Está en la página 1de 28

Productos

semielaborados

Directrices de mecanizado
de plásticos técnicos
Índice

4 Mecanizado de plásticos
5 Diferencias entre el plástico y el metal
6 ¿Cómo afecta el proceso de extrusión en el mecanizado?
6 Herramientas y maquinaria para el mecanizado de productos plásticos

7 Mecanizado por arranque de viruta


8 Aserrado
9 Torneado
9 Fresado
10 Taladros
11 Tallado de rosca
11 Cepillado / Regruesado
12 Rectificado
13 Calidad de acabado superficial, postmecanizado y desbarbado
15 Recomendaciones para el mecanizado por arranque de viruta

16 Entrevista: Hufschmied Zerspanungssysteme GmbH

18 Refrigerantes y lubricantes refrigerantes

19 Recocido
20 Modificación morfológica y post-contracción
21 Estabilidad dimensional

22 Gama de productos y características del material


22 TECAFORM AH / AD, TECAPET, TECAPEEK
22 TECAST T, TECAMID 6, TECAMID 66
23 TECANAT, TECASON, TECAPEI
23 Materiales TECA con contenido de PTFE
23 TECASINT
24 Materiales TECA reforzados con fibra de vidrio
25 Particularidades del TECATEC

26 Defectos del mecanizado


26 Tronzado y aserrado
26 Torneado y fresado
27 Taladro
Clasificación de los plásticos

PI
Plásticos para altas 300 °C
temperaturas PAI
PEKEKK
PEEK, PEK
LCP, PP
PES, PPSU PTFE S
, PFA
PEI, PSU ETFE 150 °C
, PCTFE
PPP, PC-HT PV
DF

Plásticos de
ingeniería PC PA 46
PET, PBT 100 °C
PA 6-3-T
PA 66
PA 6, PA 11,
PA 12
POM
PMP Temperatura de
servicio continuo
Plásticos
estándar PPE mo
d.
PMMA
PP

PE
PS, ABS
, SAN

Amorfos

Semicristalinos

Designación Nombre Nombre


del polímero Ensinger del polímero
PI TECASINT Poliimida
PEEK TECAPEEK Polieteretercetona
PPS TECATRON Sulfuro de polifenileno
PPSU TECASON P Polifenilsulfona
PES TECASON E Polietersulfona
PEI TECAPEI Polieterimida
PSU TECASON S Polisulfona
PTFE TECAFLON PTFE Politetrafluoroetileno
PVDF TECAFLON PVDF Fluoruro de polivinilideno
PA 6 C TECAST T Poliamida 6 de colada
PA 66 TECAMID 66 Poliamida 66
PA 6 TECAMID 6 Poliamida 6
PC TECANAT Policarbonato (transparente)
PBT TECADUR PBT Tereftalato de polibutileno
PET TECAPET Tereftalato de polietileno
PPE TECANYL Polifeniléter
POM-C TECAFORM AH Copolímero de polioximetileno
POM-H TECAFORM AD Homopolímero de polioximetileno
PMP TECAFINE PMP Polimetilpenteno (transparente)
Mecanizado de plásticos

Gracias al mecanizado por arranque de viruta se pueden fa- Las propiedades específicas de cada plástico influyen de
bricar piezas de plástico funcionales, dimensionalmente manera determinante en su mecanizabilidad. Los plásticos
estables y de larga vida útil. El término general "Mecaniza- se subdividen en los siguientes grupos:
do de plásticos" sugiere que todos los plásticos pueden me- ˌˌTermoplásticos amorfos
canizarse con los mismos parámetros y herramientas. Sin P. ej., TECASON, TECAPEI, TECANAT
embargo, al igual que los metales, en los plásticos se dife- ˌˌTermoplásticos semicristalinos
rencian distintos grupos de materiales según sus propieda- P. ej., TECAFORM, TECAPET, TECAPEEK
des durante el proceso de mecanizado. ˌˌTermoplásticos reforzados con fibra de vidrio
P. ej., TECAPEEK PVX, TECAMID 6 GF30,
TECAMID 66 CF20, TECADUR PBT GF30
ˌˌTermoplásticos reforzados con tejidos
P. ej., TECATEC PEEK CW50
ˌˌTermoplásticos modificados con PTFE
P. ej., TECAPET TF, TECAPEEK TF10 azul

4
Diferencias entre el plástico
y el metal

Comparado con los metales, los plásticos presentan nume-


rosas ventajas aunque también algunas limitaciones. Por
norma, se recomienda utilizar plástico en aquellas aplica-
ciones en las cuales se exige una relación favorable entre
peso y resistencia mecánica.

El plástico es una muy buena solución cuando se exigen


entre dos o tres de las características mencionadas a conti-
nuación. En algunas ocasiones quizás se deba realizarse un
rediseño de la pieza para poder aprovechar las ventajas de
los plásticos a la hora de emplearlos como sustitutos de
otros materiales.

p Ventajas frente al metal


ˌˌBaja densidad
ˌˌBuena absorción de ruidos y vibraciones
ˌˌAislamiento eléctrico o conductividad configurable
ˌˌBuena resistencia química s Posibles consecuencias si no se presta atención
ˌˌAlta libertad de diseño ˌˌLa aportación de una cantidad excesiva de calor a la
ˌˌPermeabilidad a las ondas electromagnéticas pieza puede llevar a una liberación muy rápida de las
ˌˌExcelente resistencia a la corrosión tensiones y, consecuentemente, provocar un alabeo o
ˌˌAislamiento térmico rotura
ˌˌPueden realizarse modificaciones específicas ˌˌUna aportación térmica excesiva provoca la dilatación
en la composición química para cada aplicación del plástico. Esto puede hacer que en determinadas
circunstancias, no se pueda respetar las tolerancias
q Limitaciones en comparación con el metal exigidas en la pieza mecanizada
ˌˌMenor estabilidad térmica ˌˌUna fijación inadecuada de la pieza puede provocar
ˌˌMayor dilatación térmica deformaciones e incluso grietas durante el mecanizado
ˌˌPropiedades mecánicas inferiores
ˌˌMenor vida útil u Recomendaciones
ˌˌAsegurar una buena evacuación del calor, intentando
Las ventajas y desventajas de los plásticos frente a los meta- siempre que sea a través de la viruta
les arriba mencionadas deben tenerse en cuenta especial- ˌˌAsegurar una buena fijación del material
mente durante el mecanizado.
Para cada termoplástico deben determinarse las herra-
s Importante mientas y parámetros óptimos para el mecanizado por
ˌˌBuen aislamiento térmico arranque de viruta. Sólo de este modo se podrá lograr unas
ˌˌBaja conductividad térmica: El calor no se evacua piezas perfectas. En las páginas a continuación encontrará
de la misma manera que en los metales, se disipa información detallada para el mecanizado de los diferentes
más lentamente y queda retenido en el material tipos de plástico.
ˌˌMayor dilatación térmica que los metales
ˌˌTener una buena fijación y apoyo del plástico
durante el mecanizado

5
¿Cómo afecta el proceso de Herramientas y maquinaria
extrusión en el mecanizado? para el mecanizado de
productos plásticos
Los procesos de fabricación, en especial la extrusión de pro- Para el proceso de mecanizado de productos semielabora-
ductos semielaborados, tienen un fuerte impacto en las dos plásticos se puede utilizar maquinaria típica para meca-
propiedades y mecanizabilidad del material. nizar madera y metal con herramientas de acero rápido
(HSS).
Tanto el PTFE como las poliimidas se fabrican mediante el
moldeo por compresión y el sinterizado. Los demás termo- Las herramientas con un ángulo de corte típico para alumi-
plásticos semielaborados se fabrican mediante la extrusión. nio son adecuadas. Pero en Ensinger recomendamos utili-
En este proceso de conformado, el material se funde y es zar herramientas especiales para plástico con un ángulo
comprimido a través de un tornillo sin fin y homogeneiza- bien pronunciado.
do. Mediante una presión ascendente – y con la ayuda de un
herramienta adecuada – el semielaborado va tomando su Las herramientas de acero templado no se deberían utilizar
forma: plancha, barra o barra perforadas. en plásticos reforzados con fibras debido a los cortos tiem-
pos de espera y al elevado tiempo de trabajo (problemas de
Influencias de la extrusión evacuación de calor). En estos casos, se recomienda las he-
ˌˌCreación de tensiones internas rramientas de carburo de tungsteno, cerámica o con puntas
ˌˌLas fibras del material se orientan fuertemente en la de diamante.
dirección de la extrusión
u Recomendaciones
Ensinger ofrece una amplia cartera de productos semiela- ˌˌUtilizar herramientas específicas para plástico
borados de plásticos estándar, plásticos de ingeniería y de ˌˌTener una geometría de corte adecuada
plásticos para altas temperaturas. ˌˌHerramientas muy afiladas

