajonales, frailejón, árnica y musgos. Gracias a los esfuerzos
realizados por parte de los funcionarios del PNN Pisbapara desarrollar alianzas
con instituciones académicas, se han efectuado inventarios de flora por
parte de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia (UPTC) y el
Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (ICN-
UN). El ICN en 2004 identifico 45 especies distribuidas en 13 familias que
corresponden a las zonas de páramo que van desde los 3.400 hasta los 3.950
msnm. (Morales, y otros, 2007).

Fauna: Con relación a la avifauna de los páramos de este complejo se


destacan especies nectarívoras como los colibríes (Trochilidae) y los
mieleros (Coerebidae). También se han reportado poblaciones de águila
de páramo (Geranoaetus melanoleucus). Entre los mamíferos presentes en
estos páramos se encuentrancusumbo (Nasua nasua), conejo (Sylvilagus
brasiliensis), venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), venado locho
(Mazama rufina) y oso andino (Tremarctos ornatus). Cabe mencionar la
presencia de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) como especie exótica
presente en los ríos y quebradas de estos páramos (UAESPNN, 2004a).
(Morales, y otros, 2007)
|

Delimitaciones

Complejo de P•ramo, PlsN


Distrito P•ramoa de Boyacá
Sector Cordillera Oriental
CE·BY·PSB

11
.......... ,·;,:·.-.-�::.�:: .
-
.... �.. .::;.:-::... '"'"'
---· "•····,·�---

, _
i�Z�.:-�--·..�

Figura 42.Delimitacion Complejo Pisba


Fuente: http://www.humboldt.org.co

 Nombre: Complejo Tota-Bijagual-Mamapacha

Municipios: Aquitania, Berbeo, Chinavita, Ciénega, Cuitiva, Firavitoba,


Gameza, Garagoa, Iza, Labranzagrande, Miraflores, Mongua, Monguí,
Pajarito, Pesca, Ramiriquí, Rondón, San Eduardo, Siachoque, Sogamoso,
Tibaná, Toca, Tópaga, Tota, Tuta, Viracachá y Zetaquira.

Tabla 20. Municipios en Complejo de Páramo TOTA-BIJAGUAL-MAMAPACHA

COMPLEJO MUNICIPIO ÁREA (Ha)


TOTA-BIJAGUAL-MAMAPACHA Aquitania 49707
Berbeo 41
|

Chinavita 2350
Ciénega 1320
Cuítiva 1155
Firavitoba 541
Gámeza 15
Garagoa 103
Iza 340
Labranzagrande 8484
Miraflores 2440
Mongua 17155
Monguí 5248
Pajarito 2077
Pesca 11574
Ramiriquí 3732
Rondón 743
San Eduardo 178
Siachoque 7569
Sogamoso 10459
Tibaná 950
Toca 6073
Tópaga 367
Tota 12142
Tuta 709
Viracachá 2159
Zetaquira 2829
Área Total 1:100.000 27 150.460
Área Total 1:25.000 27 151.247

Características ecosistemicas: Para el año 2000 el complejo de páramos


de Tota – Bijagual – Mamapacha poseía una superficie en ecosistemas
naturales equivalente al 42,66% de su extensión (IAvH, 2006), donde
predominaban los páramos húmedos en montaña estructural erosional
(11,58%) y en montaña fluviogravitacional con 6,75%. Estos ecosistemas están
distribuidos en diferentes condiciones de humedad, desde la condición seca
en el sector de Toca y Pesca, hasta muy húmeda y pluvial en el municipio de
Pajarito. Actualmente el complejo tiene dos grandes sectores interrumpidos
por ecosistemas transformados en los municipios de Aquitania, Tota y Cuitiva,
donde los páramos están fragmentados con tamaños cercanos a 10 ha.
Dentro del contexto de los ecosistemas de páramo de Boyacá, este
complejo es uno de los que posee mayores
|

niveles de transformación, con un poco más de 72.800 ha. (Morales, y otros,


2007)

Características físicas: No existen estaciones climáticas cercanas a este


complejo, lo cual limita su descripción. El IGAC (1984) clasifica la zona
como clima muy frío húmedo a muy húmedo con temperaturas promedio
de 6 a 12° C y precipitación entre 500 y 1.000 mm por año. La precipitación
presenta un régimen monomodal entre abril y noviembre, con un descenso
en agosto y septiembre. Las oscilaciones diarias en temperatura son
grandes y pueden alcanzar desde 8 °C en la madrugada hasta 17 °C en
días soleados, con una humedad relativa que oscila entre 50 y 90% (SIMA,
1996). Para la laguna de Tota el patrón de lluvias y de evaporación es
monomodal, con una humedad relativa promedio multianual de 82%. La
vertiente oriental es húmeda y la occidental seca, lo cual determina que
los páramos ubicados al nororiente de la laguna de Tota sean húmedos,
mientras que los del sector alto de Curíes, en Aquitania, sean secos
(Corpoboyacá y Oikos, 2006). Desde el punto de vista estructural, la región
presentó un fuerte movimiento tectónico originando la formación de fallas
geológicas con rumbo SWNE y un plegamiento de las rocas, cuya
expresiónse asocia a la formación de diferentes sinclinales y anticlinales
como el sinclinal de Mamapacha. El complejo está geológicamente
constituido por formaciones del Cretáceo (Une, Chipaque, Guadalupe y
Guaduas), Terciario (Socha, Picacho y Concentración) y, en menor
proporción, del Cuaternario (derrubios, depósitos morrénicos, depósitos
fluvioglaciares, coluviales y aluviales). Los afloramientos rocosos se
caracterizan por estratos de areniscas blancas y amarillentas de grano fino
a grueso con intercalaciones de lutitas o areniscas conglomeráticas
intercaladas con shales negros y limonitas (Grucon, 1996 y SIMA, 1996).

Hay predominio de cadenas montañosas alargadas con cimas aguadas y


laderas fuertemente quebradas y escarpadas en cotas superiores a los
2.800 msnm, donde sobresalen numerosos picos. El proceso erosivo actual
es el escurrimiento difuso. Los suelos presentan moderado desarrollo
pedogenético; son poco a moderadamente evolucionados, con baja
saturación de bases (nutrientes), colores negros a pardo grisáceo, textura
franca a franco–arcillosa, ácidos, con alto contenido de materia orgánica
(Humitropepts) y con presencia de toxicidad por aluminio. Las principales
clases son Dystrudepts, Udorthents, Hapludands e Histosoles (IGAC, 1984;
Grucon, 1996 y SIMA, 1996).
El complejo pertenece a las áreas hidrográficas del Orinoco y Magdalena–
Cauca, cuyas zonas son los ríos Meta y Sogamoso, respectivamente.
|

Adicionalmente se asocia a uno de los humedales más importantes de


Colombia, la laguna de Tota que, con una superficie de 141 km² de tierras
emergidas y 60 km² de espejo de agua, da origen a varias corrientes, entre
ellas Tobal, Hato Laguna, Olarte y Los Pozos. También es una importante área
de captación de la cuenca de los ríos Garagoa, Batá (principal aportante
de la hidroeléctrica de Chivor) y Mueche. Otros ríos relevantes son el
Jenesiano, Viracachá, Fusavita, Lengupá, Grande, Rusa y Tundita, y una serie
de lagunas y humedades como las Arrebiatadas, La Calderota, Negra, Seca,
Pozo azul y Las Delicias. Estos se ven afectados por una ganadería extensiva
y cultivos de papa (SIMA, 1996). En la laguna de Tota nace el río Upía y en los
páramos aledaños, el río Cusiana.

Flora: Los estudios realizados por SIMA (1996) y Grucon (1996) identificaron
para el complejo tres unidades de vegetación: páramo natural y
antrópico, bosques altoandinos y asociación de rastrojos. En estos estudios,
para los páramos de Bijagual los inventarios realizados hasta el momento han
encontrado 154 especies de dicotiledóneas, 7 de helechos, 5 de musgos, 7
de hepáticas y 9 de líquenes, con predominio de las familias Ericaceae,
Orchidaceae, Asteraceae, Melastomataceae, Poaceae, Rosaceae y
Polypodiaceae.

El páramo, compuesto por comunidades vegetales de frailejonales y


pajonales de gramíneas en macolla, está entremezclado con matorrales
de uvo (Macleania sp.) y pegamosco (Bejaria resinosa) con chite (Hypericum
brathys), helecho (Blechmun loxense) y algunas especies de la familia
Asteraceae. Las zonas con mayor exposición a los vientos están conformadas
por paja de ratón (Calamagrostis effusa y Agrostis sp.) con algunos arbustos
de los géneros Baccharis e Hypericum y, a medida que hay mayor
exposición, se incrementa la cobertura de paja de ratón y de Epidendrum
chioreum (Orquidaceae). En zonas mal drenadas aparece Sphagnum sp. y
abunda Espeletia aff. grandiflora y Puya sp. Los bosques altoandinos y
andinos asociados al complejo aparecen de forma dispersa formando un
cinturón delgado. Generalmente están dominados por especies de gaque
(Clusia sp.), encenillo (Weinmannia sp.), tunos (Miconia spp.), granizo
(Hedyosmum bonplandium), ají de páramo (Drimys granadensis) y en el
sotobosque abundan especies de la familia Piperaceae. En los rastrojos
bajos y altos dominan las gramíneas como Calamagrostis y Chusquea con
algunos arbustos de Macleania rupestris, Gaiadendrum punctatum e
Hypericum, y a medida que el rastrojo se consolida aparecen palo blanco
(Myrcianthes leucoxyla), cañuela (Festuca dolichophylla), tinterillo
(Miconia granulosa), Weinmannia sp. y
|

Drimys sp. Como especies bajo alguna categoría de amenaza están:


Espeletia oswaldiana (CR), E. arbelaezii (EN), E. tunjana (EN) y E. nemekenei
(VU) (García et al., 2005). (Morales, y otros, 2007).

Fauna: De acuerdo con los planes de manejo (Grucon, 1996 y SIMA, 1996),
el complejo posee potencialmente una alta diversidad de especies,
aunque se han identificado muy pocas en trabajo de campo. Para
Mamapacha se registran 22 especies de mamíferos y 79 de aves, y para
Bijagual, 38 de mamíferos y 62 de aves. Dentro del grupo de los anfibios se
encuentran Colostethus subpuntactus, Hyla bogotensis, Eleutherodactylus
lynchi, Phrynopus nanus y Bolitoglossa adspersa. Para la laguna de Tota se
han registrado 67 especies de aves, de las cuales seis son migratorias
altitudinales, nueve migratorias boreales, una migratoria austral, seis
endémicas y cuatro bajo algún grado de amenaza (Zuluaga et al., 2004).
Se destacan pato barcino (Anas flavirostris), pato andino (Oxyura
jamaicensis), colibrí paramuno (Aglaeactis cupripennis), mirlo acuático
(Cinclus leucocephalus), chirlobirlo (Sturnella magna), alondra (Eremophila
alpestris peregrina), cucarachero de Apolinar (Cistothorus apolinari),
cucarachero paramuno (C. platensis), avetorillo bicolor (Ixobrychus exilis
bogotensis) y dormilana chica (Muscisaxicola maculirostris). En cuanto a los
mamíferos se encuentran reportes de cusumbo (Nasuella olivacea),
pacarana (Dinomys branickii), Oligoryzomys fulvescens. (Morales, y otros,
2007)
142
|
142
142
Delimitación

Figura 43. Delimitacion Complejo Tota – Bijagual - Mamapacha.


143
|
143
143
Fuente: http://www.humboldt.org.co

Rutas
Ruta Mongui - Paramo De Oceta - Laguna Negra - Mongua
Ruta Mongui - Paramo De Oceta - Laguna Negra

 Nombre: Complejo Guantiva-La Rusia

Municipios: Belén, Betéitiva, Cerinza, Duitama, Floresta, Nobsa, Paipa, Paz


de Rio, Santa Rosa de Viterbo, Sativanorte, Sativasur, Soatá, Sotaquirá,
Susacón, Tipacoque y Tutazá.

Tabla 21. Municipios en Complejo de Páramo GUANTIVA – LA RUSIA

COMPLEJO MUNICIPIO ÁREA


GUANTIVA-LA RUSIA Belén 8951
Betéitiva 2251
Cerinza 3184
Duitama 12277
Floresta 1046
Nobsa 422
Paipa 2937
Paz de Rio 3763
Santa Rosa de 5198
Viterbo
Sativanorte 8589
Sativasur 1678
Soatá 3329
Sotaquirá 3486
Susacón 9785
Tipacoque 388
Tutazá 9399
TOTAL 16 76683

Características ecosistemicas: Para el año 2000, el complejo de páramos


de Guantiva – La Rusia poseía un 70,42% de su superficie en ecosistemas
naturales (IAvH, 2006), donde predominaban los páramos muy húmedos
con el 40,41%. Los ecosistemas naturales de páramo están concentrados
en seis sectores, de los cuales los correspondientes a los municipios de
|

Paipa, Duitama y Beteitiva están muy fragmentados e intervenidos. Sobre


las partes altas de los municipios de Belén, Encino y Susacón se presentan
los fragmentos de mayor extensión como una franja continua de páramos
y bosques, que sólo se ve interrumpida en los límites entre Tutaza y Onzaga,
donde dominan coberturas antrópicas. El principal tipo de intervención de
origen humano se asocia a pastos y cultivos. (Morales, y otros, 2007)

Características físicas: El comportamiento climático del complejo está


influenciado por la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y el
movimiento de las corrientes de vientos locales. El sector ubicado en el
departamento de Santander presenta un régimen húmedo, producto de
lluvias orogénicas ocasionadas por la humedad proveniente del valle del
Magdalena. Por el contrario, el sector correspondiente al departamento
de Boyacá es menos húmedo, ya que está sometido a un efecto de
sombra sin influencia del valle del Magdalena (Oikos y CAS, 2003). El
régimen de lluvias es bimodal, con un pico máximo de precipitación entre
abril y mayo y octubre y noviembre, y con un promedio multianual de 1.950
mm para el sector del SFF Guanentá Alto del río Fonce. Geológicamente la
zona está asociada al complejo ígneo-metamórfico del macizo de
Santander, con formas de origen glaciar y estructural representadas por
montañas con crestas agudas y pendientes empinadas de moderada a
severamente disectadas. Predominan los relieves escarpados constituidos
por filas, cimas y crestones, cerros escapados de laderas largas y profundas
con pendientes mayores al 75% en las partes más empinadas, y afloramientos
rocosos en alturas superiores a los 3.400 msnm. En alturas entre 2.900 y
3.400 msnm se desarrollan paisajes de filas, vigas, espinazos y laderas,
fuertemente quebrados a muy escarpados con pendientes que oscilan entre
el 25 y 75%. Un rasgo característico es la presencia de lagunas formadas por
depósitos de morrenas (Fundación Natura, s. f. y Oikos y CAS,
2003). Los suelos son poco desarrollados, generalmente Entisoles e
Inceptisoles, con un horizonte A/C o con un horizonte B incipiente; se
caracterizan por ser ácidos, de fertilidad baja y con acumulación de materia
orgánica en el horizonte superficial (Oikos y CAS, 2003). Es indiscutible la
importancia del complejo desde el punto de vista hidrológico, no
sólo por el nacimiento de muchas quebradas sino por la presencia de
lagunas de origen glaciar como Brava, Salitre, El Boquerón, de Moreno, El
Santuario, Poxo Bravo, de Barosas, Negra, Cazadero, Redonda y El Alcohol.
Éstas, a su vez, dan origen a la amplia red hidrológica de la región
(Fundación Natura, s. f.). El complejo pertenece al área hidrográfica de
Magdalena–Cauca, específicamente a la zona hidrográfica del río
Sogamoso (Ideam, 2006). En él nacen importantes
|

afluentes del río Chicamocha como el río Susa y los tributarios que dan origen
al río Fonce: La Rusia, Pienta, Ture y Táquiza. Estas corrientes hídricas
benefician aproximadamente a ocho municipios de la provincia
guanentina (Fundación Natura, s. f.). (Morales, y otros, 2007).

Flora: De acuerdo con la zonificación ambiental de páramos, subpáramos


y bosques altoandinos del nororiente colombiano, realizada por Oikos y
CAS (2003), los tipos de vegetación del complejo son de bosque alto
andino y de páramo. El bosque altoandino (3.200 a 3.600 msnm) forma una
franja muy estrecha entre el subpáramo y el bosque andino. Sus elementos
característicos son colorados (Polylepis quadrijuga), rodamonte (Escallonia
myrtilloides), gaque (Clusia multiflora) y encenillo (Weinmannia sp.) y
también algunos otros de Miconia mesmeana, Ageratina fastigiata, chite
(Hypericum myricariifolium), frailejón (Espeletia brachyaxiantha) y
Pentacalia sp., que hacen parte de los matorrales de subpáramo donde
domina Chusquea tessellata (chusque). En el páramo predominan los
chuscales (3.600 a 4.200 msnm) representados principalmente por chusque
(Chusquea tessellata), entremezclados con pajonales de paja ratón
(Calamagrostis effusa) y Agrostis sp. y frailejonales-rosetales con la
presencia de diferentes especies de Espeletia, Espeletiopsis, Puya y
Paepalanthus. Los resultados obtenidos por Hernández-D. y Rangel-Ch.
(2002), citados por Fundación Natura (s. f.), para el páramo de La Rusia,
incluyen un total de 578 especies de flora distribuidas en 269 géneros y 120
familias, dentro de las cuales el grupo de las angiospermas contribuye con
297 especies, 144 géneros y 51 familias. La familia Asteraceae presenta el
mayor número de géneros y especies, con 26 y 67, respectivamente, seguida
de las familias Poaceae, Ericaceae, Orchidaceae y Rosaceae.
Cladoniaceae y Parmeliaceae entre los líquenes son las familias con mayor
número de géneros, y en musgos se encuentran Bartramiaceae y
Dicranaceae. El páramo de La Rusia es considerado como un área de
gran diversidad florística, ya que contiene un 9% de la flora paramuna en
cuanto a angiospermas, 28% de musgos, 24% de líquenes, 11% de helechos
y 7% de hepáticas (Hernández-D. y Rangel-Ch., 2002). Las especies en
peligro son Espeletia arbelaezii, E. discoidea, E. rositae, E. tunjana y otras
especies de los géneros Espeletia, Espeletiopsis (García et al., 2005). En el
páramo de La Rusia se encuentran 13 especies de frailejones.

Fauna: De acuerdo con la Fundación Natura (s. f.) en el corredor Guantiva


– La Rusia se encuentra un total de 169 especies de aves pertenecientes a
132 géneros y a 39 familias. Las familias más representativas son Trochilidae,
Tyrannidae y Thraupidae con 23 especies. Dentro de éstas, las reportadas
|

para el complejo paramuno son 22 (IAvH, 2006) encontrándose amazilia


ventricastaño (Amazilia castaneiventris), Ampelion rubrocristatus, colibrí
chupasavia (Boissonneaua flavescens), carpintero buchipecoso (Colaptes
punctigula), Elaenia frantzii, Hapalopsittaca amazonina, Melanerpes
formicivorus, Tangara vitriolina y Veniliornis fumigatus. Renjifo et al. (2002)
han registrado para el corredor Guantiva – La Rusia un total de cuatro
especies de aves en categoría de amenaza, de las cuales hacen parte del
complejo el chango de montaña (Macroagelaius subalaris), en estado
crítico, y la cotorra montañera (Hapalopsittaca amazonina), en estado
vulnerable. Para el sector perteneciente al SFF Guanentá Alto del Río
Fonce se cree que las aves pueden superar las 255 especies y unas 70 de
mamíferos, con presencia de varios endemismos regionales como la perdiz
(Odontophorus strophium), cuya distribución se da en el centro de la
cordillera Oriental, así como una nueva especie de roedor del género
Akodon. La zona sirve como refugio natural de varias especies
consideradas vulnerables o en peligro de extinción, entre las que se
encuentran el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), algunos venados
(Odocoileus virginianus goudotii, Mazama rufina bricenii), el gallito de roca
(Rupicola peruviana), las pavas de monte (Penelope montagnii) y colibríes
como Coeligena prunellei (Fundación Natura, s. f.). Respecto a los anfibios
se hallan Colostethus subpuntactus, Hyla bogotensis, Eleutherodactylus
lynchi y Phrynopus nanus y en cuanto a reptiles, Anadia bogotensis,
Phenacosaurus heterodermus, Anolis tolimensis y Proctoporus striatus.
(Morales, y otros, 2007)

Delimitación
|

/ [
..

..
g

·--·· ·-·-
..... a,-· ....

Figura 44. Delimitacion Complejo Guantiva – La Rusia.


Fuente: http://www.humboldt.org.co
|

Rutas:

Ruta Sendero Ecológico Pan De Azúcar


Ruta del agua Belén-El Consuelo
Sendero la zarza
Sendero la Rusia

 Nombre: Iguaque – Merchán

Municipios: Arcabuco, Chiquinquira, Cómbita, Chiquiza, Villa de Leyva,


Motavita, Saboya, Santa Sofia, Sora, Sotaquira, Sutamarchan y Tinjaca.

