Está en la página 1de 40

Visualdomotic

Una alternativa para comenzar a comprender y la esencia misma del proyecto


está en dirigir la investigación hacia el público objetivo al cual el producto va
segmentado. Este público está compuesto por personas que poseen en su oído
discapacidad sensorial o sordera en varios niveles.

Para comprender en qué consiste la característica que nos limita a éste


publico especifico nos es necesario analizar el problema al cual se está
enfrentando; y se encontró que la sordera es la dificultad o la imposibilidad de
usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial
(hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateral. (wikipedia, 2010) Así pues,
una persona sorda será incapaz o tendrá problemas para escuchar. Éste problema
puede ser un rasgo hereditario o puede ser consecuencia de
una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido,
o medicamentos agresivos para el nervio auditivo.

Imagen 1-Oido y sus partes (http://usuarios.discapnet.es)


La sordera puede clasificarse en estas y otras formas según la fundación
García Ibáñez: (Ibanez, 1996)

1) Momento de adquisición
2) Localización topográfica
3) Grado de intensidad

 Momento de adquisición

Prelocutiva cuando se adquiere antes de los 3 años de edad y la Postlocutiva


cuando se adquieren entre los tres y los cuatro años, o más específicamente
cuando ya se haya desarrollado el lenguaje.

 Localización topográfica

Se entienden en este grupo 5 formas como la Sordera de transmisión en


donde la alteración de la transmisión del sonido se produce a través del oído
externo y medio. También la Sordera neurosensorial que se produce cuando se
lesiona el oído interno o la vía auditiva nerviosa. La Sordera mixta que se
presentan cuando al mismo tiempo hay una sordera de transmisión y
neurosensorial. Autores como Valmaseda y Díaz-Estébanez hablan de esta
cuarta tipología, Pérdida auditiva central que hace referencia sólo y
exclusivamente a lesiones en los centros auditivos del cerebro. (Valmaseda, 1999)

3) Grado de intensidad- Tabla1.

Grado de Umbral de
Déficit auditivo
Sordera audición
Audición normal 0-25 dB
Dificultad en conversación en voz baja o a
Pérdida leve 25-40 dB
distancia
Pérdida
40-55 dB Conversación posible a 1 ó 1,5 metros
moderada
Pérdida marcada 55-70 dB Requiere conversación con voz fuerte
Pérdida severa 70-90 dB Voz fuerte y a 30 cm
Oye sonidos muy fuertes, pero no puede utilizar los
Pérdida profunda 90-120 dB
sonidos como medio de comunicación
Pérdida total y
Umbral por encima de o imposibilidad auditiva total.
cofosis >120 dB
Imagen 2- Fuentes de sonidos por decibeles.

Para evaluar el grado de discapacidad de una persona se hace uso de la


Audiometría; con la cual se estimula con diferentes frecuencias de sonido de los
dos oídos para determinar el umbral auditivo. Con esta prueba anterior se ha
encontrado que existen dos grandes divisiones en cuanto a la intensidad del
problema auditivo:

En la primera división se encuentran las personas que sufren de hipoacusia,


ellos no pueden escuchar a largas distancias, pero con la ayuda de diferentes
dispositivos tales como audífonos o implantes cocleares pueden escuchar los
sonidos del ambiente, en este tipo de personas el mayor problema se encuentra
cuando dejan el aparato que les ayuda a escuchar a la hora de levantarse o de
entrar a bañarse, momentos en los cuales al no disponer del dispositivo están a la
merced de la incomunicación a nivel auditivo.

La segunda división está constituida por personas que sufren de cofosis , en


este grupo se encuentran aquellos que no pueden escuchar absolutamente nada,
hasta el momento lo más cercano a la solución de este problema es un implante
coclear. Según la organización “sus médicos” originaria de Colombia:
“El implante coclear, u " oído biónico ", es una maravilla tecnológica. Es el
único procedimiento medico capaz de restaurar parcialmente un sentido
humano. Los implantes cocleares sólo son adecuados para las pérdidas
auditivas causadas principalmente por problemas del oído interno (la
cóclea). Están destinados para las personas que, con el uso de audífonos
convencionales bien adaptados, no pueden obtener suficiente información
para la comprensión del lenguaje.” (www.susmedicos.com, 2008)

El Dr. Manuel Manrique nos da una visión de quienes son los beneficiados por
este tipo de implantes, en lo cual deja claro que:

“Los implantes cocleares están indicados en pacientes que presentan una


hipoacusia neurosensorial bilateral profunda de asiento coclear, que se
benefician de forma insuficiente o nula de los audífonos y que además se
sienten motivados hacia un implante coclear. Partiendo de los criterios de la
“Federal Food and Drug Administration”, esta indicación se concreta en
individuos con umbrales auditivos bilaterales superiores a 90dB de media
en las frecuencias de 500Hz, 1kHz y 2 kHz, que además presentan, en
campo libre con la utilización de audífonos, unos umbrales superiores a 55
dB y una discriminación de la palabra inferior al 40%, empleando listas
abiertas de palabras.” (Manrique, 2005.)

La Federación AICE, Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de


España nos muestra cada parte del implante y como funciona para tener una idea
más clara de la complejidad del sistema:

“El Implante Coclear es un transductor que transforma las señales


acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas
señales eléctricas son procesadas a través de las diferentes partes de que
consta el Implante Coclear, las cuales se dividen en Externas e Internas:

Externas: Micrófono (1): Recoge los sonidos, que pasan al Procesador.


Procesador (3): Selecciona y codifica los sonidos más útiles para la
comprensión del Lenguaje. Transmisor (4): Envía los sonidos codificados al
Receptor (5).

Internas: Receptor-Estimulador (5): Se implanta en el hueso mastoides,


detrás del pabellón auricular. Envía las señales eléctricas a los electrodos.
Electrodos (6): Se introducen en el interior de la cóclea (8) (oído interno) y
estimulan las células nerviosas que aún funcionan. Estos estímulos pasan a
través del nervio auditivo (7) al cerebro, que los reconoce como sonidos y
se tiene -entonces- la sensación de "oír".

Ambas partes (externa e interna) se ponen en contacto por un cable (2) y


un imán (4). Prácticamente todos los Implantes Cocleares actuales
corresponden a la descripción que se ha hecho hace un momento”. (AICE,
1997)

Imagen 3 – Implante coclear (http://www.inteligenciaartificial.cl)

Es de tener en cuenta que el implante coclear solo funciona en casos muy


específicos, esto debido a que se pueden comprender dos grandes distinciones,
las personas que sufren un daño localizado en el oído y las personas que sufren
de un daño neuronal a nivel cerebral. “Los científicos creen que algunas personas
tienen problemas para escuchar no por daños en el sistema auditivo propiamente,
sino en una especie de circuito del celebro que permite controlar el ingreso de
sonidos a los oídos y que parece dejar de funcionar con el tiempo”. (diario, 2009)

La mayoría de casos son evidentes por la edad de la persona cuando el circuito


que controla, manda una señal a los oídos para reducir el flujo de señal al cerebro.
Además resulta difícil la obtención de tecnología apropiada debido a los costos
que estos manifiestan, que en el caso específico de Colombia son muy elevados.
Douglas Moncada un Periodista de la Comunidad Sordos de Colombia
“SORCOL” dice que:

“El Implante coclear elaborado con tecnología norteamericana en titanio


tiene un costo aproximado que oscila entre 70 y 90 millones de pesos, y el
costo total de la cirugía puede estar entre los 120 y los 145 millones de
pesos en Colombia, en la actualidad se realiza en la Fundación Santafé, en
la clínica San Pedro Claver, pero vale la pena aclarar que el único hospital
de la red pública del país que realiza esta intervención es La Samaritana”.
(sorcol.com, 2008)

Y añade más adelante en su artículo que:

“Según la organización Mundial de la Salud, de los 6.500 millones de


personas que habitamos en el planeta aproximadamente el 8% padece
algún grado de discapacidad auditiva; se estima que no menos de 82
millones de personas sufren de sordera y de estos 4.5 millones padecen
sordera profunda, de los cuales el 60% son menores de edad; y Colombia
por ser un país en vía de desarrollo no es ajeno esta discapacidad, sin
embargo hasta 1992 cuando llegó a Colombia el implante coclear las
personas que padecían de sordera estaban condenadas al silencio de por
vida.” (sorcol.com, 2008)

¿Quiénes pueden beneficiarse del implante coclear?

