Está en la página 1de 7

Al presentarse una lesiones en los lóbulos occipitales de ambos hemisferios (bilaterales)

pueden desarrollar:

Seleccione una:
a. Ceguera cortical.
b. Sordera cortical.
c. Glaucoma.
d. Hemiparesia.

Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La constancia del color se explica por:


Seleccione una:
a. La acción de los bastones
b. La adaptación cromática
c. La adaptación a la oscuridad
d. La teoría tricromática

Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las células de la retina que dan origen al nervio óptico son:
a.

Seleccione una:
a. Amacrinas
b. Conos
c. Bastones
d. Ganglionares

Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando vamos de viaje y miramos por la ventana, vemos cómo pasan por la ventana árboles
o animales, pero la luna parece mantenerse con nosotros en el camino. Lo anterior se percibe
gracias a una clave monocular llamada:

Seleccione una:
a. Paralaje de movimiento.
b. Oclusión.
c. Tamaño familiar.
d. Gradiente de textura.

Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El área visual encargada que nos permite que podamos discriminar la forma de los objetos, a
pesar que estos se encuentren en movimiento es:
Seleccione una:
a. V2
b. V3
c. V4
d. V5
Pregunta 6
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la zona periférica de la retina, es decir los puntos que se encuentran alrededor de la fóvea,
tienen un mayor número de:
a.

Seleccione una:
a. Células ganglionares
b. Células amacrinas
c. Bastones
d. Conos

Pregunta 7
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La ley de la Gestalt que afirma que percibimos como un todo, aquellas cosas que se mueven
juntas se llama:
a.

Seleccione una:
a. Próximidad
b. Buena continuación
c. Destino común
d. Familiaridad

Pregunta 8
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El lóbulo del cerebro encargado de procesar la información somestésica es:
a.

Seleccione una:
a. Lóbulo Temporal
b. Lóbulo Frontal
c. Lóbulo parietal
d. Lóbulo Occipital

Pregunta 9
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El área visual que nos permite discriminar el color de los objetos es:

Seleccione una:
a. V2
b. V3
c. V4
d. V5

Pregunta 10
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El paciente K presenta serias dificultades para discriminar sus objetos de cuidado personal,
por tanto, el especialista decide realizar una resonancia magnética para evaluar los daños
ocasionados en:

Seleccione una:
a. Lóbulo Frontal.
b. Lóbulo Parietal izquierdo.
c. Lóbulo Temporal.
d. Lóbulo Parietal derecho.

Pregunta 11
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El área visual encargada de la percepción del movimiento, independiente de la forma es:


Seleccione una:
a. V2
b. V3
c. V4
d. V5

Pregunta 12
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La corteza estriada encargada del procesamiento de la información visual se encuentra


ubicada en:

Seleccione una:
a. Lóbulo Temporal
b. Lóbulo Frontal
c. Lóbulo parietal
d. Lóbulo Occipital

Pregunta 13
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La transducción visual, tiene lugar en un punto de lo fotorreceptores llamado:

Seleccione una:
a. Segmento interno.
b. Segmento externo.
c. Disco.
d. Pedúnculo sináptico

Pregunta 14
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La paciente J de 85 años consulta al especialista debido a que presenta dificultades para


enfocar los objetos a distancias cortas, por tanto esto indica alteraciones en:

Seleccione una:
a. Córnea.
b. Retina.
c. Cristalino.
d. Pupila.

También podría gustarte