Tabla 22. Municipios en Complejo de Páramo IGUAQUE - MERCHAN

COMPLEJO MUNICIPIO ÁREA


IGUAQUE-MERCHAN Arcabuco 3267
Chiquinquirá 409
Cómbita 2609
Chíquiza 3573
Villa de 1914
Leyva
Motavita 694
Saboyá 3603
Santa Sofía 125
Sora 70
Sotaquirá 6927
Sutamarchán 497
Tinjacá 78
Área Total 1:100.000 12 23.766
Área Total 1:25.000 12 26.565

Características ecosistemicas: De acuerdo con el plan básico de manejo


del SFF de Iguaque (UAESPNN, 2004b), se han identificado distintos tipos de
ecosistemas entre los cuales se destaca la franja de páramos y subpáramos,
la de bosques altoandinos y andinos y el cinturón arbustivo altoandino.
Según el estudio de la CAR y la Universidad Nacional de Colombia (UN,
2004), en los páramos de Merchán y Telecom se distinguen tres regiones de
vida: franja andina alta, subpáramo y páramo franja alta, con formaciones de
bosque, pajonales, frailejonales, matorrales, pantanos y turberas. Los estudios
afirman que existe una alta transformación de estas zonas que origina
ecosistemas intervenidos por cultivos y potreros. El IAvH (2006) identifica seis
ecosistemas naturales en este complejo distribuidos en los
|

orobiomas andino, altoandino y de páramo, con bosques y vegetación de


páramo en condiciones húmedas y secas sobre relieves montañosos de
origen estructural. La vegetación natural se conserva en el 70% del área,
mientras que el 30% se encuentra transformado en pastos y cultivos,
principalmente. (Morales, y otros, 2007)

Características físicas: El complejo presenta fuertes contrastes en cuanto al


clima, debido a su ubicación geográfica y orográfica en la cordillera
Oriental. Los sectores situados al norte son más húmedos que los del sur. La
precipitación oscila entre los 800 y 1.200 mm/año. En el SFF de Iguaque la
precipitación multianual promedio es de 810 mm/año, mientras en el sector
noreste y este se reportan 1.196 mm/año. Según el sistema climático de
Caldas-Lang, el complejo se ubica en el piso térmico frío semiárido a
semihúmedo; de acuerdo con el sistema de Holdridge esta zona es un bosque
seco a subhúmedo montano alto; según el sistema Thornthwaite el clima de
esta zona es C2rB´2 a, clima semihúmedo con poca o ninguna deficiencia de
agua, mesotermal, con baja concentración de calor en verano. La
distribución de la precipitación es bimodal, con dos periodos de alta
precipitación en los meses de marzo, abril y mayo, llegando a valores de
130 mm/mes. Algo similar ocurre en septiembre, octubre y noviembre, cuando
la precipitación alcanza 270 mm/mes. Lo anterior indica una pobre
distribución y alta concentración e intensidad. De igual manera, las
condiciones de valle seco amplio de Sáchica y Moniquirá tienen influencia
sobre la relación entre las masas cálidas y húmedas, provenientes de
Moniquirá y Tunja, y generan contactos térmicos que precipitan lluvias intensas
y cortas (torrenciales). La zona del complejo que se encuentra en el SFF está
delimitada geográficamente por una estructura montañosa, definida
como el macizo de Iguaque, cuyo eje estructural se orienta en dirección
suroeste–noreste. Este macizo está conformado por el anticlinal de Arcabuco
de formación jurásico-cretácica en areniscas de color blanco amarillento
fuertemente cimentadas por cuarzo. También se destaca la presencia de
lutitas y otras rocas como las calizas que se distribuyen en pequeños
afloramientos a lo largo de la región. En el complejo también afloran rocas
cretácicas de las formaciones Ritoque y Paja. En las partes bajas y de
menor pendiente aparecen depósitos aluviales del Cuaternario en forma de
abanico y aluviones dejados por los ríos (UAESPNN, 2004b). (Morales, y otros,
2007)

Flora: Las variaciones de vegetación en este complejo se desarrollan según


los gradientes altitudinales y las diferentes zonas climáticas (seca,
subhúmeda y húmeda) de la siguiente manera: vegetación alto andina,
subpáramo y páramo y un enclave restringido a la zona climática seca
denominado por Sánchez y Hernández (1990) como pedobioma quersofítico
|

del piso térmico frío. La vegetación altoandina representada por los bosques
nublados heterogéneos presenta especies como Schefflera sp., Nectandra
sp., Ocotea sp., Prumnopitys montana, Podocarcus oleifolius, Cedrela
montana, Ladembergia macrocarpa, Myrsine guianensis, Myrcianthes sp. y
cordones fragmentados de las formaciones vegetales Quercutum,
Weinnmaniatum y Clusietum. En la vegetación de subpáramo predomina el
bosque arbustivo con mayor presencia de Macleania rupestris, Escallonia
myrtilloides, Senecio spp., Gaiadendron sp., Bucquetia glutinosa,
Weinmannia tomentosa. La vegetación de páramo se caracteriza por
frailejones y pastizales y en el área de páramo húmedo se encuentran
Espeletia grandiflora, E. boyacensis, E. argentea, E. murilloi, Espeletiopsis
corymbosa y Calamagrostis effusa. En el páramo seco se dan Espeletia
argentea, E. uribei, E. glandulosa, E. corymbosa, y Calamagrostis effusa
(UAESPNN, 2004b).

En el SFF de Iguaque se presenta un efecto de transición entre el bosque


altoandino y el páramo de acuerdo con condiciones muy particulares de
clima que varían de sector a sector. En algunas ocasiones estos dos tipos de
vegetación se entremezclan sin que sea posible reconocer los límites entre uno
y otro, y su expresión con diferentes asociaciones vegetales sigue las vertientes
más húmedas hasta los 3.800 msnm (UAESPNN, 2004b). Dentro de este tipo de
bosques altoandinos con predominio de especies del género Weinmannia sp.
y de la familia Asteraceae, se puede encontrar una alternancia con el
cinturón vegetal de Ericáceas, que se ubica ecofisiológicamente entre el
subpáramo y la franja de bosque andino, aunque en zonas donde han
ocurrido transformaciones (deforestación, pastoreo y quemas). De acuerdo
con el estudio realizado por la CAR y la Universidad Nacional de Colombia
(2004), los páramos del municipio de Saboyá (Merchán y Telecom) poseen
197 especies, 122 géneros y 53 familias. Se presentan coberturas con
matorrales bajos de Arcytophyllum nitidum, Camagrostis effusa, Espeletia
spp., Escallonia myrtilloides y Monticalia vernicosa. Los pajonales están
compuestos por Calamagrostis effusa y Espeletia spp. y los frailejonales, por
Espeletia phaneractis y de Espeletia spp. También la vegetación de páramo
presenta Calamagrostis effusa entremezclada con bosques especialmente de
Weinmannia tomentosa y Brunellia colombiana. Además, en los rosetales y
frailejonales de Espeletia grandiflora se encuentran bosquetes de
Weinmannia tomentosa (Morales, y otros, 2007).

Fauna: Los estudios sobre fauna en los páramos de este complejo son pocos
y se restringen a un listado de algunos de los principales grupos. El plan de
manejo del SFF Iguaque ubica la fauna dentro de la zona zoogeográfica
andina y de páramo, considerando una población significativamente
|

reducida debido a la caza incontrolada y la alteración del hábitat. El


reporte de este plan de manejo muestra que algunos de los mamíferos que
se encuentran en esta zona son los siguientes: faras (Didelphis albiventris),
murciélagos (de los géneros Myotis, Eptesicus, Histiotus, Lasiurus, Tadarida,
Nyctinomops, Glossophaga, Eumops, Sturnina, conejos (Sylvilagus
brasiliensis), ardillas (Microsciurus pulcheranii, Sciurus granatensis), ratones
silvestres (Sigmodon hispidus, Thomasomys laniger), curíes silvestres (Cavia
porcellus), tinajos o borugos (Agouti tackzanowskii), zorros (Cerdocyon thous,
Urocyon cinereoargenteus), comadrejas (Mustela frenata), ulama o umba
(Eira barbara), guaches o cajiringos (Nassuella olivacea), venados soche
(Mazama rufina), venados blancos o reinosos (Odocoileus virginianus
goudotii), tigrillos (Leopardus tigrinus) y armadillos (Dasypus novemcinctus)
(UAESPNN, 2004b). Con relación a las aves se destacan las pavas o
guacharacas (Penelope montagnii), currucus (Otus choliba), yátaros
(Aulacorhynchus prasinus albivitta), perdices (Colinus cristatus), carpinteros
(Piculus rivolii, Melanerpes formicivorus), carboneros (Diglossa humeralis, D.
cyanea), azulejos o traupidos en general (Chlorospingus canigularis, Thraupis
episcopus, Thraupis palmarum, tangará cabeza celeste (Euphonia
cyanocephala), Piranga olivacea, Tangara vitriolina, Tangara heinei,
Tangara vassorii, Diglossa albilatera), pato de los torrentes (Merganetta
armata colombiana) y varias especies de colibríes (Doryfera ludoviciae, Colibri
thalassinus, C. coruscans, Chlorostilbon mellisugus, C. poortmanni, Amazilia
castaneiventris, A. cyanifrons, A. tzacatl, Aglaeactis cupripennis, Lafresnaya
lafresnayi, Pterophanes cyanopterus, Coeligena bonapartei, C. heliantea,
Boissonneaua flavescens, Heliangelus amethysticollis, Eriocnemis vestitus, E.
cupreoventris, E. alinae, Haplophaedia aureliae, Ocreatus underwoodii, Lesbia
victoriae, L. nuna, Ramphomicron microrhynchum, Metallura tyrianthina,
Chalcostigma heteropogon, Oxypogon guerinii, Aglaiocercus kingi, Acestrura
mulsant y A. heliodor). También se encuentran palomas (Zenaida auriculata,
Columba fasciata) y llanerita (Eremophila alpestris). En el páramo se hallan
águilas reales o de páramo (Geranoaetus melanoleucus meridensis) alondras
y vencejos (Streptoprocne zonaris, Cypseloides rutilus, Chaetura pelagica,
Aeronautes montivagus) y caicas (Gallinago nobilis, G. imperiales, G.
stricklandii), propias de los diversos páramos orientales (UAESPNN, 2004b).
(Morales, y otros, 2007)
|

Delimitación

Complejo de Páramos
lguaque·Merchán
Distrito Páramos de Boyacá
Sector Cordillera Orienta!
CE-BY-IGM
c.on-ln-�batM)d9.6.socaar::16n(105)11-103dci2011
....ISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
INSffl\11'0 DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS IUOlóGlc:OS
AlEXAHOER Votrl lfUMBOl.DT

""
11
_. ,_. _
-·-----·..-·-- -
,.. ""'

-- --=-e:_-----

-----·---··

•:-_,_
, ,:._
o-·---
o---··--
� .WComphiodeP'if..__CorporKl6oiAulónonM
� OOfOtfanoll03"11tnl>lt

Figura 45. Delimitacion Complejo Iguaque - Merchan.


Fuente: http://www.humboldt.org.co

 Nombre: Complejo Rabanal y Rio Bogotá


Municipios: La Capilla, Pachavita, Ráquira, Samacá, Turmequé, Úmbita,
Ventaquemada.
Tabla 23. Municipios en Complejo de Páramo RABANAL Y RIO BOGOTÁ

COMPLEJO MUNICIPIO ÁREA


RABANAL Y RIO BOGOTÁ La Capilla 757
Pachavita 197
|

Ráquira 601
Samacá 4172
Turmequé 382
Úmbita 1896
Ventaquemada 2476
TOTAL 7 10481

Características ecosistemicas: En el páramo de Rabanal aún persisten, en


diferente estado de intervención, algunos fragmentos de ecosistemas
naturales propios de la región alto andina. Estos poseen un carácter
altamente estratégico dados los beneficios que con su conservación se
obtienen para la estabilidad hídrica regional y la conservación de la
biodiversidad del bioma de páramo. La estructura actual del paisaje del
área corresponde a un mosaico en el que predominan condiciones
herbáceas, tanto por las mismas condiciones ambientales del páramo
(turberas, pajonales de páramo, complejos rocosos, entre otros), como por
la reiterada acción humana (actividades agropecuarias e incendios). En
este complejo se identifican tres unidades de ecosistemas naturales
definidas como páramo, subpáramo y bosque alto andino en clima
húmedo y montañas estructurales (IAvH, 2006). El grado de transformación
es alto ya que supera el 45% de la superficie total del complejo. Los cambios
consisten en el reemplazo de ecosistemas naturales por pastos para
ganadería, cultivos de papa y sectores con remanentes de vegetación
secundaria. (Morales, y otros, 2007)

Características físicas: Las condiciones climáticas favorecen la oferta hídrica


del complejo, que está dada por las diferencias de humedad en las vertientes;
hay mayor humedad en la oriental y menor en el flanco occidental. La
precipitación de la zona varía entre 650 y 950 mm promedio multianual, y se
clasifica, según el sistema de Caldas-Lang, en semihúmedo a seco. El
régimen de distribución de las lluvias es de tipo bimodal y los períodos de
mayor pluviosidad se presentan entre marzo y julio, y de octubre a noviembre,
siendo mayo el mes más lluvioso (85 mm). Los períodos secos van de diciembre
a febrero y de agosto a septiembre, siendo enero el mes más seco (21 mm).
En el complejo predominan principalmente rocas sedimentarias de origen
marino que se formaron en el Cretáceo junto con rocas terciarias de ambiente
de transición marino-continental. Adicionalmente, y cubriendo estas
secuencias, se encuentran rocas piroclásticas representadas por las cenizas
volcánicas, depósitos cuaternarios de origen glaciar, lacustre (depósitos de
lagunas), fluvial o aluvial (correspondientes a los materiales arrastrados por
corrientes de agua).
|

La importancia hidrológica radica en el efecto directo sobre la cuenca del


río Garagoa que surte del vital recurso al embalse La Esmeralda de la
Central Hidroeléctrica de Chivor (una de las primeras productoras de
energía eléctrica del país), al igual que sobre las cuencas que surten a la
laguna de Fúquene. Así mismo, el páramo de Rabanal abastece el embalse
de Teatinos, que suministra agua al acueducto de la ciudad de Tunja, y el
páramo del nacimiento del río Bogotá, con sus afluentes, suministra agua para
el norte de la Capital. Se estima que las corrientes de agua que nacen en el
complejo abastecen a más de 92 acueductos locales (Corpochivor,
Corpoboyacá y CAR, 2001 y CAR y Corpochivor, 2002). Se han identificado
47 humedales en la zona de influencia de Rabanal que cubren un área
aproximada de 1.390 ha, incluyendo 245 ha con espejos de agua y 95 ha
desecadas. (Morales, y otros, 2007)

Flora: Según la información sobre colecciones botánicas (CAR y


Corpochivor, 2002), la flora de angiospermas está representada por 274
especies, distribuidas en 155 géneros y 61 familias. Las familias más ricas en
cuanto al número de géneros y especies son Orchidaceae con 28 géneros
entre los que se destacan Epidendrum y Pleurothallis; Asteraceae con 26
géneros dentro de los cuales revisten particular importancia Ageratina y
Diplostephium; Rosaceae con 9 géneros; Melastomataceae con 8 géneros y
Ericaceae con 7 géneros, entre otras.

Los principales tipos de vegetación que se registran en esta zona son rosetales,
pajonales, prados de páramos y vegetación casmófita. Los rosetales y
pajonales se presentan como una matriz de gramíneas conformada
principalmente por Calamagrostis effusa y sobre la cual se dan frailejones del
género Espeletia y Espeletiopsis (Espeletia argentea, Espeletiopsis corymbosa,
Espeletia barclayana, entre otras). Los prados se establecen en charcas,
pequeñas lagunas o humedales y se ven como un denso tapete de musgos
en sitios pantanosos con suelos turbosos, donde crecen especies como
Calamagrostis ligulata, Montia fontana, Lachemilla orbiculata y Breutelia
allionii. La vegetación casmófita corresponde a aquella que crece en
sustratos poco desarrollados o carentes de suelo, es decir sobre sustratos
rocosos y zonas de alta pendiente. En este último tipo de vegetación
predominan las gramíneas y compuestas, con variedad de hierbas de bajo
porte y raíces pivotantes o crecimiento de tipo rastrero de los géneros
Andropogon, Agrostis, Stipa y orquídeas como Pleurothallis trilineata y
Epidendrum elongatum. También pueden aparecer especies de tipo
arbustivo como Macleania rupestris, Puya nitida, Elleanthus ensatus y
|

Arcytophyllum nitidum (CAR y Corpochivor, 2002). Además, en estos


páramos también es común el frailejón Espeletia argentea que conforma
comunidades pioneras que se forman luego de la destrucción de la capa
vegetal sobre vertientes escarpadas en suelos muy húmedos. Especies
acompañantes suelen ser Aragoa abietina, Calamagrostis effusa, Halenia
asclepiadea, Valeriana longifolia, Pernettya prostrata, Lycopodium
contiguum, Gentianella corymbosa, Carex bonplandii, Agrostis
humboldtiana, Rumex acetosella (especie introducida) y Pleurozium
schreberi (CAR y Corpochivor, 2002). (Morales, y otros, 2007)

Fauna: El registro de fauna actual en el complejo es escaso, y es probable


que la cacería haya sido el principal motivo de pérdida en toda la región.
En el estudio realizado por la CAR y Corpochivor (2002), se registran rastros
de curíes (Cavia porcellus), posibles armadillos (Dasypus novemcinctus),
guaches (Nasuella olivacea) o faras (Didelphis albiventris) y conejos
(Sylvilagus brasiliensis). Según el mismo estudio se observaron ardillas (Sciurus
granatensis), algunos ratones, musarañas, halcones (Falconiformes) y águilas
reales (Geranoaetus melanoleucus meridensis), como la fauna más notable.
De acuerdo con información de las comunidades asociadas al complejo, se
establece que los borugos (Agouti taczanowskii) son muy escasos y los
venados (Mazama sp. y Odocoileus virginianus goudotii) y felinos ya no se
observan (CAR y Corpochivor, 2002). De especies como la danta de
páramo (Tapirus pinchaque), el oso frontino (Tremarctos ornatus) o el puma
(Puma concolor) no se tiene reporte y hoy se consideran extintas en la zona.

En cuanto a aves, se presenta una gran diversidad y según reportes de los


pobladores y avistamientos en 2001 (CAR y Corpochivor, 2002) se registran
57 especies, de las cuales el 30% es de ocurrencia frecuente, mientras que
especies como la pava, el tucán, los loros, los carpinteros y la polla de agua,
ya raramente se encuentran. Existen reportes de águila real (Geranoaetus
melanoleucus) que se observa esporádicamente en sectores de las
principales cuchillas como El Santuario, Chuscas, La Palacia, Peña Lisa y los
embalses de las Gachanecas. En la medida en que se transforman las
coberturas originales en las pocas manchas de hábitat natural, se observan
más especies generalistas (de fácil adaptación) y de espacios abiertos
como los copetones (Zonotrichia capensis) y la mirla negra (Turdus fuscater)
(CAR y Corpochivor, 2002). En las márgenes de lagunas, humedales, cauces
de quebradas y cursos de agua de ríos del complejo se observan con
relativa frecuencia más de 13 especies de ranas de las familias Hylidae y
Lectodactylidae. Entre los reptiles frecuentes en el área están el lagarto
|

verde (Phenacosaurus heterodermus), lagarto común (Anolis andianus),


lagartija (Proctoporus striatus) y salamandra (Bolitoglossa adspersa). Las
serpientes más comunes son la bejuquilla (Leptophis depressirostris) y cazadora
(Dryadophis corais). (Morales, y otros, 2007)

Delimitación

Complejo de Páramos
Rabanal-lllo Bogolá
Distrito Piramos de Cundinamarca
Sector Cordillera Oriental CE.CM-
llRB

---11
C- ............. dlMOCIIC0\(105)11·103•2011
MINltTUIIOOlA191lNTE'fOUNIMM.LO �
NlffMOOl �DlltK\lltlOIID..CGCOI

""

-·---··---··- - ...·--
-----·----··------

---
��::,..:..-=-�
§f.::.:.::-.:=:;,.

o------··--- ¡;¡--

Figura 46. Delimitacion Complejo Rabanal y Rio Bogotá.


Fuente: http://www.humboldt.org.co
|

4.3.6.3. Áreas protegidas regionales.

Áreas Protegidas Regionales – Corpoboyaca

Desde el 2010 la Corporación Autónoma Regional de Boyacá Corpoboyacá,


cuenta con el Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP), como estrategia de
conservación "in situ" de los ecosistemas estratégicos de la jurisdicción.
Este sistema se encuentra constituido por el Comité Regional de Áreas Protegidas
Regionales (CORAP), el cual es la herramienta de vinculación activa de los
diferentes actores sociales en acciones de conservación, constituido por tres
subcomités (Regionales, Municipales y de la Sociedad Civil).
Dentro del Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP) de CORPOBOYACÁ se
cuenta con 12 áreas de carácter regional conformadas por:

 7 Parques Naturales Regionales


 Reservas Forestales Protectoras
 1 Distrito de Manejo Integrado.

Son espacios geográficos estratégicos de gran interés por la prestación de


servicios ecológicos, su proceso de delimitación, alinderación, declaración y
administración corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales, a través
de sus Consejos Directivos.

Tabla 24. Areas Protegidas Regionales.

Nombre Ecosistema Área Ubicación


El Parque Natural Bosque altoandino y páramo 49.793,51 Ha Mongua
|

Regional Siscunsi Mongui


Oceta Sogamoso
Aquitania Santa
El Parque Natural Bosque andino, altoandino 28.909 ha Rosa de Viterbo
Regional Pan de (Polylepis y encenillos) robledal Cerinza
Azúcar El Consuelo y páramo. Belén

Tutazá.
El Parque Natural Paramo 16.508,41 Ha Toca
Regional Cortadera Tuta
Pesca
Siachoque
Rondón
El Parque Natural Robledal y bosque andino 2.647 Ha Arcabuco
Regional Serranía el Moniquirá
Peligro
El Parque Natural Páramo, Sub páramo y bosque 2.442 Ha Combita
Regional El Valle o alto andino Arcabuco
La Vega

El Parque Natural Paramo 4.520 Samaca


Regional Paramo el hectáreas.
Rabanal
Parque Natural Selva Húmeda tropical 21.226 Puerto Boyacá
Regional Serranía de hectáreas Otanche
las Quinchas
Reserva Forestal Bosque andino (encenillo) 159 Tunja
Protectora El Malmo hectáreas.
Reserva Forestal Bosque subandino, andino, 4841,59 Mongua
Protectora Cuenca altoandino (Selvas Nubladas de Hectáreas.
Alta del Río Cravo la Vertiente Oriental de la
Sur Cordillera Oriental) y páramo.
Reserva Forestal Robledal y bosque andino. 1370,3 Arcabuco,
Protectora Sierra el hectáreas. Moniquirá y
Peligro Gachantivá,
La Reserva Forestal Bosque andino, altoandino 1872 Miraflores
Protectora la (Selvas Nubladas de la hectáreas.
Cuchilla de Vertiente Oriental de la
Sucuncuca Cordillera Oriental) y páramo.