Existe un riguroso protocolo de selección de candidatos a un implante coclear,


consensuado entre todos los médicos implantadores. Debido a su elevado coste,
ni el dispositivo ni la rehabilitación logopédica se universalizan a todas las
personas con deficiencias auditivas. Para ser candidato a un implante, hay que
cumplir con una serie de requisitos ineludibles:

1. Padecer de sordera total o profunda con un grado de comprensión pobre


y que todas las tecnologías de primer orden, como los audífonos, hayan
fracasado.

2. Se aplica a niños con hipoacusia grave o sordos menores de 3 años por


su plasticidad neural. También se aplica a adultos con lenguaje oral
funcional o que tengan memoria auditiva por haber oído antes con
audífonos.

3. Está contraindicado en niños sordos que convivan con padres sordos


signantes, con contadas excepciones a criterio médico.
4. Personas enfermas y a las que no se pueda someter a anestesia
general.

5. No se implantan a candidatos que no estén vacunados contra la


meningitis (Mencevax C). (wikipedia, 2010)

El Dr. Manuel Manrique aclara para las personas interesadas en este tipo de
intervención que la técnica del implante coclear no consiste simplemente en la
realización de una intervención quirúrgica. La puesta en práctica exige la
organización de un programa que asegure:

La correcta elección del candidato, la efectiva ejecución de la cirugía y


de la programación, una adecuada y suficiente rehabilitación, la
estrecha coordinación entre los especialistas que integran el
programa y el apropiado seguimiento del paciente implantado junto al
mantenimiento del aparataje. Con la finalidad de atender todos estos
aspectos, será preciso contar con un equipo multidisciplinar que, de
forma coordinada, sea capaz de cubrir cada una de las etapas que
conforman un programa de Implantes Cocleares: Selección, Cirugía,
Programación y Rehabilitación.

Los profesionales o unidades que habrán de integrar este equipo son:


1. Especialista en Otorrinolaringología con experiencia en cirugía
otológica.
2. Otoneuroradiólogo.
3. Unidad de Audiología,
4. Audioprotesista.
5. Psiquiatra.
6. Psicólogo.
7. Logopeda.
8.Foniatra
9. Unidad Programación.
10. Unidad que dé soporte técnico al mantenimiento del Implante
Coclear. (Manrique, 2005.)

El implante coclear -IC- se ha posicionado como una opción efectiva para el


tratamiento de la sordera profunda bilateral. En Colombia, a diferencia de
otros países en desarrollo, se ha logrado una amplia cobertura
especialmente por el soporte brindado por algunas instituciones de
seguridad social como el Instituto de Seguros Sociales, Ecopetrol, las
Fuerzas Militares de Colombia, la Policía Nacional entre otras, lo que ha
permitido una distribución equitativa del sistema entre la población sorda de
escasos recursos; pero aún así el coste de mantenimiento anual del
implante coclear (pilas, cables, micrófono, etc…) es de unos 500 euros por
usuario/aparato, a los que hay que añadir de unos 5.000 a 8.000 euros por
actualización de los procesadores exteriores de los implantes cocleares,
que se tendría que efectuar cada 7 años, por obsoletos.
(audifonossordera.com, 2010)

Con el anterior sondeo se puede dejar en claro a qué tipo de caso el proyecto
se dirige, por el estado de la persona que va a ser beneficiada por el sistema que
se espera desarrollar, lo cual va a hacer inminentemente que el mismo proyecto
valla encaminándose por la ruta más corta y eficiente en calidad y usabilidad.
Investigaciones de este publico objetivo ya se ha efectuado para desarrollar
sistemas que han estado usándose desde hace muchos años, los cuales son en la
mayoría de los casos muy sencillos, y fáciles de adquirir y las personas
discapacitadas auditivamente aprenden a usarlo después de una larga
preparación en lo que va a ser en la mayoría de los casos, su forma de
comunicación de por vida, o hasta que se ponga en disponibilidad otro producto
más eficiente y sea de fácil adquisición.

Investigar acerca de los sistemas existentes a parte del implante coclear (que
es muy efectivo pero muy costoso y con muchos requisitos de todo tipo para su
adquisición), será indispensable para crear un diseño innovador con la aplicación
de los recursos actuales y que se adapte a lo existente en todo sentido, teniendo
mayor eficiencia que lo ya conocido.

En la busca de ello, se ha encontrado formas de comunicación por medio de la


vista y el tacto principalmente, sentidos que se ven estimulados y desarrollados
más que otras personas sanas auditivamente en una gran mayoría de casos. La
Universidad de Ontario Occidental estuvo haciendo un estudio acerca de este
hecho, y en octubre del año 2010 dio a conocer algunos resultados que
sorprenden y refuerzan la teoría que habla de la capacidad del cerebro de un
sordo para aprovechar el espacio de su masa que se usa normalmente para la
audición y usarla a favor de otros sentidos.
Los investigadores de la Universidad de Western Ontario, dirigido por Stephen
Lomber de “El Centro de Estudio del Cerebro y Mente” han descubierto que:

“hay una relación causal entre una mayor capacidad visual y la


reorganización de la parte del cerebro que normalmente controla la
entrada auditiva en los gatos con sordera congénita. Los resultados,
publicados en línea en la revista Nature Neuroscience, nos dan una
idea de la plasticidad que puede ocurrir en el cerebro de las personas
sordas.

Los gatos son los únicos animales aparte de los humanos que pueden ser
sordos de nacimiento. Utilizando gatos congénitamente sordos y gatos
normales, Lomber y su equipo demostraron que sólo dos capacidades
visuales específicas mejoraron en los gatos sordos: la localización visual en
el campo periférico y la detección de movimiento visual. Encontraron que
la parte de la corteza auditiva que normalmente recoge el sonido
periférico aumentaba la visión periférica, lo que lleva a los
investigadores a la conclusión de que la función se mantiene igual,
pero cambia de auditiva a visual.

"El cerebro es muy eficiente, y no permite que el espacio no utilizado se


desperdicie", dice Lomber, profesor asociado en el Departamento de
Fisiología y Farmacología en la Escuela Schulich de Medicina y
Odontología, y el Departamento de Psicología en la Facultad de Ciencias
Sociales. "El cerebro quiere compensar por la pérdida de uno de nuestros
sentidos con mejoras que son beneficiosas. Por ejemplo, si usted es sordo,
se beneficiaría al ver un coche que se acerca desde muy lejos utilizando su
visión periférica, porque no puede escuchar que el mismo coche se acerca
desde el lado, y lo mismo con el ser capaz de detectar con mayor precisión
qué tan rápido algo se mueve".