Tensiones internas
La presión resultante en la extrusión produce un flujo de la
masa de plástico fundido y crea en el material un estado de
tensión a cizalladura. El material semielaborado ya fabrica-
do va enfriándose lentamente desde las capas exteriores
hasta el centro. La baja conductividad térmica de los plásti-
cos provoca diferentes velocidades de enfriamiento por lo
que, mientras la capa exterior se ha solidificado, la parte
central del material todavía sigue estando en estado ‘líqui-
do’. Los plásticos al pasar de un estado líquido a un estado
sólido suelen sufrir una contracción de volumen. Durante
la fase de enfriamiento, las capas exteriores del material ya
rígidas dificultan esta contracción en la parte central.

Influencias del proceso de fabricación


ˌˌLas tensiones internas (en el centro) debidas al proceso
tecnológico
ˌˌ Los productos semielaborados son difíciles de mecanizar:
hhExiste un alto riesgo de desgarre y rotura del material Enfriamiento más rápido en
las capas exteriores

Posibles soluciones
� Tratamiento térmico (recocido) específico para cada Creación de tensiones
en la parte central
material para minimizar tensiones (� Pag. 19)

6
Mecanizado por arranque de viruta

El mecanizado por arranque de viruta (definido según la


DIN 8580) es la manera más rápida y económica de fabricar
piezas muy precisas, sobre todo series pequeñas y medias.
Se puede llegar a obtener tolerancias muy ajustadas siempre
y cuando se empleen los parámetros adecuados.

Ensinger en sí tiene varias décadas de experiencia en el me-


canizado por arranque de viruta de plásticos técnicos. Este
know-how nos permite fabricar componentes con una alta
precisión con todo tipo de plástico. Nos complace poder
ayudarle con toda esta información sobre el procesado de
los productos plásticos semielaborados.

7
Aserrado

Sierras circulares
ˌˌSon adecuadas fundamentalmente para corte a medida
de placas con cantos cortados rectos
ˌˌLas sierras circulares pueden utilizarse, si se dispone
de un accionamiento adecuado, para cortes rectos de
placas con espesores de hasta 100 mm
ˌˌLas hojas de sierra deben ser de metal duro
ˌˌEmplear una velocidad de avance suficientemente
elevado y ajustes adecuados:
hh Asegura una buena evacuación de la viruta
hh Evita el bloqueo de la hoja de sierra
hh Evita los sobrecalentamientos del plástico
hh Asegura una buena calidad de las aristas de corte

u Recomendaciones
ˌˌUso de un dispositivo de fijación adecuado:
hhSe evita las vibraciones y los cantos cortados
¿Cuáles son los mejores métodos para cortar con imperfecciones que éstas provocan,
plásticos a medida? además de una posible rotura
Los plásticos se pueden cortar tanto con una sierra de cinta ˌˌCortar en caliente materiales de alta resistencia
como con una circular. La elección dependerá del formato y reforzados con fibra de vidrio (precalentamiento
del producto semielaborado. Por regla general, el mayor pe- a 80 – 120 °C)
ligro es la generación excesiva de calor que produce la he- ˌˌLas hojas de sierra de carburo de wolframio son
rramienta. Por este motivo, para cada formato y cada mate- resistentes al desgaste y ofrecen una calidad de
rial debe utilizarse una hoja de sierra adecuada. acabado superficial óptima
Sägen
Sierras de cinta t
α
ˌˌSon especialmente idóneas para el corte a medida
γ α Ángulo de incidencia [°]
de barras redondas y barras perforadas γ Ángulo de arranque [°]
ˌˌSe recomienda utilizar cuñas de apoyo t Paso entre dientes [mm]
ˌˌDeben utilizarse hojas de sierra muy afiladas:
hhBuena evacuación de la viruta
hhEvita un rozamiento elevado entre la hoja y el
material y por lo tanto una generación excesiva
de calor
hhEvita el bloqueo de la hoja de sierra Bohren A destacar
p Ventajas: β
ˌˌEl calor que se genera durante el aserrado se evacua En el aserrado de plásticos, asegurarse de utilizar unas
γ
satisfactoriamente a través de la larga hoja de la sierra hojas de sierra afiladas correctamente.
φ
ˌˌLas sierras de cinta pueden utilizarse de manera muy
versátil para cortes rectos, continuos o irregulares α
φ
ˌˌBuena calidad de las aristas de corte

Fräsen
α

8
Torneado Fresado

Los plásticos pueden mecanizarse en tornos habituales. Sin Los plásticos se pueden fresar en los centros de mecaniza-
embargo, para obtener unos resultados óptimos deben uti- do habituales. Se debe utilizar herramientas con un espacio
lizarse herramientas especiales para plásticos. en la herramienta suficientemente grande para la evacua-
ción de la viruta con el fin de evitar una acumulación exce-
Herramientas siva de calor.
ˌˌUtilizar herramientas con radios pequeños de corte
ˌˌCuchilla de filo amplio y fino Herramientas
ˌˌGeometría de cuchilla especial para el tronzado ˌˌIdóneas para termoplásticos
ˌˌHerramientas con forma semejante a una cuchilla hhFresa de disco
para materiales flexibles hhFresa de plana
ˌˌUna geometría de la plaquita favorable para hhFresa cilíndrica
la evacuación de la viruta hhFresa tangencial
ˌˌPerímetros rectificados y superficies pulidas hhFresa perfilada
p Ventajas: p Ventajas:
ˌˌSuperficie sin estrías hhAlto rendimiento en el corte
ˌˌReduce la acumulación de material sobre hhAlta calidad en el acabado superficial y al mismo
la plaquita de corte tiempo una buena evacuación de la viruta

u Recomendaciones u Recomendaciones
ˌˌSeleccionar una velocidad de corte elevada ˌˌVelocidad de corte alta y de avance media
ˌˌSeleccionar una profundidad de arranque ˌˌAsegurar una buena fijación del material:
de viruta de al menos 0,5 mm hhCon un movimiento de traslación rápido y una alta
ˌˌUtilizar aire comprimido con refrigerante velocidad de giro del husillo puede lograrse un buen
ˌˌFijar bien el material debido a la baja rigidez acabado superficial
de los plásticos: ˌˌLas piezas delgadas pueden sujetarse a la mesa de
hhEstabilización de la pieza fresado mediante un dispositivo de aspiración o con
hh Evita la deformación de la pieza cinta adhesiva por ambos lados
p Ventajas: ˌˌPara superficies planas, el fresado frontal resulta más
ˌˌBuena refrigeración del materials rentable que el fresado tangencial
ˌˌSe elimina el flujo de viruta que se origina ˌˌEn el fresado tangencial, las herramientas no deberían
en algunos plásticos tener más de dos labios, así se disminuyen las
vibraciones producidas por un mayor número de labios
Una superficie pulida y afilada
evita la acumulación de viruta
y se facilita la salida de viruta

Cómo se puede conseguir una mejor


calidad superficial mediante el fresado
ˌˌPara el fresado de superficies, seleccionar un ángulo
Corte Plaquita
de arranque de la viruta bajo
ˌˌPara un mayor rendimiento en el corte y calidad de
acabado superficial óptimo se han de utilizar herra-
mientas de un solo
ˌˌEs preferible el fresado en contra del avance frente
al fresado convencional

