Está en la página 1de 6

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 01

Situación actual de los pasivos ambientales mineros en la provincia de Aymaraes – distrito de caraybamba – 2019

1. LOCALIZACIÓN
Paraje: lawalawa Comunidad: Caraybamba Distrito: Caraybamba Provincia: Aymaraes Región: Apurímac
Coordenadas UTM – WGS84 (m) E N Altitud (msnm)
2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL
Tiene una superficie con poca pendiente en la cumbre de un morro cubierto con el horizonte A que alberga las especies de la flora herbácea
y arbustiva como: tayanqa, llaulli, chilca, chachacoma, etc. La presencia de fauna silvestre es esporádica como: picaflor (colibrí), perdiz,
gorrión (passer domesticus), etc.
3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL
El pasivo ambiental minero es de tipo: Labor minera y sub tipo bocamina. Ha sido ejecutada en roca fracturada para la extracción de mineral
cobre (malaquita); tiene las siguientes dimensiones: ancho: altura: y su profundidad es indeterminada. No drena agua.

Fotografía

4. CAUSA / ORIGEN
Este pasivo ambiental minero se ha originado por la excavación de una bocamina para extraer mineral de cobre (malaquita) y haber dejado
abandonada la labor sin haber realizado el cierre correspondiente así exponiendo peligro a los animales y personas.
5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES
Presencia de materiales e
Deslizamiento y derrumbes X Daños ecológicos y paisajísticos X
Infraestructura de proyectos anteriores
Botaderos Daños a las fuentes de agua de poblados Derrames en el ambiente
6. MATRIZ DE IMPORTANCIA
Fórmula de Índice de Importancia (IM) = 3(I) + 2(AI) + (PZ) + (PE) +(R) + (S) + (AC) + (RCE) + (RM) + (RE)
Importancia de Pasivo Ambiental IM= 3(8)+2(4)+(4)+(4)+(2)+(2)+(4)+(4)+(4)+(4)
Plazo de Permanencia del
Intensidad Àrea de Influencia Reversibilidad Importancia
manifestación efecto
Baja Puntual Largo plazo Fugaz Corto plazo Alto
Media Local x Medio plazo Temporal Medio plazo
Alta x Regional Inmediato x Permanente x Irreversible x
Muy alta Extraregional
Regularidad de
Sinergia Acumulación Relación causa-efecto Recuperabilidad Puntuación
manifestación
Sin Sinergismo Simple Indirecto Irregular Recuperable
Sinérgico x Acumulativo x Directo x Periódico Mitigable x 58
Muy sinérgico Contínuo x Irrecuperable
7. CATEGORÍA AMBIENTAL
Ecología X Aspecto paisajístico X
Contaminación ambiental Aspectos referidos a poblaciones
8. CROQUIS DE SOLUCIÓN
Antes Después

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS


 Construcción de un tapón a base de piedras con mortero de concreto.
 Poner una señalización de peligro.

10. POSIBLE(S) INSTITUCIONES(S) QUE APOYE(N) LA REMEDIACIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL


 Dirección Regional de Energía y Minas Apurímac.
 Municipalidad distrital y provincial.
 Universidades haciendo previo estudio.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 02
Situación actual de los pasivos ambientales mineros en la provincia de Aymaraes – distrito de caraybamba – 2019
1. LOCALIZACIÓN
Paraje: lawalawa Comunidad: Caraybamba Distrito: Caraybamba Provincia: Aymaraes Región: Apurímac
Coordenadas UTM – WGS84 (m) E N Altitud (msnm)
2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL
Tiene una superficie con poca pendiente en la cumbre de un morro cubierto con el horizonte A que alberga las especies de la flora herbácea
y arbustiva como: tayanqa, llaulli, chilca, chachacoma, etc. La presencia de fauna silvestre es esporádica como: picaflor (colibrí), perdiz,
gorrión (passer domesticus), etc.
3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL
El pasivo ambiental minero es de tipo: calicata, Ha sido ejecutada en roca fracturada para la posible extracción de mineral cobre; tiene las
siguientes dimensiones: ancho: altura: y largo . No drena agua.