Lomber y su equipo están tratando de descubrir cómo un cerebro sordo


difiere de un cerebro normal para comprender mejor cómo el cerebro
maneja los implantes cocleares. Si el cerebro se ha reconectado a
compensar la pérdida de la audición, qué sucede cuando se restaura la
audición? "La analogía que utilizo para esto es: si usted no ha estado
utilizando su casa de vacaciones y se la presta a un amigo, es muy
probable que su amigo se acomode, a lo mejor cambia los muebles,
instalándose en ella. Al pasar el tiempo, es posible que su amigo no quiera
dejar la casa porque usted haya regresado, "explica Lomber.
El profesor también planea llevar a cabo investigaciones para ver si estos
cambios en el cerebro también suceden en aquellas personas que una vez
podían oír, pero luego quedaron sordas y estudiar si el hecho de haber
tenido experiencias auditivas previas sería algo que pudiera impedir que se
produjeran estos cambios en el cerebro. Los otros autores del artículo son
Andrej Kral de la Universidad Médica de Hannover en Alemania y Alex
Meredith de la Virginia Commonwealth University. La investigación fue
financiada por los Institutos Canadienses de Investigación en Salud. (tierra,
2010)

A parte de la utilidad del implante coclear y complementando con la información


anterior en donde vemos la gran capacidad de las personas sordas para
desarrollar otros sentidos que se encuentran en funcionamiento, podemos
comprender porque es que se crean sistemas de comunicación para estas
personas principalmente visuales (señales de la circulación, lenguaje de
sordomudos o de banderas, fotografías, dibujos, gestos, etc.) o táctiles.
(Presiones con la mano o con el pie, lectura de los sordo-ciegos mediante
el sistema Braille, etc.).Estudiemos algunos de ellos brevemente.

Cada persona necesita una forma de comunicación por medio de un código


definido, y que este código sea conocido tanto por el emisor como por el receptor
para la correcta comunicación. La forma usada normalmente por las personas
sanas, es por medio del habla, y este método es usado por los sordos de una
forma única como lo es la lectura de los movimientos de los labios “labiolectura”
el deterioro del canal auditivo no es entonces un impedimento para la
comunicación ya que existen sustitutos para este proceso de recepción así como
una tercera forma representada por el tacto.

“El lenguaje utilizado por los sordomudos y por los ciegos es un lenguaje
icónico, denominado lenguaje signado, en él se engloban muchas formas
de comunicación no verbal, es decir movimientos corporales
con valor significativo. Los gestos son otras variantes del código no
lingüístico son el código no lingüístico gestual y el código no lingüístico
auditivo y dactil” (monografias.com, 2005)
Con lo anterior podemos entonces recopilar y complementar una lista de
lenguaje para sordos como la siguiente:

PALABRA LECTURA LECTURA ALFABETO


BIMODAL
COMPLETADA LABIAL GESTUAL MANUAL

Asociación de dos (Cued-speech) (Labio-lectura) Utilización de (Dactilológico)


modalidades Consta de 8 signos en Consiste en leer signos manuales Sustitución de las
signado y hablado tres localizaciones en la boca del para expresar letras escritas por
que proporcionan que habla ideas o palabras signos hechos por los
información del dedos de las manos
fonema ,junto con la
visión de los labios

Tabla 2- Tomado de http://usuarios.discapnet.es.

SISTEMA DACTILOLÓGICO:

Este método consiste en realizar movimientos con los dedos y leves de la


mano para hacer alusión a una letra específica con cada uno de ellos en la
mayoría de los casos para los sordos es en el aire en donde hay mayor
visualización.

 Alfabeto de Bonet (1620)

Imagen 4
 Alfabeto internacional (tomado de Centro de Comunicación Total,
1987)

Imagen 5

 El Tipping Alphabet (tomado de A. Marchesi, 1987)

Imagen 6
 Alfabeto español

Imagen 7

 Alfabeto Ingles

Imagen 8
Los siguientes métodos son usados con personas sordo-ciegas, pero pueden
servir también para solo sordos así, o haciéndoles pequeñas modificaciones a los
mismos y hacerlas un poco más visuales:

MAYÚSCULAS SOBRE LA PALMA

Consiste en ir escribiendo sobre el centro de la palma de la mano de la


personas sordo-ciegas con el índice cada una de las letras que componen
las palabras en mayúsculas, una sobre otra. Es el sistema más útil para
comunicar con personas con sordoceguera adquirida.

EL DEDO COMO LÁPIZ

Se toma el dedo índice de la persona sordo-ciega y se escribe con él, como


si de un lápiz se tratara, el mensaje que se quiere transmitir. Se puede
hacer en el aire o sobre una superficie. Es la primera forma de comunicar
con personas que quedan sordo-ciegas súbitamente.

LENGUAJE DE GESTOS NATURALES

Es la primera forma de abordar la comunicación con el niño sordo-ciego.


Combinan gestos que se relacionan con la funcionalidad del objeto,
movimientos del cuerpo que describen la acción deseada, imitación de
gestos del niño cuya intencionalidad ha sido comprobada y signos
convencionales de fácil comprensión apoyados por el contexto en que se
producen.

LENGUA DE SIGNOS

Es la misma Lengua de Signos utilizada por las personas sordas. Cuando la


persona es sordociega total o el resto de visión es insuficiente, necesita
colocar su manos sobre las de quien le habla para poder percibir el
mensaje, (hablamos entonces de lengua de Signos con apoyo táctil). En
este caso, las manos de la persona sordociega se colocan colgadas (a
modo de percha) en el ángulo formado entre el pulgar y el índice de su
interlocutor para seguir el mensaje. (monografias.com, 2005)

Existen otros sistemas que emplean la tecnología en muchos casos como base
primordial para la buena transmisión de un mensaje especifico en donde el canal
cambia a uno más eficiente por la tecnificación de la solución del problema,
algunos casos específicos en donde se emplean dichas formas nos las muestran
en “ http://usuarios.discapnet.es” pagina especializada en ayudar a personas con
este tipo de discapacidad y de mantenerlos al tanto de las ultimas alternativas de
comunicación; aquí nos detallan los siguientes sistemas:

Se pueden usar sistemas para alertar como timbres luminosos, despertadores


de igual característica o vibratorio inclusive combinados; intercomunicación entre
cuartos por teléfonos con amplificación de volumen o con convertidor a texto; para
ver TV es común los subtítulos de teletexto.

La estimulación por cable o aro magnético, equipos individuales F.M,


estimulación vibro-táctil., información visual de los sentidos, materiales
informáticos: visualizador fonético-IBM-Speech-Viewer.

En la intervención de la deficiencia auditiva se han venido creando y utilizando


cada vez en mayor número, una serie de recursos informáticos que se convierten
en herramientas fundamentales para el desarrollo y la mejora del habla y del
lenguaje. Los distintos recursos que se emplean actualmente son necesarios para
incentivar los procesos psicológicos básicos: atención, percepción, memoria y
motivación. La visualización de indicadores fonéticos permite tener un
conocimiento visual del mundo sonoro y tener disponible un nuevo mundo de
interlocución como lo es la informativa de la cual apenas se están manifestando
sus aplicaciones en este ámbito.

Existen programas creados específicamente para este público específico, pero


existen otros programas que, sin estar concebidos en principio para este fin,
ofrecen prestaciones y características que permiten su utilización para la ayuda
para afianzar en diferentes aspectos la percepción y buena comunicación.

A continuación se mostrará algunos de los programas que han sido de utilidad


para la enseñanza y la ayuda a una adecuada comunicación de personas sordas
que ayudan en aspectos específicos. (usuarios.discapnet.es)
 Recursos para el desarrollo y potenciación del habla y de la voz.

