Está en la página 1de 7

 

Es  importante  recordar  que  el  buen  uso  del  tiempo  es  de  suma  importancia  para  la  realización  
de   los   distintos   productos   del   Portafolio,   por   lo   tanto,   le   recomendamos   que   comience   a  
desarrollar  su  trabajo  lo  antes  posible  y  tenga  presente  las  indicaciones  q ue  a  continuación  se  le  
entregan.  
 
PRODUCTO  1:  Planificación    
 

Para  docentes  DEA  y  TEL  que  se  desempeñan  en  PIE  o  Grupos  Diferenciales:  

 
  Es   importante   que   usted   inicie   el   desarrollo   del  
Portafolio  
  AEP  a   partir   de   este   producto,   ya   que   en   él   se  
solicita   el   Plan   de   Apoyo   Individual   para   un   estudiante,     Recuerde   que   debe   diseñar   el   Plan  
sobre  e   l  cual  se  basan  los  productos 2,     3  y  4. de   Apoyo   Individual   a   partir   de   uno   de   los  
Objetivos   de   Aprendizaje   (OA)   o  
Aprendizajes   Esperados   (AE)   que   esté  
desarrollando  la  docente  del  aula  común  del  
curso   de   pertenencia   del   estudiante   que  
usted  seleccionó.  
 

  Recuerde   que   la   planificación   debe  


considerar   el   diagnóstico   del   estudiante  
seleccionado.   Este   diagnóstico   debe  
corresponder   al   registrado   en   el   Formulario  
Único   de   Síntesis   Evaluación   de   Ingreso,  
documento   que   deberá   ser   subido   al   sitio   web  
AEP  junto  a  los  productos  del  Portafolio.  
  Los   docentes   que   trabajan   en   un  
establecimiento   educacional   que   atiende   a  
estudiantes   con   dificultades   específicas   del  
aprendizaje   (DEA)   y   con   trastornos   específicos  
del   lenguaje   (TEL),   pero   que   no   cuenta   con   un  
proyecto  de  integración  (PIE),  deberán  llenar  un  
  Para   completar   la   tabla   descriptiva   formulario   equivalente   al   “Formulario   Único   de  
de   sesiones   considere   todos   los   aspectos   Síntesis   Evaluación   de   Ingreso”.   Este   formulario  
que   se   solicitan   en   cada   uno   de   los   alternativo   se   encuentra   en   la   página   web   del  
elementos  de  la  misma.  Por  ejemplo  para  la   programa  www.aep.mineduc.cl.  
descripción  de  las  actividades  es  importante    
que   describa   detalladamente   las   actividades  
de   inicio,   desarrollo   y   cierre   de   la   sesión,  
resguardando   las   características   que   cada  
uno  de  estos  momentos  tiene.  
 
 
 

  Para   completar   la   tabla   descriptiva   de   las   sesiones   en   la   fila   donde   debe  


 
señalar  la  o  las  dificultades  específicas  que  se  abordarán  en  la  sesión  recuerde  que:  
  -­‐Los   especialistas   TEL   deben   remitirse   a   la   información   del   Formulario   Único   en   la  
sección  diagnóstico  fonoaudiológico  TEL  del  estudiante  entre  las  que  se  identifican:  
  incapacidad  para  utilizar  los  sonidos  del  habla,  errores  en  la  producción  de  palabras,  
dificultad   para   comprender   palabras,   frases   o   tipos   específicos   de   palabras,   entre  
  otras.  
-­‐Los   especialistas   DEA   deben   remitirse   a   la   información   del   Formulario   Único   en   la  
  sección   evaluación   psicopedagógica   especializada   del   estudiante,   entre   las   que   se  
identifican:   dificultad   en   el   reconocimiento   de   las   letras   (lectura),   dificultades   en   la  
  escritura   ortográfica   (lectura   y   escritura),   conocimientos   básicos   aritméticos   de  
adición,  sustracción  (matemáticas)  entre  otras.  
   
