Está en la página 1de 9

TRABAJO PRACTICO DE EDUCACION TECNOLOGICA

PROFESORA: MORALES MARCELA

INTEGRANTES:

BOLAÑO ANGELES.
MORENO MARTINA.
1. REALIZA UNA BREVE SINOPSIS DEL DOCUMENTAL.

20 minutos descubriendo el lado oculto de nuestros


patrones de producción y consumo, desde su extracción,
hasta su venta, uso y disposición.” La historia de las cosas”
expone la cantidad de problemas tanto sociales como
naturales. Este documental hace un llamado a que nos
unamos para crear un mundo más sustentables y justo.

2. ¿CUÁL ES LA PREGUNTA QUE MOTIVA LA


INVESTIGACION DE ANNIE LEONARD?¿COMO SE
CONOCE EL PROCESO DE INDAGAR E INVESTIGAR
PARA CONOCER?

¿Alguna vez se preguntaron por la historia de las


cosas que compramos?,¿de dónde provienen y a
donde van a parar cuando as desechamos? Estas
fueron las preguntas que invaden la mente y estas le
bastaron para recorrer el mundo en busca de sus
respuestas.

3. ¿Qué RELACION TIENE CON LA TECNICA Y LA


TECNOLOGIA?

Ella utilizó la técnica, ya que hizo cosas y hechos que


la ayudaron, pero también utilizo la ciencia, ya que
necesito varios títulos y estudio mucho como para
poder darle respuestas a sus preguntas.

4. ¿A QUE SE LLAMA LA “ECONOMIA DE LOS


MATERIALES”?

La economía de la materia es un sistema que


comienza desde la extracción, a la producción, a la
distribución, al consumo y a la disposición

5. ¿QUE DESCUBRIO EN SU INVESTIGACION?¿CUAL ES EL


PROBLEMA DEL SISTEMA DE LA “ECONOMIA DE LOS
MATERIALES”?

Descubrió que es un sistema en crisis, se trata de un


sistema lineal, y como vivimos en un planeta finito, no
es posible operar un sistema lineal indefinidamente en
un planeta finito. El problema es que se topa con
ciertos límites, límites que nosotros no vemos ya que
solo observamos dos etapas de este sistema: el
consumo y la distribución

2
6. ¿SE RELACIONA ESTE SISTEMA CON LAS DEMANDAS DE
LA SOCIEDAD? EXPLICA.

Si, usaron dos de sus estrategias:


Obsolescencia programada. Que significa que
fabrican objetos diseñados para volverse inútiles o
que se rompan fácilmente, para que los desechemos
y compremos nuevos lo más pronto posible. Por otro
lado también usaron la
Obsolescencia percibida. Sirve para convencernos de
desechar objetos que todavía sirven. ¿cómo lo
hacen? Simplemente cambiando la apariencia de las
cosas, de modo que si compraste las cosas hace un
par de años, cualquiera se da cuenta que no has
aportado a la flecha recientemente, y como la
manera en que demostramos que valemos es
contribuyendo a esta flecha, puede resultar
vergonzoso.

7. ¿Cuáles SON Y QUE FUNCIONES TIENEN LAS


“PERSONAS” QUE LA AUTORA DESCRIBE DENTRO DEL
SISTEMA? DESCRIBE.

La autora describe a dos tipos de personas:


Los que trabajan en las fábricas porque han
explotado sus recurso, su hogar, su territorio y no les
queda otra opción. Por otro lado también están las
empresas, aquellas que se encargan de explotar y de
dar el primer paso para que este sistema funcione y
que también nuestro ambiente se afecte.

8. DE CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL SISTEMA


MENCIONA; CARACTERISTICAS, LIMITES, PERSONAS.
AFECTADAS Y TODA AQUELL INFORMACION QUE
PUEDE SER DE INTERES.