Son herramientas que proporcionan un feed-back visual inmediato de los


estímulos sonoros emitidos por el especialista y/o la persona deficiente
auditiva: Speech Viewer III, Sistema Visha, Visi-Pitch, Dr. Speech, entre
otros.

Speech Viewer III

Creado por IBM, es un sistema de ejercitación del habla. Se utiliza con


tarjeta de sonido estándar (Sound Blaster) y bajo entorno Windows. Es un
programa diseñado para la corrección fonética y el control de la fonación.
Permite realizar un tratamiento de los atributos del habla. Se basa en el
biofeedback inmediato que recibe el individuo de sus producciones orales,
mostrándole las características de su habla: tono, intensidad, duración, así
como de fonemas aislados. Incluye trece módulos de trabajo agrupados en
estos apartados:

-Módulo de conocimiento:

Contiene ejercicios destinados a mejorar la autopercepción de la voz para


facilitar su autocontrol. Se trabaja el conocimiento del sonido, conocimiento
de la sonoridad, conocimiento de la intensidad y sonoridad y conocimiento
del tono. De este modo el niño comprende la noción de sonido/ausencia de
sonido, duración de la emisión de la voz, la intensidad, etc. Además de
practicar la regulación y el control de su propia voz.

-Módulo de desarrollo de técnicas:

Contiene varios juegos destinados a practicar y automatizar el control de la


fonación.

-Módulo de técnicas vocálicas:

Incluye diversos juegos para trabajar la precisión, el contraste y la creación


de modelos vocálicos.
-Módulo de estructuración:

Actúa como un laboratorio de fonética que permite analizar algunos


aspectos del habla como la sonoridad, la intensidad, el tono y la entonación.
El programa resulta bastante motivador ya que representa con animaciones
la producción oral. Es útil para trabajar con el deficiente auditivo nociones
de sonido, intensidad, tono, duración, autocontrol de la fonación, así como
la correcta articulación de los distintos fonemas.

Sistema VISHA

Se compone de una tarjeta de procesado digital de la señal conectada a un


PC compatible y una serie de programas, todo ellos creado y desarrollado
por la Universidad Politécnica de Madrid. En el Laboratorio de Tecnología
de la Rehabilitación se continúa trabajando en el desarrollo de una serie de
aplicaciones software para el tratamiento de algunas patologías de la voz.
Estas son algunas de las aplicaciones desarrolladas:

1.Wisotón.

El programa permite trabajar con patrones de 3 tipos: intensidad, tono


fundamental y sonoridad. El especialista graba una serie de patrones que
se pueden complementar con frases para ayudar al alumno en el
entrenamiento, ficheros de texto describiendo cuál es su finalidad e incluso
el propio fichero de sonido. Con estos patrones el profesor configura
sesiones de trabajo a la medida de cada uno de sus alumnos en función de
los aspectos a entrenar. El programa registra todos los resultados de tal
forma que posteriormente el profesor pueda analizarlos. En todo momento
se pueden modificar tanto los patrones, como la sesión, como los
parámetros propios del alumno (frecuencia fundamental, etc.).

2.PcVox, WPcVox (actualización a Windows).

Programas que permiten el estudio de la señal de la voz.


 Programas que combinan el lenguaje oral y/o escrito y el lenguaje de
signos:

1. Primer Diccionario Informático de la Lengua de Signos Española.

2. Gestos.

Programa para el aprendizaje de la lengua de signos. Distribuido por el


Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona. El
programa sirve para conseguir un nivel básico de la lengua de signos. El
menú principal presenta las opciones: EMPEZANDO (qué es la LSE y
manejo del programa), ALFABETO (dactilología), TEMARIO (vocabulario y
expresiones de 6 temas), DICCIONARIO (365 palabras) y
CONFIGURACIÓN (que incluye el módulo de PRACTICAR con tres
opciones de trabajo). Aunque su objetivo principal es el de favorecer el
autoaprendizaje de la LSE en normoyentes, es interesante utilizarlo con
deficientes auditivos.

DITS

Permite escribir mensajes utilizando el lenguaje de signos. Permite preparar


ejercicios de traducción entre el lenguaje de signos y el lenguaje oral.

INTELEX DICCIONARIO

Pertenece al Proyecto LAO. Es un programa que ofrece información textual


y gráfica sobre 12.000 términos en castellano. Muestra el significado de la
palabra a la vez que ofrece la categoría gramatical a la que pertenece, su
género, la conjugación verbal, en el caso de que la palabra sea un verbo; y
el signo correspondiente de la Lengua de Signos Española en palabras y
expresiones que tienen traducción directa (6.611). Permite buscar
sinónimos, antónimos y familia semántica.

SIGNE

Editor bimodal, permite crear textos en lenguaje oral y de signos.


(usuarios.discapnet.es)
Como pudimos observar en las descripciones anteriores de software que se
usan actualmente para la ayuda a las personas sordas, ya sea en su aprendizaje
para la comunicación, o desenvolvimiento en los medios, es adecuado siempre
estimular sentidos restantes como la vista y el tacto lo cual necesitará un tiempo
de estudio del sistema para aprender la codificación propuesta y practica con el
mismo y sus correspondientes dispositivos tecnológicos.

El diseño de interfaces visuales es esencial en un proyecto enfocado a ayudar


en la comunicación de personas que no perciben sonidos o que lo hacen
defectuosamente. El diseño de interfaces es de por sí el diseño de interacción en
donde el control de los dispositivos se hace fácil, ya que en lo normal se
desarrollan desde el punto puramente funcional pero lo ideal es teniendo en
cuenta cada habilidad, necesidad, expectativa y deseo de los usuarios o el publico
objetivo. Con todo esto anterior y anexándole cada una de las características
técnicas de un producto tecnológico como en este caso, se puede ofrecer una
interacción que permita la comprensión del producto. El diseño visual integra a su
vez el contenido, funcionalidad y estética de la interfaz implementada, reforzando
las estructuras informantes y controlables.

En los últimos 20 años ha crecido exponencialmente la cantidad de información


electrónica en la misma web; al mismo tiempo se manifestaba la necesidad de
poder manejar todo ello y controlar cada dato para acceder a ellos de una forma
ordenada y comprensible y recuperarla cuando se desee.

“La investigación en técnicas de recuperación de información ha abordado esta


problemática dividiéndola para su estudio en dos grandes estrategias:
el querying (interrogación) y el browsing (exploración)”. (Herrero-Solana, 2006)

Con esta estrategia el usuario debe saber que información va a necesitar


encontrar y al estar consciente, sencillamente usa la forma de búsqueda que se le
proporciona y al poner una palabra o código específico accederá a la información.
En muchos casos el uso del browsing es grafico, abstrayendo una idea a una
representación visual resultando que se abstrae todo un documento de
información, de controles y estructuras logarítmicas a una imagen como interfaz.

Existen según expone Víctor Herrero-Solana y Yusef Hassan dos formas de


realizar una abstracción como interfaz; la primera es artesanal o manual que
demuestra una representación subjetiva o personal; y la segunda es Automática
que brinda mayores utilidades en la comprensión por otros, por razones que
veremos más adelante.

Una de las áreas de investigación más prometedoras basadas en este modelo


de browsing gráfico es aquella representada por los estudios en Visualización de
Información o Visualización Científica, distinción terminológica condicionada a la
naturaleza de los datos a representar (Polanco & Zartl 2002).

Según el diccionario de la Real Academia Española, la visualización es entre


otras cosas: (Pacheco, 1714)

1.tr. Representar mediante imágenes ópticas fenómenos de otro carácter,

3. tr. Formar en la mente una imagen visual de un concepto abstracto.