 
 

 
  En   la   sección   1.3,   cuando   se   le   solicita   que   En   la   sección   Análisis   de   la  
explique  con  ejemplos  concretos  cómo  consideró   implementación   de   la   planificación   (1.4),  
 
en   su   planificación  las  características   del   contexto   cuando   se   le   solicita   que   plantee   una  
escolar,     se   espera   que   responda   a   partir   del   mejora   a   su   planificación,   se   espera   que  
estudiante  con  el  cual  usted  está  desarrollando  el   esta   responda   a   alguno   de   los   elementos  
portafolio  
  y   no   de   los   estudiantes   del   presentes   en   la   planificación   que   usted  
establecimiento  en  general.  Por  lo  tanto,  si  en  su   considera   perfectible,   por   ejemplo,   a   los  
respuesta  
  menciona   características   de   su   objetivos   de   alguna   de   las   sesiones,   las  
estudiante   como,   por   ejemplo,   su   ritmos   de   actividades   de   aprendizaje   que   llevó   a  
 
aprendizaje,   los   intereses   particulares   que   posee,   cabo,   los   recursos   o   materiales   que   utilizó  
sus   motivaciones   o   talentos,   es   importante   que   o  las  evaluaciones  que  desarrolló.  
explique     cómo   su   planificación   responde   a   estas  
características.  
 

 
 
PRODUCTO  2:  Estrategia  de  Evaluación  
 

  Antes   de   comenzar   a  
Considere   que   los   instrumentos   de  
desarrollar   este   producto,   tenga  
evaluación   son   una   herramienta   cuyo  
  presente   que   la   Estrategia   de  
objetivo   es   recoger   información   sistemática  
Evaluación   es   parte   de   la  
sobre  el  nivel  de  logro  de  los  aprendizajes  de  
  planificación   que   usted   debe  
los   estudiantes.   Ejemplo   de   esto   son   las  
presentar  en  el  Producto  1.  
  pruebas   escritas   con   preguntas   cerradas   o  
abiertas,   listas   de   cotejo   o   escalas   de  
  apreciación,   entre   otras;   que   se   diferencian  
de   actividades   como   lluvia   de   ideas,  
  observación  directa  u  otras  formas  mediante  
las  cuales  un  docente  puede  monitorear  a  sus  
  Al   momento   de   completar   estudiantes  a  lo  largo  de  una  sesión.  
la   tabla   de   la   sección   2.2.1,   señale  
 sólo   aquellos   objetivos   e  
indicadores   que   efectivamente   va  
 a   evaluar   con   el   instrumento  
presentado.   No   olvide   seguir   las  
 instrucciones   señaladas   en   su  
manual,  por  ejemplo,  escribir  solo   En   la   sección   donde   se   le  
 un   objetivo   por   fila,   vinculando   pregunta   por   el   propósito   de   los  
indicadores   a   cada   uno   de   estos   instrumentos   de   evaluación,   debe  
 objetivos.   referirse  a  la  intención  o  finalidad  con  
la   que   llevó   a   cabo   dichas    
  evaluaciones.   Por   ejemplo,   una  
evaluación   formativa,   no   se  
caracteriza  por  ser  una  instancia  en  la  
  No   olvide   que   se   está   evaluando   que   ‘no   se   ponen   notas’,   ni   es  
  sinónimo  de  una  actividad  orientada  a  
su   capacidad   para   diseñar   e   implementar  
una   estrategia   de   evaluación,   por   lo   que   desarrollar  valores  en  los  estudiantes,  
  sino   que   se   constituye   como   tal,  
no   debe   enviar   instrumentos   construidos  
por   organismos   externos   o   que   no   sean   porque  tiene  un  propósito  formativo.  
 
de  su  autoría.  
 

 
Atención.  Tenga  presente  que  bajo  ninguna  circunstancia  el  nivel  de  logro  obtenido  por  
  su   estudiante   y   que   usted   reporta   en   la   sección   2.3.1.,   afectarán   su   proceso   de   acreditación,  
dado   que   uno   de   los   aspectos   que   se   está   evaluando   es   su   capacidad   para   levantar  
 
información  a  partir  de  la  evaluación  y  usarla  en  beneficio  del  proceso  educativo.  
   