El Parque Natural Regional Siscunsi Oceta


Figura 47. Parque Regional Natural Siscunsi Oceta

Fue declarado mediante Acuerdo 0027 de 2008 (16 de diciembre) y el Acuerdo


12 de 2011 (26 de agosto) de Corpoboyacá con el fin de asegurar la
conservación de sus ecosistemas, la biodiversidad asociada y la permanencia en
la prestación de los bienes y servicios ambientales para la región centro oriental
de Departamento de Boyacá; y conservar la flora, la fauna y las bellezas
escénicas naturales, con fines científicos, educativos recreativos o estéticos.
Ubicación y área
Se encuentra localizado en los Municipios de Mongua, Mongui, Sogamoso y
Aquitania, posee una extensión de 49.793,51 hectáreas.
Importancia
Es importante por sus ecosistemas de Bosque altoandino y páramo, por su gran
diversidad de flora y fauna y por ser un corredor de dispersión o refugios para la
fauna y flora de alta montaña, dada su irremplazabilidad, continuidad e
integridad ecológica en el corredor de páramos del departamento.

Figura 48. Parque Regional Natural Siscunsi Oceta


|

El Parque Natural Regional Pan de Azúcar El Consuelo

Figura 49. Parque Natural Regional Pan de Azúcar El Consuelo

Fue declarado mediante el acuerdo Acuerdo 002 de 2012 (27 de enero) de


Corpoboyacá, con el fin de:

Conservar, proteger y restaurar los ecosistemas.


Mantener los relictos de bosques de robles Garantizar la protección de
fauna y flora nativa.
Proteger la oferta del recurso hídrico.

Ubicación y área

Se encuentra localizado entre los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Cerinza,


Belén y Tutazá. Con una extensión de 28.909 hectáreas, localizado altitudinal
mente entre los 3200 y 4550 msnm altura máxima.
Importancia
Presenta diversidad de ecosistemas de Bosque andino, altoandino (Polylepis y
encenillos) robledal y páramo.

Reserva Forestal Protectora El Malmo


161
|

W�E

'<P"AOUIRA

Figura 50. Reserva Forestal Protectora El Malmo

Fue declarado mediante Acuerdo Declarado mediante Acuerdo 36 de 1976 (28


de octubre) INDERENA y la Resolución 362 de 1976 Minagricultura con el fin de:

Proteger las zonas de recarga hídrica y nacimientos de las corrientes que


contribuyen al abastecimiento del acueducto de la Cuidad de Tunja.
Restaurar las coberturas naturales propias del bosque seco montano que
contribuyen a la captación y condensación de la niebla.
Preservar la diversidad asociada al bosque altoandino y subparamo

Ubicación y área
Se encuentra localizado en el municipio de Tunja, con una extensión de 159
hectáreas.
Importancia
Posee un ecosistema de Bosque andino (encenillo)
|

El Parque Natural Regional Cortadera

Figura 51. Parque Natural Regional Cortadera

Fue declarado mediante acuerdo 024 de 2015 (17 de diciembre) de


Corpoboyacá. Con el fin de:

Contribuir a la conservación de la diversidad biológica en paisajes rurales y


valorar los recursos paisajísticos y biológicos a nivel local, regional y
nacional.
Realizar acciones que permitan aportar al mantenimiento de la oferta de
bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano
mediante l a c o n s e r v a c i ó n y r e s t a u r a c i ó n de las coberturas
naturales
necesarias, para regular la oferta hídrica de la zona.
Aportar a mantener la estructura, composición y funcionalidad de los
corredores biológicos del ecosistema.

Ubicación y Área

Se encuentra localizado entre los municipios de Toca, Tuta, Pesca, Siachooque y


Rondón, con una extensión de 16.508,41 hectáreas.

Importancia
Es importante por su recarga hídrica, su ecosistema es de páramo.
|

El Parque Natural Regional Serranía el Peligro

Figura 52. Parque Natural Regional Serranía El Peligro

Fue declarado mediante el Acuerdo 022 de 2009 (15 de diciembre) de


Corpoboyacá, con el fin de:

Proteger ecosistemas boscosos.


Garantizar protección del suelo.
Proteger las micro cuencas hidrográficas.
Proteger los hábitats requeridos para supervivencia de poblaciones
silvestres.
Proteger bellezas escénicas existentes.
Construir escenarios para la educación.
Facilitar escenarios para la investigación y construir conectividad entre
Iguaque, Guantiva y La Rusia.

Ubicación y área

Se encuentra localizado entre los municipios de Arcabuco y Moniquirá, con una


extensión Extensión de 2.647 ha, comprende un rango altitudinal que va desde los
2000 a los 2750 msnm.
Importancia
Posee ecosistemas de Robledal y bosque andino, es de gran importancia para la
conservación por su oferta hídrica, hace parte de la cuenca del río Suarez, el cual
nace en la laguna de Fúquene y dentro de esta cuenta presenta dos
subcuencas, la del río Pomeca y río Ubaza.
Se reportan especies endémicas locales como la rana Eleutherodactylus
acutirostris y E. miyatai. Y endémicas regionales como las ranas Colostethus
subpunctatus y Eleutherodactylus bogotensis, el lagarto Anadia bogotensis y la
serpiente Atractus sp.
|

El Parque Natural Regional El Valle o La Vega

Figura 53. Parque Natural Regional El Valle o La Vega

Fue declarado mediante Acuerdo 025 de 2015 (17 de diciembre) de


Corpoboyacá con el fin de:

Contribuir a la permanencia de los procesos ecológicos y funcionalidad de


los ecosistemas presentes en el área para mantener la diversidad
biológica.
Apoyar acciones para contribuir a la provisión de bienes y servicios
ambientales esenciales para el bienestar humano y el desarrollo sostenible
de la región.
Contribuir a proveer espacios naturales aptos para el deleite, la educación,
el mejoramiento de la calidad ambiental y la valoración social de la
naturaleza.
Promover procesos de resiliencia de los ecosistemas y la conectividad
ecológica del área para la preservación de la biodiversidad de la región.
Articular la planeación y administración del área protegida en el
ordenamiento territorial y la planificación de la gestión ambiental que
conlleven a un desarrollo sostenible.

Ubicación y área

Se encuentra localizado entre los municipios de Combita y Arcabuco, posee una


extensión de 2.442 hectáreas.
Importancia
Es una areas de gran importancia ecológica y ambiental para la region, debido a
la diversidad biológica que alberga y su contribución a la regulación hídrica;
ofreciendo condiciones ecológicas adecuadas de conservación de ecosistemas
(Páramo, Sub páramo y bosque alto andino) para mantener la cantidad y
|

temporalidad del flujo de agua, para el abastecimiento de acueductos


comunales y varios afluentes de la Sub cuenca del Río Ubaza y las Cuencas de los
Ríos Chicamocha Alto y Suarez.
Reserva Forestal Protectora Cuenca Alta del Río Cravo Sur

T
'' '1,''
'' '
'.
' '''' '
'' '\'''' �

Figura 54. Reserva Forestal Protectora Cuenca Alta del Río Cravo Sur

Fue declarado mediante Acuerdo 0061 de 1985 (23 de septiembre) del


INDERENA, Resolución 127 de 1986 del Minagricultura y el Acuerdo 14 de 2011 (26
de agosto) de Corpoboyacá con el fin de:

Proteger las zonas de recargas hídrica y nacimientos de las corrientes que


hacen parte de la cuenca del río Cravo Sur, el cual contribuye a garantizar
la oferta hídrica en los municipios de Mongua, Labranzagrande, Yopal y
Orocúe.
Preservar la diversidad de ecosistemas, hábitats y comunidades bióticas
que se encuentran en el gradiente altitudinal del área protegida,
comprendido entre 1400 y 3000 msnm en la vertiente oriental de la
Cordillera Oriental.
Restaurar las coberturas naturales para proteger las zonas que, por las
características de sus suelos, topografía y clima, presentan alta
susceptibilidad a procesos erosivos y de remoción en masa, así como
recuperar las condiciones que mantienen la conectividad con el Parque
Nacional Natural Páramo de Pisba.

Ubicación y área

Pertenece al municipio de Mongua, con una extensión de 4841,59 Hectáreas.


|

Importancia
Sus ecosistemas son Bosque subandino, andino, altoandino (Selvas Nubladas de la
Vertiente Oriental de la Cordillera Oriental) y páramo.

Reserva Forestal Protectora Sierra el Peligro

·•·
s

\' '

Figura 55. Reserva Forestal Protectora Sierra El Peligro

Fue declarado mediante Acuerdo 0012 de 1988 del INDERENA, la Resolución 055
de 1988 de Minagricultura y el Acuerdo 15 de 2011 (26 de agosto de 2011)
Corpoboyacá Con el fin de:

Proteger la zona de recarga hídrica de las microcuencas que hacen parte


de la subcuenca del río Pómeca, que abastece de agua tres municipios
de Boyacá y otros ubicados de Santander, como Gámbita.
Proteger muestras de los ecosistemas y la biodiversidad asociada al
denominado corredor de robles de la región Guantiva, La Rusia y Iguaque.
Mantener la cobertura boscosa en los sectores muy escarpados como los
que se ubican sobre el cañón del rio Pómeca, los cuales son susceptibles a
procesos erosivos y de remoción en masa.
Proteger el hábitat y las poblaciones de especies endémicas y
amenazadas de extinción, junto con las condiciones ambientales
necesarias para su supervivencia.

Ubicación y área

Pertenece a los municipios de Arcabuco, Moniquirá y Gachantivá, con una


extensión de 1370,3 hectáreas.
Importancia
Sus ecosistemas son Robledal y bosque andino.
|

El Parque Natural Regional Paramo el Rabanal

Figura 56- Parque Natural Regional Paramo El Rabanal

Fue declarado mediante Acuerdo 026 de 2009 (15 de diciembre) de


Corpoboyacá con el fin de:

Preservar y recuperar los ecosistemas y demás elementos naturales


conformantes del macizo de Rabanal con el fin primordial de mantener y
mejorar las condiciones hidrológicas del Páramo como estrategia fluvial
regional y conservar los recursos genéticos asociados a la biota del
páramo.
Contribuir a la permanencia en la prestación de los servicios ambientales
para la región que el macizo ofrece.

Ubicación y área

Se encuentra localizado en el municipio de Samaca. Con una extensión de 4.520


hectáreas.
Importancia
Es importante por ser un ecosistema de páramo y por su recarga hídrica.
|

La Reserva Forestal Protectora la Cuchilla de Sucuncuca

Figura 57. Reserva Forestal Protectora La Cuchilla de Sucuncuca

Fue declarado mediante Acuerdo 007 de 1989 (3 de febrero) INDERENA,


la Resolución 86 de 1989 (4 de julio) Minagricultura y el Acuerdo 13 de 2011 (26 de
agosto) de Corpoboyacá con el fin de:

Mantener las coberturas naturales y la biodiversidad asociada al bosque


muy húmedo montano y bosque pluvial montano, así como las
condiciones ambientales necesarias para regular la oferta de bienes y
servicios ecosistemicos.
Conservar la zona de recarga hídrica y los nacimientos de las corrientes
abastecedoras del río Lengupá que surte principalmente los acueductos
de Miraflores, Chinavita, Zetaquira, Garagoa y alimenta al embalse de
Chivor para la generación de energía eléctrica.

Ubicación y Área

Se encuentra ubicado en el municipio de Miraflores, con una extensión de 1872


hectáreas.
Importancia
Posee ecosistemas de Bosque andino, altoandino (Selvas Nubladas de la
Vertiente Oriental de la Cordillera Oriental) y páramo.
Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas

El Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas fue declarado mediante


el Acuerdo 0028 de 2008 (16 de diciembre) de Corpoboyacá, con el fin de
“Proteger a perpetuidad sus ecosistemas, la biodiversidad, comunidades bióticas,
recursos genéticos y especies silvestres, y asegurar permanencia en prestación de
bienes y servicios ambientale”.
169
|
169
169
Ubicación y área
La serranía de las Quinchas, ubicada sobre el margen derecho del rio
Magdalena, entre los municipios de Puerto Boyacá y Otanche con una extensión
es de 21.226 hectáreas y está localizada en un gradiente altitudinal de 270 a 1.450
msnm.

Importancia
Esta área posee el último relicto de selva húmeda tropical, en ella hay presencia
de biodiversidad representativa del Carare biogeográfico y ha sido identificado
ante la nasa como “Hot spot “. Posee un número considerable de aves oferta
hídrica

Áreas Protegidas Regionales – Corpochivor

Mediante acuerdo del Consejo Directivo de la corporación, de las 311.117


hectáreas pertenecientes a la jurisdicción de Corpochivor, 71.614 están
protegidas y corresponden al 23% del territorio.

Con la declaratoria de los páramos de San Cayetano, Mamapacha y Bijagual,


como Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI), la corporación completó
la meta entorno a la protección de los ecosistemas estratégicos priorizados en
el suroriente de Boyacá. Estos corresponden a los complejos de páramos de
Rabanal, Cristales y Castillejo, San Cayetano, Mamapacha y Bijagual y a las
Cuchillas Negra y Guanaque, delimitados en su totalidad, según las
resoluciones 710 del 10 mayo de 2016, 1768 del 28 de octubr e de 2016, 1771 del
28 de octubre de 2016 y 1770 de 28 de octubre de 2016, expedidas por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Tabla 25. Areas Protegidas Regionales CORPOCHIVOR.

Nombre área Ubicación


Distrito Regional de Manejo 11.573,45 ha La Capilla, Pachavita,
Integrado (DRMI) Páramo de Úmbita y Turmequé
Cristales, Castillejo o
Guachaneque
Distrito Regional de Manejo 11.384 has Ventaquemada, Samacá,
Integrado Páramo de Ráquira, Guachetá,
Rabanal Lenguazaque y
Villapinzón
Distrito Regional de Manejo 19304,63 has de Santa María, Chivor,
Integrado Cuchillas Negra y Campohermoso y
|

Guanaque Macanal

Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Páramo de Cristales, Castillejo o


Guachaneque

Ubicación y Área

en los municipios de La Capilla, Pachavita, Úmbita y Turmequé. posee un área


cartografiada de 11.573,45 ha

Importancia
Hace parte del territorio de la cuenca del río Garagoa, se enmarca en alturas
que van desde los 2.150 msnm en el área del páramo de Cristales sobre el
nacimiento de la quebrada Divorcio en el municipio de Pachavita y cerca de la
confluencia de los drenajes que dan origen a la quebrada La Colorada en el
municipio de La Capilla, hasta 3.450 msnm en la cuchilla La Buitrera en el páramo
de Guachaneque, en jurisdicción del municipio de Úmbita.

Figura 58. Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Páramo de Cristales, Castillejo o
Guachaneque. Fuente: Herman Amaya 2016
|

Distrito Regional de Manejo Integrado Paramo de Rabanal

Ubicación y Área

Ubicado en la frontera entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá en


la cordillera oriental que comprende zonas altas de más de 20 veredas
pertenecientes a 6 municipios (Ventaquemada, Samacá, Ráquira, Guachetá,
Lenguazaque y Villapinzón).

Posee una extensión aproximada de 17.567 hectáreas. Esta zona delimitada no


corresponde específicamente con la superficie que se encuentra por encima de
los 3.000 msnm.

Del total del área definida el 65 %, equivalente a 11.384 has, pertenecen al


departamento de Boyacá, mientras el 35%, que alcanza 6.182 has, corresponden
a Cundinamarca.

Importancia
En él coexisten una gran variedad de ecosistemas de páramo, humedales y
embalses, praderas, bosques andinos, áreas de cultivo, zonas dedicadas a la
ganadería y áreas mineras. La mayor parte de la región ha estado sometida a
importantes procesos de intervención humana desde épocas precolombinas y sus
paisajes han sido transformados hasta convertirlos en un complejo mosaico socio-
ecológico.

PARAMO RABANAL

.......
Figura 59. Paramo Rabanal
|

Distrito Regional de Manejo Integrado Cuchillas Negra y Guanaque

Ubicación y Área

se localizan en las estribaciones orientales de la cordillera oriental colombiana, en


el sur del departamento de Boyacá, en jurisdicción de los municipios de Santa
María, Chivor, Campohermoso y Macanal. Particularmente el área de influencia
directa esta entre los 500 (municipio de Santa María) hasta los 2750msnm, que

consolidan un área total de 19304,63 hectáreas.

4.3.6.4. Áreas de importancia para la conservación de aves


(AICAS).

Colombia cuenta con 125 Áreas de Importancia para la Conservación de las


Aves (AICAS). Boyacá cuenta con 6 áreas, el 8% de las AICAS del país:

Tabla 26. AICAS en Boyacá.


AICA Municipios ÁREA (ha) CATEGORÍA
Bosques Secos del Socotá, 300.000 A1, A2, A3 A1: Especies
Valle del Río Sativanorte, amenazadas
Chicamocha Susacón, a nivel global
Soatá,
Boavita, Paz A2: Especies
del Rio con
Lago de Tota Tota, Cuitiva, 5.645 A1, A2 distribución
Aquitania restringida,
|

Parque Nacional Socotá, 45.000 A1


Natural de Pisba Socha, Jericó, A3: Especies
Tasco, Pisba. restringidas a
un Bioma.
Parque Nacional Chita, El 306,000 A1, A2
Natural El Cocuy Cocuy,
Cubará,

Chiscas, El
Espino,
Güicán y
Cubará
Serranía de las Puerto 86,088 A1, A2
Quinchas Boyacá,
Otanche
Soatá Soatá 1.000 A1, A2

BOSQUES SECOS DEL VALLE DEL RÍO CHICAMOCHA

El cañón del Chicamocha se encuentra ubicado en la cordillera Oriental,


corresponde al valle medio del río Chicamocha y parte de los valles de sus
tributarios como el río Suárez.

En la zona no se encuentra ninguna reserva nacional o privada que proteja el


área con todas las especies asociadas tanto de fauna como flora. Las labores de
conservación han sido iniciadas por el Proyecto Chicamocha (Fundación Pro
Aves) desde marzo de 2004. El principal objetivo del proyecto es determinar el
estatus, la distribución y los requerimientos ecológicos de dos especies de aves
endémicas del cañón del Chicamocha y críticamente amenazadas: el
Cucarachero de Nicéforo (Thryothorus nicefori) y el Colibrí Ventricastaño (Amazilia
castaneiventris), y además, promover actividades de conservación con la
comunidad local. (Bird Life International 2017).
|

Parque
Nactonol
Hot11ru
fl-Cocyy

un

o,

Figura 60. AICA de los Bosques Secos del Valle del Río Chicamocha.
Esta se encuentra distribuida entre Boyacá y Santander.

Hasta el momento la Fundación Pro Aves ha registrado 168 especies de aves. Se


destaca la presencia de dos especies críticamente amenazadas (Renjifo et al.
2002): Thryothorus nicefori y Amazilia castaneiventris. Esta zona también presenta
endemismos a nivel de especie y subespecie: Ortalis colombiana, Myiarchus
apicalis, Momotus momota olivaresii, Arremon schlegeli canidorsum y
Campylorhynchus griseus bicolor.

El área está actualmente sometida a una fuerte presión antrópica. Estas


actividades tienen como consecuencia la pérdida de especies clave
(endémicas), la disminución de la heterogeneidad vegetal propia del área, la
erosión inducida y la destrucción de microhábitat (Bird Life International 2017).

LAGO DE TOTA

El lago de Tota hace parte de los municipios de Aquitania, Cuitiva y Tota (EOT
Aquitania 2001); se encuentra ubicado a 3.015 m, la superficie de la cuenca es de
201 Km2 de los cuales aproximadamente 55 Km2 cubren el espejo de agua
(Hidroestudios 1978) con 145 ha de vegetación palustre (Macana 2007).

Desde el año 2005, el equipo que nomina el AICA, ha hecho presencia en la


zona, y ha propuesto proyectos de investigación y acción participativa, con los
|

que se pretende contribuir con la conservación de las especies y del ecosistema,


sin embargo, a la fecha no se tiene un apoyo financiero asegurado para llevarlos
a cabo (Bird Life International 2017).

Figura 61. AICA del Lago de Tota


Fuente:

Entre el año 2003 y 2006, se reporta un total de 66 especies residentes y 28


migratorias. Entre las residentes se destaca la presencia de tres especies endémicas,
ocho subespecies endémicas, 15 ampliaciones de rango o nuevos registros, 14
registradas por segunda vez para la zona y siete están reportadas en alguna
categoría de amenaza global y nacional (Zuluaga-Bonilla & Macana
2017). De estas se destacan Rallus semiplumbeus y Cistothorus apolinari
categorizados En Peligro (EN). Con respecto a la fauna asociada al Lago de Tota,
se tienen registros de ictiofauna, herpetofauna y mastofauna (Calvachi &
Moncaleano 2005). Por ejemplo, el pez graso de Tota (Rhozozomichthys totae), está
actualmente considerado extinto (Libro rojo de peces dulceacuícolas 2000).

Alrededor del Lago de Tota se encuentra ocupado por cultivos de cebolla, con
un área aproximada de 3.800 ha a una altura de 3.050 m, cerca del 90% de la tierra
agrícola del lado plano del lago está siendo usada para este fin (Collar et al
1992); también la tierra es usada para pastoreo hasta los 3.600 m (EOT Aquitania
|

2001). Estas actividades antrópicas han generado la disminución del área total
del lago y del área de hábitat para especies asociadas, además de la
contaminación de fuentes hídricas por el uso de insumos agrícolas.

PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA

Está ubicado en la cordillera Oriental, en el departamento de Boyacá, municipios


de Socha, Socotá, Tasco, Jericó, Pisba y Socotá.