4. tr. Imaginar con rasgos visibles algo que no se tiene a la vista.

5. tr. Inform. Hacer visible una imagen en un monitor. U. t. c. prnl.

Aplicando esto a la visualización de información la intención es casi obvia


cuando se usa como forma de ver los datos invisibles y poderlos manipular. En
palabras de Dürsteler (2002), la VI (visualización de la información) es “un proceso
de interiorización del conocimiento mediante la percepción de información,
construcción mental que va más allá de la simple percepción sensorial”.

Una definición de VI aplicada al diseño de 'Visual Interfaces for Information


Retrieval' nos la ofrece Eick (2001), al afirmar que es “el área de investigación
enfocada a la creación de interfaces visualmente ricas para ayudar al usuario a
comprender y navegar a través de espacios de información complejos”.
Con lo anteriormente expuesto podemos encontrar dos funciones de una VIRI:

 Ayudar al usuario a comprender, proporcionándole una 'gran imagen


general' de todo el conjunto documental.

 Ayudar al usuario a navegar, posibilitándole localizar y recuperar


aquellos documentos que satisfagan sus necesidades de información a
través de la exploración visual y la interacción con la interfaz. (Herrero-
Solana, 2006)

Aunque el browsing como estrategia de acceso a la información presenta


algunos inconvenientes, entre otros la posibilidad de ocasionar en el usuario
distracción respecto a su objetivo inicial (Marchionini 1995), como indica Herrero-
Solana los sistemas basados en browsing no parecen ser sustituibles por otro tipo
de técnicas basadas en el querying . (Herrero-Solana, 2006)

Esto es debido a que, al mismo tiempo, presentan ventajas para la


recuperación de información exclusivas en estas interfaces (Lin 1997):

 La posibilidad de representar una gran cantidad de información en un


espacio (visual) limitado

 La capacidad de revelar relaciones semánticas entre documentos y


términos

 La facilitación de la exploración visual y la inferencia perceptiva de la


interfaz

Además de estas ventajas, como sugiere Marcos-Mora (2004), el browsing


resulta cómodo de usar porque es natural y similar a la forma de buscar objetos en
el mundo físico, y porque también propicia el hallazgo de información de interés de
manera fortuita.

En el momento de visualizar procesos o datos logarítmicos se presentan dos


formas posibles para lograrlo, una seria en función de la propia estructura de los
datos, y la otra forma seria en de acuerdo a la metáfora visual perseguida tal como
lo propone en su tesis doctoral, Herrero-Solana (2000) con una clasificación de los
diferentes 'Visual Interfaces for Information Retrieval' en función de la estructura
explícita de los datos a representar: jerárquicas, en red, de búsqueda, en líneas de
tiempo y multidimensionales.

Cuando el 'Visual Interface for Information Retrieval 'destinado a generar


utilizará una metáfora visual fiel reflejo de la propia estructura de los datos, no
resulta necesaria la aplicación de técnicas de clasificación y distribución visual.

Lin (1997), diferencia entre los siguientes tipos de metáforas visuales: jerárquicas,
de redes, de dispersión y mapas.

En las Jerárquicas los elementos se representan por niveles, ramas,


agrupaciones, que salen de un eje central, usando técnicas de agrupación de
datos y clasificándolos. Dentro de las reglas de aglomeración más comunes
encontramos: encadenamiento simple (single link), también denominado método
del vecino más cercano; encadenamiento completo (complete link), o método del
vecino más lejano; encadenamiento promedio; y el método de Ward o método de
la suma de cuadrados (Herrero-Solana

2000).
Imagen 9- Dendrograma basado en el método de Ward (Herrero-Solana, Moya-Anegón 1999)
Representaciones de redes:

En esta representación se muestran los datos o términos en forma de vértices


o nodos, y la estructura semántica se representa por los enlaces o arcos que los
conectan, mostrando la similaridad entre los dos o más datos conectados.

Para estructurar toda la red resultante es necesario usar técnicas que no


distorsionen la información y que brinde una visualización comprensible, Una de
estas técnicas de simplificacion o “poda” es el método de escalamiento de
red Pathfinder (Schvaneveldt 1990), con el que se obtiene como resultado lo que
se denominan redes Pathfinder o PFNETs. Esta técnica se basa en la eliminación
de todos aquellos arcos de la red que no cumplan el criterio conocido como la
'condición de la inigualdad del triángulo', es decir, que no formen parte del camino
más corto entre cada par de nodos.

Imagen 10- PFNET de un conjunto documental (Chen 1997)


Representaciones de dispersión:

Otra alternativa para visualizar datos es en forma de nubes de puntos o nubes


de dispersión, los cuales no necesariamente serán con esa visualización sino que
podrá ser inclusive con cualquier icono o rótulos de texto, tan cercanos el uno del
otro según la similaridad entre ellos calculado por diferentes técnicas. Pueden
estar en un espacio 2D o 3D.

El ser humano está dado a interpretar cada detalle cuando se le dan graficas
muy técnicas debido al público al que están dirigidas, para la correcta
estructuración se usa comúnmente una técnica de estadística multivariante
denominada Escalamiento Multidimensional o MDS (Multidimensional Scaling);
aparte de eso para ser más precisos este posicionamiento de nodos se realiza
normalmente mediante algoritmos basados en 'spring models', como el
desarrollado por Kamada y Kawai (1989). Estos algoritmos consideran que los
nodos de la red se encuentran conectados por 'muelles virtuales', cuya fuerza es
igual a la suma de los enlaces existentes entre los nodos. El algoritmo intenta
reducir la tensión global del conjunto de muelles mediante un proceso iterativo de
reposicionamiento de los nodos, hasta lograr la posición óptima de todos ellos.
(Herrero-Solana, 2006)

Imagen 11- Representación MDS de los grandes grupos temáticos de la CDU (Moya-Anegón,
Herrero-Solana 1999).
Mapas:

En este método se enriquece la imagen mental del usuario acerca de


determinados datos representándolos con metáforas visuales nuevas aludiendo a
un mapa geográfico con sus respectivos espacios de información.

De entre todas las técnicas posibles para generar este tipo de mapas, se puede
resaltar el modelo de mapas auto-organizativos o SOM (Self-Organizing Map)
(Kohonen 1989) - aplicación de las Redes Neuronales Artificiales (RNA) para la
organización y clasificación automática de información.

Imagen 12- WebSOM, análisis de co-ocurrencia de términos sobre grupos de discusión


Usenet. Helsinki University of Technology. (http://websom.hut.fi/websom/)
Las anteriores formas de representación pueden usarsen en complemento el
uno del otro ya que todos buscan reducir las estructuras a formas visibles en 2D o
3D.

Como afirma Kaski (1997), tras una exhaustiva comparación entre los métodos
de MDS y SOM, mientras que el primero se orienta a la preservación de su
estructura a través de las distancias entre elementos, los mapas auto-
organizativos intentan preservar su topología o relaciones de vecindad.

Cuando se pierde un tipo de información se preserva otra, y es en relación con


esta ultima que la interfaz va a ser más fiel que otra, por la veracidad de la
información que manifieste.

Técnica Elementos que preserva de la estructura


MDS Distancia entre elementos
Clustering Relaciones de agrupación
Pathfinder Relaciones locales más fuertes.
SOM Relaciones de vecindad.
Tabla 3

La comparación entre estos métodos se puede realizar en base a otras


variables igualmente importantes, como: escalabilidad, carga computacional,
posibilidad de interpretación de dimensiones, distribución visual (estática o
dinámica), y escala (global o local) en la que pueden ser aplicados de forma
óptima (Börner et al. 2003). Algunas de estas variables son de vital importancia,
como es el caso de la carga computacional del algoritmo, lo que suele conllevar
descartar algoritmos pesados como MDS cuando la generación de la interfaz se
deba producir en tiempo real (Buzydlowski et al.).

