Está en la página 1de 2

TRABAJO GRUPO 4

Cálculo del POES de la arenisca T del campo Singue


Asunto: Realizar el cálculo del POES de la arenisca T del campo Singue usando como
herramienta Petrel para obtener un modelo estático que ayudará con el cálculo del mismo.

Fecha: [22 enero de 2019]

Puntos sobresalientes:
• El software Petrel es una herramienta muy fuerte para resolver los problemas
estructurales y estratigráficos más complejos de forma rápida y eficiente, abarcando
las especificaciones del cliente como otorgando el mejor modelo que se ajuste de
dichos requerimientos y especificaciones.
• El proceso de ajustes de variogramas infiere de manera directa al valor obtenido en
el cálculo del POES debido a que se hace un ajuste de las propiedades petrofísicas.
Antecedentes:
Los registros de pozos son dispositivos que permiten realizar mediciones a ciertas
propiedades de físicas e inferir en la litología u otras propiedades petrofísicas de la
roca y la forma de interpretar dichos registros nos servirán de ayuda para encontrar
zonas productoras o de pago. Por ende, nos ayudaran a poblar las características
necesarias para el cálculo del POES como: porosidad, saturaciones, NTG,
desviaciones, topes, registros y superficies que nos permitieron correlacionar la
información con las diferentes litologías.
Conclusiones o recomendaciones:
• Los valores del contacto agua-petróleo, Sw, NTG fueron obtenidos de una tesis de
grado de la Universidad Central del Ecuador donde se presentó valores de 7050 ft,
0,312 y 0,9 respectivamente, los cuales fueron utilizados como valores
implementados en el ajuste del modelo estático.
• El POES obtenido tiene un valor de 20 MMbbls por ajuste de variogramas, mientras
que por saturación de agua constante (SWC) se obtiene un valor de 19 MMbbls. Al
realizar la comparación con el valor presentado en el informe de 2017 de la
Secretaría de Hidrocarburos de 21,5 MMbbls, se puede concluir que los valores
obtenidos en el modelamiento por ajustes de variogramas y por SWC mantienen
proximidad relativa a los valores teóricos presentados por la ARCH.
• Al realizar un ajuste del contacto agua-petróleo (CAP) en el modelo es necesario
volver a crear la zona de CAP para que el valor de profundidad se actualice.

Bibliografía:
• Alvarez, G. Ocapana, N. (2015). Optimización Del Uso Del Gas Asociado Para
Generación De Energía En El Campo Singue.Bloque 53 Operado Por La
Compañía Gente Oil Ecuador Pte. Ltd. Sño 2015. Tesis de pregrado. Universidad
Central del Ecuador. Quito-Ecuador.
• Fuentes, D. (2016). Calculo De Reservas Y Ubicación De Pozos De Desarrollo
En El Campo Singue. Tesis de Pregrado. Escuela Politécnica Nacional. Quito-
Ecuador.
• Caiza, V. Pabón, G. (2016). Diseño Del Modelo Estático De La Arena T Superior
Del Campo Singue. Tesis de Pregrado. Universidad Central del Ecuador. Quito-
Ecuador.
• Secretaria de Hidrocarburos del Ecuador. (2017). Informe Anual Del Potencial
Hidrocarburífero Del Ecuador 2017.

Contacto: Firma:
Teléfono: [Celular o convencional] Email:

También podría gustarte