En la extracción explotan recursos. Acá nos


encontramos con el primer límite, se nos están
acabando los recursos.
En la producción usamos energía para mezclar
químicos tóxicos. Mientras sigamos utilizándolos
seguiremos teniendo sustancias toxicas en nuestro
hogar, en los productos que compremos y sobre todo,
seguiremos dañando el medio.
En la distribución, las personas (niños mujeres y
hombres que no tienen opción) pagan con la perdida
de sus recursos naturales. Las empresas externalizan
los verdaderos costos de producción.
En el consumo, nos hemos convertidos en una nación
de consumidores. Compramos mucho. Y no podemos
con el nivel de flujo de materiales.

3
9. ¿Qué consecuencias tiene haber consumido un
tercia de los recursos naturales solo en los últimas 3
décadas?

Estamos talando, minando, agujereando y


destruyendo el mundo tan rápido que estamos
agotando la capacidad del planeta. Y no es solo eso,
sino que usamos más de lo que nos corresponde, hay
sobrepoblación y el plantea recibe y se infecta de
tóxicos demasiado fuertes.

10. El mundo nunca estuvo tan poblado como en la


actualidad, ¿Qué consecuencias puede traer
aparejando esta situación?

Si seguimos creciendo y si todos consumimos al ritmo


de estados unidos, necesitaremos de 3 a 5 planetas.

11. Reflexiona sobre la siguiente frase”…El 80% de os


bosques primarios del mundo han desaparecido, tan
solo en el amazonas estamos perdiendo 2 000 árboles
cada minuto. Esto equivale a cinco campos de futbol
por minuto…”

Estamos destruyendo, estamos cegados por lo que


Queremos tener y no nos damos cuenta lo mucho que
Nos dañamos, lo mucho que dañamos el medio
Ambiente.

12. Relaciona la siguiente frase con la noción de


necesidades y demanda.”… ¿y qué sucede con la
gente que vive allí?, bien, según estos individuos, no
son dueños de esos recursos aunque hayan vivido allí
durante generaciones, no poseen los medio de
producción y no compran muchas cosas, y en este
sistema, si no posees o compras muchas cosas, no
vales nada …”

Nos parece injusto porque están dañando un lugar que


No les pertenece y les están quitando lugar a otras
Personas que han vivido allí por años y se quedan si
Hogar.

13. ¿Quiénes crees son los responsables de la utilización


de tóxicos en los sistemas de producción?¿que
podríamos hacer al respecto?

Los responsables son las empresas y las fábricas.


Podríamos intentar volver a empezar, cambiando los
Productos que nos afectan reemplazándolas por otros
Menos peligrosos.

4
14. ¿porque hay importantes migraciones de población
para trabajar en lugares tóxicos como las fabricas?

Al desalojar a las personas de sus hogares, deben ir a las


Ciudades en busca de una mejor vida, pero en cambio
terminan trabajando en fábricas. Donde reciben una gran parte de tóxicos. La
mayoría de las personas que trabajan en estos lugares son las mujeres embarazadas y
en edad fértil.
15. Algunos tóxicos quedan en los productos y otros se
liberan y contaminan el ambiente, ¿Cuál es la
solución que han encontrado los países más
desarrollados a este problema? Investiga y brinda
ejemplos.
La solución que encontraron los países más desarrollados
es enviar a las fábricas a otros países, pero resulta que con el viento vuelven a esos
países. Ejemplo: Estados Unidos.
16. ¿Qué significa “externalizar los costos”? ¿cuál es su
objetivo?

Significa que el costo real no se ve reflejado en los precios


que les ponen a los productos. El objetivo de esto es mantener los precios bajos, para
asi la gente siga comprando y que las empresas que las producen, sigan moviéndose.

17. La autora brinda un ejemplo.-la radio color verde-.


¿conoces algún otro ejemplo similar?

Un ejemplo pueden ser los artículos chinos, estos son


baratos comparados con su producción.
En china la mano de obra es barata por lo cual el precio
del producto disminuye.

18. ¿Quién pago realmente la radio?

A la radio la pagaron las personas que perdieron sus


recursos naturales, otras con la perdida de su aire limpio, los niños que trabajaron en
esta perdieron sus estudios y por ultimo las que no tienen seguro médico y se dañaron
construyéndolas.