Figura 62. AICA del Parque Nacional Natural Pisba

El conocimiento de la avifauna del Parque es aún escasa, sin embargo, amenazada


comunidad de aves acuáticas propia de los humedales alto andinos de la cordillera
Oriental hacen de este un lugar prioritario. Se destaca la presencia de especies
como Cistothorus apolinari y de algunas especies amenazadas a nivel nacional
(Renjifo et al. 2002) como Anas cyanoptera, Oxyura jamaicensis, Sarkidiornis
melanotos y Vultur gryphus. Adicionalmente, según testimonio de los locales, es
posible que aún persista Anas georgica nicefori, subespecie que se cree extinta
(Bird Life International 2017)

El principal problema que enfrenta el Parque es la expansión de la frontera agrícola


y ganadera en sus zonas de amortiguación.
|

PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY

El Parque Nacional Natural El Cocuy está ubicado sobre la cordillera Oriental en tres
departamentos: Boyacá, Casanare y Arauca; en Boyacá, en los municipios de
Chita, El Cocuy, Cubará, Chiscas, El Espino, Güicán y Cubará, en Casanare, en los
municipios de La Salina y Sácama, y en Arauca, en los municipios de Tame, Fortúl y
Saravena. El Parque del Cocuy es una reserva hidrográfica importante porque
alimenta, hacia el oriente, a las cuencas del río Arauca y Casanare, y al occidente,
a la cuenca media del río Chicamocha.

La comunidad de aves en el Parque corresponde al fuerte gradiente altitudinal


en sus terrenos. Se resalta la presencia de Vultur gryphus, Pauxi, pauxi, y
Cistothorus apolinari, las cuales se encuentran En Peligro, EN (Bird Life International
2017).

Figura 63. AICA del PNN El Cocuy

La complejidad de los ecosistemas representados en el PNN El Cocuy los hace


especialmente frágiles. Se ven continuamente amenazados por la
|

implementación de sistemas productivos por parte de tres grupos culturales


diferentes: los Uwa, los llaneros quienes están asentados sobre las estribaciones de
la cordillera, pie de monte y las sabanas, y la cultura campesina alto andina en la
vertiente occidental de la cordillera (Bird Life International 2017).

SERRANÍA DE LAS QUINCHAS

La Serranía de las Quinchas está ubicada en el costado occidental del valle


medio del río Magdalena, en las estribaciones de la cordillera Oriental. Abarca los
municipios de Puerto Boyacá y Otanche, en Boyacá, Bolívar, en Santander, y
Yacopí, en Cundinamarca. Se estima que, en la parte sur de la Serranía, en Boyacá,
hay unas 40.000 ha de vegetación natural, aunque la mayor extensión de
bosques naturales se encuentra en Santander, en la cuenca del río Minero
(Bird Life International 2017).

' \ é" --: ¡ lM>cl.h'UI,:!

'"'-, )
\
---�, r"
\

'-·.
r E1Ptt\6n

Vr,l6$QU(I

\
Mp«t

'*' �
\
L3 kllet.11
'
F�
|

Figura 64. AICA de la Serranía de las Quinchas


|

Los inventarios de avifauna que se han realizado en la zona (Stiles y Bohórquez


2000, Laverde et al. 2004, A. Quevedo, in litt.) han identificado cerca de 368
especies hasta el momento. Se destaca la presencia de varias especies
amenazadas a nivel nacional y global (Renjifo et al. 2002): Crax alberti, Aburria
aburri, Pionopsitta pyrilia, Capito hypoleucus, Melanerpes chrysauchen,
Phylloscartes lanyoni, Dacnis hartlaubi y Habia gutturalis. También se han
registrado bandadas (cerca de 300 individuos) de Buteo swainsoni y B. platypterus
en migración. El nombre quinchas hace alusión a un vocablo indígena que significa
colibrí; en la zona se han identificado 29 especies de quinchas (Bird Life International
2017).

Alrededor de la Reserva se presenta una fuerte presión antrópica. Los colonos


llegaron a la zona por una posible explotación petrolera, la cercanía con las
minas de esmeraldas y diversos problemas socioeconómicos. La ganadería de
tipo vacuno es la principal actividad pecuaria que se realiza en la zona (BirdLife
International 2017).
SOATÁ

El proyecto de conservación en la región de Soatá se inició gracias al


redescubrimiento de una población de Amazilia castaneiventris (Cortes et al.
2003). En la región se han registrado cerca de 300 especies de aves (datos grupo
de organización ambiental OCOTEA). Otras especies de aves de importancia
para la conservación encontradas allí son: Coeligena prunellei, Hapalopsittaca
amazonina, Pyrrhura calliptera, en estado Vulnerable, VU; Macroagelaius
subalaris, En Peligro, EN; Thryophilus nicefori, en Peligro Crítico, CR (BirdLife
International 2017).
180
|
180
180

.:·· ..
.···
!
.
··•··...

. '•,•,,

,·..
---
.

.··
Figura 65. AICA de Soatá (anaranjado).
En verde se resalta el AICA de los Bosques Secos del Valle del Río Chicamocha, el cual es

contiguo.

4.4. Modelo de Desarrollo (PDD)


Boyacá Bio visto desde la perspectiva del Plan Departamental de Desarrollo 2016-
2019 “ Creemos una tierra nueva” presenta una serie de retos que se centran en la
dimensión de Desarrollo tecnológico, en su mayoría con el componente de
“Ciencia, Tecnología e Innovación” donde se espera mejorar las condiciones del
territorio en lo concerniente a medio ambiente y biodiversidad buscando el
desarrollo armónico con los factores social, turístico y económico a través de la
implementación de los siguientes programas y subprogramas:

Tabla 27. Articulación Boyacá Bio con Plan Departamental de Desarrollo.


DIMENSIÓN COMPONENTE PROGRAMA SUBPROGRAMA
181
|
181
Creemos
181
Creemos lazos entre el sector productivo

Ciencia ,tecnología e innovación CTeI


condiciones y la CteI
para la CTeI
Creemos Una Cultura De La CteI
DESARROLLO TECNOLOGICO

Creemos una Creemos capacidad institucional para


buena gestión CteI
para la CTeI Creemos marcos para la CteI
Creemos Creemos modelos de gestión ambiental
ecosistemas y productiva
científicos de Creemos investigación ambiental
Biodiversidad y
Agua
Creemos Creemos soportes para la innovación
ecosistemas productiva
científicos para Creemos Sectores Productivos
la Innovadores
competitividad
regional Creemos Una Comunidad Científica Y
Tecnológica

Creemos espacios sociales para CTeI


Fuente: (BOYACA, 2016)
| 182
5. BOYACÁ BIO

5.1. Concepto

BOYACA BIO es el conjunto de acciones, estrategias y recursos para


promover la Ciencia, la tecnología y la Innovación en torno a temas de
biodiversidad del territorio boyacense. Es, a su vez una garantía para la
apropiación social del conocimiento en la protección del Medio Ambiente,
sus servicios ecosistémicos y su sostenibilidad. Es el promotor de un
crecimiento verde para garantizar a la población boyacense un futuro en
armonía con el entorno.

Estructurado por el Departamento Administrativo de Planeación, es el primer


programa que comprende 7 grandes proyectos alrededor del potencial en
Biodiversidad de nuestro Departamento. Es un programa estratégico de I+D+i
(investigación, desarrollo e innovación) para la generación del Ecosistema
científico en Biodiversidad. En cabeza del secretario Herman Amaya y el
equipo de formuladores de CTeI de la gobernación, este programa busca
apostarle a Reconocer, Valorar y Conservar de manera sostenible la
biodiversidad del territorio boyacense.

A la fecha son 6 los proyectos que han sido aprobados y que empezaran
su proceso de implementación.

Debido a esta apuesta tan significativa realizada por el gobierno


departamental en la actualidad somos reconocidos como el departamento
con mayor inversión y gestión de recursos destinados al reconocimiento,
valoración y preservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, la
mitigación y adaptación al cambio climático.
5.2. Reconocimiento del territorio

En el proceso de formulación de los proyectos, varias han sido las acciones


desarrolladas por el departamento administrativo de planeación (equipo de
CTeI de la gobernación) para poder conocer lo mejor posible el contexto
territorial para la estructuración de los proyectos que conforman todo el
ecosistema BIO.

Rutas
A continuación, se hace una descripción de cada uno de los lugares y rutas que
se visitaron con el objetivo de entender su importancia y valorar los recursos
naturales que estos espacios proporcionan para garantizar el bienestar
de todo el pueblo boyacense.

Tabla 28. Descripción recorrido Parque Nacional Natural el Cocuy.

Parque Nacional Natural el Cocuy, Sierra Nevada de Cocuy, Güican y


Chita.
Punto de salida: Puesto de Control Parques, Cabañas Sisuma-Hotelito
Ruta: puesto de Control Parques a Pulpito del Diablo.
Objetivo: análisis del estado del parque NNC
Distancia: 18 km
Hora: 7 am
Hora total de recorrido: 14:38 m
Temperatura: 5°C
Altitud: min. 3.885 m - máx. 4.828 m
Desnivel: 1142 m
Tipo de Recorrido: Lineal
Dificultad Técnica: Difícil
Descripción del Recorrido: Registro en el Puesto de Control de Parques.
Caminata por subpáramo en el Valle del rio Lagunillas. Paso por las Cabañas
Sisuma. Ascenso pasando por la laguna La Pintada y el sector Hotelitos. Finalmente
se llega al paso del Conejo con ruta por Las Lajas hasta coronar borde de
nieve desde donde se divisa El Pulpito del Diablo.
Biodiversidad
Plantas: Frailejones endémicos (Espeletia lopezzi, Espeletia cleefii, Espeletiopisis
jimenez-quesadae, Espeletiopsis colombiana). Orquídeas (Epidendrum spp.);
Bromelias (Bromeliaceae); Encenillos (Weinmannia spp.); Uvos de Monte, Agraz
Silvestre (Ericaceae).
Aves: adaptadas a condiciones de altura extrema, Atrapamoscas de páramo
(Muscisaxicola alpinus); Gorrión paramuno (Phrygilus unicolor); Condor de los
Andes (Vultur gryphus).
Mamíferos: Conejo de monte (Sylvilagus brasiliensis); Guache (Nasuella
olivacea); venado cola blanca (Odocoileus virginianus).

Figura 66. Ruta hacia el pulpito del Diablo. Fuente: Gogle Earth
Figura 67. Pulpito del Diablo, PNNC. Fuente: Wildeson Medina
2017

Tabla 29. Descricion recorrido paramo de la Zarza

Paramo de La Zarza
Punto de salida: Duitama- vereda la trinidad – paramo de la zarza
Ruta: vía a Ranchería y Palermo
Objetivo : Reconocimiento del sendero y su potencial ecosistémico
Temperatura: 12°C
Hora de Salida: 7 am
Hora de Llegada: 12:52 m
Distancia: 10,8 km
Altitud: min. 2.588 m - máx. 3.137 m
Desnivel: 566 m
|

Tipo de Recorrido: Circuito


Dificultad Técnica: Moderado
Descripción del Recorrido: Caminata por bosque Altoandino, siguiendo el
cauce aguas arriba del cañón del río Surba. Ascenso a cascada y mirador de
la trinidad.
Biodiversidad: Orquídeas (Epidendrum spp.); Bromelias (Bromeliaceae);
Encenillos (Weinmannia spp.); Uvos de Monte, Agraz Silvestre (Ericaceae);
Frailejones (Carracos)
Mirlas (Turdidae); Reinitas (Parulidae); Zorros (Canidae); Armadillos (Dasypus sp.),
Guaches (Nasuella olivacea).

Figura 68. Ruta en el paramo la Zarza. Fuente: Google Earth.


| 188

Figura 69. Recorrido que conduce al mirador de la trinidad.


Fuente: Deisy Rodriguez, 2017

Tabla 30. Descrición recorrdio Salto Candelas.

Salto Candelas
Punto de salida: Pajarito – vereda corinto a cascada de salto candelas
Ruta: Vereda corinto
Objetivo: análisis del estado de la ruta y avistamiento de especies de aves del
lugar.
Temperatura: 25°C
Hora de Salida: 7 am
Hora de Llegada: 12:00 m
Distancia: 4,4 km
Altitud: min. 1.578 m - máx. 2.118 m
Desnivel: 456 m
Tipo de Recorrido: Lineal
Dificultad Técnica: Moderada

Descripción del Recorrido: Se parte del caserío de Corinto, en la vía Sogamoso-


|

Pajarito. Se accede a través de unas casas, pasando por algunas quebradas


hasta llegar a la entrada del bosque, en donde comienza el ascenso. Esta vía
de Bosque Húmedo Tropical lo lleva por sectores como La Piedra del Sapo, Las
Palmas hasta llegar a la imponente Cascada del Salto Candelas. Su nombre se
debe a que antiguamente, los pobladores observaban a la distancia el vapor
de agua que emanaba del golpe del agua sobre las rocas creyendo que el agua
producía fuego.
Biodiversidad: Aves, Gallito de Roca (Rupicola peruviana); Mochileros
(Psarocolius angustifrons)
Salto Candela Vereda Corinto
Cascada Salto de Candelas
Puito de salida

Figura 70. Ruta a la cascada Salto candelas. Fuente: Google Earth.


Figura 71. Cascada
Salto Candela.
Fuente: Wilderson
Medina 2017
Parque Natural Municipal Ranchería

Punto de salida: Paipa


Ruta: Km 12 vía Paipa-Palermo
Objetivo: analizar el estado de las especies de Espeletia paipana
Temperatura: 10°C
Hora de Salida: 7 am
Hora de Llegada: 11:00 m
Distancia: 12 km en automóvil; 5 km a pie Altitud: min.
2.521 m - máx. 3.504 m Desnivel: 983 m
Tipo de Recorrido: Lineal

Dificultad Técnica: Media


Descripción del Recorrido: Se parte del municipio de Paipa en la vía que
conduce a Palermo en automóvil por vía al 70% pavimentada,
Posteriormente se hace un
Biodiversidad: Frailejon insignia del municipio de Paipa, Espeletia paipana,
carracos (Espeletiopsis spp.); Orquídeas (Epidendrum spp.)
Aves, colibríes (Trochilidae); Mirlas (Turdidae); Atrapamoscas (Thyranidae);
Tangaras (Thraupidae).
Mamíferos, tinajos (Cuniculus taczanowskii), faras (Didelphis spp.), ratones de
campo (Cricetidae).

Figura 66. Recorrido Parque Municipal Rancheria. Fuente: Google Earth


| 192

Figura 67. Espeletia Paipana. Fuente: Herman Amaya, 2017

Tabla 32. Descripción Recorrido Sendero El Jucual

Sendero El Jucual
Punto de salida: municipio de Garagoa
Ruta: Garagoa – Sendero el jucual - Alto de Las Águilas vereda Quigua
Objetivo: comprensión del territorio y sus servicios ecosistemico
Temperatura: 16°C
Hora de Salida: 9 am
Hora de Llegada: 13:00 m
Distancia: 5 km
Altitud: min. 2.328 m - máx. 2.900 m
Desnivel: 572 m
Tipo de Recorrido: Circular
Dificultad Técnica: Moderada
Descripción del Recorrido: se empieza desde el km 12 en la vía Garagoa-
Miraflores. Se accede al centro de visitantes en donde se encuentra un aula
ambiental denominado Biofoteca. Se interna en un recorrido hacia el Alto
Paluwala, pasando por Las Orquídeas y la cueva Los Tinajos hasta alcanzar el
Mirador de Mamapacha. Posteriormente se asciende en ruta hacia el Alto de
las Aguilas desde donde se divisa el cambio gradual de la vegetación de
193
|

bosque Andino.
Biodiversidad: Orquídeas (Epidendrum spp. Pleurothallis spp. Stellis spp.
Odontoglossum sp.); Bromelias (Bromeliaceae); Mirlas (Turdidae); Kenkenes
(Cyanocorax yncas); Monjitas (Icteridae); Zorros (Canidae); Faras (Didelphidae);
Osos (Tremarctos ornatus).

Figura 68. Recorrido Alto de las Aguilas. Fuente: Google Earth


| 194

Figura 69. Alto de Las Aguilas. Fuente: Wilderson Medina

Tabla 33. Descripción Recorrido Páramo de Oceta

Páramo Ocetá
Punto de salida: Municipio de Mongua
Ruta: Mongua- morro de ushe- Laguna negra
Objetivo: entender las potencialidades de los ecosistemas de alta montaña y la
importancia de las especies de espeletias.
Temperatura: 5- 10°
Hora de Salida: 8: 00 a.m
Hora de Llegada: 1: 00 p. m
Distancia: 12 km
Altitud: 2.800 – 3.750 m.s.n.m
Tipo de Recorrido: Circuito
Dificultad Técnica: Media
Descripción del Recorrido: se llega al municipio de Mongua y se hace un
recorrido de aproximadamente media hora en carro y luego se empieza el
recorrido a pie de aproximadamente cuatro horas hasta el morro de Use, desde
195
|

donde se puede ver la LAGUNA NEGRA.


Biodiversidad: frailejones plateados, amarillos y blancos, senecios amarillos,
lupinus morados, gran cantidad de musgo y líquenes adheridos a las rocas.
Pequeños enclaves de flora, fabricas permanentes de agua y refugio de
especies animales como el venado cola blanca, conejos sabaneros, ranas, el
Cóndor, águilas, guatines,

Leyenda
Paramo de Oceta
Comienzo del recorrido
Laguna Negra

Figura 70. Recorrido Páramo Oceta. Fuente: Google Earth


| 196

Figura 71. Laguna Negra, Páramo de Oceta. Fuente: Herman Amaya, 2017

Tabla 34. Descripción Recorrido Páramo Pan de Azúcar.

Paramo Pan de Azúcar


Punto de salida: municipio de Duitama
Ruta: Duitama – paramo pan de Azúcar
Objetivo: analizar el estado de la laguna de pan de azúcar
Temperatura: 5- 10°
Hora de Salida: 6: 00 a.m
Hora de Llegada: 4: 00 p. m
Distancia: 18 km
Altitud: 2.800 – 3.800 m.s.n.m
Tipo de Recorrido: Circuito
Dificultad Técnica: Difícil
Descripción del Recorrido: se llega al municipio de Duitama, luego se comienza
el desplazamiento hasta la vereda Santa Lucia. Se comienza el recorrido por el
sendero que lleva a la Laguna Pan de Azúcar a una altura de 3755 msnm a una
temperatura de 5 grados centígrados, donde se analiza el estado actual de
197
|

este recurso hídrico y su importancia para la conservación.


Biodiversidad: gramíneas de los géneros calamagrostis, festuca y por las formas
caliorrosulos de los frailejones y puyas. Sobresalen extensos pajonales salpicados
de chuzques, tunos, gaques, encenillos, sietecueros y chite.
Frailejones (espeletia) encontramos diferentes variedades como: almorzana,
espeletia boyacense, espeletia decoidea, espeletia Killipi y Tunjana, Encenillos (
Weinmannya Tormentosa).
AVES: Perdiz (gallito de montes), Pato de Páramo, Búho, Abuelita (Gorriones o
pichones).
MAMÍFEROS: Chucha Matequera, Conejos, Venados o siervos, Fara, Guaches,
Tinajos.

Figura 72. Recorrido Páramo Pan de Azúcar. Fuente: Google Earth


| 198

Figura 73. Laguna de Pan de Azúcar. Fuente: Herman Amaya,2017

Tabla 35. Descripción Recorrido Reserva Protectora El Malmo

Reserva protectora El Malmo


Punto de salida: municipio de Tunja
Ruta: vereda Barón Germania municipio de Tunja- Km 9 – vía puente de
Boyacá.
Objetivo: reconocer las especies de orquídeas con las que cuenta la reserva
Temperatura: 9 – 10°
Hora de Salida: 9: 00 a.m
Hora de Llegada: 2: 00 p. m
Distancia: 5 km
Altitud: 2810 – 3.279 m.s.n.m
Tipo de Recorrido: lineal
Dificultad Técnica: Moderado
Descripción del Recorrido: son 159 ha que conforman esta reserva, allí se
ubican los nacimientos de la cañada Barón y la cañada Verbenal. El recorrido
se empieza en el municipio de Tunja por la vía que conduce hacia el puente de
Boyacá, en el kilómetro nueve se toma la vía destapada y se conduce hacia
los cerros, luego se sigue el camino a pie cuesta arriba, hasta encontrar la
199
|

propiedad privada que la divide.


Biodiversidad:
Fauna: búhos, zorros, mirlas.
Flora: arboles como tunos, encenillo (Weinmannia tomentosa), raques,
trompeto, salvio, juco, mortiño, laurel, cucharo, uva camarona, pega mosco y
mano de oso, musgos, líquenes, bromelias, Ensenillos , orquídeas, arrayan(luma
apiculata) aliso(Alnus glutinosa) y muy predominante el chusque

Figura 74. Recorrido Reserva Protectora El Malmo. Fuente: Google Earth


| 200

Figura 75. Camino por la Reserva El Malmo. Fuente: Herman Amaya, 2017

Tabla 36. . Descripción Recorrido Páramo de la Rusia

Páramo de la Rusia
Punto de salida: municipio de Duitama
Ruta: Duitama – paramo de la Rusia
Objetivo: observación de aves con acompañamiento del director del
colecciones del Instituto Humboldt y la UPTC
Temperatura: 9 - 10°
Hora de Salida: 7: 00 a.m
Hora de Llegada: 2: 00 p. m
Distancia: 7 km
Altitud: 2810 – 3.500 m.s.n.m
Tipo de Recorrido: Circuito
Dificultad Técnica: Moderado
Descripción del Recorrido:
Biodiversidad
201
|

Plantas: roble (Quercus humboldtii); tunos (Melastomataceae); encenillo


(Weinmannia tomentosa); raques (Vallea stipularis); trompeto (Brugmansia sp.);
salvio (Cordia sp.); mortiño (Myrtaceae); laurel (Morella spp.); cucharo
(Clusiaceae), uva camarona (Ericaceae), pega mosca (Bejaria spp.); mano de
oso (Oreopanax spp.); musgos (Bryophyta); bromelias (Bromeliaceae); Encenillos
(Weinmannia spp.); orquídeas (Orchidaceae), arrayan (Myrcianthes sp.) con
alto predomio el chusque (Chusquea spp.)
Aves: Colibries (Trochilidae); Chango de montaña (Macroagelaius subalaris);
tangaras (Thraupidae), Tucan (Andigena nigrirostris).