 
Producto  3:  Presentación  de  una  sesión  
 

 
La   filmación   debe   ser   de   una  
 
misma   sesión,   es   decir,   no   puede   Antes   de   filmar   la   sesión,   revise   los  
mezclar   extractos   de   sesiones   Requerimientos  Específicos  declarados  en  la  sección  3.1.2  
 
desarrolladas   en  diferentes  días.   para  conocer  las  evidencias  de  su  desempeño  que  serán  
evaluadas   y   lea   los   Requerimientos   formales   para   la  
 
filmación,   detallados   en   la   sección   3.2,   con   objeto   de  
  resguardar  la  calidad  del  registro  visual  entregado.  

 
Procure   contextualizar   los   Objetivo  
de   Aprendizaje/Aprendizaje   Esperados   para     Tenga   en   cuenta   el   uso  
 
su  sesión,  a  través  de  conocimientos  previos   de   diversas   estrategias   para  
  o   estableciendo   relaciones   con   la   realidad   asegurar   que   su   estudiante  
de  su  estudiante.   comprende   correctamente   los  
  contenidos   e   instrucciones  
dadas  por  usted.  
 

  Considere  que  no  sólo  debe  explicitar  a  su  


estudiante  las  normas  que  regularán  su  conducta  
 
a   lo   largo   de   la   sesión,   sino   también,   cuál   es   la  
importancia  de  contar  con  ellas.  
 

 
 

   
 

  Procure   formular   preguntas   o  


Recuerde   que   durante   la   sesión  
debe   implementar   estrategias   que   intervenciones   que   sean   cognitivamente  
 
permitan   que   su   estudiante   se   involucre   desafiantes   para   su   estudiante.   Considere  
que   el   desafío   estará   dado   por   las  
  activamente   dentro   del   proceso   de  
enseñanza-­‐aprendizaje   que   usted   está   habilidades   puestas   en   juego   a   través   de  
  promoviendo.   la   pregunta,   no   por   la   especificidad   de  
ésta.   Ejemplos   de   preguntas  
  cognitivamente   desafiantes   son:   ¿Qué  
podría  pasar  en  nuestro  ecosistema  si  las  
  moscas   desaparecieran?   ¿Cómo   podría  
relacionarse   esta   pintura   con   la   pieza  
  musical   que   escuchamos   al   inicio   de   la  
sesión?   ¿Qué   hubiera   pasado   si   España  
  Tenga   en   cuenta   que   para   efectos   de   hubiese   entrado   en   la   Segunda   Guerra  
esta  evaluación,  en  el  cierre  de  su  sesión  no   Mundial?   ¿Por   qué   la   propiedad  
  distributiva   no   aplica   para   la   resta?   Del  
basta   sólo   con   hacer   un   resumen   de   lo  
trabajado.   Lo   crucial   es   que   en   este   mismo  modo,  no  se  considera  que  existe  
  desafío   cognitivo   en   preguntas   que   sólo  
momento,   el   estudiante   pueda   consolidar  
los   exijan   el   recuerdo   de   información   muy  
  aprendizajes  logrados  durante  la  sesión.  
específica,  como  por  ejemplo:  ¿Cuáles  son  
todos   los   gases   nobles   que   considera   la  
 
Tabla   Periódica?   ¿Cuáles   son   los   27   libros  
  que  componen  el  Nuevo  Testamento?  ¿En  
qué  año  se  inventó  el  primer  automóvil?  
 

 
Recuerde  que  debe  guardar  una  copia  de  su  filmación,  pues  ante  cualquier  dificultad  
  técnica,  es  muy  importante  disponer  de  un  respaldo  de  su  trabajo.  
 

 
1
Los  ejemplos  acá  planteados  se  ofrecen  con  la  única  intención  de   ilustrar  preguntas  o  intervenciones  cognitivamente  
desafiantes.   Para   efectos   de   la   sesión   filmada   que   usted   envíe,   el   uso   de   cualquiera   de   estos   ejemplos   no   será  
considerado  dentro  de  su  evaluación.    
  Producto  4:  Análisis  de  la  sesión  filmada  
 

 
En   el   Producto   4   debe   realizar   un   Revise   la   filmación   antes   de  
  análisis   de   la   sesión   que   filmó   para   el   desarrollar   este   producto,   ya   que   le  
Producto   3,   considerándola   en   su   entregará   información   necesaria   para  
  totalidad,   es   decir,   tanto   las   partes   que   realizar   el   análisis   de   los   aspectos   que  
acontecieron  durante  la  sesión.  Además,  
incorporó   como   las   que   excluyó   de   la  
  le   permitirá   ejemplificar   más   claramente  
grabación  solicitada.   sus  explicaciones.  
 