Transformación Visual:

Con los anteriores métodos se buscaba dar un orden lógico a cada uno de los
datos tenidos en cuenta para visualizarlos de una forma comprensible, pero hasta
el momento solo se podrá obtener en la mayoría de los casos arboles y redes de
tamaño también grande y complejo para la comprensión a pesar de la gran
simplificación dada; cuando se presenta esto es necesario hacer uso de una
interfaz más dinámica y hasta interactiva, así se podrá representar en una pantalla
reducida más información en tiempos distintos, no en un solo pantallazo que
producirá solo confusión. Para la correcta estructuración de la Visualización
existen mecanismos muy completos a usar; Gutwin y Fedak (2004) clasifican
estos mecanismos en cuatro grupos diferentes: panning, zooming, múltimes vistas
yfocus+context. Los tres primeros grupos podrían ser considerados como técnicas
no orientadas a la distorsión, mientras que el grupo de focus+context englobaría
aquellas orientadas a la distorsión visual (Leung & Apperley 1994).

Técnicas de transformación visual interactiva


Panning
<- Vista parcial
No orientadas a la distorsión visual -> Zooming
Múltiples vistas
<- Vista detalle + vista global
Orientadas a la distorsión visual -> Focus+Context
Tabla 4

Sin entrar en mucho detalle el Panning permite paginar o hacer “scroll”; el


zooming permite agrandar o ver detalles de la interfaz.

Imagen 13- Aplicación de la técnica detail+overview en el proyecto Atlas of Science sobre un


mapa de categorías temáticas ISI para el dominio geográfico de España
Las técnicas Focus+Context pueden ser utilizadas como alternativa a las
técnicas Detail+Overview , e incluso, en algunos contextos, como complemento a
éstas (Hayama et al. 2003).

La idea consiste en ofrecer al usuario, a través de una única vista, tanto una
visión en detalle de la representación visual, como una visión global. Las premisas
de las que parte esta técnica son las siguientes (Polanco & Zartl 2002):

 El usuario necesita visualizar tanto la información global (contexto) como


la información en detalle (el foco de su visualización) de forma
simultánea.

 La información que necesita visualizar en detalle es diferente a la que


necesita para contextualizarla.

 Esos dos tipos de información deben ser combinados en una única vista.

De acuerdo a estas premisas, el funcionamiento de las técnicas


de Focus+Context consiste en distorsionar la representación visual, haciendo
más visible el foco y minimizando el contexto. Para realizar esta distorsión, las
técnicas de Focus+Context pueden hacer uso de dos procedimientos:

 Filtrado o elisión de información visual: ocultamiento o elisión de


aquellas partes de la estructura visual de la representación de menor
interés, hasta que necesiten ser visualizadas.

 Distorsión o deformación de información visual: alteración de las


posiciones, formas y tamaños de los elementos visuales.

(a) grafo sin distorsión, (b) distorsión cartesiana y (c) distorsión polar (Sarkar,
Brown 1992) Imagen 14.
Imagen 15- Mapa SOM (a) con distorsión polar de ojo de pez y (b) con filtrado basado en
fractales (Yang, Chen, Hong 2003)

Los métodos anteriores usados para la distribución visual y la transformación


visual pueden funcionar en conjunto, complementándose entre sí. Cuando la
primera etapa da como resultado estructuras muy complejas, se opta por
someterla al segundo método de transformación visual en donde se vuelve más
comprensible y se resume al punto necesario para la interfaz requerida. Una
recomendación importante es no aglomerar los datos que se tienen hasta un punto
que no sean proporcionales con el tamaño de la interfaz o pantalla de
visualización, en caso de que esto ocurra no se puede olvidar el uso de la
interactividad entre los datos para simplificar y armonizar la navegación por los
mismos.

Según dice Víctor Herrero-Solana y Yusef Hassan, no todas las técnicas de


distribución visual son compatibles con las de transformación visual, y nos muestra
un cuadro como el siguiente para guiarse en la selección de combinaciones.
(Herrero-Solana, 2006) Tabla 5

MDS SOM PFNETS


Focus+Context - √ -
Detail+Overview x - √
Zoom and Panning √ √ √

Tabla 3. Leyenda: √ Combinación adecuada, - Adecuada pero con reservas, × Combinación


inadecuada
Las anteriores combinaciones no son únicas por el punto de vista pero no
irrevocables debido a que existen proyectos que no necesariamente necesitan ser
totalmente comprensibles sino que según el tipo de objetivo o público al que va a
llegar puede usarse otras alternativas para generar, no que el usuario se
desenvuelva fácil, sino que dure más tiempo dentro de la información, de modo
que se simplificarán algunos pasos y otros sean más complejos según lo
importante o cautivador de los datos y que se necesite más tiempo inmerso en
ellos para detallarlos o no.

El diseño de interfaz se debe enfrentar ante la necesidad de hacer uso de la


imagen para volver lo más comprensible posible una estructura de datos
visualizada y hacer uso de iconos que por medio de metáforas alusivas a
referentes del mundo real se familiaricen rápidamente con el usuario y éste
aprenda sin problemas mayores a usarla, esto último es el reto más grande y
necesita no solo de una estructuración de datos sino de estudio de contexto del
usuario para proporcionarle un diseño que se articule a su estructura mental.

La persona discapacitada auditivamente no tiene una discapacidad normal,


como por ejemplo una persona en silla de ruedas que no necesita una atención
especial para acceder al uso de una interfaz en computadora de cualquier
producto y que esto modifique la estructura o esencia del mismo. La discapacidad
auditiva requiere de un diseño especial dejando a un lado en primera instancia el
uso del sonido y anexar a la interfaz grafica o táctil la información que se ha
perdido con la eliminación del primer elemento de uso.

Las interfaces multimedias normalmente se diseñan con sonidos que


complementen los comandos y simplifiquen la imagen, pero en la mayoría de los
casos estos se vuelven superfluos o solo usados para inmersión en las
ejecuciones, de este modo el sonido en la interfaz no es complejo dejarlo de usar.

El significado debe ser el aspecto clave en el diseño en vez de la simple


apariencia, ya que esto no limitará el tipo de usuario y solo servirá el producto para
la persona sorda y no para los allegados que pueden estar sanos en la mayoría de
los casos. El significado puede interpretarse por cualquier persona que haga uso
del mismo, pero la apariencia hará que esos significados se hagan más generales
(mas publico) o más específicos (solo sordo).

Las interfaces digitales están creadas para estimular la interacción del usuario
con los datos y estos datos de alguna forma comienzan a circundar en el entorno
del mismo. La interacción con información nueva no trae solo consecuencias para
la estructura mental de la persona, sino que al ser modificado el comportamiento
de esta también modifica el espacio en el cual se desenvuelve y afecta de cierta
manera el entorno social como lo es la familia o amigos.

El Instituto Nacional para Sordos por medio del ministerio de educación nacional
colombiano, formulo un manual en el cual se dan recomendaciones alusivas al
diseño de páginas web para personas sordas, información basada
específicamente en el diseño de interfaces en donde básicamente se alude a que
es necesario:

 Multilenguaje y multicódigo (macrocaracteres o macrotipo, pictogramas, alto


contrastes, subtitulaje, caption, texto sencillo)

 Alto nivel de visualización, como Animaciones (tecnología flash) y en video


streaming (multimedia lengua de señas)

 Presentación de información bilingüe: Texto y lengua de señas

 Iconos que facilitan la navegación (gráficos simples)

 Interfaces según interacción de los usuarios, funcionalidad y diseño de


pantalla, diseñadas por el equipo de sordos investigadores (comunidades
de aprendizaje)

 Aprendizaje explorativo e interactivo

 Posibilidad de aprendizaje en grupos iguales a través de videoconferencia.