Fon del Recomdo, laguna de lo pnnc,pes

Figura 76. Recorrido Páramo de la Rusia. Fueente: Google Earth


| 202

Figura 77. Observatorio de aves, Páramo la Rusia. Fuente: Wilderson Medina

Tabla 37. Recorrido Cerro de Monserrate

Cerro de Monserrate
Punto de salida: municipio de Arcabuco
Ruta: arcabuco – cerro Monserrate
Objetivo: reconocimiento del territorio
Temperatura: 12- 14°
Hora de Salida: 9: 00 a.m
Hora de Llegada: 2: 00 p. m
Distancia: 7 km
Altitud: 2575– 3.000 m.s.n.m
Tipo de Recorrido: Circuito
Dificultad Técnica: Moderado
Descripción del Recorrido: Se parte de la variante que divide la vía hacia el centro
de Arcabuco y la que lleva a Moniquirá. Se asciende por entre arbustales y
bosques entremezclados de Roble con Eucalipto. La pendiente es de
aproximadamente 25° con alto afloramiento rocoso. A medida que se asciende
disminuye la altura de la vegetación, por lo que los arbustales y las herbáceas
203
|

de vuelven más abundantes. El recorrido puede hacerse hasta la Cruz, lugar


visitado para hacer el viacrucis en el municipio. El sendero puede llevarlo hasta
la laguna negra del páramo del Valle. Sin embargo, acá sólo se muestra hasta el
alto de Monserrate.
Biodiversidad
Plantas: roble (Quercus humboldtii); Orquídeas (Epidendrum sp.); frailejones de
hoja delgada (Paramiflus glandulosus); agraz, uvas de monte (Ericaceae).
Aves: atrapamoscas (Tyrannidae); tangaras (Tharupidae); colibríes (Trochilidae).

Leyenda
Cerro de Monserrate
Arcabuco

Figura 78. Recorrido Cerro de Monserrate. Fuente: Google Earth


| 204

Figura 79. Cerro de Monserrate. Fuente: Wilderson Medina, 2017

Tabla 38. Descripción Recorrido Santuario de Flora y Fauna de Iguaque

Santuario de Flora y Fauna de Iguaque


Punto de salida: municipio de Arcabuco
Ruta: de arcabuco a 12 km para llegar al santuario
Objetivo: análisis del manejo y las rutas del santuario
Temperatura: 4° - 12°
Hora de Salida: 7: 00 a.m
Hora de Llegada: 3: 00 p. m
Distancia: 7 km
Altitud: 2400 – 3.800 m.s.n.m
Tipo de Recorrido: Circuito
Dificultad Técnica: Moderado
Descripción del Recorrido: Se parte de las cabañas de Parques a las cuales se
accede por la vía Arcabuco-Villa de Leyva. Luego del registro y la bienvenida
respectiva, se asciende por un sendero que atraviesa el bosque altoandino.
205
|
205
205
Esta vía lo dirige hacia el centro de hospedaje para visitantes científicos o
turistas. Allí es posible descansar, tomar alimentación o simplemente divisar el
paisaje de montañas, bosque y neblina. El recorrido hacia la laguna sigue por
detrás de las cabañas en ascenso continuo por el bosque; a medida que se
asciende se observa la disminución en altura de la vegetación, pasando de
árboles de alto porte (>10 m) a arbolitos de (5-10 m) y finalmente arbustos (1,5-5
m). El ascenso termina en la laguna de Iguaque la cual está rodeada por
vegetación herbácea y frailejones.
Biodiversidad
Plantas: Las principales especies vegetales son roble (Quercus humboldtii);
frailejón (Espeletiinae); gaque (Clusiaceae); siete cueros (Melastomataceae);
canelón (Winteraceae); pino hayuelo (Prumnopitys monatana); pino romerón
(Retrophyllum rospigliosii); encenillo (Cunonniaceae); musgos (Bryophyta);
quiches (Bormeliaceae); orquídeas (Orchidaceae) y helechos (Pteridophyta).
En el páramo sobresalen los frailejones (Espeltiinae); los pajonales (Poaceae) y el
mortiño (Ericaceae).
Animales: Faras (Didelphidae); murciélagos frugívoros (Stenodermatinae);
ardillas (Notosciurus spp); armadillos (Dasypodidae); conejos silvestres
(Leporidae); curíes (Cavidae); borugos (Cuniculidae); zorros (Canidae);
venados (Artiodactyla). Entre las aves se destacan perdices (Colinus cristatus);
pavas (Cracidae); tucanes (Ramphastidae); tangaras (Tharupidae); patos
(Anatidae); colibríes (Trochilidae); clarineros (Anisognathus igniventris),
ocasionalmente, las caicas (Gallinago nobilis).
206
|
206
206

Figura 80. Recorrido Laguna de Iguaque. Fuente: Google Earth

Figura 81. Flora Santuario de Iguaque. Fuente: Wilderson Medina, 2017


207
|
207
207
Tabla 39. Descripción Recorrido Serranía del Peligro

Serranía del Peligro


Punto de salida: municipio de arcabuco
Ruta: Arcabuco- serranía del Peligro
Objetivo: reconocimiento del Territorio.
Temperatura: 10°- 12 °
Hora de Salida: 7:00 a.m
Hora de Llegada: 3: 00 p.m
Distancia: 4 km
Altitud: 2571
Tipo de Recorrido: abierto
Dificultad Técnica: Difícil
Descripción del Recorrido: Se parte de la via que de Arcabuco conduce a
Moniquira, se aparta a mano izquierda en el sector la Cumbre y se empieza el
ascenso hacia el la serranía.
Biodiversidad:
Plantas: Pino Romero (Retrophyllum rospigliosii); Robles (Quercus humboldtii),
Orquídeas (Orchidaceae) y Anturios (Araceae).
Animales: Entre la fauna es posible encontrar Curíes (Cavia aperea); Conejos
silvestres (Sylvilagus brasiliensis); Micos nocturnos (Aotus sp) y en algunas ocasiones
Zorros (Urocyon, Cerdocyon). En cuanto a las aves, los Chirlobirlos (Sturnella
magna) y las Perdices (Colinus crsitatus), el solitario (Myadestes ralloides), entre
otros.
208
|
208
208
Serrania del Peligro
Fin del Recomdo Serraraa del Peligro
lrncoo del Recorndo

Figura 82. Recorrido Serranía del Peligro. Fuente: Google Earth

Figura 83. Sendero Serranía del Peligro. Fuente: Herman Amaya, 2017
209
|
209
209
Tabla 40. Descripción Recorrido Laguna de Guatavita

Laguna de Guatavita
Punto de salida: municipio de sesquile (Cundinamarca)
Ruta: Tunja – departamento de Cundinamarca
Objetivo: conocer la experiencia del manejo de la laguna de Guatavita
Temperatura: 11- 13°
Hora de Salida: 7: 00 a.m desde Tunja
Hora de Llegada: 5: 30 p. m
Distancia: 2 km
Altitud: 2976 – 3.040 m.s.n.m
Tipo de Recorrido: lineal
Dificultad Técnica: Moderado
Descripción del Recorrido: se realiza el registro correspondiente y se comienza la
caminata por el sendero demarcado, a lo largo los guías del santuario van
explicando el contexto histórico y la importancia económica que tenía para los
antepasados y para el desarrollo actual de la región. En esta oportunidad nos
acompañaron, los investigadores de la UPTC y algunas alcaldías del
departamento con los que se compartió la experiencia de reconocer el
manejo del lugar, la biodiversidad y la importancia de la conservación y el
cuidado de estos espacios con los que también cuenta el departamento de
Boyacá.
Biodiversidad:
Plantas: Angelito, tuno (Melastomataceae); uva camarona (Ericaceae);
Frailejones (Espletiinae); Pajonales (Poaceae); Encenillo (Cunnoniaceae);
Pegamosco (Bejaria sp.); Rodamonte (Escalonia myrtilloides); Gaque
(Clusiaceae); Helechos (Pteridophyta); Mortiño (Ericaceae); mora (Rosaceae);
Romero (Asteraceae); musgos (Bryophyta).
Animales: salamandras (Bolitoglossa sp.); lagartos (Stenocercus sp.); conejo de
monte (Sylvilagus brasiliensis); comadreja (Mustela frenata); el ratón chucha
(Didelphidae); armadillo (Dasypodidae); águila de páramo
(Geranoetus melanoleucus).
210
|
210

Elemento 1
Laguna de Guatavita

Figura 84. Recorrido Laguna de Guatavita. Fuente: Google Earth

Figura 85. Mirador Laguna de Guatavita. Fuente: Herman Amaya, 2017


211
|
211

GLOBAL BIG DAY BOYACÁ 2017

Una oportunidad de resaltar la riqueza de las aves en Boyacá fue sumarse al día
de avistamiento mundial de aves o “Global Big Day (GBD)” que se celebró el
pasado 13 de mayo de 2017. Durante ese día, observadores de aves de todo el
mundo salieron masivamente para registrar la mayor cantidad de especies de aves.
Para ello, cubrieron la mayor cantidad de sitios y hábitats posibles.

Desde la Gobernación de Boyacá se apoyó esta importante jornada, mediante la


búsqueda de pajareros expertos y aficionados que cubrieron un mayor número
de áreas en el departamento, y así ayudaron en el fomento del conocimiento y
del interés por la conservación de la biodiversidad.

Hasta abril del presente año, contábamos con jornadas de observación en los
municipios de Sáchica, Arcabuco, Tota y Santa María cada una encabezada por
diferentes grupos de observación de aves del departamento. Sin embargo,
departamentos como Antioquia, Quindío, Caldas, Putumayo, El Valle y
Cundinamarca a esa fecha contaban con 12 a 36 municipios de observación. Por
lo tanto, fue nuestro deber suscitar espacios de sana competencia; así, la
gobernación departamental lideró e incentivó el desarrollo de esta actividad en
otros municipios del departamento para aumentar nuestro conocimiento en la
riqueza biológica local y su conservación, y como estrategia de turismo sostenible.

El GBD del sábado 13 de mayo fue una fecha importante al ser usada como
herramienta para la conservación de las especies, pues permite acoplar el
conocimiento científico con la comunidad y así mismo resaltar la riqueza de los
ecosistemas y la fauna del departamento.
El Global Big Day es una jornada para incentivar la conservación de las aves a nivel
mundial. Consiste en una competencia entre países para registrar el mayor número
de aves en un día. En su tercera versión el objetivo de la comunidad ornitológica
colombiana fue superar el puesto ocupado en sus dos versiones anteriores, donde
el país ocupo el tercer lugar por debajo de Perú y Brasil.

Tabla 41. Registros de versiones anteriores GBD

Registros de número de especies de aves en versiones


anteriores del Global Big Day

País 2015 2016


212
|
212

Perú 1184 1240

Brasil 1097 1121

Colombia 849 943

El GBD tiene un trasfondo científico, pues toma datos de observación que


estarán a cargo de personal calificado para el registro de las aves como
profesionales experimentados, grupos de investigación, fundaciones y
empresas de turismo entre otros. Con la gestión de la gobernación de
Boyacá se logró gestionar 20 municipios con 27 puntos, cubriendo 7 tipos de
ecosistemas del departamento, contando con el ecosistema urbano.

Tabla 42. Puntos de Observación de aves para el GBD Boyacá 2017

No. Municipio Sitio Ecosistema Observador

1 Aquitania Vado hondo Páramo Naisla Manrique

2 Cuítiva Lago de Tota Humedales José Cely


Altoandinos

3 Pajarito Salto Candelas Pie de monte Wilderson Medina

4 Arcabuco Rogitama Bosque Alto Grupo GEO, UPTC


andino
5 Puerto RN El Paujil Bosque Juliana Soto
Boyacá húmedo Luis Rojas
tropical
6 Macanal - Pie de monte Cesar Villamil

7 Belén Lagunas Páramo Norbey UPTC

8 Santa María La Almenara Pie de monte David Rodríguez


UPN
9 La Cristalina

10 Cachipay
213
|
213
11 Panqueba Sendero Cacique Bosque Gerson Peñuela
de la Montaña Altoandino

12 Duitama La Zarza Bosque Alto Gina Rojas,


andino Fundación
Iramacha

13 Tipacoque Robledales Bosque Alto David Obando


andino

14 Cubará - Pie de monte Luis Alberto


Higuera
15 Sáchica - Enclaves Carolina Macana
Secos
16 Otanche - Bosque Alcibíades
húmedo Escarraga
tropical

17 Gachantiva Reserva Forestal Bosque Grupo Ornitología


Serranía del Altoandino, Universidad
Peligro Enclaves Nacional
18 Laguna Las Secos Jorge Rosso
Coloradas
19 Cascada y Puente
de las Golondrinas
20 Vereda
Roncancio

21 Duitama Páramo de Páramo Rendel Buitrago


Agüeros
Pan de Azucar
22 Sogamoso Páramo de Páramo Nelson Romero
Siscunsí

23 Garagoa Sendero Paluwala Bosque Andino Fredy Espinosa

24 Paz de Rio Chinchilla Enclaves Gina Rojas


Secos
25 Paipa Humedal Mirabal Humedales Angela Gutierrez
Altoandinos
26 Lago Sochagota

27 Tunja UPTC Ecosistema Jennifer Gómez


Urbano Liliana Rosero
214
|
214

O O Q O • 1 O ,.. O 1\ 1 O O e;

8 O Y A C Á
GLOBAL BIRO DA Y BOY ACÁ

Figura 86. Municipios participantes en el Global Gig Day. Fuente: Dirección de Medio
Ambiente, Saneamiento básico y agua potable.

Los resultados del Global Big Day 2017, en el cual Colombia registró 1.487
especies de Aves mediante 2.408 listas, ocupando el primer lugar dentro de
150 países al rededor del mundo. Con su nutrida participación Boyacá
ocupó un reñido 7mo lugar con 439 especies registradas por más de 100
observadores de aves en 119 listas. Esto representa un gran avance desde que
el año pasado Boyacá registro sólo 137 especies con tan solo una lista,
quedando en décimo lugar. No sólo logramos aumentar el número de
especies registradas, lo que permite tener un acercamiento al valor de la
diversidad de aves con las que contamos, y en este sentido evaluar el
potencial aviturístico que puede desarrollarse y el aporte científico, sino
también logramos una mayor apropiación social con la vinculación de
ONGs, Grupos de Investigación de Universidades locales y regionales, y por
supuesto el Gobierno Departamental a través del Departamento
Administrativo de Planeación y la Dirección de Medio Ambiente.
215
|
215

Colombia ostenta el título del país con la mayor diversidad de Aves, con
1.921 especies, una cifra que va en aumento debido a nuevos
descubrimientos en campo y en colecciones biológicas. En el año 2015 y
2016, Colombia quedo en un deshonroso tercer lugar con 848 y 943 especies
registradas, respectivamente. Esta vez se logró registrar el 77% de la avifauna
del país, con una amplia participación de los 33 departamentos. Boyacá se
ubicó en el Top 10, ascendiendo tres posiciones que demuestran el alto
potencial biodiverso del departamento.

De esta jornada, a partir de los registros se destacó la presencia de especies


de interés para la conservación ya sea porque su área de distribución es
restringida (endémicas) o por que se encuentran categorizadas en algún
grado de amenaza (vulnerable, en peligro, entre otros). Por ejemplo, en Paz
de Rio, Sáchica, Aquitania y Arcabuco se logró el registro del Chamicero
Cundiboyacense, Synallaxis subpudica, endémica del Altiplano; el príncipe
de Arcabuco o Inca Negro, Coeligena prunellei, endémica de la Cordillera
Oriental y el Tucan Celeste, Andigena nigrirostris, se observaron en
Arcabuco. Algunas Casi Endémicas como el Jilguero Andino, Spinus
spinescens, la Candelita Adornada, Myioborus ornatus y la Tangara
Matorralera, Tangara vitriolina se registraron en Sáchica; otras como el
Calzoncitos Cobrizo, Eriocnemis cupreoventris, Casí Amenazada, se registró
en Aquitania. El endémico Inca Ventridorado, Coeligena bonapartei, fue
registrado en Tipacoque, así como el endémico tordo montañero,
Macroagelaius subalaris, el cual está En Peligro, se encontró en Duitama. Otras
especies de interés como el Paujil piquiazul, Crax alberti, que se encuentra en
Peligro Crítico, se halló en la Reserva de Aves El Paujil, en Puerto Boyacá.
Fue la oportunidad para compartir nuevos registros para el departamento y
ampliaciones de distribución, como en el caso del Búho Barrado, Pulsatrix
melanota, del Búho Carinegro, Ciccaba nigrolineata y del Jacamará
Barbiblanco, Galbula tombacea, entre otros registrados por el grupo de
Ornitología de la Pedagógica Nacional.

Finalmente, es de destacar que las localidades donde hubo la mayor


cantidad de registros fueron hacia los ecosistemas de Bosque Húmedo
Tropical en el Oriente y Occidente del departamento, como el área de
Santa María y Macanal, los cuales estuvieron a cargo de estudiantes y
profesionales de la Universidad Pedagógica Nacional, en las áreas que
corresponden a Pie de Monte Llanero, y por otra parte la Serranía de las
Quinchas, a cargo de Alcibiades Escarraga y la Reserva El Paujil, con Juliana
Soto (Bióloga) y Luis Rojas (Biólogo, Dirección de Medio Ambiente), que
corresponde al área de influencia del Valle Medio del Magdalena. Sin
embargo, es de resaltar que, aunque relativamente bajos en diversidad, los
216
|
216

ecosistemas de alta montaña son refugio de varias especies únicas y por lo


tanto se consideran fuente de endemismos, tal cual nos lo demuestran los
resultados en los sitios ubicados en zonas altas.

Para GBD Boyacá se sumaron ONGs como la Fundación Iramacha, Grupo


de Caminantes Juanetes, La Reserva Natural Pueblito Antiguo, la Fundación
Montecito, Asociación Ixobrichus, Naturar Iguaque, Proaves, Rogitama,
Caminantes Yashuwa, Andina Ecoturismo y Araucabirding.

Municipios: Arcabuco, Puerto Boyacá, Belén, Panqueba, Macanal, Pajarito,


Sáchica, Gachantiva, Santa María, Tipacoque.

Universidades: UPTC, UNAL, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad


Distrital

Boyacá-UPTC: Grupo de Estudios Ornitológicos, GEO, del profesor Pablo


Rodríguez; Grupo Biología Para la Conservación de la profesora Liliana
Rosero.

Bogotá: Grupo de Ornitología de la Universidad Pedagógica Nacional;


Grupo de Ornitología de la Universidad Nacional.

Para más información lo invitamos a visitar los siguientes enlaces que


permiten tener información más detallada de la participación de Boyacá en
este evento.

 Excel con información amplia del GBD Colombia. Click (Aquí)


 Mapa Global. Click (Aquí)
 Excel con información del GBD Boyacá. Click (Aquí)
 Información adicional. Click (Aquí)

5.3. Tejiendo alianzas


217
|
217

Cooperación Internacional

Fondo Newton:
El Fondo Newton tiene como objetivo promover el desarrollo económico y el
bienestar social de los países socios, promoviendo el bienestar de las
comunidades. Para ello, reforzará la capacidad de los países socios en materia
de ciencia e innovación y abrirá nuevos fondos para apoyar este trabajo. El
Fondo fue lanzado en 2014 y originalmente consistía en £ 75 millones cada año
durante 5 años. El Fondo Newton se amplió de 2019 a 2021 duplicando la inversión
de 75 millones de libras esterlinas a 150 millones de libras esterlinas, lo que llevará a
una inversión del Reino Unido de £ 735 millones hasta 2021. (NewtonFond, 2015)

El Fondo se entrega a través de 15 socios del Reino Unido. Ellos desarrollan y


ejecutan llamadas, y asignan y administran el dinero que reciben como parte del
Fondo Newton. Las actividades deben desarrollarse con al menos uno de los
países asociados. (Colombia hace parte de estos países) Las actividades del
Fondo Newton que se ofrecen en cada país se eligen y desarrollan en colaboración
con el gobierno local y los donantes. Esto asegura que los
programas ofrecidos cumplan con las prioridades de desarrollo local.

El Fondo Newton - Caldas, con dirección de la Presidencia de la República ha


identificado las siguientes áreas prioritarias bajo las cuales operará. Todas ellas
enfocadas en la superación de la pobreza. Actualmente estas son:

· Desarrollo urbano y rural

· Competitividad para pequeños agricultores

· Estimulación del Emprendimiento

· Mitigación del cambio climático

· Salud

· Fortalecimiento al diseño, implementación de políticas en ciencia y la


innovación al interior del gobierno central y sus agencias.

Los principales socios colombianos con quienes han trabajado en el desarrollo de


convocatorias para el Fondo Newton-Caldas son:

● Departamento Administrativo de Ciencia , Tecnología e Innovación


COLCIENCIAS
● Departamento Nacional de Planeación – DNP
● Banco de Desarrollo empresarial BANCOLDEX/ INNPULSA Agencia Nacional
de Innovación
218
|
218

● Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios técnicos en el exterior


ICETEX
El Equipo de Newton en Colombia se encuentra en la Embajada Británica en
Bogotá y su papel es actuar como un puente entre los Socios ejecutores del Reino
Unido y organizaciones gubernamentales / agencias asegurándose de que las
prioridades del país y la oferta de experticia británica coincida estratégicamente.
El equipo también tendrá un rol junto al Gobierno Británico y colombiano en el
proceso de evaluación de impacto de todas las iniciativas del Fondo.
(newtonfund).

A mediados de septiembre del año 2016 se firmó en Bogotá D.C. la declaración


de intención sobre la cooperación técnico-científica entre la Embajada Británica
en nombre del Fondo Newton del Reino Unido, las Gobernaciones Colombianas y
COLCIENCIAS.