 
En   la   descripción   de   la   sesión   Es   importante   que   en   la   sección  
  filmada  (sección  4.1),  debe  tomar  como   4.2,   cuando   se   le   pide   que   señale   los  
referencia   los   objetivos   planteados   en   objetivos   de   aprendizaje   logrados   o   no  
  logrados,   se   refiera   a   los   logros   que  
el   Producto   1,   ya   que   la   sesión   debe  
corresponder  a  una  de  las  presentadas   realmente   obtuvo   el     estudiante   en   la  
  sesión,  no  a  los  que  esperaba  obtener  en  
en  la  planificación.  
  ella.  
 

 
En   el   punto   4.2.1,   debe   señalar   el    En  los  puntos  en  que  se  le  pide  que  
  criterio   de   secuenciación   de   las   actividades,   es   realice   una   evaluación   de   una   situación  
decir,   explicar   la   lógica   que   usted   utilizó   para   (4.2.3,   4.2.4   y   4.2.6),   usted   debe   presentar  
  ordenar   las   actividades   de   esa   manera.   Luego,   un  juicio  -­‐positivo  o  negativo-­‐  de  lo  ocurrido  
debe   analizar   si   esta   forma   de   organizar   las   y   justificar   esta   opinión   por   medio   de  
  actividades   contribuyó   o   no   a   que   su   explicaciones  claras  y  ejemplos.  
estudiante   lograra   el   objetivo   de   la   sesión,  
  explicando  las  razones  de  su  apreciación.  
 

   
Producto  5:  Reflexión  del  quehacer  pedagógico  
 

 
  Este   producto   se   centra   en   el  
  trabajo   en   el   aula   común   realizado   con   el  
estudiante   con   el   que   realizó   el   Plan   de    La  reflexión  toma  como  punto  de  
  partida  los  niveles  de  logro  obtenidos  por  
Apoyo  Individual  (Productos  1,  2,  3  y  4).  
  este   estudiante   en   los   objetivos   de  
  aprendizaje   o   aprendizajes   esperados   de  
la  unidad  en  su  trabajo  en  el  aula  común.  
 

 
  Es   importante   que   recuerde   que  
 
parte   de   este   producto,   corresponde   a   una     Además,   debe   señalar   las  
reflexión   sobre   el   trabajo   colaborativo   debilidades   del   trabajo   colaborativo   y  
 
desarrollado   con   la   profesora   del   aula   proponer  una  medida  que  dependa  de  
  común,  por  lo  que  debe  analizar  acciones  de   su   gestión,   en   la   que   señale   qué   va   a  
ese   trabajo   que   afectaron   positivamente   el   hacer  y  cómo  lo  hará  para  mejorar  esa  
  aprendizaje   del   estudiante,   y   explicar   debilidad   en   el   trabajo   colaborativo  
claramente   el   motivo   o   razón   por   la   cual   con  él  o  la  docente  del  aula  común.  
  estas   permitieron   o   impidieron   el   logro   de  
los   aprendizajes   del   estudiante,   en   el  
  contexto  del  aula  común.  

 
  Al   tener   que   reconocer   la   principal  
  fortaleza   y   la   principal   debilidad   de   su  
práctica,   recuerde   que   deben   depender   de  
  su   quehacer,   no   del   trabajo   de   otros,   de  
  Al   analizar   el   progreso   del  
estudiante   en   la   sección   5.3,   debe   dar   características   del   estudiante   o   del  
    establecimiento.    
cuenta   del   progreso   en   uno   de   los  
aprendizajes  referidos  a  los  objetivos    o   Al  señalar  la  medida  para  la  debilidad  de  su  
 
aprendizajes   esperados   de   la   unidad   práctica,   recuerde   describir   claramente   en  
qué  consistirá  y  cómo  la  implementará.  
 trabajados  en  el  aula  común.  
   

También podría gustarte