9
Taladros

Para el taladrado de piezas de plástico debe elegirse un pro- u Recomendaciones para el taladro
cedimiento apto para plásticos con el fin de evitar defectos. de agujeros de diámetro pequeño ( < 25 mm)
En caso contrario existe peligro de desgarramiento, grietas, ˌˌSe recomienda el uso de brocas de acero rápido (HSS)
sobrecalentamientos o desviaciones dimensionales de los ˌˌUso de una broca helicoidal con un ángulo de espiral
agujeros. de 12 – 25°:
hh Ranuras helicoidales muy lisas
Durante el proceso de taladro del plástico es muy importan- hhFavorece la evacuación de la viruta
te tener en cuenta la baja conductividad térmica del mate- ˌˌExtracción frecuente de la broca:
rial. Esto puede causar que los plásticos (en especial los se- hh Mejor extracción de la viruta y evitación
micristalinos) puedan generar un exceso de calor durante de la acumulación de calor
este tipo de operación de mecanizado, en especial en los ˌˌEn piezas de paredes finas se recomienda:
que la profundidad del agujero es mayor al doble que su hhVelocidad de corte elevada
diámetro. Esto puede causar un manchado y deformación hh En este caso, elegir un ángulo de arranque neutro
en la parte interior del material provocando unas tensiones (0 °), con lo cual se evita el enganche de la broca
internas a compresión (en especial en los agujeros situados dentro de la pieza y, por tanto, el desgarre del agujero
en el centro de las barras). Estas tensiones si son lo sufi- taladrado o bien que la broca tire de la pieza hacia
cientemente altas pueden provocar el alabeo, distorsión o arriba
incluso un agrietamiento y fractura de la pieza. Estos efec-
tos se pueden evitar con la selección del método adecuado u Recomendaciones para el taladro
para procesar este tipo de material. de agujeros de diámetro grande ( > 25 mm)
ˌˌEjecutar un pretaladrado
ˌˌNo realizar pretaladrados de diámetro superior a 25 mm
ˌˌA continuación, ejecutar el taladro final con una
cuchilla para torneado de interiores
ˌˌLos agujeros en la sección perpendicular de las barras
Perfil de las tensiones Perfil de las tensiones deben de hacerse únicamente desde un lado:
con una broca desafilada con una broca afilada
hhPara evitar tensiones internas no deseadas que
puedan llevar a cabo un fallo por agrietamiento del
Herramientas material
ˌˌEn la mayoría de los casos bastan unas brocas ˌˌEn casos extremos, en materiales reforzados se reco-
de acero rápido superior o de metal duro mienda ejecutar el taladrado en una pieza precalentada
comerciales bien afiladas a aprox. 120 °C (tiempo de calentamiento aprox. 1 hora
ˌˌUtilizar brocas con margen reducido: por cada 10 mm de sección)
hh Reducción del rozamiento y se reduce hhEl taladro final, debido a la precisión dimensional, se
la acumulación de calor realiza después de enfriar por completo la pieza bruta

u Recomendaciones
ˌˌUso de lubricantes refrigerantes
ˌˌExtraer frecuentemente la broca:
hh Extracción de la viruta
hhRefrigeración adicional A destacar
ˌˌEvitar la alimentación manual:
hhSe asegura que la broca no se enganche En los taladros, asegurarse de utilizar brocas bien
hhSe evita la formación de grietas afiladas. Además no debe ejercerse una presión
excesivamente elevada.

10
Tallado de rosca Cepillado / Regruesado

En los plásticos técnicos, la mejor manera de tallar roscas El cepillado y el regruesado son métodos de fabricación por
es mediante un peine de roscado en roscas exteriores o me- arranque de viruta con un filo geométricamente definido
diante fresado en roscas interiores. para la producción de superficies planas, ranuras o perfiles.

Herramientas Mientras en el cepillado se produce un arranque rectilíneo


ˌˌUso de peines de roscar. de material a lo largo de la superficie mediante una cuchilla
ˌˌLa formación de rebabas se puede evitar con peines de cepillado en el regruesado, el mecanizado de la superfi-
de dos dientes cie se realiza con un cabezal portacuchillas. Ambos méto-
ˌˌOtros sistemas no son recomendables ya que en el dos son adecuados para producir superficies planas y/o
retroceso podría producirse otro corte uniformes en productos semielaborados. La diferencia
principal entre ambos está en que se obtiene un acabado
u Recomendaciones superficial distinto (estructura superficial, brillo).
ˌˌPara la perforación de las roscas normalmente se
debe prever la relación entre material y diámetro El cepillado y el regruesado en Ensinger
(valor orientativo: 0,1 mm) ˌˌEnsinger puede ofrecer productos semielaborados tanto
ˌˌNo seleccionar avances excesivamente elevados cepillados como regruesados a través del servicio de
para evitar un aplastamiento de la rosca corte a medida
ˌˌEl mecanizado de placas de > 600 mm puede realizarse
únicamente por el método de regruesado
ˌˌLas placas de < 600 mm pueden mecanizarse por ambos
métodos
ˌˌLas piezas pequeñas cortadas únicamente se cepillan

beln Fräshobeln
Superficie fresada HobelnSuperficie regruesada
Hobeln

Fresado Regruesado

11
Rectificado
Sägen Ho

En el rectificado, mediante la interacción de los movimien- Gracias al ajuste óptimo de la máquina y a la elección de
tos de corte y de la pieza, la alimentación de la herramienta parámetros adecuados para el material correspondiente
y del avance se produce un arranque de viruta continuo en puede lograrse una buena calidad de acabado superficial
las superficies que se deseen mecanizar. El resultado del con una mínima rugosidad superficial, tolerancias de diá-
rectificado se ve influenciado por: metro hasta h9, redondez y linealidad.
ˌˌRectificadora
ˌˌLa herramienta utilizada Rectificado en Ensinger
ˌˌLos parámetros de trabajo Podemos ofrecer barras redondas calibradas a través de
ˌˌEl material a mecanizar nuestro servicio de corte a medida. Gracias a la alta calidad
ˌˌLa redondez / linealidad del producto semielaborado de acabado superficial y a unas tolerancias ajustadas se
puede postmecanizar con muy buenos resultados.
Los parámetros de trabajo especialmente decisivos son: Schleifen Fo
ˌˌVelocidad de corte
ˌˌVelocidad de avance
ˌˌAlimentación de la herramienta
ˌˌAvance transversal

12
Calidad de acabado superficial,
postmecanizado y desbarbado

Para lograr una buena calidad de acabado superficial deben Refrigeración


tenerse presentes las siguientes indicaciones: ˌˌUso de lubricantes refrigerantes para aquellas
operaciones en las cuales se generen grandes
Herramientas cantidades de calor (p. ej., taladrado)
ˌˌDeben utilizarse herramientas adecuadas para plástico ˌˌUtilizar lubricantes refrigerantes adecuados
ˌˌLas herramientas deben estar siempre afiladas y lisas
(filo de corte afilado). Unas cuchillas desafiladas pueden u Recomendaciones
provocar un fuerte sobrecalentamiento, lo cual puede ˌˌLas presiones ejercidas durante la fijación no deben
dar lugar a un alabeo y/o dilatación térmica de la pieza ser excesivamente altas ya que, de lo contrario, la pieza
ˌˌLas herramientas deben presentar una separación puede sufrir deformaciones o se pueden dejar huellas
suficiente de tal manera que sólo entra un filo de corte en élla tras el mecanizado
en el plástico ˌˌElegir unos parámetros adecuados para la operación
de mecanizado (� Pag. 15)
Máquina de mecanizado ˌˌEmplear velocidades de avance media-alta durante el
ˌˌPueden obtenerse unas superficies de alta calidad si la mecanizado
máquina funciona con pocas vibraciones ˌˌElegir velocidades de corte elevadas
ˌˌDebe garantizarse una buena evacuación de la viruta
Material para así evitar una obturación de las herramientas y
ˌˌUtilizar material que haya sido sometido a un recocido no generar un sobrecalentamiento
(por regla general, los productos semielaborados de ˌˌAsegurarse de que el arranque de viruta sea uniforme
Ensinger han sido sometidos a tal tratamiento térmico) por todos los lados con el fin de evitar un alabeo de la
ˌˌTener en cuenta siempre las propiedades de los pieza
plásticos (dilatación térmica lineal, baja resistencia
mecánica, mal conductividad del calor)
ˌˌDebido a la poca rigidez del material, debe apoyarse
suficientemente la pieza y a ser posible en su totalidad
para evitar las desviaciones y deformaciones