Los departamentos participaron en el proceso fueron: Boyacá, Risaralda,


Cundinamarca, Nariño, San Andrés, posteriormente se une Bolívar a la firma de
intención, la cual consiste en aunar esfuerzos bajo las siguientes premisas:

- Reconocemos el fomento de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, como


herramienta fundamental en la generación de crecimiento económico, el
bienestar de la población y el desarrollo humano, integral, equitativo y
sostenible.
- Resaltamos que Colombia Bio es un proyecto de interés nacional, cuyo
principal objetivo es propiciar condiciones para conocer, valorar, conservar y
aprovechar sosteniblemente la biodiversidad del país, contribuyendo a un
desarrollo socialmente inclusivo, en un escenario de posconflicto.
- Enfatizar en la existencia de enormes potenciales de colaboración entre
instituciones públicas, Universidades, Centros de investigación y Desarrollo
Tecnológico y empresas del Reino Unido y de los Departamentos de
Colombia.
- Destacamos el marco de la cooperación científica y tecnológica en temas
relacionados a la biodiversidad, la importancia de la investigación conjunta
en temas relevantes al desarrollo sostenible, la creación de soluciones
colaborativas a los desafíos de desarrollo y la transferencia de capacidades
en Ciencia, Tecnología e innovación que deriven en el fortalecimiento y
expansión de las capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación de los
Departamentos.
- Ratificamos la intención del Gobierno Británico de realizar una inversión en el
programa “Colombia Bio” equivalente a £10 millones, a través del Fondo
Newton-Caldas (Newton Fund).
219
|
219

- Reiterar la intención de las gobernaciones de aportar los recursos de


contrapartida acordados entre las partes para los proyectos de cooperación
científica y tecnológica financiados a través del Fondo de Ciencia, Tecnología
e Innovación del Sistema General de Regalías y suscribir los convenios o
contratos que sean necesarios para cumplir los objetivos plasmados en esta
declaración de intención, conforme se consigna en las cartas anexas a esta
declaración.
- Expresar que los ámbitos de esta cooperación serán definidos de manera
conjunta por COLCIENCIAS, las Gobernaciones y el Gobierno Británico,
quienes aunarán esfuerzos en pro del desarrollo de esta cooperación, siendo
el programa Colombia Bio de COLCIENCIAS el articulador entre el Gobierno
Británico y las Gobernaciones.
- Aceptar que hace parte integral de esta declaración la carta de intención del
gobierno británico de aportar el equivalente a £10 millones, a través del Fondo
Newton-Caldas (Newton Fund).

Mapa de proyectos Colombia Bio-Fondo Newton


San IUO i.. ""'' ..at 111,,
"'' y llCClonn de� y .....
Andrés de�•f'IU•�
cur•�dc�sodala,nlo�
tA,..c{ " 1110 tHN".U. y ot .. "'"'""'
s»r•" de>Mrol ,s. ..... ··�· y
llaiorlHdr�y�
11...-- "°
�de<
(apedid6n llO 1Mr9\Ue 4'1'1 t'((Klu.m.1
nt •t41«> ele Al monull.l

� ..., ecoo&•-
U.. Cffltl'O ele d,tncLt en� (Ol'I
estraú¡kas de
Risaralda 111.t......U�•

..,�
. .. �
c--..u.... 1,0110 ,.,
�'cle "'--.dclf,
C-.«><IA \lfOdu(tOI

�·�
U.. cfflfro cleCMn<,. rn �d <
� . . ..... l*>b,Mdol 111;, 'lO bla!C'C�)
F«woclffllen10 lmt udonal de In
de r,c,vw&, y
Oft

Na riño
u... MtRUCl- 11 i...� ... sodat I n.rllfflO dtom nco1 Cundinamarca y
�""la
dlri¡ld¡i • la comur>ld.od Awa Bogotá .C.
U., pta,ec\O de 1•0 q-.., wkxxlón de lm
-- IICKellrat�p.¡r.oeliom<!ntodc
e- • ••o I.Q., p.irumenuln
CO<!IIOUI..,.. ele 1..........ión 1¡:,rgd¡tct �udos m oo
pra(e1'0lyll\Ol-�""" b b,OdNconlcúd

Figura 87. Mapa de proyectos del Fondo Newton en el Territorio Colombiano. Fuente:
Colciencias.

Kew Garden
El segundo acuerdo, es suscrito entre Colciencias y el Jardín Botánico Real (Kew),
para promover la conservación, la investigación conjunta y el desarrollo de bases
220
|
220
220
de datos de biodiversidad útiles para el sector salud, la bioeconomía, la
seguridad alimentaria, y el bienestar general.

Kew Garden- uno de los jardines botánicos más importantes del mundo debido a
su antigüedad, extensión y constante contribución científica a la botánica- se
priorizó al departamento de Boyacá para realizar las siguientes iniciativas, las
cuales contribuirán a la estrategia de crecimiento verde por medio de la
transferencia de conocimiento a las universidades locales y a los habitantes del
territorio:

· Banco de Semillas de Boyacá: Estableciendo experiencia y capacidad


para la conservación del banco de semillas de la flora boyacense, con enfoque
sobre el bioma de Páramo.

· Diversidad del "Reino Olvidado" en Boyacá, Colombia.

· Comprensión de las praderas de páramo en Boyacá a través de la


construcción del conocimiento de sus pastos.

· Construcción de equipos con excelencia en sistemática- una revisión de


las familias prioritarias de Boyacá.

· Plantas para la vida: impacto del cambio climático sobre plantas


importantes para los servicios ecosistémicos de los páramos de Boyacá
(Colombia).

· Priorización de especies de plantas útiles de Boyacá (Colombia).


221
|
221
221

Figura 88.Visita de la directora del Kew Garden al Departamento de Boyacá, Recorrido


por el Jardin Botanico de Tunja con el Gobernador y el equipo de CTe, con el propósito
de articular los proyectos Boyacá BIO. FUENTE: Deisy Rodriguez, 2017.

Nacionales

Colciencias:
Con la Ley 1286 de 2009, por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a
Colciencias en Departamento Administrativo y se fortalece el Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.

Colciencias Es la entidad pública que lidera, orienta y coordina la política


nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación para fomentar e integrar el conocimiento que
contribuya al desarrollo social, económico, cultural y territorial del país.

En esta oportunidad dentro del programa Boyacá-BIO ha sido la encargada de


Asesorar a la gobernación de Boyacá en la estructuración y viabilización de los
proyectos, también es la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos
establecidos por el Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación (FCTeI) y del Sistema
General de Regalías (SGR).

Será la entidad encargada de operar los proyectos que están aprobados, a


través de la gestión de las convocatorias en sus fases de planeación, apertura y
cierre, evaluación y decisión de las propuestas, seguimiento y liquidación de los
proyectos financiados en Coordinación con la gobernación de Boyacá como
222
|
222
222
ejecutor del proyecto bajo un esquema de supervisión conjunta (Colciencias,
2017).

Colombia BIO:
Colombia Bio es un Proyecto Estratégico de Interés Nacional que busca fomentar
el conocimiento, conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de la
biodiversidad en los territorios colombianos a través de la Ciencia, Tecnología e
Innovación.

Colombia Bio tiene como finalidad fortalecer los conocimientos de la


biodiversidad del país y en consecuencia la comprensión de sus posibles usos y
aplicaciones, forjando las bases de bioeconomías locales a través del
reconocimiento de la diversidad de los territorios y la autonomía de los mismos.
(Colciencias- 2017)

Para alcanzar este objetivo, se enfoca en los siguientes eslabones de la cadena


de valor:

1. Expedición Bio

2. Investigación, Desarrollo e Innovación Bio

3. Mentalidad, Cultura y Comunicaciones

Con un trabajo conjunto, articulado y basado en la CTeI, y por medio de la


canalización de recursos de regalías y otras fuentes, Colombia Bio busca brindar
los insumos necesarios para que, tanto las entidades territoriales, los futuros
gobiernos, el sector productivo y las comunidades -como beneficiarios finales-, se
apropien del adecuado manejo y gestión de su capital natural, facilitando el
desarrollo sostenible del territorio bajo esquemas de gobernanza adaptativa,
resiliencia y adaptación al cambio climático.

Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt:


Es el encargado de promover la Investigación en biodiversidad y servicios
ecosistémicos para la toma de decisiones en todo el país. (Humboldt, 2016)

En esta oportunidad el instituto será el encargado promover, coordinar y realizar


investigación que contribuya al conocimiento, la conservación y el uso sostenible
de la biodiversidad del departamento como un factor de desarrollo y bienestar
de la población Boyacense y será el encargado de liderar los procesos de
investigación en campo (expediciones. Ver proyecto numeral)
223
|
223
223

Regionales

Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - UPTC:


La UPTC con más de 60 años de experiencia en la formación de profesionales
integrales en diferentes niveles de educación superior, fortaleciendo las actividades
de docencia, investigación, extensión e internacionalización, como aporte a la
trasformación y al desarrollo de la sociedad.

Dentro del proceso de formulación de los proyectos que integran el programa


Boyacá Bio la UPTC ha hecho aportes significativos en términos de la capacidad
investigativa y docente aportando sus conocimientos y experiencia en cuanto a las
necesidades del territorio y las apuestas de cambio que se buscan
implementar en el departamento.

Movimientos Ambientales Regionales


El avance de diferentes proyectos económicos que afectan a comunidades
locales y regionales ha generado el rechazo de la población afectada y el apoyo
nacional e incluso internacional a las demandas de frenar o remplazar dichos
proyectos tales como: la tala, la contaminación, la extracción y el tráfico de
especies etc. Es por esto que las luchas de los movimientos ambientales cada día
son más contundentes y más visibilizadas, ya que buscan un beneficio en términos
globales para salvaguardar y cuidar el planeta.

En el proceso de estructuración, concepción y reconocimiento del territorio para


concebir la idea de Boyacá Bio, ha sido de gran importancia el tejido que se ha ido
formando con los diferentes grupos de personas promueven el cuidado y la
conservación de los ecosistemas del departamento y contribuyen a mejorar el
bienestar de las personas que habitan el territorio. Por esta razón Boyacá Bio ha
hecho un esfuerzo por generar vínculos que reconozcan a estos tejedores de
mantas (ideas) verdes como las montañas y paramos de este departamento.

En el trascurso del programa se ha tenido la oportunidad de trabajar con varios


activistas y movimientos ambientales como son:

· Grupo de caminantes “JUANETES” que realiza visitas y reconocimiento por


caminos ancestrales y de importancia en biodiversidad.
· Corporación TIBAIRA que realiza procesos de restauración, apicultura, y
ecoturismo sostenible.
· Reserva Natural PUEBLITO ANTIGUO enfocada en promover la Educación
ambiental, concurso de cuentos, el avistamiento y el ecoturismo sostenible.
224
|
224
224
· Asociación ornitológica de Boyacá quienes Trabajaron para lograr áreas
de conservación AICA del Lago de Tota. Realizan monitoreos anuales, conteos
navideños junto con la sociedad Audubon y la sociedad caldense de
ornitología.
· Fundación IRAMACHA La fundación ha trabajado en investigación y
conservación de fauna y flora de los ecosistemas del departamento. Dentro
de sus iniciativas realizan educación ambiental en bosque seco; ecoturismo y
aviturismo.
· OBSA

Figura 89. Paramo Pan de Azucar, Duitama, Boyacá


Fuente: Herman Amaya, 2017

Esta es la oportunidad para hacer un llamado a las entidades del orden nacional
y regional, a los grupos ambientales de la sociedad civil y a los colombianos en
general a que contribuyan en la conservación y el desarrollo sostenibles del
patrimonio biológico que es de vital importancia para la humanidad. Es por esto
que cada día todos y todas están invitados a participar, trabajar y a tejer lazos para
el cuidado de nuestro territorio y en ese sentido el papel que cumplen los
movimientos y las reservas de la sociedad civil son muy importante para la
conservación de muchas especies amenazadas, especialmente en grupos como
frailejones, donde hace falta implementar medidas de conservación in situ.
225
|
225
225
226
|
226
226

5.2. Estructura

Boyacá Bio es una estrategia departamental que nace desde los


lineamientos del programa de gobierno del ingeniero CARLOS ANDRES
AMAYA, el plan de desarrollo departamental BOYACÁ TIERRA DE PAZ Y
LIBERTAD y se articula a las líneas estratégicas del PAED de ciencia
tecnología e innovación, objetivos de desarrollo sostenible.

Responde a las necesidades identificadas en el territorio de una


comunidad que por mandato constitucional no puede cultivar, ni habitar
los terrenos que estén localizados a más de 3.000 msnm y que no
encuentra alternativas para garantizar la seguridad alimentaria de su núcleo
familiar. De una comunidad campesina que se preocupa por como el
agua es cada día más escasa, por la deforestación de las fuentes hídricas o
predios de interés hídrico, bosques y quebradas; por el deshielo del Nevado
del Cocuy-Gúican-Chita, por la disminución de algunas especies de flora y
fauna que hace unos años atrás abundaban y ayudaban en los procesos
de polinización y re-vegetalización de nuestra hermosa y privilegiada tierra
boyacense que posee aun grandes potencialidades y recursos de
Biodiversidad que requieren acción del gobierno departamental que de
la mano con procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación - I+D+I ,
generen sólidas bases de desarrollo sostenible para Boyacá.
226
|
226
226

Figura 90. Cosmovision del Buen Vivir Fuente: Plan departamental de desarrollo
Boyacá (tierra de paz y libertad” 2016-2019).

A su vez es una iniciativa en la cual todas y todos los boyacenses están


llamados a participar y ser parte activa con iniciativas que contribuyan
a darle solución a problemas propios del territorio orientados en
resaltar el potencial en biodiversidad del departamento, y que a
su vez se puedan tejer lazos de comunicación e intercambio
de conocimientos entre la academia, la ciencia, las empresas, los
movimientos sociales y la sociedad en general, que día a día trabajan
por sacar adelante esta tierra.

Este programa se ajusta al MODELO DE DESARROLLO del plan


departamental 2016-2019 cuando se refiere que…
“…para el año 2026, el Departamento de Boyacá será reconocido
como un territorio donde el talento, el bienestar y las oportunidades,
serán constantes, caracterizado por un amplio y profundo respeto
por la diversidad cultural y la biodiversidad de todo el
departamento, país y la humanidad, lo cual ha de permitir que se
tenga una sociedad democrática y participativa, en donde el
cambio, la renovación, la creación y la innovación son los elementos
claves para poder asumir un “Buen Vivir”. Una sociedad que reconoce
su historia, valora la humanidad de su gente, reconoce las
potencialidades de sus recursos; donde se pasa de una economía
basada en la exportación de materias primas, a una fundamentada
en el conocimiento, la creatividad, la construcción de cadenas
227
|
227
227
productivas, que transforma los productos agregándoles valor e
incorpora procesos de innovación basados en la investigación, la
ciencia, la tecnología y la innovación, siempre reconociendo que la
conservación de la naturaleza, es la garantía de un futuro, y
entonces Boyacá será una tierra donde la gente quiera vivir, quedarse
y regresar!...” (BOYACA, 2016).

5.3. Proyectos Boyacá BIO

5.3.1. Descripción

Boyacá BIO está compuesto por nueve proyectos principales de


inversión que conforman la apuesta departamental que se enfoca en el
desarrollo de actividades que propenden por la protección,
restauración y conservación de ecosistemas, la educación ambiental a
los diferentes actores, el fortalecimiento de la investigación, la
transferencia de conocimiento, la apropiación social y en general todas
aquellas acciones que integran al estado, la academia, la empresa
privada y la comunidad en favor del medio ambiente y el desarrollo
sostenible de los territorios.
228
|
228
228

Figura 91. Principales proyectos Boyacá Bio.


229
|
229
229
5.3.2. Proyectos
5.3.2.1. Ciencia Tecnología e Innovación

Expedición Bio

Nombre: 1. Análisis de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos para su


Aplicación en la Toma de Decisiones en el Departamento de Boyacá.

Código BPIN: 20170000100009

Estado Del Proyecto: Aprobado en el OCAD de CTeI del 1 de marzo de


2017, mediante acuerdo 055 de 2017 de 7 de marzo de 2017.

Resumen

Este proyecto será el proceso mediante el cual Boyacá, haciendo uso del
conocimiento sobre su biodiversidad, los servicios ecosistémicos de ésta, y
los saberes tradicionales de las comunidades locales, promoverá un mejor
uso, manejo y valoración de la biota del departamento que permita pensar
y planificar mejor el territorio. La conservación y aprovechamiento sostenible
de la diversidad biológica deben considerarse ejes fundamentales para el
desarrollo de los territorios en aras del progreso y el bienestar humano. De su
conocimiento y valoración depende la planeación adecuada y las
acciones tendientes a la acertada administración de los recursos naturales.

Por lo tanto, para generar conocimiento especializado de la biodiversidad y


sus aplicaciones en la toma de decisiones a nivel territorial, se hace
necesario analizar a información ya existente, completar los vacíos de
información en campo (expediciones) incluyendo la realización de estudios
moleculares e identificar el valor y la relación que las comunidades tienen
con el ecosistema para promover su conservación. En ese sentido se busca
gestionar el conocimiento sobre la biodiversidad y los socio-ecosistemas
proporcionando una expansión de capacidades regionales de los actores
que participan en la ejecución del proyecto. Desde esta perspectiva, se
fundamenta la importancia de este proyecto, con la necesidad de llenar los
vacíos de información y su desarticulación entre la valoración de la
biodiversidad y la toma de decisiones para el bienestar humano unido a la
conservación y uso sostenible de los recursos naturales en el territorio.
230
|
230
Problemática 230

Una de las principales causas de perdida de especies, es el


desconocimiento que de estas se tiene. Actualmente, son escasos los
estudios que documenten valores de diversidad en el departamento y los
que existen se limitan a ciertas áreas geográficas y a unos pocos grupos
biológicos. Por ejemplo, grupos biológicos que necesitan mayor estudio son
los artrópodos, helechos, orquídeas y briófitos, entre otros. Sin embargo,
otros grupos biológicos frecuentemente muestreados requieren de mayor
capacidad científica para su identificación taxonómica. En efecto,
aunque el departamento aparece como una de las áreas más muestreadas
en términos biológicos, estos estudios alcanzan sólo la mitad estimada de
registros posibles para una documentación aceptable de su biodiversidad
(Bello et al. 2014).

Lo anteriormente planteado nos lleva a definir el problema central del


proyecto como “Ausencia de herramientas que articulen los
procesos de planificación asociada a la gestión integral de la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos con la toma de decisiones en el
departamento de Boyacá”.

Objetivos

· Objetivo General

Generar herramientas que articulen la planificación asociada a la gestión


integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos con la toma de
decisiones en el Departamento de Boyacá.

· Objetivos Específicos

1. Generar conocimiento sobre la biodiversidad del departamento.

2. Aumentar los niveles de producción científica con enfoque de uso manejo


y preservación de la biodiversidad.

3. Aumentar la participación comunitaria en la generación de información


y conocimiento relacionado con su entorno.
231
|
231
· Población Objetivo 231

El presente estudio se desarrollará en 12 localidades del departamento de


Boyacá, a través de cuatro (4) tipos de expedición, teniendo en cuenta
cada uno de los cinco ecosistemas que lo caracterizan:
Páramo, Bosque Andino, Bosque Húmedo Tropical, Bosque Seco Tropical y
Humedales. Una revisión preliminar de la información contenida en las
colecciones biológicas del Instituto Alexander von Humboldt arroja que
existe un puñado de registros biológicos en los páramos de Rabanal, Socha,
Tasco y Paz del Rio; estando los demás lugares priorizados como poco
representados en las colecciones. Es a partir de esta revisión base que se
han seleccionado los lugares de muestreo, estableciendo una gradualidad
en la intensidad del esfuerzo de muestreos y los grupos biológicos focales,
haciéndolos más completos en aquellos lugares con ausencia histórica de
exploraciones biológicas y menos intensos (y a la vez más enfocados en
ciertos grupos indicadores) en lugares con algún nivel de información
previa disponible.

Tabla 43. Expediciones Priorizadas

Tipo de Grupos Localidades (Municipios) Numero Númer Descripción de


Exped Biológicos de o de la Socialización
Expedici Días
ición ones
Plantas 1. Paramo de oceta Intercambio de
Aves (Mongui, Mongua) conocimientos,
Mamíferos 2. Paramo el valle Capacitación a
Reptiles (Arcabuco, combita) voluntarios.
Anfibios 3. Paramo el Consuelo Acompañamie
Insectos (Cerinza, Belen, nto en
1 Hongos Tutaza) 33 24 expediciones.
Peces Taller de
planeación.
Taller de
inventario. taller
de cierre
4. Paramo de Rabanal
5. Paramo de Bijagual
Plantas Mamapacha Talleres de
Aves (Ramiriqui, Cienega, Planeación
2 Reptiles Zetaquira) 18 12 Talleres de
Anfibios 6. Parque Nacional Inventario
Natural Pisba (Tasco)
7. Cuenca media del rio
chicamocha (paz del
232
|
Rio, Socha, Socota) 232
8. Pie de monte llaneo 232
Plantas (San Luis de Gaceno,
Aves Santa María )
3 Reptiles 9. Serranía de las 18 10
Anfibios Quinchas(Otanche
Puerto Boyacá)
10. Monte y Pinal (Pauna)
11. Laguna de Tota
Aves (Aquitania, Tota,
Cuitiva)
4 12. Área de Influencia del 10 29
santurio de Fauna y
Flora de Iguaque (Villa
de Leyva, Chiquiza,
Arcabuco )

Plazo de ejecución: 28 meses


233
|
233
233
Convocatoria I+D

Nombre: 2. Implementación de una Convocatoria Para Proyectos De


I +D Para El Desarrollo Tecnológico De Base Biológica Que Contribuyan A
Los Retos Del Departamento De Boyacá.

Código BPIN 20170000100010

Estado Del Proyecto: Aprobado en el OCAD de CTeI del 1 de marzo de


2017, mediante acuerdo 055 de 2017 de 7 de marzo de 2017.

Resumen

El presente proyecto busca que el Departamento de Boyacá haciendo


uso de sus potencialidades en términos de recursos naturales, humanos y
culturales que alberca a lo largo y ancho del territorio se potencialice con
la puesta en marcha de proyectos de carácter científico y tecnológico
que sirvan como herramienta y mejora para la implementación de políticas,
programas y proyectos pensados en el desarrollo sostenible de sus
habitantes y de todo su territorio.