19. Averigua. ¿qué es el colton? ¿para qué sirve? ¿Qué


significa para el Congo?

El colton es un mineral metálico negro y opaco


compuesto por los minerales columbita y tantalita,
que se utiliza para fabricar productos tecnológicos y
también se utiliza en la industria aeroespacial.

20. ¿Por qué la autora dice que el consumo es la flecha


dorada del sistema?

La autora dice que el consumo es la flecha dorada del


sistema porque se ha vuelto una prioridad en las personas
el comprar y consumir.

5
21. ¿el consumo excesivo afecta a las personas? ¿cómo?

Nosotras creemos que sí, las personas se vuelven más


materialistas se preocupan más por “la vida” de sus muebles, objetos, etc. que por su
familia o por ellos mismos.

22. reflexiona sobre la siguiente frase y brinda tu opinión


y/o preocupación: “…el 99% de las cosas que
cosechamos. Minamos, procesamos y transportamos
– el 99& de las cosas que hacemos circular a través
de este sistema es basura en menos de 6 meses…”

Nosotras creemos que esto lo hacen a propósito, ya que


si no hay alguien que compre los objetos de las empresas, estas decaen, entonces
hacen que las cosas se rompan o se vuelvan inservibles en poco tiempo ¿y si no lo
hace?, ¿y si no se rompen fácilmente?, bueno, fácil, utilizan las publicidades para que
vean un “mejor producto” que tenga las mismas capacidades que el que nosotros
teníamos pero mejor, ya sea estéticamente, o simplemente porque está de moda y
como todos lo van a tener ¿Por qué yo no? Y así es como nos convencen de que lo
compremos sin siquiera habernos obligado a hacerlo.

23. ¿en qué consiste el diseño del analista de mercado


Víctor Lebow?

Franca y brevemente, te dice que las etiquetas son lo


mejor de esta sociedad, de que si quieres hacer algo, ¡compra!, que eso te va a ser
mejor persona, o vas a tener más ego, de que lo material te hace feliz.
"Nuestra economía enormemente productiva... pide que
hagamos del consumo nuestra forma de vida, que convirtamos la compra y uso de los
bienes en un ritual, que busquemos nuestra satisfacción espiritual, nuestra satisfacción del
ego, en consumo... nosotros necesitamos cosas consumidas, quemadas, reemplazadas y
descartadas a paso acelerado." Esto dijo Víctor lebow en 1995 y nosotros, nosotros lo
seguimos al pie de la letra.

24. ¿crees que desde estados unidos se extendió a todo


el mundo? ¿porque?

Si, tal vez porque los productos eran realmente buenos y


se fueron expandiendo hacia otros países en busca de fama y buen reconocimiento,
cosas que lograron ya que también tenían publicidades que ayudaban a que esto
crezca más y más y se convierta en un sistema un tanto “normal” en la vida cotidiana.

25. Este sistema procura como principal objetivo comprar


bienes de consumos- cosas materiales-, y no objetos
de interés público como la educación, la salud y la
justicia ¿piensas que esto puede traer consecuencias
negativas? ¿cuáles?
Si, nosotras pensamos que sí, ya que nos estamos
olvidando de nosotros, ellos no nos van a ayudar cuando estemos enfermos o cuando
no tengamos trabajo y no tengamos como mantenernos, entre otras cosas. Mientras
no afecte a su sistema a ellos no les importa mucho lo que hagamos. Nos estamos
dañando y no nos damos cuenta, hay algunas personas que ya han pasado por esto y
ahora se encuentran seguramente en la calle, arrepintiéndose de no haber hecho
caso y estudiado, etc.

6
26. ¿Qué significa obsolescencia programada? Y
¿obsolescencia percibida?