13
Desbarbado Métodos habituales para el desbarbado
Tras el fresado, rectificado, taladro, torneado o grabado, ge- en plásticos técnicos
neralmente permanece en las superficies de la pieza y en
las aristas una pequeña cantidad del material mecanizado. Desbarbado manual
Estas rebabas influyen negativamente en la calidad de aca- ˌˌMétodo de desbarbado más usual
bado superficial de la pieza. La formación de rebabas en los ˌˌFlexible, pero requiere mucho trabajo
materiales plásticos depende de diferentes parámetros. ˌˌSimultáneamente se realiza la inspección
visual de la pieza mecanizada
Herramienta
ˌˌElección de una herramienta específica para el material Desbarbado por chorreado
ˌˌEstado de la herramienta: Proyección de producto abrasivo a alta presión sobre la
hh Las herramientas desafiladas provocan una mayor superficie de la pieza mecanizada; los métodos de chorreado
generación de calor y la formación de una mayor más utilizados son el chorreado de arena, con bolas de
cantidad de rebaba vidrio, con soda, con hielo seco o con cáscaras de nuez.
ˌˌTambién es un método para el acabado superficial:
Material hh Alisado
ˌˌEl plástico es un mal conductor del calor: hh Raspado
hhIncremento de la temperatura del material, hh Eliminación de impurezas
reducción de la rigidez y de la dureza
hhFusión de la rebaba Desbarbado criogénico
ˌˌLos plásticos “blandos” o más tenaces como el Eliminación de rebabas a temperaturas en torno a -195 °C
PE, PTFE, PA, etc. tienden a formar más rebabas; mediante un chorreado o un agitador
sin embargo, los más rígidos como el PEEK, PPS, ˌˌRefrigerantes más usuales: oxígeno líquido, dióxido de
materiales reforzados con fibras no carbono líquido, hielo seco
ˌˌLas temperaturas bajas provocan un endurecimiento y
Parámetros de mecanizado fragilización del material
ˌˌVelocidad de avance
ˌˌVelocidad de corte: Desbarbado a la llama
hhUna velocidad de avance y corte elevadas Desbarbado mediante una llama
conducen a temperaturas más elevadas ˌˌPeligro: La pieza puede resultar dañada por un exceso
hhFormación de un mayor número de rebabas de calor
ˌˌAsegurar una refrigeración adecuada
Desbarbado por aire caliente
Por los motivos mencionados es importante elegir para Fusión de las rebabas por influencia del calor
cada material la herramienta adecuada y determinar los pa- ˌˌMétodo muy seguro y fácil de controlar
rámetros idóneos para obtener unas superficies y aristas ˌˌSe evitan daños o alabeos de la pieza cuando se
óptimas y sin rebabas. manipula del proceso adecuada para el material

Desbarbado por infrarrojos


El proceso es semejante al desbarbado por aire caliente, uti-
lizándose una fuente térmica de infrarrojos en lugar del
aire caliente

Trovalizado / Desbarbado por vibración


Tratamiento de las piezas junto con cuerpos abrasivos en
vibradores / rotadores

14
Sägen

Directrices para el mecanizado por arranque de viruta


t
α

Aserrado Fresado Bohren


Sägen
β
Sägen
α Ángulo de incidencia [°] α Ángulo de incidencia [°]
t
α γ Ángulo de arranque [°] t β Ángulo de espiral [°]
t Paso entre dientes [mm]
α γ γ Ángulo de arranque [°]
γ φ
φ Ángulo de ajuste [°]
γ
α
φ

Ángulo de Ángulo de Velocidad Paso entre Número Ángulo Ángulo Velocidad


incidencia arranque de corte dientes de dientes de espiral de ajuste de corte Avance
TECAFINE PE, PP 20 – 30 2 – 5 500 3 – 8 Z2 25 90 50 – 150 0,1 – 0,3
Fräsen
TECAFINE PMP 20 – 30 2 – 5 500 3 – 8
Bohren Z2 α 25 90 50 – 150 0,1 – 0,3
TECARAN ABS 15 – 30 0 – 5 300 2 – 8 Z2 25 90 Bohren
50 – 200 0,2 – 0,3
β Sägen γ
TECANYL 15 – 30 5 – 8 300 3 – 8 β Z2 25 90 50 – 100 0,2 – 0,3
t
TECAFORM AD, AH 20 – 30
α γ 0 – 5 500 – 800 2 – 5 Z2 25 90 50 – 150 0,1 – 0,3
γ
TECAMID, TECARIM, TECAST 20 – 30 2 – 5 500 3 – 8
φ Z2 25 90 50 – 150 0,1 – 0,3
γ φ
TECADUR/TECAPET 15 – 30 5 – 8 300 3 – 8 Z2 25 90 50 – 100 0,2 – 0,3
α
TECANAT 15 – 30
φ 5 – 8 300 3 – 8 Z2 25 α 90 50 – 100 0,2 – 0,3
φ
TECAFLON PTFE, PVDF 20 – 30 5 – 8 300 2 – 5 Z2 25 90 150 – 200 0,1 – 0,3
TECAPEI 15 – 30 0 – 4 500 2 – 5 Z2 25 90 20 – 80 0,1 – 0,3
TECASON S, P, E 15 – 30 0 – 4 500 2 – 5 Z2 25 90 20 – 80Drehen
0,1 – 0,3
TECATRON 15 – 30 0 – 5 500 – 800 3 – 5
Fräsen Z2 25 90 50 – 200 0,1 – 0,3
TECAPEEK 15 – 30 0 – 5 500 – 800 3 – 5 Z2 25 90 Fräsen
50 – 200 0,1 – 0,3
α Bohren α
TECATOR 15 – 30 0 – 3 800 – 900 10 – 14 Z2 αχ 25 90 80 – 100 0,02 – 0,1
β γ0 – 3 γ
TECASINT 5 – 10 800 – 900 3 – 4 Z2 γ25 120 80 – 100 0,02 – 0,1
Productos de TECA reforzados* 15 – 30 γ 10 – 15 200 – 300 3 – 5 Z2 25 100 80 – 100 0,1 – 0,3
φ
* Materiales de refuerzo / relleno: Calentamiento en el aserrado: Calentamiento en el taladrado en el centro:
Fibras de vidrio, bolas de vidrio, A partir de Ø 60 mm TECAPEEK GF/PVX, TECATRON GF/PVX A partir de Ø 60 mm TECAPEEK GF/PVX, TECATRON GF/PVX
fibras de carbono, rellenos minerales, α A partir de Ø 80 mm TECAMID 66 MH, 66 GF, TECAPET,
φA partir de Ø 80 mm TECAMID 66 GF, TECAPET,
grafito, mica, talco, etc. TECADUR PBT GF TECADUR PBT GF
A partir de Ø 100 mm TECAMID 6 GF, 66, 66 MH A partir de Ø 100 mm TECAMID 6 GF, 66, TECAM 6 MO, TECANYL GF

Drehen
Taladro Torneado Drehen
Fräsen
α Ángulo de incidencia [°] α Ángulo de incidencia [°]
α
γ Ángulo de arranque [°] γ Ángulo de arranque [°]
α
χ γ Dirección de fresado: α χ Ángulo de posicionamiento
χ de herramienta [°]
γ En contra del avance
γ El radio de la punta r debe se al
El avance puede ser de
hasta 0,5 mm / diente menos 0,5 mm