 Adaptaciones especiales para población presbiacúsica (PEÑUELA, 2009)

La electrónica que lleva dentro de sí la información digital, está cada vez mas
dada a inmiscuirse en los hogares debido a que actualmente tener contacto con
los medios es sinónimo de vivir en la actualidad con la información a la mano y la
única manera de llevar la información hasta la persona misma es llevando la
tecnología que sirve como medio de transporte a su propio hogar; de esta manera
el espacio arquitectónico (así como la mente de la misma persona y su
comportamiento), se irá modificando para ser compatible con el nuevo dispositivo,
cambiando la ubicación de los objetos que lo componen, eliminando los que
sobran y inclusive derribando paredes y montando cableados internos para que la
máquina electrónica tenga cabida y funcione eficientemente. Esto no es
preconcebido en muchos casos por el creador del dispositivo tecnológico sino que
está dado a que el usuario lo use de la forma más cómoda y la casa se adapte de
la manera más correcta.

Según lo expuesto anteriormente, hace pensar que el usuario no es solo la


persona que compra el producto terminado, sino que lo adquiere y lo modifica o
adecua a su entorno para obtener una compatibilidad mayor según las decisiones
que elija, y de esta forma no es solo un consumidor de productos finales, sino que
participa de la creación de la funcionalidad del producto o es autor-creador-
colectivo.

La habitabilidad de un espacio depende de la modificación que su dueño le


haga. Y esto no está definido completamente por los constructores de un espacio
arquitectónico sino que el mismo habitante DEBE participar de la construcción de
su propio espacio, así sea con la sencilla ubicación de los objetos que están
dentro del hogar, de esta forma como dice Iliana Hernández García: se está
habitando mientras se está construyendo. (García, 2005)

Analizando el nivel de afección que la tecnología puede llegar a tener con la


persona y con el contexto que lo circunda, se puede pensar en el por qué de este
efecto tan drástico. Para saber esto solo es necesario estudiar el papel que la
tecnología juega en la vida del ser humano, y nos daremos cuenta que es solo una
extensión de las capacidades para desarrollar el trabajo, de esta forma es
necesario usar estrategias para facilitar cualquier desenvolvimiento en cualquier
lugar en donde se encuentre, entre ello la adecuación del hogar con tecnología de
forma que se comienza a habitar en un entorno virtual debido a las características
funcionales digitales de todo dispositivo hoy día, en donde las misma esencia del
hogar, es de ser una estructura informativa.
Cuando llegamos al caso de una persona discapacitada auditivamente
podemos darnos cuenta de que el sistema de información que se adecua al hogar
cambia drásticamente en muchos aspectos. La comunicación haciendo uso de
sonidos del hogar o de los objetos que en él hay, con la persona NO existe.
Reduciéndose los datos captados del sistema de información arquitectónico a un
60% comparado con una persona que usa sus 5 sentidos.

Es un 40% de información se pierde en una persona sorda, esto incluye


acciones de mucha importancia para la vida del mismo individuo, una cantidad de
información que haría mucho más fácil el desenvolvimiento en los espacios,
relaciones sociales, entre otros cosas.

“las formas tradicionales de confort de que disfrutamos hoy en día gracias a la


electricidad —tales como iluminación, calefacción y tomas para conectar
diferentes aparatos eléctricos— se han venido sumando sistemas como la
extracción centralizada o la ventilación mecánica, los sistemas de motorización
para persianas y puertas de garaje o el mando a distancia de las instalaciones,
que cada vez mejoran la habitabilidad de los espacios de vivienda y oficina”.
(losconstructores.com, 2010)

Es evidente como día a día se busca interconectar cada una de las funciones
de los diferentes electrodomésticos y dispositivos del hogar para que funcionen
conjuntamente y sean de fácil manejo inclusive a distancia, proporcionando mayor
confort, seguridad y comunicación con el entorno

Existe una especialidad encargada de llevar a cabo cada uno de estos


servicios de adaptación, llamada Domotica: “La domótica es la integración de
tecnología en el diseño inteligente o automatizado de un recinto (Casa,
Apartamento, Casas campestres, fincas, lugar de trabajo etc…) con funciones de
información, entretenimiento, gestión energética, seguridad y búsqueda de
soluciones a la medida y aplicaciones según sus necesidades.” (domotiksite.com,
2008)
Imagen 16- Domotica (domotiksite.com, 2008)

Imagen 17- Gestión y control informático de viviendas (domotiksite.com, 2008)


Hay disponibles muchos sistemas de tecnología integrada que cumplen con
las anteriores utilidades los cuales hacen uso de infrarrojos, radiofrecuencias y
otros modos de transmisión de información y conexión a distancia. Están
disponibles en Colombia y se anexarán a continuación:

O CAD DE LEGRAND: Utiliza infrarrojos, radiofrecuencia y corrientes


portadoras como medio de transmisión. Tiene mandos locales para
iluminación por infrarrojos, sin necesidad de conectar los pulsadores o
interruptores a la red, motorización de persianas y toldos, mando a distancia
de la instalación, control de apertura y cierre de puertas vía radio.

O X-10: El elemento básico de esta técnica es el aprovechamiento doble de


la instalación existente, como conductor de energía y de información. Todos
los elementos del sistema, emisores y receptores, se conectan a la red
eléctrica y pueden comunicarse entre sí. Permite la conexión y desconexión
de los diferentes equipos, control y regulación de la iluminación, mando
centralizado de toda la instalación mediante unidades principales
domésticas o controladores generales, mando por infrarrojos, motorización
de persianas y toldos, telecontrol de la instalación mediante transmisor
telefónico, programaciones horarias, control por PC mediante el interface
apropiado.

O SISTEMA IHC (SIMÓN VIS): Sistema centralizado con topología de


estrella, que puede usarse en instalaciones de tamaño pequeño y mediano
tales como viviendas particulares, supermercados, oficinas, escuelas y
granjas. El instrumento de programación (Módulo de control) puede ser un
PC provisto de software terminal termVIS. El programa instalado en el PC
es una herramienta de comunicación con el software de programación que
incorpora la central. Todos los eventos en las entradas son procesados en
la central que luego se encarga de actuar sobre las salidas adecuadas
conforme a la programación.

O BATIBUS: Con un cable de par trenzado se conectan todos los


elementos compatibles batiBUS (pulsadores, detectores de humedad y de
movimiento, actuadores, etc.) y el computador central (central ISIS) para
regulación y optimización de las distintas funciones de la vivienda.
(losconstructores.com, 2010)
Las anteriores aplicaciones para el control automatizado y a distancia del
hogar hacen parte de una gran cantidad de sistemas tecnológicos y de diseño que
proporcionan a las personas comodidad y lujo para sus hogares. Analizando el
gran potencial de servicio a el ser humano de estas herramientas es necesario
hacerles el análisis pertinente para unir cada uno de los componentes expuestos
en esta parte del proyecto y hacer que converjan no es un sistema que genere
estatus en el hogar del usuario, sino que al ser una estructura de tecnologías y
diseño de interfaces aplicadas a la solución de un problema de discapacidad, se
convierta en una herramienta de ayuda que suplirá un requerimiento de
supervivencia ya que reemplazará un sentido tan útil como lo es el oído aplicado
en el hogar haciendo uso de diseños visuales para su comprensión y con
Bibliografía

(s.f.).