La obsolescencia programada es la programación de la


vida útil de un producto, para que el producto se vuelva inútil en un periodo de
tiempo determinado previamente. También se pueden limitar por número de usos, por
ejemplo, una impresora que después de imprimir diez mil copias deje de funcionar. El
objetivo principal de la obsolescencia programada es garantizar que los consumidores
compran los productos en múltiples ocasiones, en lugar de una sola vez.
La obsolescencia percibida es definida como aquella
necesidad que concibe el consumidor o comprador por su propio deseo, por querer
estar con lo más actual. Se percibe mayormente en aquellos compradores que han
adquirido un producto y al poco tiempo de hacerlo la misma marca publica el mismo
producto pero con unas ligeras modificaciones, ya sea en el esquema o en el color y
su dueño no puede resistir más y toma la decisión de comprarse este último,
derrochando dinero infundadamente.

27. ¿Qué papel juega la moda y la publicidad? ¿Cuál es


su objetivo? ¿Qué efectos pueden provocar en la
población?
la moda, estas tendencias manipuladas por los
fabricantes y distribuidores mediante los medios de
difusión con la finalidad de que los productos que
ofrecen se vuelvan obsoletos aún cuando se
encuentren en perfecto estado de uso y
conservación. La publicidad solo es el que envía el
mensaje a los receptores (que somos nosotros y que
también nos encargamos en hacer viral aquella
publicidad).Nosotros nos empezamos a llevar pro los
comentarios de las personas y tememos porque
“socialmente estamos mal vistos” y nos dejamos llevar
por las etiquetas.

28. investiga y escribe una reflexión sobre un estudio


realizado en Bután para medir el “índice de felicidad”
de su población. Preguntas-guías:

a) ¿dónde está ubicado el país?

es un país del sur de Asia ubicado en la cordillera


del Himalaya y sin salida al mar.

b) ¿Qué lugar ocupa el consumo en este país?

Los ciudadanos son muy activos en redes sociales,


visten ropa de moda, utilizan teléfonos
inteligentes, manejan autos último modelo y
acuden a bares donde cantan karaoke por las
noches.
Asimismo, hay un auge de la construcción en
grandes ciudades como la capital, Timpu, con el
aumento de la demanda de casas y
apartamentos.
Pero, al tiempo que la modernidad y el
consumismo se acomodan, Bután enfrenta toda
una serie de problemas, que incluyen pobreza ,
desempleo juvenil y una creciente deuda pública.

7
c) ¿Cuáles son las variables para medir el índice de
felicidad?
El país mide la calidad de vida de su gente por su
felicidad, lo que se conoce como Felicidad Nacional Bruta, en lugar del Producto
Interno Bruto (PIB), y establece así un equilibrio entre lo espiritual y lo material.
el concepto de FNB se basa en la premisa que el verdadero desarrollo de la sociedad
humana se encuentra en la complementación y refuerzo mutuo del desarrollo material
y espiritual. Los cuatro pilares de la FNB son: la promoción del desarrollo
socioeconómico sostenible e igualitario, la preservación y promoción de valores
culturales, la conservación del medio ambiente y el establecimiento de un buen
gobierno.

29. ¿Cuál es el principal riesgo que corre la humanidad


en la etapa de desechos?

Con la expansión de la economía basada en el


consumo, la cultura del usar y tirar, y los
extraordinarios avances técnicos experimentados es
cuando el problema empieza a tomar proporciones
críticas y a generar un gravísimo impacto en el medio
ambiente.

30. ¿Por qué el reciclaje es insuficiente?

por mucho que se recicle, que se mejore la recogida,


que se incremente la calidad de los materiales
reciclados, que se incorporen al mercado, etc., si la
demanda sigue la progresión actual, no solo se
perpetuará la expoliación actual de los recursos
naturales, sino que aumentará.

31. ¿en qué consiste la solución que da la autora?


Consiste en crear algo nuevo, en que nos unamos y
asi poder recuperar y transformar este sistema línea y
que si creamos uno nuevo, este no deseche ni
recursos ni personas.

32. ¿qué propones tú? puedes expresarte en la


modalidad que tu elijas (canción, poesía, dibujos,
cuentos, etc)

Pensamos que tenemos que ir aportando de apoco,


uniéndonos, aprendiendo del tema, informándonos y
tratando de no cometer errores, dejando atrás a las
etiquetas, dándole un buen precio a las cosas,
simplemente ser justos con nosotros y con el
ambiente.

8
9

También podría gustarte