Ángulo de
colocación
Número Velocidad Ángulo de Ángulo de de la her- Velocidad
de dientes de corte Avance incidencia arranque ramienta de corte Avance
TECAFINE PE, PP Z1 – Z2 250 – 500 0,1 – 0,45 6 – 10 0 – 5 45 – 60 250 – 500 0,1 – 0,5
TECAFINE PMP Z1 – Z2 250 – 500 0,1 – 0,45 6 – 10 0 – 5 45 – 60 250 – 500 0,1 – 0,5
Drehen
TECARAN ABS Z1 – Z2 300 – 500 0,1 – 0,45 5 – 15 25 – 30 15 200 – 500 0,2 – 0,5
TECANYL Z1 – Z2 300 0,15 – 0,5 5 – 10 6 – 8 45 – 60 300 0,1 – 0,5
TECAFORM AD, AH Z1 – Z2 300 0,15 – 0,5 6 – 8 0 – 5 45 – 60 300 – 600 0,1 – 0,4
α
TECAMID, TECARIM, TECAST Z1 – Z2
χ 250 – 500 0,1 – 0,45 6 – 10 0 – 5 45 – 60 250 – 500 0,1 – 0,5
TECADUR/TECAPET Z1 – Z2 γ 300 0,15 – 0,5 5 – 10 0 – 5 45 – 60 300 – 400 0,2 – 0,4
TECANAT Z1 – Z2 300 0,15 – 0,4 5 – 10 6 – 8 45 – 60 300 0,1 – 0,5
TECAFLON PTFE, PVDF Z1 – Z2 150 – 500 0,1 – 0,45 5 – 10 5 – 8 10 150 – 500 0,1 – 0,3
TECAPEI Z1 – Z2 250 – 500 0,1 – 0,45 10 0 45 – 60 350 – 400 0,1 – 0,3
TECASON S, P, E Z1 – Z2 250 – 500 0,1 – 0,45 6 0 45 – 60 350 – 400 0,1 – 0,3
TECATRON Z1 – Z2 250 – 500 0,1 – 0,45 6 0 – 5 45 – 60 250 – 500 0,1 – 0,5
TECAPEEK Z1 – Z2 250 – 500 0,1 – 0,45 6 – 8 0 – 5 45 – 60 250 – 500 0,1 – 0,5
TECATOR Z1 – Z2 60 – 100 0,05 – 0,35 6 – 8 0 – 5 7 – 10 100 – 120 0,05 – 0,08
TECASINT Z1 – Z2 90 – 100 0,05 – 0,35 2 – 5 0 – 5 7 – 10 100 – 120 0,05 – 0,08
Productos de TECA reforzados* Z1 – Z2 80 – 450 0,05 – 0,4 6 – 8 2 – 8 45 – 60 150 – 200 0,1 – 0,5
* Materiales de refuerzo / relleno: Precalentar el material a 120 °C
Fibras de vidrio, bolas de vidrio,
Precaución con los refrigerantes
fibras de carbono, rellenos minerales,
grafito, mica, talco, etc. (sensibilidad a las grietas por tensiones)

15
Entrevista con Hufschmied
Zerspanungssysteme GmbH

¿A qué se dedica la empresa Hufschmied? Desarrollo de procesos


Hufschmied se ha especializado en el desarrollo y la fabri-
cación de herramientas optimizadas para el mecanizado Material Máquina

por arranque de viruta para el sector plástico y composite.


Nuestras herramientas se fabrican en nuestra propia planta
en centros de mecanizado CNC de 6 ejes. De esta forma
Pieza de buena Velocidad corte
logramos que el tiempo entre la confirmación del pedido y Herramienta
calidad / rentable (máxima posible)
la entrega del material sea el mínimo posible. Como mate-
rial base utilizamos metales duros macizos y recubrimien-
tos de cerámicos de alta calidad en función de los requisitos
del cliente. Programación Elementos de
fijación de la pieza
¿Con qué experiencia cuenta la empresa
Hufschmied en el mecanizado de plásticos?
Hufschmied lleva en el mercado ya más de 25 años. Ya des- ¿Qué filosofía persiguen ustedes
de un inicio, nos especializamos en el mecanizado de plás- en el mecanizado de plásticos?
tico ya que es el sector con mayor proyección. Dado que En general, dimensionamos nuestras herramientas para
colaboramos con diferentes fabricantes de materiales y uni- mecanizar en seco. Son relativamente escasas las veces en
versidades, tenemos siempre la posibilidad de conocer los que es preciso trabajar con refrigerante: Con frecuencia, la
materiales nuevos mucho antes de que salgan al mercado. aplicación o el destino de la pieza no lo permiten. Los aditi-
Una vez obtenidos los materiales, se mecanizan en nuestro vos contenidos en todos los lubricantes refrigerantes pue-
propio laboratorio de ensayos. De este modo podemos ayu- den llegar a provocar reacciones no deseadas entre el plásti-
dar a nuestros clientes desde un principio ofreciéndoles las co y el aditivo. Nuestras herramientas están dimensionadas
herramientas y procesos adecuados. para el mecanizado por arranque de viruta a altas velocida-
des. Mediante elevados avances de dientes logramos que
¿Cómo afrontan los retos tecnológicos prácticamente no se evacue calor hacia la pieza, producién-
asociados a los nuevos materiales? dose la evacuación a través de la viruta.
Hasta la fecha hemos sido capaces de mecanizar todos los
plásticos que han ido llegando al mercado, si bien, para lo- ¿A su juicio, cuáles son los principales problemas
grarlo, a veces ha sido necesario realizar varios procesos de en el mercado del mecanizado de plásticos?
optimización de la herramienta. Los plásticos son cada vez Muchos clientes se siguen orientando todavía según el me-
más versátiles y, en consecuencia, debemos adaptar las geo- canizado de metales. Cuando esto es así, surgen problemas
metrías de las herramientas. En particular, para los plásti- con el lubricado, alabeo, formación de grietas o rebabas. So-
cos reforzados nos resulta útil una ficha técnica del mate- bre todo la formación de rebaba produce muchos quebrade-
rial. Dado que no somos fabricantes de los plásticos y ros de cabeza a nuestros clientes ya que obliga a invertir
tampoco podemos analizarlos al detalle, nos vemos obliga- mucho tiempo en repasos. Generalmente, para evitar este
dos confiar en estas fichas. Con las condiciones generales repaso en el mecanizado se ha de modificar tan sólo algunos
como el tipo de máquina, fijación de la pieza, herramienta pequeños detalles en la secuencia de ejecución del progra-
y parámetros adecuados, no habrá ningún problema en ma. Algunos clientes desean una herramienta universal con
conseguir el resultado deseado. Todos nuestros ensayos se la cual puedan mecanizar una gran parte de las piezas y ma-
analizan y registran en una base de datos. Éstos nos ayudan teriales. Desafortunadamente en raras ocasiones se consi-
en un futuro en el desarrollo de herramientas y procesos. gue ya que cada material exige geometrías de herramienta
diferentes. Precisamente en las aplicaciones de gama alta, la
herramienta debe estar adaptada al material y a la pieza.
Sólo de este modo se puede mecanizar sin riesgos y de ma-
nera económica.