Problemática

Boyacá es un territorio rico en biodiversidad el cual cuenta con 10 complejos


de paramos distribuidos en 83 municipios, estos constituyen un área de
565.170 hectáreas de paramos que conforman los ecosistemas de alta
montaña del departamento en los cuales se encuentran especies de fauna
flora en amenaza de existimación, en las últimas décadas la deforestación
en Boyacá ha alcanzado el 60%, anualmente se pierde cerca del 10% de los
bosques nativos por tala, dentro de los sectores más críticos por estas
actividades se encuentra la provincia de lengua y Neira y la serranía de las
quinchas.

Apropiadamente el 40% del Departamento tiene índice de vulnerabilidad


hídrica medio y alto, en el año 2016 cerca de 27 municipios han sido
afectados en el área rural por desabastecimiento incluyendo la capital que
la ciudad con mayor concentración de población.

La variabilidad climática también ha alterado los ciclos y los ecosistemas en


el año 2016 por la fuerte ola de verano y sequia se registraron 1810 hectáreas
incendiadas, las cuales afectaron a 1500 familias que representan a 7500
234
|
234
habitantes de Boyacá, sin cuantificar las grandes pérdidas en producción
234
agropecuaria. En lo corrido de 2017 la situación es otra las bajas
temperaturas y heladas registradas en la madrugada han generado
grandes pérdidas y afectación a los ecosistemas boyacenses.

A la fecha se ha identificado que Boyacá cuenta con un número


importante de investigadores reconocidos por Colciencias a 2017 un total de
134 grupos de investigación de los cuales se identificaron 23 grupos
reconocidos en áreas de agricultura, silvicultura y pescas; ciencias animales
y lechería; ciencias biológicas, ciencias de la tierra; medioambientales y
otras ciencias naturales. La producción de estos 23 grupos identificados en
estas, áreas el 41% a formación de recurso humano, el 15% a la apropiación
social del conocimiento, el 17% a nuevo conocimiento y el 2% Desarrollo
tecnológico e innovación.

Objetivos

· Objetivo General

Fomentarla generación de conocimiento y desarrollos tecnológicos y


productivos de alto valor agregado que contribuyan a solucionar los retos
de tipo Biológico del Departamento.

· Objetivos Específicos
1. Fortalecer l a s capacidades e n investigación e incrementar la
producción científica en temas de biodiversidad, valoración y gestión
sostenible.

2. Fomentar el Desarrollo de procesos de investigación en biodiversidad


del departamento, con una adecuada articulación de actores del
sistema regional de CTeI regional.

3. Promover procesos de transferencia de conocimiento de los resultados de


investigación a los actores del sistema regional de CTeI.

· Población Objetivo: 4413 integrantes de grupos de investigación del


departamento.
235
|
235
Ejes De Trabajo 235

Eje 1. C.T.e.I PARA LA VARIABILIDAD CLIMATICA

1.1 Resiliencia, mitigación y adaptación de los ecosistemas a la


variabilidad climática. Se financiarán hasta dos (2) proyectos en temas
tales como:
· Interacción socio ecosistémica frente a la resiliencia, mitigación y
adaptación de la variabilidad climática.
· Impacto de la variabilidad climática a la Biodiversidad.

Eje 2. C.T.e.I PARA LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS

Boyacá es el departamento con mayor número de hectáreas en ecosistema


de páramo del país. Estos ecosistemas estratégicos productores primarios del
recurso hídrico abastecen acueductos y distritos de riego no solamente del
departamento sino también de Llanos Orientales y de los departamentos de
la cuenca de río Magdalena. De allí que sea fundamental la protección de
estos ecosistemas a través de la adquisición de predios, el aislamiento y
reforestación. De esta manera se restringe el uso de estos predios para
actividades productivas que hagan perder su capacidad hídrica. (BOYACA,
2016).

Se esperan proyectos que desde la ciencia tecnología e innovación


contribuyan a cumplir las siguientes líneas temáticas:

2.1 Restauración, recuperación y conservación de ecosistemas de


alta montaña en Recurso Hídrico. En esta línea se financiarán hasta tres
(3) proyectos.

· Identificar protocolos o manuales técnicos sobre la restauración


ecológica participativa de zonas de recarga hídrica (acueductos,
quebradas y predios o áreas productoras de agua)
· Generar procesos de investigación que permitan crear una
herramienta cartográfica interactiva del patrimonio hídrico de Boyacá,
y los puntos estratégicos como servicios ecosistémicos de
abastecimiento, para toma de decisiones, y procesos de conservación
de fuentes hídricas del departamento.
236
|
236
2.2 Restauración, recuperación y conservación de ecosistemas236
de
alta montaña en Flora y Fauna. En esta línea se financiarán hasta dos
(2) proyectos.

· Contar con herramientas e insumos para determinar cómo se


deben realizar procesos de restauración Ecológica en ecosistemas
de alta montaña.
· Identificar en flora, especies útiles de páramo y alta montaña y
los beneficios que estos pueden aportar a las comunidades.

Eje 3. C.T.e.I PARA USOS SOSTENIBLES DE LA BIODIVERSIDAD EN BOYACÁ

“Los servicios ecosistémicos hacen posible la vida humana, por ejemplo, al


proporcionar alimentos nutritivos y agua limpia; al regular las enfermedades
y el clima; al apoyar la polinización de los cultivos y la formación de suelos, y
al ofrecer beneficios recreativos, culturales y espirituales. Si bien se estima
que estos bienes tienen un valor de 125 billones de USD, no reciben la
atención adecuada en las políticas y las normativas económicas, lo que
significa que no se invierte lo suficiente en su protección y ordenación. En la
siguiente sección, podrá obtener más información sobre los cuatro tipos de
servicios que prestan los ecosistemas mundiales”.

Teniendo en cuenta la clasificación de los cuatro tipos de servicios a saber:


de abastecimiento, de regulación, de apoyo y culturales, y teniendo en
cuenta las problemáticas del territorio la gobernación, desde este eje se
pretende abordar las siguientes líneas temáticas:
3.1. Identificación y prospección de usos sostenibles con fines
comerciales. En esta línea se financiarán hasta dos (2) proyectos
· En ecosistemas como Piedemonte Llanero, Bosque Seco, Bosque
Húmedo Tropical, Bosque Alto Andino y Páramo, los cuales
conforman los ecosistemas estratégicos para el desarrollo
sostenible de Boyacá.
· Biodiversidad y servicios eco sistémicos
3.2 Valoración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. En
esta línea se financiarán hasta tres (3) proyectos.
· Valoración Hídrica
· Valoración Biológica
· Valoración Ecosistémica
237
|
237
· Generar información robusta para la valoración de237la
biodiversidad y servicios ecosistémicos que permitan entender
su gestión sostenible en el territorio".

Los resultados de estos procesos de investigación le permitirán al


departamento de Boyacá tener solidadas bases para la construcción
de políticas públicas que garantizasen procesos de desarrollo sostenible
a largo plazo, generando a largo plazo procesos de implementación de
los resultados de la investigación en la conservación, restauración de los
ecosistemas estraticos en busca del bienestar de los boyacenses desde
solidos procesos de CTeI.

· Productos

o Implementar una convocatoria regional para la financiación de


proyectos de I+D en biodiversidad con actores del Sistema Regional de
CTeI.
o Impulsar 5 investigaciones sobre procesos de para la conservación de
ecosistemas estratégicos.
o Apoyar 5 investigaciones sobre identificación, valoración y
prospección usos sostenibles de la biodiversidad en Boyacá.
o Fomentar el Desarrollo de 2 investigaciones sobre el efecto de la
variabilidad climática en los socio-ecosistemas del departamento.

Plazo de ejecución: 30 meses


Convocatoria Innovación

Nombre: 3. Implementación de una Convocatoria de innovación entre


universidades y empresas para promover y validar productos derivados del
aprovechamiento sostenible de la Biodiversidad en el departamento de
Boyacá.

Código BPIN: 20170000100011

Estado Del Proyecto: Aprobado en el OCAD de CTeI del 1 de marzo de


2017, mediante acuerdo 055 de 2017 de 7 de marzo de 2017.

Resumen

Se busca apoyar etapas tempranas del ciclo de innovación de los proyectos


con el fin de minimizar aquellos que se quedan en el valle de la muerte. Esto
incluye las pruebas de concepto y la validación pre-comercial de prototipos
en los sectores de biocomercio y agro sistemas sostenibles definidos por el
Departamento de Boyacá.

La iniciativa pretende fortalecer la masa crítica para la innovación del


departamento en el tema de aprovechamiento sostenible de la
biodiversidad y la producción sustentable en diversos agroecosistemas.
Es importante apoyar la consolidación de las etapas tempranas de la
innovación, entendiendo que estas son parte fundamental del éxito de todo
el proceso. Por lo tanto, es necesario que esta primera instancia permita
identificar oportunidades, gestionar ideas y desarrollo de conceptos.

A lo anterior, se entiende por prueba de concepto las actividades que


tiendan a desarrollar el resultado investigativo de carácter científico o
tecnológico que produce un bien o servicio sin llegar a la forma final del
producto. Se espera demostrar la viabilidad de la idea a fin de que esta sea
susceptible de ser explotada comercialmente y que sea susceptible de
convertirse en un producto potencial del mercado.

Por su parte, en la etapa precomercial se busca con el desarrollo de la


etapa pre-comercial la validación de prototipos de tecnologías, productos
o procesos que involucren procesos innovadores, incorporando nuevos
conocimientos científicos y tecnológicos a bienes o servicios particulares.
Para el departamento de Boyacá, la biodiversidad no solamente se
convierte en recurso natural de reconocimiento paisajístico sino que
también ha transformado su servicio hacia el aprovechamiento sostenible,
que permite identificar de mejor manera el valor de los mismos.
Problemática

El problema identificado es evidente al evaluar la riqueza de la


biodiversidad del departamento, que se demuestra con la diversidad
agroecológica al oscilar entre los 200 a los 5.200 msnm, con una muestra
amplia de biomas que van desde el trópico húmedo del Magdalena medio
pasando por el altiplano hasta el piedemonte llanero, toda una amplia
gama de muestras naturales, que no se han sabido aprovechar de manera
sustentable e innovadora.

El gobierno colombiano ha venido apoyando la investigación encaminada


a fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas del país, buscando
sentar las bases para la generación de conocimiento y su aplicación al
desarrollo tecnológico en áreas y sectores estratégicos, a través de los
Programas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, durante más
de dos décadas, Colciencias ha financiado proyectos de investigación
básica y aplicada, con un bajo impacto en el incremento de la producción
tecnológica y en el desarrollo comercial de bienes y servicios de base
tecnológica.

OBJETIVOS

· OBJETIVO GENERAL

Fortalecer las capacidades de innovación productiva sostenible para el


aprovechamiento del potencial agroecológico y en biodiversidad en el
Departamento de Boyacá

· OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Fortalecer la Capacidad de intervención institucional para adelantar


de manera idónea procesos de apoyo a la innovación en el
Departamento.

2. Fomentar etapas tempranas de la innovación con el desarrollo de


productos y procesos, con origen en el aprovechamiento sostenible de
la diversidad AGROECOLOGICA del departamento de Boyacá,
fortaleciendo el vínculo Universidad-Empresa y/u organizaciones sin
ánimo de lucro legalmente constituidas.

3. Promover alternativas de aprovechamiento Sostenible De Flora Y


Fauna Silvestre en etapas tempranas de la innovación, orientadas al
BIOCOMERCIO, que permitan a organizaciones sin ánimo de lucro
legalmente constituidas y/o empresas en alianza con universidades,
desarrollar actividades con menor impacto sobre ecosistemas
estratégicos.

Población Objetivo

109 Grupos de investigación reconocidos y/o clasificados por
COLCIENCIAS constituidos en universidades con presencia en Boyacá.

4413 miembros de grupos de investigación

360 investigadores reconocidos por COLCIENCIAS

Empresas, legalmente constituidas, con mínimo dos (2) años de


constitución e inscritas en las cámaras de comercio con jurisdicción en
Boyacá.

Personas jurídicas sin ánimo de lucro legalmente constituidas con mínimo


dos (02) años de constitución, inscritas en el Departamento de Boyacá.

Centros de Desarrollo Tecnológico

123 entidades territorial municipales

Retos Y Líneas De Trabajo

Reto No. 1. Desarrollo de productos o procesos con origen en


AGROSISTEMAS SOSTENIBLES, tales como:

1. Sistema de producción sostenible de FRUTALES SILVESTRES

2. Sistema de producción sostenible de TUBÉRCULOS NATIVOS Y RAÍCES


ANDINAS de importancia regional

3. Transformación, procesamiento o desarrollo agroindustrial de


FRUTALES SILVESTRES o TUBÉRCULOS NATIVOS o RAÍCES ANDINAS

Reto N o . 2. Desarrollo d e p r o d u c t o s o p r o c e s o s , con origen


en la biodiversidad del departamento y con orientación al BIOCOMERCIO:

1. FLORA SILVESTRE: Productos o derivados del aprovechamiento


sustentable de l a flora silvestre (cactáceas, flora de páramo,
subpáramo y bosque alto andino con orientación a: la protección o
recuperación de ecosistemas estratégicos, uso sostenible de fibras
naturales, semillas comestibles, hongos nativos con potencial
nutracéutico, encaminado a la elaboración de productos nutricionales,
medicinales, cosméticos, industriales y culturales, entre otros)

2. FAUNA SILVESTRE: la línea busca poder desarrollar las etapas


tempranas de productos y/o procesos de innovadores con valor
agregado, que permita diversificar los usos sostenibles de especies, sus
partes o componentes derivados de la fauna silvestre de Colombia y el
departamento, que NO GENERE DETERIORO EN NÚMERO Y CALIDAD DE
EJEMPLARES. Ejemplo de esto es:

• Mieles de Abejas Angelitas nativas (Meliponini) para mercados


especializados.

• Usos de venenos en tratamientos médicos, cosméticos,


farmacológicos, generación de suero, antídotos, entre otros.

• Insectos para alimentación humana y nutrición animal.

• Biomiméticos, como escamas de mariposas y escarabajos y su uso


de partes en nanotecnología, entre otros.

• Mamíferos y reptiles con potencial desarrollo productivo, entre


otros, orientados a productos nutricionales, medicinales,
industriales y/o cosméticos.

• Uso de extractos o moléculas de origen animal (fauna silvestre)


como ingredientes naturales y/o todo tipo de aplicaciones en la
industria alimenticia, cosmética, farmacéutica, entre otras
• procesos de control biológico de plagas con especies nativas

3. APICULTURA Y SUS PRODUCTOS DERIVADOS: (Apis melifera o especies ya


domesticadas) se considera necesario apoyar una cadena productiva
huérfana del apoyo institucional público, pero donde se concentran un
número importante de esfuerzos de productores y grupos de investigación
y donde existe un número significativo de iniciativas que deben apoyarse en
su tránsito por las etapas iniciales de la innovación, sumado a su gran valor
en la recuperación de áreas con afectación ambiental y su valor integrador
entre biodiversidad y productividad.

Se buscan prototipos y/o productos con alto valor agregado en todas sus
aplicaciones y d e r i v a d o s como polen, propóleo, jalea real, cera,
api toxinas, entre otros, para la industria, y en su aporte a la conservación
de la biodiversidad como polinizadores o controladores biológicos.
Plazo de ejecución: 30 meses

Centro de Ciencia

Nombre 4. Fortalecimiento de la apropiación social del conocimiento del


Departamento, con la creación de un centro de ciencia para promoción y
divulgación de la CTeI en Boyacá.

Código BPIN: 2017000100110

Estado Del Proyecto: Aprobado en el OCAD de CTeI del 1 de marzo de


2017, mediante acuerdo 055 de 2017 de 7 de marzo de 2017.

Resumen

Boyacá desde la estructuración del plan departamental de desarrollo 2016-


2019, en articulación con el PECTI2015-2022, diseño estrategias que permitan
fomentar el desarrollo de capacidades en los ciudadanos, a partir de las
actividades de ciencia, tecnología e innovación. Dadas las potencialidades
del territorio en temas de biodiversidad, la gobernación de Boyacá,
considera que solo a través de la apropiación social del conocimiento, y la
creación de espacios como un “Centro de Ciencia en biodiversidad” donde
la ciudadanía sea la promotora de la apropiación social de la Ciencia
Tecnología e Innovación - ASCTI, para propender y fomentar un desarrollo
que encuentra una armonía entre los avances de la ciencia y las dinámicas
de los territorios y sus habitantes.

Se hace necesario desarrollar los estudios de pre factibilidad en fase II, con
el fin de desarrollar los contenidos de la ruta ASCTI, ruta de diseños físicos y
técnicos la ruta de gestión, los cuales son un insumo indispensable para la
“Implementación de una estrategia que articule la cultura científica, con los
saberes del departamento, a través de la creación de un centro de ciencia
en Boyacá”, ajustada a las expectativas, intereses y necesidades de la
población del Departamento de Boyacá.

Con el desarrollo de este proyecto se plantea realizar actividades ASCTI que


permitan una amplia participación ciudadana, construir contenidos y
propiciar mediaciones en distintos formatos, formar capacidades en la
generación de mediaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, todo
dentro del marco de la responsabilidad social empresarial, la transferencia
de conocimiento, dialogo de saberes, unión entre la sociedad, el estado y
las instituciones educativas en términos de desarrollar espacios y estrategias
que permitan la que la apropiación social del conocimiento sea un pilar que
articule la sostenibilidad con los avances tecnológico para crear en Boyacá
una tierra nueva.

Problematica

Para el año 2012 en Boyacá, un grupo de expertos trabajaban en la


construcción el plan estratégico departamento de CTEI y luego de revisar la
agenda interna para la productividad y competitividad de Boyacá se
destaca “las potencialidades para transformar al departamento en un
centro de generación de conocimiento, dada su capacidad en cuanto a
instituciones educativas; y por su posición geográfica, en un actor integral
de la infraestructura logística y de transporte del país.”, por tal motivo se
dieron a la tarea de revisar las políticas de educación, “revisando los
diferentes documentos sobre políticas públicas en educación se encuentra
que Boyacá ha logrado realizar avances importantes en relación con el
fortalecimiento de su capital humano; sin embargo, pese a los esfuerzos que
han hecho principalmente el sector académico y gubernamental, persisten
grandes falencias que se refieren esencialmente a la pertinencia de la
educación con respecto a las necesidades de los sectores productivos,
situación que en gran parte es el reflejo de la profunda desarticulación entre
los actores sociales, productivos, políticos y académicos situación que se
manifiesta en una precaria organización que dificulta la generación y
ejecución de proyectos de desarrollo regional.” (Cristhian Fabián Ruiz, 2012).

Boyacá es un departamento que ha realizado esfuerzos para invertir en


temas de formación científica de alto nivel financiado maestrías y
doctorados a científicos del departamento, sin dejar de lado la
transformación productiva mediante la incorporación del conocimiento se
han desarrollado convocatorias regionales en temas de I+D+I que buscan
dejar una capacidad instalada y el fortalecimiento de las capacidades de
investigación, con la financiación de 37 proyectos con recursos del fondo
de ciencia tecnología e Innovación del sistema general de regalías. Según
cifras del último informe realizado por el DNP a respecto del Índice
Departamental de Innovación para Colombia (IDIC), 2017, Boyacá para el
año 2016 se posiciona en el puesto 12 dentro de los líderes del índice
departamental de innovación en Colombia con un puntaje de 32,63; en el
ranking de desempeño de universidades desde al año 2015 ha ocupar el 4
lugar a nivel nacional y paso del puesto 12 al 9 intensidad del gasto
empresarial en temas de I+D+I, uso de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) ascendió a la primera posición para el año 2017, en
términos de la Financiación empresarial del gasto en I+D paso del puesto 13
en el año 2015 al 6 en 2017.

Las inversiones realizas con el FCTeI en un alto porcentaje se han dedicado


financiar actividades de I+D, formación de recurso humano de alto nivel,
provisión de servicios científicos y tecnológicos y un muy bajo porcentaje a
financiar actividades de ASCTI, situación que se refleja en las escasas
iniciativas de apropiación social presentes en el departamento, que
busquen generar ambientes que desarrollen y articulen las estrategias de
apropiación social del conocimiento desde la promoción y divulgación del
CTeI, esto debido a la escasa implementación de mecanismos e incentivos
para fomentar la inversión pública y privada en la implementación de
estrategias de CTeI, lo cual se refleja en el bajo número de proyectos
financiados por empresa privada para el año 2012, según cifras del PECTI,
un proyecto financiado por empresa privada, 4 por cooperación
internacional y cuatro con recursos mixtos.

OBJETIVOS

• OBJETIVO GENERAL

Generar condiciones para la creación de ambientes que desarrollen y


articulen estrategias de apropiación social del conocimiento desde la
promoción y divulgación de la CTeI en Boyacá.

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Producir recursos metodológicos para el desarrollo de contenidos,


guiones y ambientes para la apropiación social de la ciencia, tecnología
e innovación en Boyacá, mediante la co-creación con actores del
sistema regional de CTeI.

2. Crear diseños físicos y técnicos para construcción de infraestructura


adecuada, para la apropiación social de la ciencia, deforma articulada
con todos los actores del sistema regional CTeI.

3. Desarrollar con los actores del sistema regional CTeI modelos de


sostenibilidad a largo plazo de ambientes para la ASCTI dedicados a la
promoción y divulgación de la ciencia en Boyacá.

Etapas: El proyecto se desarrollará en I etapa

Fase: El proyecto está presentado en fase II

Plazo de Ejecución: Ejecución Física = 15 meses


Ejecución Financiera = 16 meses
Entidad que presenta el proyecto: Gobernación de Boyacá
Entidad Ejecutora: Gobernación de Boyacá

Entidad encargada de contratar la interventoría: Gobernación de


Boyacá

Sector: Ciencia, Tecnología e Innovación

Población Benefiada

La población objetivo corresponde a la totalidad de la población (1.279.955);


de del Departamento, teniendo en cuenta que el proyecto tiene impacto
en los 123 municipios y corresponde a un proyecto en fase II.
Análisis de impactos en el PNN El Cocuy

Nombre: 5. Análisis De Los Ecosistemas Intervenidos Por Las Actividades


Económicas Generadas En Los Ecosistemas Del Parque Nacional Natural El
Cocuy Y Su Área De Influencia En Las Inmediaciones De La Sierra Nevada.