AICE, L. F. (1997). implantecoclear.org. Recuperado el 18 de noviembre de 2010,


de http://www.implantecoclear.org/

audifonossordera.com. (29 de julio de 2010). audifonossordera.com. Recuperado


el 19 de noviembre de 2010, de http://www.audifonossordera.com/%C2%BFsobre-
implante-coclear/

diario, e. n. (9 de enero de 2009). impreso.elnuevodiario.com. Recuperado el 18


de noviembre de 2010, de
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2009/01/09/suplemento/saludysexualidad/9935

domotiksite.com. (2008). domotiksite.com. Recuperado el 22 de noviembre de


2010, de http://www.domotiksite.com/

García, I. H. (2005). Mundos Virtuales Habitados. Paris: Centro Editorial Javeriano


CEJA.

Herrero-Solana, V. &. (14 de marzo de 2006). Metodologías para el desarrollo de


Interfaces Visuales de recuperación de información: análisis y comparación.
Recuperado el 22 de noviembre de 2010, de http://informationr.net/ir/11-
3/paper258.html

Ibanez, F. G. (Mayo de 1996). Fundacion Garcia Ibanez. Recuperado el 18 de


noviembre de 2010, de http://www.fundaciongarciaibanez.com/clasificacion.html

losconstructores.com. (2010). losconstructores.com. Recuperado el 22 de


noviembre de 2010, de
http://www.losconstructores.com/bancoconocimiento/r/revista_119/ladomotica.htm

Manrique, D. M. (2005.). IMPLANTES COCLEARES-Comisión de expertos- Real


Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía. .pdf.

monografias.com. (2005). monografias.com. Recuperado el 21 de noviembre de


2010, de http://www.monografias.com/trabajos23/sordomudos-y-
ciegos/sordomudos-y-ciegos.shtml

Pacheco, J. M. (3 de octubre de 1714). RAE. Recuperado el 22 de noviembre de


2010, de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=visualizar
sorcol.com. (28 de febrero de 2008). http://www.sorcol.com. Recuperado el 18 de
noviembre de 2010, de http://www.sorcol.com/?p=579

tierra, l. a. (11 de octubre de 2010). los archivos de la tierra. Recuperado el 20 de


noviembre de 2010, de
http://www.losarchivosdelatierra.com/inicio/2010/10/11/como-los-sordos-
desarrollan-una-super-vision.html

usuarios.discapnet.es. (s.f.). usuarios.discapnet.es. Recuperado el 21 de


noviembre de 2010, de
http://usuarios.discapnet.es/ojo_oido/sistemas_tecnicos_informaticos_para_ni%C3
%B1os_sordos.htm

Valmaseda. (1999). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo.


Madrid: Piramide.

wikipedia. (17 de noviembre de 2010). wikipedia. Recuperado el 18 de noviembre


de 2010, de http://es.wikipedia.org/wiki/Sordera

www.susmedicos.com. (6 de Abril de 2008). susmedicos.com. Recuperado el 19


de noviembre de 2010, de http://www.susmedicos.com

Valmaseda, M. y Gómez, L. (1999). La intervención educativa con los alumnos


sordos. En J.N. García Sánchez (Coord.). Intervención psicopedagógica en los
trastornos del desarrollo. Madrid: Pirámide.

IMPLANTES COCLEARES-Comisión de expertos -Real Patronato de Prevención


y Atención a Personas con Minusvalía Revisado por Dr. Manuel Manrique Abril de
2005.

Polanco, X., & Zartl, A. (2002). Information visualization. EICSTES Project.


Deliverable 1.4. State of the art part c: WP9. Recuperado el 12 Abril, 2005 from
http://eicstes.inist.fr/public/D1.4_Visualization_WP9.pdf

Dürsteler, J.C. (2002). Information visualisation, what is it all about?. Inf@Vis! The
digital magazine of InfoVis.net, (100). Retrieved 22 November, 2005 from
http://www.infovis.net/printMag.php?num=100&lang=2

Eick, S.G. (2001). Visualizing on-line activity. Communication of the ACM, 44(8),
45-52.

Marchionini, G. (1995). Information seeking in electronic environments. New York,


NY: Cambridge University Press.
Lin, X. (1997) . Map displays for information retrieval. Journal of the American
Society for Information Science, 48(1), 40-54.

Marcos-Mora, M.C. (2004). Interacción en interfaces de recuperación de


información: conceptos, metáforas y visualización. [Interaction in information
retrieval interfaces: concepts, metaphors and visualization.] Gijón: Ediciones
TREA.

Herrero-Solana, V. (2000). Modelos de representación visual de la información


bibliográfica: aproximaciones multivariantes y conexionistas. [Models of visual
representation of bibliographic information: multivariate approximations and
connections.] Unpublished Ph.D. thesis, University of Granada, Granada, Spain.

Schvaneveldt, R. (Ed.) (1990). Pathfinder associative networks: studies in


knowledge organization. Norwood, NJ : Ablex.

Kamada, T., & Kawai, S. (1989). An algorithm for drawing general undirected
graphs. Information processing letters, 31(1), 7-15.

Kohonen, T. (1989). Self-organization and associative memory. (3rd ed.). Berlin :


Springer-Verlag.

Kaski, S. (1997). Data exploration using self-organizing maps. Espoo, Finland:


Finnish Academy of Sciences. (Acta Polytechnica Scandinavica,

Börner, K., Chen, C., & Boyak, K.W. (2003).Visualizing Knowledge Domains.
Annual Review of Information Science and Technology, 37, 179-255.

Buzydlowski, J.W., White, H.D., & Lin, X. (2001). Term co-occurrence analysis as
an interface for digital libraries. In Katy Börner & Chaomei Chen (Eds.), Visual
interfaces to digital libraries [JCDL 2002 Workshop] (pp. 133-144), London:
Springer-Verlag. (Lecture Notes In Computer Science, 2539) Recuperado 19
Marzo, 2006 from http://vw.indiana.edu/visual01/buzydlowski-et-al.pdf

Gutwin, C.; & Fedak, C. (2004). Interacting with big interfaces on small screens: a
comparison of fisheye, zoom, and panning techniques. In Proceedings of the 2004
conference on graphics interface. London, Ontario, Canada, May 17-19, 2004. (pp.
145-152). London, ON, Canada: University of Waterloo, Canadian Human-
Computer Communications Society. Recuperado el 19 Marzo, 2006 from
http://hci.usask.ca/publications/2004/bigui-gi04.pdf

Leung, Y.K., & Apperley, M.D. (1994). Review and taxonomy of distortion-oriented
presentation techniques. ACM Transactions on Computer-Human Interaction, 1(2),
126-160.
Hayama, T., Kanai, T., & Kunifuji, S. (2003). Personalized environment for
skimming documents. Lecture Notes in Computer Science, 2774(2), 771-778.

Polanco, X., & Zartl, A. (2002). Information visualization. EICSTES Project.


Deliverable 1.4. State of the art part c: WP9. Recuperado el 12 April, 2005 from
http://eicstes.inist.fr/public/D1.4_Visualization_WP9.pdf

Yang, C., Chen, H., & Hong, K. (2003). Visualization of large category map for
Internet browsing. Decision Support System, 35(1), 89-102.

PEÑUELA, J. R. (marzo de 2009). RECOMENDACIONES PARA EL


DESARROLLO DE PAGINAS WEB ACCESIBLES A LA POBLACION SORDA
COLOMBIANA. Bogota, Cundinamarca, colombia. PDF- 16-18.

También podría gustarte