16
¿A su juicio, qué plásticos resultan especialmente ¿Mediante qué propiedades determinan
críticos para el mecanizado? la mecanizabilidad de los plásticos?
Sin duda alguna, los plásticos reforzados con fibras de car- En la mayoría de los casos, para poder determinar la meca-
bono o de vidrio son muy exigentes. Actualmente se utili- nizabilidad por arranque de viruta necesitamos los siguien-
zan cada vez más plásticos con materiales reforzados con tes datos:
fibras. Éstos pueden poner en peligro la vida de una herra- ˌˌLa identificación lo más exacta posible del material
mienta. Sin embargo, conociendo qué contiene cada mate- ˌˌ¿Está el material reforzado o ha sufrido
rial plástico podemos reaccionar ante tal dificultad. Los ma- modificaciones adicionales?
teriales como el PE, POM, PC y PTFE pueden mecanizarse ˌˌ¿Qué formato tiene el material, barra o placa?
sin grandes problemas si se cuenta con las herramientas ˌˌ¿Qué aspecto debe presentar el producto final?
adecuadas, los parámetros correctos y una buena máquina. ˌˌ¿Qué máquina está disponible?
ˌˌ¿Cómo se fija la pieza?
¿Tienen ustedes alguna recomendación especial sobre A partir de estas respuestas se determina la mecanizabili-
cómo se determina el método óptimo de mecanizado de dad del material. Si el cliente lo desea, podemos realizar
un plástico? también tests en nuestras máquinas. En ese caso, se crea
Antes de recomendar debo saber cómo funciona la máqui- un protocolo de ensayos con parámetros, imágenes y un
na. ¿Cómo se las arregla con el mecanizado de radios pe- vídeo de demostración.
queños o con una velocidad de avance rápida? A partir del
plano, de las velocidades de corte y de la velocidad de avan- ¿Qué parámetros pueden optimizarse en las operaciones
ce disponible así como del sistema de fijación de la pieza, se de mecanizado?
puede definir la herramienta. En el momento en que están Como ya se ha mencionado, algunos parámetros son im-
definidas las herramientas, se adaptan los programas. Se portantes para un buen mecanizado:
pueden consultar los valores básicos en nuestra página web ˌˌVelocidad de corte
(www.hufschmied.net). Además, el mecanizado en contra ˌˌPaso entre dientes
del avance es siempre un asunto complicado. Son muchos ˌˌFijación de pieza y herramienta
los que programan (como están habituados a hacerlo en el ˌˌMecanizado a favor y en contra del avance
mecanizado de acero) la máquina a favor del avance y, lue- ˌˌRefrigeración
go se encuentran con grandes problemas de formación de ˌˌEstructura del programa
rebabas y mala calidad de acabado superficial. Sin embargo, el parámetro más importante es la herra-
mienta de mecanizado.
¿Existe algún sector dónde se debe tener en cuenta
determinadas particularidades en el mecanizado Temperatura
de plásticos?
Cada sector tiene sus propias condiciones a las cuales debe- Temperatura de
reblandecimiento
mos adaptarnos. Por ejemplo, en los equipos médicos. En
la mayoría de estos casos, el mecanizado debe realizarse en Temperatura
seco. Además suelen ser producciones de piezas muy pe- de mecanizado

queñas por lo que se requiere utilizar herramientas especí-


ficas. Normalmente en estos casos trabajamos con micro-
Velocidad de corte
brocas y con cuchillas largas. En las superficies totalmente Se puede t Zona Avances
lisas, se crean superficies con un poquito de rugosidad. mecanizar, problemática elevados con
pero con una • Formación velocidades de
Una ventaja de trabajar en estos sectores es que se emplea baja velocidad de rebabas giro elevadas
maquinaria de alta precisión. de avance • Rotura de • Rentables
fresa

La entrevista fue realizada por Holger Werz (Ensinger GmbH)


a Ralph Hufschmied y Nabil Khairallah (Hufschmied Zerspanungssysteme GmbH)

17
Refrigerantes y
lubricantes refrigerantes

Actualmente existe una tendencia a la mecanización plásti- p Ventajas del mecanizado en seco
cos técnicos en seco y eso se debe a que hoy día se dispone ˌˌNo quedan restos de fluidos en la superficie de la piez
de una gran experiencia en el mecanizado de plásticos. Los hhResulta ventajoso para piezas destinadas a equipos
procesos que sí que requieren el uso de refrigerantes son: médicos o al sector alimentario (no se produce
ˌˌTaladros profundos migración de partículas)
ˌˌTallado de rosca con terraja hhSe evita que el material se vea afectado por el
ˌˌAserrado de materiales reforzados lubricante refrigerante (hinchamiento, variación
dimensional, grietas por tensiones, …)
Sin embargo, para conseguir una mejor calidad superficial hhNo se produce ninguna interacción con el material
y unas tolerancias muy ajustadas hay que utilizar superficie hhSe evita el posible error en la estimación de la
de corte refrigerada. Además esto permite que se pueda uti- cantidad de lubricante refrigerante por parte del
lizar una velocidad de avance superior por lo que los tiem- mecanizador
pos de producción se reducirían.
s Atención
Mecanizado con refrigeración ˌˌEn el mecanizado en seco, es muy importante la
Si se requiere refrigeración, se recomienda refrigeración para poder evacuar el calor.
ˌˌRefrigeración a través de la viruta
ˌˌUso de aire comprimido
hhVentaja: Refrigeración y extracción simultánea
de la viruta fuera de la zona de trabajo A destacar
ˌˌUso de lubricantes refrigerantes solubles en agua
ˌˌTambién puede utilizarse taladrina y aceites para En general, se recomienda el mecanizado en seco con
corte comerciales. La aplicación de spray y aire evacuación del calor a través de la viruta.
comprimido son métodos muy eficaces

Mecanizado de plásticos amorfos


ˌˌEvitar del uso de lubricantes refrigerantes ya que los
materiales son propensos a la formación de grietas
por tensiones internas
ˌˌSi la refrigeración es necesaria:
hhEliminar inmediatamente el lubricante refrigerante
de las piezas con isopropanol o agua pura
hhUtilizar lubricantes refrigerantes adecuados
ˌˌAgua pura
ˌˌAire comprimido
ˌˌLubricantes especiales: Podrá obtener más
informaciones diríjase a su proveedor de
lubricantes refrigerantes

18
Recocido

Proceso de recocido Recocido intermedio


La operación de recocido consiste en un tratamiento térmi- Puede resultar práctico someter las piezas críticas a un paso
co de productos semielaborados, piezas perfiladas o acaba- de recocido intermedio durante su mecanizado. Esto es ne-
das. Los productos son calentados lenta y uniformemente a cesario sobre todo:
una temperatura definida para cada material. Acto seguido ˌˌCuando se exigen tolerancias ajustadas
se deja un tiempo de mantenimiento a la temperatura de- ˌˌCuando debido a la forma tienen tendencia al alabeo
pendiendo del espesor con el fin de calentar totalmente el (asimetría, estrechamiento de las secciones, cajeras o
material. A continuación se deja enfriar de nuevo lenta y ranuras)
uniformemente hasta temperatura ambiente. ˌˌEn los materiales reforzados con fibra / aditivados
(la orientación de las fibras puede intensificar el alabeo)
Recocido para alivio de tensiones hhEl mecanizado puede provocar la aparición de
ˌˌLas tensiones residuales que se originan durante nuevas tensiones en la pieza
el proceso de fabricación pueden reducirse en gran ˌˌSi se utilizan herramientas desafiladas o inadecuadas:
medida mediante este recocido hhÉstas provocarán tensiones
ˌˌAumentar la cristalinidad de los materiales ˌˌEn casos de una aportación excesiva de calor a la pieza
ˌˌOptimizar las características mecánicas del material debido a velocidades de corte y avance inadecuados
ˌˌFormación de una estructura cristalina uniforme en ˌˌEn casos de una extracción de material elevada, sobre
los materiales todo cuando se mecaniza por un solo lado
ˌˌMejora parcial de la estabilidad ante ataques por
productos químicos
ˌˌReducción de la tendencia al alabeo y de las variaciones
dimensionales (durante o después de la transformación)
ˌˌMejora continuada de la estabilidad dimensional

En Ensinger, por norma general, los productos semielabo-


rados son sometidos a un recocido de alivio de tensiones
después de la producción. De este modo se asegura que el
material que usted recibe mantiene su estabilidad dimen-
sional durante y después del proceso de mecanizado y pue-
de mecanizarse mejor.