.
Fotografía

4. CAUSA / ORIGEN
Este pasivo ambiental minero se ha originado por la excavación de una calicata para la exploración y una posible excavación de una bocamina
la cual ha sido abandonada la calicata sin realizar el cierre correspondiente.
5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES
Presencia de materiales e
Deslizamiento y derrumbes X Daños ecológicos y paisajísticos X
Infraestructura de proyectos anteriores
Botaderos X Daños a las fuentes de agua de poblados Derrames en el ambiente
6. MATRIZ DE IMPORTANCIA
Fórmula de Índice de Importancia (IM) = 3(I) + 2(AI) + (PZ) + (PE) +(R) + (S) + (AC) + (RCE) + (RM) + (RE)
Importancia de Pasivo Ambiental IM= 3(8)+2(4)+(4)+(4)+(4)+(2)+(4)+(4)+(4)+(4)
Plazo de Permanencia del
Intensidad Àrea de Influencia Reversibilidad Importancia
manifestación efecto
Baja Puntual Largo plazo Fugaz Corto plazo
Alto
Media Local x Medio plazo Temporal Medio plazo
Alta x Regional Inmediato x Permanente x Irreversible x
Muy alta Extraregional
Regularidad de
Sinergia Acumulación Relación causa-efecto Recuperabilidad Puntuación
manifestación
Sin Sinergismo Simple Indirecto Irregular Recuperable
Sinérgico x Acumulativo x Directo x Periódico Mitigable x 62
Muy sinérgico Contínuo x Irrecuperable
7. CATEGORÍA AMBIENTAL
Ecología X Aspecto paisajístico X
Contaminación ambiental Aspectos referidos a poblaciones
8. CROQUIS DE SOLUCIÓN
Antes Después

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS


 Rellenar con material adecuado.
 Revegetación con especies nativas del lugar.

10. POSIBLE(S) INSTITUCIONES(S) QUE APOYE(N) LA REMEDIACIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL


 Dirección Regional de Energía y Minas Apurímac.
 Municipalidad distrital y provincial.
 Universidades haciendo previo estudio.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 03
Situación actual de los pasivos ambientales mineros en la provincia de Aymaraes – distrito de caraybamba – 2019
10. LOCALIZACIÓN
Paraje: lawalawa Comunidad: Caraybamba Distrito: Caraybamba Provincia: Aymaraes Región: Apurímac
Coordenadas UTM – WGS84 (m) E N Altitud (msnm)
11. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL
Tiene una superficie con poca pendiente en la cumbre de un morro cubierto con el horizonte A que alberga las especies de la flora herbácea
y arbustiva como: tayanqa, llaulli, chilca, chachacoma, etc. La presencia de fauna silvestre es esporádica como: picaflor (colibrí), perdiz,
gorrión (passer domesticus), etc.
12. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL
El pasivo ambiental minero es de tipo: calicata, Ha sido ejecutada en roca fracturada para la posible extracción de mineral cobre; tiene las
siguientes dimensiones: ancho: altura: y largo . No drena agua.

.
Fotografía

13. CAUSA / ORIGEN


Este pasivo ambiental minero se ha originado por la excavación de una calicata para la exploración y una posible excavación de una bocamina
la cual ha sido abandonada la calicata sin realizar el cierre correspondiente.
14. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES
Presencia de materiales e
Deslizamiento y derrumbes X Daños ecológicos y paisajísticos X
Infraestructura de proyectos anteriores
Botaderos X Daños a las fuentes de agua de poblados Derrames en el ambiente
15. MATRIZ DE IMPORTANCIA
Fórmula de Índice de Importancia (IM) = 3(I) + 2(AI) + (PZ) + (PE) +(R) + (S) + (AC) + (RCE) + (RM) + (RE)
Importancia de Pasivo Ambiental IM= 3(8)+2(4)+(4)+(4)+(4)+(2)+(4)+(4)+(4)+(4)
Plazo de Permanencia del
Intensidad Àrea de Influencia Reversibilidad Importancia
manifestación efecto
Baja Puntual Largo plazo Fugaz Corto plazo
Media Local x Medio plazo Temporal Medio plazo
Alto
Alta x Regional Inmediato x Permanente x Irreversible x
Muy alta Extraregional
Regularidad de
Sinergia Acumulación Relación causa-efecto Recuperabilidad Puntuación
manifestación
Sin Sinergismo Simple Indirecto Irregular Recuperable
Sinérgico x Acumulativo x Directo x Periódico Mitigable x 62
Muy sinérgico Contínuo x Irrecuperable
16. CATEGORÍA AMBIENTAL
Ecología X Aspecto paisajístico X
Contaminación ambiental Aspectos referidos a poblaciones
17. CROQUIS DE SOLUCIÓN
Antes Después

18. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS


 Rellenar con material adecuado.
 Revegetación con especies nativas del lugar.

10. POSIBLE(S) INSTITUCIONES(S) QUE APOYE(N) LA REMEDIACIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL


 Dirección Regional de Energía y Minas Apurímac.
 Municipalidad distrital y provincial.
 Universidades haciendo previo estudio.

También podría gustarte