CODIGO BPIM 2018000100054

Estado Del Proyecto: Actualización en PAED 21 de diciembre del 2016. En


formulación y cumplimiento de requisitos del acuerdo 038 para presentación
al OCAD.

Resumen

El presente proyecto busca poner en marcha un estudio que permita


identificar y cuantificar los impactos asociados a actividades ecoturísticas
y agropecuarias en el Parque Nacional Natural El Cocuy y generar
información que contribuya a mejorar el Plan de Uso Público elaborado en
años anteriores, fortalecer la propuesta de Plan de Manejo para el Área
Protegida para el periodo 2015 a 2019 y la toma de decisiones que permita
a las instituciones ordenar el territorio y reglamentar mejor su uso. De igual
manera se busca fortalecer las capacidades en Apropiación Social del
Conocimiento con la participación activa en el estudio de la comunidad
Indígena Uwa, Campesinos de los municipios de Gúicán y El Cocuy, los
prestadores de servicios ecoturísticos, visitantes, deportistas e instituciones
interesadas en la conservación y el uso responsable de este lugar con el
que cuenta el departamento de Boyacá.

Problema

Carencia de conocimiento especializado de los componentes Geo –


Ambiental, hidrológico, ecosistémico, paisajístico, socioeconómico y cultural
en el área de estudio del Parque Nacional Natural El Cocuy – Zizuma Boyacá.

La Gobernación de Boyacá, Parques Nacionales y la UPTC, como aliados


públicos en alianza interinstitucional se unen como parte de una estrategia
de cooperación con el objetivo de Anuar esfuerzos en investigación sobre el
territorio que permitan atender necesidades a temas relacionados con la
planificación, el monitoreo, la educación ambiental, la prevención, la
vigilancia y el control, con el propósito de definir medidas efectivas que
ayuden a disminuir o mitigación de las presiones que vienen afectando las
áreas protegidas

OBJETIVOS

• OBJETIVO GENERAL

Analizar las relaciones físico-bióticas y humano-culturales que se generan


en el polígono definido de la sierra nevada del Cocuy y Güicán para la
mitigación de los efectos nocivos que estén generando un deterioro o una
pérdida de los ecosistemas presentes.

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Recopilar información base de los estudios históricos del polígono


definido.

2. Realizar un estudio e t n o g r á f i c o q u e permita ubicar agentes,


prácticas, creencias y conflictos relacionados con el uso y manejo del
territorio.
3. Caracterizar y diagnosticar los componentes del medio biótico (flora y fauna)
y abiótico (geología, geomorfología, hidrología) en el área de estudio para
determinar el estado de afectación y amenazas potenciales.

4. Generación de nuevo conocimiento científico como aporte a la


protección y conservación de los ecosistemas ubicados en el parque
nacional natural El Cocuy.

5. Tomar medidas de manejo conjuntas para controlar y mitigar dichos


impactos.

• Plazo De Ejecución: 12 meses

• Productos: Documento síntesis con el análisis total del estudio y las


recomendaciones generadas por los investigadores.

Población benefiada: 1235 personas entre mujeres hombres niños y niñas


Implementación de Acciones de Conservación y Restauración

Nombre: 6. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN


DE LOS COMPLEJOS DE PÁRAMO, BOSQUE ALTO-ANDINO Y SERVICIOS
ECOSISTÉMICOS DE LA REGIÓN CENTRAL

CODIGO BPIM: 2016000050012

Estado Del Proyecto: En Ejecución

Problema

La Región Central tiene 15 complejos de páramos, con un área 1.387.182


hectáreas en 165 municipios; teniendo una población rural total de 2.125.446
y urbana de 12.245.960; para un total de 14.371.406 habitantes. Estos
complejos de páramos presentan diferentes tipos de problemáticas, de los
cuales uno es la trasformación, la cual hace referencia a los cambios
realizados por el hombre en estos ecosistemas. Esos cambios en el uso del
suelo paramuno hacen que las funciones originales el páramo (reguladores
hídricos y bióticos) se alteren o se pierdan. Dentro de esas actividades de
transformación del páramo están: la remoción o laboreo del suelo para
actividades agrícolas, principalmente cultivo de papa; o la tala de árboles
o arbustos frailejones, o vegetación herbácea propia del páramo para
introducir pastos para alimentar ganado; la minería que degrada o remueve
los suelos y genera varios tipos de contaminación al suelo y al agua, además
de dañar el paisaje; otras actividades de antropización son las obras de
infraestructura que rompen o fragmentan el ecosistema, como vías, represas
o embalses, tanques de agua, torres eléctricas, viviendas, puentes, entre
otros. Las actividades antrópicas generan procesos de transformación de
diferente grado que pueden implicar desde el simple deterioro por pérdida
de cobertura vegetal, degradación de la biodiversidad (composición y
estructura de comunidades de plantas y animales, disminución en el número
de especies), área de ecosistemas (pérdida o fragmentación de hábitats),
afectaciones en las propiedades físicas o químicas de los suelos, su
capacidad de retención de agua, la resiliencia del ecosistema, entre otros.
Esta degradación puede ir desde un grado leve hasta situaciones
totalmente críticas, que pueden dificultar o incluso imposibilitar la
recuperación de dichos ecosistemas.

OBJETIVOS

• OBJETIVO GENERAL
Conservar y restaurar los servicios ecosistémicos y la biodiversidad asociada
a los complejos de páramos y bosque alto andino, ubicados en la
jurisdicción de la Región Central de Colombia.

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Fomentar el uso sostenible del suelo


- Disminuir el número de hectáreas destinado a procesos
Agropecuarios
- Establecer mecanismos de articulación, coordinación y gestión
socioambiental entre actores públicos y privados
- Conservar y restaurar áreas de importancia ecosistémica
- Sistemas agropecuarios con bajo uso de químicos
- Uso adecuado del recurso hídrico
- Suficientes incentivos para la protección ambiental
- Disminución en la fragmentación y deterioro de corredores y
ecosistemas naturales
- Disminución del tráfico ilegal de flora y fauna
- Suficiente vigilancia y control de los bosques
- Articulación de las acciones institucionales integrales.
- Alto nivel de compromiso y conocimiento ambiental .

• Plazo De Ejecución: 6 meses


• Productos:
 Como resultado del uso sostenible del suelo: 112.5 hectáreas
reconvertidas
Estrategia implementada de articulación y gestión socio ambiental
entre actores públicos y privados
 205 hectáreas restauradas

Población Beneficiada

 225 familias
 1005 niños
 415 promotores ambientales

Elaboración de Estudios Básicos de Zonificación

Nombre 7. Elaboración de Estudios Básicos de Zonificación de Amenaza,


Vulnerabilidad y Riesgo por Movimientos en Masa, Inundación, Avenida
Torrencial e Incendios Forestales en los Municipios Priorizados del
Departamento de Boyacá.

Código BPIM: 2017000050051


Estado del Proyecto: En Ejecución

Resumen:

El desarrollo de este proyecto permitirá avanzar en el conocimiento del


riesgo para efectos de brindar insumos técnicos a las administraciones
municipales en sus procesos de planificación, entre estos a que actualizaran
sus respectivos Planes de Ordenamiento Territorial en el marco de la revisión
general que establece la normativa actual. A partir de ese insumo técnico,
los municipios podrán identificar sus áreas con condición de amenaza y con
condición de riesgo y adoptar las medidas, tal como lo establece el Decreto
1807 de 2014.

Problemática:

Los municipios en sus procesos de planificación, léase Planes de Desarrollo y


en los ejercicios de revisión y ajuste de los ordenamientos territoriales, deben
incorporar los estudios de la gestión del riesgo, en cumplimiento a lo
establecido en el Decreto 1807 de 2014, estudios técnicos que deben
cumplir con la rigurosidad que establece la ley y las instituciones que se
encuentran a cargo del desarrollo y formalización de metodologías
investigativas aplicables a las condiciones del territorio colombiano.

El riesgo de desastre se genera, en parte, cuando se ocupa un territorio, el


cual, dadas las condiciones de amenaza presentes, no tiene la aptitud y/o
capacidad para ser desarrollado o urbanizado, o sobre el cual no se definen
las medidas de regulación necesarias respecto de la ocupación del suelo y
no se ejecutan medidas de mitigación, o cuando en zonas ya ocupadas y
construidas no se reconoce la existencia de una condición de riesgo y esta
no es controlada o reducida adecuadamente. Boyacá en su diversidad
geográfica es territorio en donde se manifiestan gran número de fenómenos
con diferente magnitud, de los cuales se tienen registros de eventos pero
que en su mayoría se carece de información en el conocimiento que sirva
de soporte para abordar decisiones en la planificación.

Lo anterior permite determinar el problema central del proyecto como


“Desconocimiento de las amenazas, la vulnerabilidad y los riesgos por los
distintos fenómenos naturales en los municipios priorizados en el
departamento de Boyacá”. Este problema conlleva a consecuencias
relevantes como son:

 Inexistencia de medidas de mitigación


 Toma de decisiones sin carácter preventivo en la planificación
 Aumento de la vulnerabilidad de elementos físicos, socioeconómicos y
ambientales.
 Probabilidad de afectación en bienes físicos, socioeconómicos y
ambientales.

Objetivo General

Elaborar estudios básicos de zonificación de amenaza, vulnerabilidad y


riesgo por movimientos en masa, inundación, avenida torrencial e incendios
forestales en los municipios de Moniquirá, Panqueba, Paz de Río, Santa
María, Soatá y Socotá.

Objetivos específicos

- Generar los elementos básicos para la incorporación de gestión del


riesgo en los instrumentos de planificación territorial.
- Divulgar los resultados en el marco de los procesos de gestión del
riesgo y variabilidad climática con enfoque territorial.

Productos:

Se Generarán los insumos (Mapas y documentos técnicos) para la


incorporación del componente de gestión del riesgo en los instrumentos de
planificación territorial de los municipios priorizados, que permitirán:

 Disminución de la vulnerabilidad de elementos físicos, socioeconómicos y


ambientales.
 Reducción de la probabilidad de afectación en bienes físicos,
socioeconómicos y ambiéntalos.
 Generación de medidas de mitigación efectivas para la toma de decisiones
Decisiones eficientes con carácter preventivo en la planificación.

Población Benefiada

Este proyecto tiene un impacto regional, ya que la población beneficiada,


será de 45.740 habitantes ubicados en el área rural y urbana de los
municipios de Moniquirá, Panqueba, Paz de Río, Santa María, Soatá y
Socotá.
Referencias

Acosta, A. (Noviembre de 2015). Lista de los Anfibios de Colombia. Obtenido de


www.batrachia.com

Bernal, R., Gradstein, S., & Celis, M. (. (2015). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia.
Obtenido de Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.:
www.catalogoplantascolombia.unal.edu.co

BOYACA, G. D. (2016). PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO CREEMOS EN BOYACÁ TIERRA DE


PAZ Y LIBERTAD. TUNJA: Departamento Adminsitrativo de Planeación Boyacá.

Brand, M. (1994). Inventario y observaciones de la avifauna del páramo El Granizo, Cundinamarca-


Colombia. p . En:. En L. &. Mora, Estudios ecológicos del páramo y del bosque altoandino,
cordillera Oriental de Colombia. (págs. 649-662). Bogotá: Tomo I. Academia Colombiana de
Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Colección Jorge Álvarez Lleras N°6.

Calvachi, B. (2012). Los ecosistemas semisecos del altiplano cundiboyacense, bioma azonal.
Revista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, 34.

Castaño villa, G. J. (2005). areas protegidas, Criterios para su selección y problematicas para la
conservacion. Boletin Cientifico. centro de Museo. Museo de historia Natural. Vol, 10,
Pags, 19-101. . 79-101.
Colciencias. (16 de junio de 2017). Colciencias . Obtenido de http://www.colciencias.gov.co/

Colombia, M. d. (2015). Plan para el estudio y conservación de las orquídeas en Colombia . Bogota
D.C.

Cop 21. (2015). Climate Council. Key issues for the new climate agreement, (pág. 9). Paris.

Corpoboyaca. (2015). POMCA cuenca alta del Río Chicamocha. Tunja.

Corpoboyaca. (2016). Plan de Acción 2016-2019. Tunja.

DANE. (2014). Censo nacional agropecuario. Bogotá: DANE.

Diazgranados, M. (2012). A nomenclator for the frailejones (Espeletiinae Cuatrec., Asteraceae).


PhytoKeys, 16: 1–52.
Diazgranados, M. (2013). Espeletia.org. Obtenido de http://espeletia.org/.
Diazgranados, M., & Barber, J. C. (2017). Geography shapes the phylogeny of frailejones
(Espeletiinae Cuatrec., Asteraceae): a remarkable example of recent rapid radiation in sky
islands. PeerJ, 5, e2968.

DNP. (2015). Guía metodológica para incorporar la prevención y la reducción de riesgos en los
procesos de ordenamiento territorial. Guía metodológica para incorporar la prevención y
la reducción de riesgos en los procesos de ordenamiento territorial. Co.
DNP-BID. (2014). Impactos Económicos del Cambio Climático en Colombia-Sintesis-. Bogotá:
Departamento Nacional de Planeación.

Francisco, P. (2015). Laudato Si. Vaticano: Vaticano.

Frederic, D., Luque, g., & Franck, C. (2012). What are, "Charimastic Species" for Conservation
Biologist? CNRS, Universite Paris, 8.

García, N., Calderón, E., & Galeano, G. (2005). Frailejones. En G. G. Calderón E, Libro Rojo de
Plantas de Colombia (págs. 225–385.). Bogotá D.C., Colombia.

Garofoli, G. (2000). Desarrollo Rural e industrialización difusa. Aprendiendo de la experiencia


italiana. Santiago de Chile: CEPAL/GTZ.

Gobernación de Boyacá. (2010). PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


(P.I.S.A.N). Tunja.

Gobernación de Boyacá. (2012). Hidrografía Boyacense. Obtenido de


http://www.boyaca.gov.co/prensa-publicaciones/mi-boyac%C3%A1/hidrografia-
boyacense

Humboldt, I. d. (junio de 2016). http://www.humboldt.org.co/es/. Obtenido de


http://www.humboldt.org.co/es/

IAVH & Morales, M. R. (2007). Atlas de páramos de Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

IDEAM. (2014). Estudio Nacional del Agua 2014. Bogotá, D.C.

IDEAM. (12 de Septiembre de 2016). http://www.ideam.gov.co. Obtenido de


http://www.ideam.gov.co/web/sala-de-prensa/noticias/-
/asset_publisher/96oXgZAhHrhJ/content/la-cifra-de-deforestacion-en-colombia-2015-
reporta-124-035-hectareas-afectada

Jiménez-Sierra, C., Torres-Orozco, R., & Concuera Martinez, P. (2010). Biodiversidad una alerta.
Casa del Tiempo, 9.

Jiménez-Sierra, C., Torres-Orozco, R., & Concuera Martinez, P. (2010). Biodiversidad una alerta.
Casa del Tiempo, 9.

Kattan, G., Naranjo, L., & Rojas, V. (2008). Especies Focales.En Regiones Biodiversas: Herramientas
para la Planificación de sistemas regionales de areas protegidas. Fundacion Ecoandina.
Wildlife conservation society, Cali.

Lang, G. E. (1974). Litter dynamics in a mixed oak forest on the New Jersey Piedmont. Bulletin of
the Torrey Botanical Club, 277-286.

Leader, W., & Dublin, H. (2000). Charismatic megafauna as flagship species. In Prioritiesfor the
conservation of mammalian diversity. has the panda had its day. . 53-81.
Lepage, D. (Junio de 2017). Avibase - Bird Checklists of the World Boyacá. Obtenido de
http://avibase.bsc-eoc.org

Lizarazo-Medina, P., & Gómez-Vásquez, D. (2015). Microbiota rizosférica de Espeletia spp. de los
páramos de Santa Inés y de Frontino-Urrao en Antioquia, Colombia. Acta biol. Colomb.
20(1):175-182.

MADS. (2012). Política Nacional para la Gestión de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos.
Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt.

MADS. (2014). Informe de Gestión. Bogotá.

MADS-PNUD. (2014). Quinto Informe Nacional de Biodiversidad de Colombia ante el Convenio de


Diversidad Biológica. Bogotá D.C. Colombia: Linca y Nuevas Ediciones.

MADS-UNAL. (2015). Plan para el estudio y la conservación de las orquídeas en Colombia. Bogotá:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia; Universidad Nacional de
Colombia.

Maldonado, J., Rocio, M.-S., Sophía, E., Aaron, B., Natalia, G., & Jhon Myers. (2016). La paz es
mucho más que palomas: beneficios económicos del acuerdo de paz en Colombia, a partir
del turismo de observación de aves. Bogotá: Audubon y Universidad de los Andes.

Mineambiente. (2014). Informe Nacional de Biodiversidad de Colombia ante el convenio de


diversidad Biológica. Bogotá.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). MANEJO AMBIENTAL INTEGRAL DE LA


CUENCA HIDROGRÁFICA DEL LAGO DE TOTA (CONPES 3801). Bogotá D.C.

MINTIC. (2015). • Ministerio de Tecnologias de la Información y las Comunicaciones . (2016, abril


22).www.mintic.gov.co. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-
14135_recurso_2.pdf .

Morales, M., Otero, J., van der Hammen, T., Torres, A., Esteban, C., & Cadena, C. (2007). Atlas de
páramos de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt.

Naciones Unidas. (2005). Objetivos de desarrollo del milenio: una mirada desde América Latina y el
Caribe.

Nasa. (2017). Global Climate Change. Obtenido de www.climate.nasa.gov

NewtonFond. (14 de junio de 2015). Newton Found. Obtenido de


http://www.newtonfund.ac.uk/about/about-partnering-countries/colombia/

Noss, R. (1990). Indicators for monitoring Biodiversity. a Hierarchical approach. cons. Biol, 4: 355-
364. 355-364.

ONU. (mayo de 2017). Convenio Sobre la Diversidad Biológica. Obtenido de


https://www.cbd.int/intro/default.shtml
Organización de las Naciones Unidas. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Rio de Janeiro.

Pacheco, J., & Corredor, M. C. (2005). Roble y pino colombiano: aspectos biotecnológicos. Tunja:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Paez, V., Daza, J., Gutierrez-Cardenas, P., & Rivera-Correa, M. O.-Y. (2016). CATÁLOGO DE
ANFIBIOS Y REPTILES DE COLOMBIA. Medellín: Asociación Colombiana de Herpetología.

Parques Nacionales Naturales. (2017). www.parquesnacionales.gov.co. Recuperado el 13 de Julio


de 2015, de www.parquesnacionales.gov.co:
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-andina/santuario-de-
flora-y-fauna-iguaque-2/

Rangel-Ch, J. O., & Velázquez, A. (1997). Métodos de estudio de la vegetación. Colombia diversidad
biótica II. Tipos de vegetación en Colombia. Bogotá, Colombia.: Instituto de Ciencias
Naturales. Universidad Nacional de Colombia.

RCN, R. (2016). Crisis por desabastecimiento de agua en Chiquinquirá, Boyacá. Obtenido de


http://www.rcnradio.com/locales/crisis-desabastecimiento-agua-chiquinquira-boyaca/

Sarmiento, C. E. (2015). Presentación. En C. Marín, & S. Parra, Bitácora de flora: Guía visual de
plantas de páramos en Colombia (pág. 356). Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt.

Sarmiento, C., Cadena, C., Sarmiento, M., Zapata, J., & León, O. (2013). Aportes a la conservación
estratégica de los páramos de Colombia: Actualización de la cartografía de los complejos
de páramo a escala 1:100.000. Bogotá: Instituto de investigación de Recursos Biológicos
Alexander Von Humboldt.

Serpentario-Nacional. (2017). Serpentario Nacional de Colombia. Obtenido de


http://www.serpientesdecolombia.com/

SGC. (2003). COLOMBIA: POTENCIA HÍDRICA. Bogotá.

SIB. (17 de junio de 2016). SIB. Obtenido de https://www.sibcolombia.net

Skerratt, L. F., Berger, L., Speare, R., Cashins, S., McDonald, K. R., Phillott, A. D., . . . Kenyon, N.
(2007). Spread of chytridiomycosis has caused the rapid global decline and extinction of
frogs. EcoHealth, 4: 125-134.

Solari, S., Muñoz-Saba, Y., Rodríguez-Mahecha, J. V., Defler, T. R., Ramírez-Chaves, H. E., & Trujillo,
F. (2013). Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia.
Mastozoología neotropical, 20(2), 301-365.

Speer, B. (1997). Photosynthetic Pigments. Obtenido de


http://www.ucmp.berkeley.edu/glossary/gloss3/pigments.html

Territorial, D. D. (2017). Estado del POT en Boyacá. Tunja: Sigter.


UICN . (2016). Congreso Mundial de la Naturaleza. Programa de la UICN 2017-2020, (pág. 57).
Gland.

UNEP. (2007). Global envienronment outlook 4 (Final version to be available at sixth ministerial
conference).

Uribe, J., & Gradstein, S. R. (1999). Estado del conocimiento de la flora de hepáticas de Colombia.
Rev. Acad. Colomb. Cienc., 23(87): 315-318.

URPA. (2015). estudio de uso y cobertura de la URPA.

Van der Hammen, T. J., Pabón, H., Gutiérrez, J., & Alarcón. (2002). El cambio global y los
ecosistemas de Alta Montaña de Colombia. En C. (. Castaño, Páramos y Ecosistemas
Altoandinos de Colombia en Condición Hotspot y Global Climatic Tensor. Bogotá.

Villarreal, H. Á. (s.f.). (2006). Métodos para el análisis de datos: una aplicación para resultados
provenientes de caracterizaciones de biodiversidad. Manual de Métodos Para el Desarrol.

Villarreal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., & Umaña, A. M. (2006).
Métodos para el análisis de datos: una aplicación para resultados provenientes de
caracterizaciones de biodiversidad. Manual de Métodos Para el Desarrollo de Inventarios
de Biodiversidad. . Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt.

También podría gustarte