Designación Mantenimiento
Material DIN Calentado de la temperatura* Enfriamiento
TECASINT PI 2 h a 160 °C 6 h a 280 °C 2 h a 160 °C / 10 h a 280 °C con una disminución de 20 °C / h hasta 40 °C
TECAPEEK PEEK 3 h a 120 °C 4 h a 220 °C 1,5 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 °C / h hasta 40 °C
TECATRON PPS 3 h a 120 °C 4 h a 220 °C 1,5 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 °C / h hasta 40 °C
TECASON E PES 3 h a 100 °C 4 h a 200 °C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 °C / h hasta 40 °C
TECASON P PPSU 3 h a 100 °C 4 h a 200 °C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 °C / h hasta 40 °C
TECASON S PSU 3 h a 100 °C 3 h a 165 °C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 °C / h hasta 40 °C
TECAFLON PVDF PVDF 3 h a 90 °C 3 h a 150 °C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 °C / h hasta 40 °C
TECANAT PC 3 h a 80 °C 3 h a 130 °C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 °C / h hasta 40 °C
TECAPET PET 3 h a 100 °C 4 h a 180 °C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 °C / h hasta 40 °C
TECADUR PBT GF30 PBT 3 h a 100 °C 4 h a 180 °C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 °C / h hasta 40 °C
TECAMID 6 PA6 3 h a 90 °C 3 h a 160 °C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 °C / h hasta 40 °C
TECAMID 66 PA66 3 h a 100 °C 4 h a 180 °C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 °C / h hasta 40 °C
TECAFORM AH POM-C 3 h a 90 °C 3 h a 155 °C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 °C / h hasta 40 °C
TECAFORM AD POM-H 3 h a 90 °C 3 h a 160 °C 1 h por cada cm de espesor de pared con una disminución de 20 °C / h hasta 40 °C

* A temperatura máxima, mientras no se indique lo contrario.

19
Un recocido intermedio puede ayudar a reducir estas ten- Cambios morfológicos y contracción del material
siones así como el riesgo al alabeo. En este sentido, para El calor transferido a los plásticos tiene siempre repercusio-
conseguir las dimensiones y tolerancias necesarias se debe nes directas. Este calor procede en la mayoría de casos de::
tener en cuenta: ˌˌRecocido
ˌˌEn primer lugar, pretrabajar las piezas por desbaste ˌˌMecanizado (calor por fricción)
antes del recocido intermedio, ya que este proceso ˌˌUso (temperatura de servicio, esterilización por vapor)
puede provocar una cierta contracción de las piezas
ˌˌPor lo tanto, el mecanizado final de la pieza no debe Plásticos semicristalinos
producirse hasta después de haber realizado el recocido. ˌˌEl recocido da lugar a una homogenización de las
ˌˌApoyar bien la pieza durante el recocido intermedio: propiedades del material
hhSe evita el alabeo durante el recocido hh Aumento de la cristalinidad
hh Optimización de las propiedades mecánicas
hh Mejora de la estabilidad dimensional
hh Mejora de la estabilidad ante ataques por
productos químicos
Ciclo de recocido
ˌˌEl mecanizado puede llevar a sobrecalentamientos
Temperatura [°C] locales debidos a la fricción con las herramientas:
hh Cambios microstructurales
hh Contracción
ˌˌParticularmente el TECAFORM es crítico en este
aspecto
hhUn mecanizado inadecuado puede provocar una
fuerte deformación o alabeo de la pieza.
Duración
[h] Plásticos amorfos
ˌˌSon menos críticos respecto a la estabilidad
t1 t2 t3 t4
dimensional y el alabeo.
Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de
calentado manteni- enfriamiento retención
miento de
la temp. Ejemplo de la problemática de alabeo que surge
en el mecanizado por un solo lado
Temperatura del horno
Temperatura en el centro del material 1. Amarillo = superficie mecanizada
semielaborado / pieza acabada

2. Aparece un alabeo después de mecanizar el material

A destacar

El recocido ayuda a mejorar la estabilidad dimensional


y reduce el nivel de tensiones internas. En los plásticos
amorfos se reduce el riesgo de agrietamiento interno.

20
Estabilidad y precisión dimensional ˌˌLas temperaturas por encima de la temperatura de
La estabilidad dimensional es una propiedad a tener en transición vítrea provocan una variación de la
cuenta en cada proceso que está sometido el material. Des- microstructura y, consecuentemente una contracción
de la fabricación del semielaborado hasta la pieza final hay después de su enfriamiento de nuevo
varios factores que pueden influir en la precisión dimensio- hhLa contracción y el alabeo aparecen en particular en
nal de una pieza. piezas de geometría asimétrica
hh Los termoplásticos semicristalinos presentan una
Absorción de humedad elevada contracción (de hasta ~1,0 – 2,5 %) y son
ˌˌPor lo general, los plásticos con una escasa absorción de críticas en cuanto al alabeo
humedad presentan una estabilidad dimensional muy hh Los termoplásticos amorfos presentan una contrac-
buena y pueden fabricarse con tolerancias ajustadas ción inferior (~0,3 – 0,7 %) y una mayor estabilidad
Ejemplos: TECAFORM AH / AD, TECAPET, dimensional respecto a los termoplásticos semi­
TECATRON, TECAPEEK cristalinos
ˌˌLos plásticos con una absorción elevada de humedad ˌˌEn numerosas ocasiones, debe tenerse presente la
muestran una fuerte influencia de la humedad en la elevada dilatación térmica (en comparación con el metal)
estabilidad dimensional
Ejemplos: TECAMID, TECAST u Recomendaciones para el mecanizado
hh La absorción / aporte de humedad conduce ˌˌAsegurar una buena evacuación del calor con el fin de
al hinchamiento o a la merma del material evitar los sobrecalentamientos locales
hhSe recomienda un acondicionamiento antes ˌˌEn el caso de una gran extracción de material se
del mecanizado recomienda realizar un recocido intermedio para
reducir las tensiones internas
Relajación de tensiones ˌˌLos plásticos requieren una mayor tolerancia de
ˌˌEn principio, las tensiones internas tiene muy poca fabricación que los metales
influencia en la precisión dimensional de la pieza ˌˌNo se debe aplicar una fuerza excesivamente elevada en
acabada durante el mecanizado a temperatura ambiente la fijación del material, con el fin de evitar una posible
hhPieza acabada con estabilidad dimensional. deformación
ˌˌDurante el almacenamiento o servicio, las tensiones ˌˌEn los materiales reforzados con fibra, se debe prestar
acumuladas pueden desaparecer, implicando una atención a la orientación de la pieza dentro del producto
variación dimensional semielaborado (tener presente la dirección de extrusión)
ˌˌResulta especialmente crítico el uso de la pieza a ˌˌEn el mecanizado se debe elegir un procedimiento
temperaturas elevadas: optimizado para la pieza
hhLas tensiones pueden desaparecer de repente
hhO pueden aparecer deformaciones, alabeo o,
en el peor de los casos, grietas durante el uso
de la pieza acabada

Aportación de calor
ˌˌSon críticos todos aquellos procesos en los cuales se
origine calor dentro del material
hh Ejemplo: Recocido, mecanizado, servicio
a temperaturas elevadas, esterilización

21
Gama de productos y características del material

TECAFORM AH / AD, En el caso más desfavorable, el centro del material presenta


una mayor dureza y fragilidad, mientras que las zonas de
TECAPET, TECAPEEK los bordes son más tenaces. En estas piezas, además de las
tensiones internas provocadas por el proceso de extrusión,
Materiales no reforzados semicristalinos se ha de sumar el riesgo de aparición de grietas internas
El TECAFORM AH / AD, TECAPET y TECAPEEK son ma- debido al mecanizado.
teriales con una gran estabilidad dimensional y unas pro-
piedades mecánicas equilibradas. Estos materiales presen- También hay que remarcar que la absorción de humedad
tan una mecanizabilidad muy buena y, en principio, afecta a la estabilidad dimensional. Este ‘hinchazón’ se debe
tienden a la formación de una viruta corta. Pueden mecani- tener en cuenta en el mecanizado y dimensionamiento de
zarse con una velocidad de avance elevada. piezas de poliamida. La absorción de humedad (acondicio-
namiento) del producto semielaborado tiene una fuerte in-
Sin embargo, se ha de intentar siempre aportar el mínimo fluencia en el mecanizado. En especial, las piezas de espe-
de calor posible al TECAFORM y TECAPET ya que presen- sores pequeños (hasta ~ 10 mm) pueden absorber hasta un
tan una alta contracción postmecanizado de hasta ~2,5 %, 3 % de humedad. Como regla general:
con lo que existe el riesgo de producirse un alabeo en caso ˌˌ¡Una absorción de humedad del 3 % provoca una
de sobrecalentamientos locales. variación dimensional de aprox. 0,5 %!

Se puede conseguir un acabado superficial con muy poca Mecanizado TECAST T


rugosidad en los materiales mencionados anteriormente ˌˌTiende a la formación de viruta corta
siempre y cuando se empleen unos parámetros de mecani- ˌˌPor este motivo, presenta una buena mecanizabilidad
zado adecuados.
Mecanizado de TECAMID 6 y TECAMID 66
ˌˌFormación de una viruta fluida y larga

TECAST T, TECAMID 6, ˌˌEs necesaria una extracción de la viruta de la


herramienta/pieza más frecuentemente.
TECAMID 66 ˌˌPara que se genere una viruta más corta y fácil
de romper:
Poliamidas no reforzadas hhParámetros adecuados
El TECAST T, TECAMID 6 y TECAMID 66 son materiales hhElección de la herramienta adecuada
fabricados a base de poliamida. Al contrario que los mate-
riales anteriormente mencionados, las poliamidas son ma- En general para dimensiones grandes (p. ej., barra redonda
teriales de naturaleza más dura y frágil. Debido a su estruc- >  100 mm y placas con un espesor >  80 mm) se recomienda
tura química, las poliamidas tienden a absorber la humedad, precalentar la pieza a 80 – 120 °C y mecanizar cerca del cen-
una propiedad que les confiere su excelente equilibrio entre tro para evitar fisuras por tensiones internas durante el me-
tenacidad y resistencia mecánica. canizado.

En los productos semielaborados de pequeñas dimensiones


y en piezas pequeñas, la absorción de humedad a través de
la superficie hace posible una distribución de la humedad
prácticamente constante y homogénea a través de su sec- A destacar
ción transversal. En productos semielaborados de dimen-
siones mayores (en particular en barras redondas/placas a Si es posible, mecanizar los plásticos amorfos en seco.
partir de 100 mm de diámetro/espesor), el contenido de hu- Si resulta absolutamente imprescindible el uso de
medad aumenta de fuera hacia adentro. lubricantes refrigerantes, debería limpiarse bien la
pieza justo después.

22
TECANAT, TECASON, ˌˌEs necesario una segunda pasada adicional para alisar
la superficie
TECAPEI ˌˌEn ocasiones se requiere también un desbarbado
Seleccionar una fuerza de sujeción adecuada para evitar un
Termoplásticos amorfos aplastamiento de la pieza y, por lo tanto, unas piezas sin
El TECANAT, TECASON y TECAPEI son plásticos amor- precisión dimensional.
fos. Estos materiales tienden a la formación de grietas por
tensiones internas al entrar en contacto con medios agresi-
vos como aceites y grasas o lubricantes refrigerantes. Por TECASINT
este motivo, hay que evitar el uso de lubricantes refrigeran-
tes en el mecanizado, si es imprescindible, hay que utilizar Productos de poliimida fabricados por sinterizado
un lubricante con base de agua. Asimismo, cada material La familia de productos TECASINT 1000, 2000, 3000, 4000
tiene unos parámetros de mecanizado específicos. y 5000 se pueden mecanizar en seco o en condiciones hú-
ˌˌNo utilizar velocidad de avance elevados medas en máquinas convencionales para mecanizado de
ˌˌEvitar las presiones excesivamente altas metales.
ˌˌEvitar unos esfuerzos de amarre excesivos
ˌˌSeleccionar velocidades de corte más bien elevadas s Recomendaciones
ˌˌUtilizar herramientas muy afiladas Herramientas
ˌˌUtilizar herramientas de metal duro
s Durante el diseño de las piezas, tener en cuenta ˌˌLas herramientas con un ángulo de corte para
ˌˌEvitar los esfuerzos de cizalladura (en el diseño el aluminio son muy adecuadas
y mecanizado) ˌˌPara los productos TECASINT reforzados con un alto
ˌˌDiseñar las aristas y geometrías de manera específica porcentaje de fibras de vidrio o bolas de vidrio, utilizar
para cada material (elegir aristas interiores más bien herramientas recubiertas de diamante o cerámica
redondeadas)
Mecanizado
Teniendo en cuenta los parámetros de mecanizado adecua- ˌˌ Aplicar una alta velocidad de corte, baja velocidad de
dos, se pueden fabricar piezas con una gran estabilidad di- avance y mecanizar en seco para mejorar los resultados.
mensional y tolerancias muy ajustadas en estos materiales. ˌˌ El mecanizado en mojado aumenta la presión de corte y
favorece la formación de rebabas, pero se recomienda
para prolongar las vida útil de las herramientas
TECA con contenido de PTFE ˌˌ Fresado a favor del avance para evitar un astillamiento
del material
Los materiales que contienen PTFE (p. ej., TECAFLON ˌˌ En la mayoría de los casos, no es necesario un recocido
PTFE, TECAPEEK TF, TECAPEEK PVX, TECATRON PVX, intermedio
TECAPET TF, TECAFORM AD AF) tienen una resistencia
mecánica inferior. s Debido a la elevada absorción de humedad de las poliimidas,
se recomienda empaquetar las piezas en vacío. Con el fin de
s Por este motivo, en el mecanizado se debe tener en cuenta los evitar variaciones dimensionales en piezas de alta calidad cau-
siguientes detalles: sadas por la absorción de humedad, se recomienda desempaque-
ˌˌLos materiales tienden a quedarse detrás o apartarse de tar las piezas justo antes de utilizarlas.
la fresa
hhAumenta la rugosidad (formación de microfisuras,
puntas, superficie rugosa)
ˌˌEvitar que la fresa repita el corte
hhProvoca también una superficie rugosa

23
Materiales TECA ˌˌEl acabado debe realizarse tras enfriar a temperatura
ambiente
reforzados con fibra de vidrio ˌˌLa herramienta también debe calentarse antes del
mecanizado
Los materiales reforzados con fibra incluyen todo tipo de hhEvita la evacuación de calor del propio material
fibras. Entre éstas se incluyen los productos reforzados con
fibra de vidrio y fibra de carbono. Mecanizado
Por ejemplo: TECAPEEK GF30, TECAPEEK CF30, ˌˌFresar ambos lados del producto semielaborado:
TECAPEEK PVX, TECATRON GF40, TECTRON PVX, hh Realizar pasadas con un máximo de 0,5 mm
TECAMID 66 GF30, TECAMID 66 CF20. hhPermite hacer una distribución de tensiones más
homogénea en el producto semielaborado
u Recomendaciones hhSe obtiene piezas de mayor calidad
Herramientas
ˌˌUtilizar siempre herramientas de metal duro (acero Ejemplo
al carbono K20) o idealmente utilizar herramientas Por ejemplo, para una medida final de 25 mm recomenda-
recubiertas con diamante policristalino (PDC) mos utilizar una placa de 30 mm de espesor, el cual debe
ˌˌUtilizar herramientas muy bien afiladas fresarse 2 mm por cada lado antes del mecanizado final. En
ˌˌInspeccionar con regularidad las herramientas ya que este caso, debe darse varias veces la vuelta a la placa y se
los materiales pueden tener un efecto abrasivo sobre debe fresar un máximo de 0,5 mm en cada operación. Lo
éstas: ideal es realizar este proceso con el material en caliente. A
hhMayor vida útil de la herramienta continuación se realiza el mecanizado final tras haber en-
hhEvita una aportación excesiva de calor friado el producto a temperatura ambiente. Esta operación
permite en todos los casos obtener piezas de alta calidad
Fijación de los productos semielaborados con muy pocas tensiones y poco alabeo.
ˌˌLa fijación debe realizarse en la dirección de extrusión
(máxima resistencia a la compresión)
ˌˌAplicar unos esfuerzos de sujeción lo más reducidos
posibles A destacar
hhEvita deformación por flexión
hhReduce el alabeo y el riesgo de formación de grietas En los materiales reforzados con fibra, para mejorar
por tensiones internas la vida útil de las herramientas así como la estabilidad
dimensional se recomienda utilizar herramientas de
Precalentamiento metal duro o de diamante policristalino.
ˌˌSe recomienda un precalentamiento de los productos
semielaborados para su posterior mecanizado:
hhMayor tenacidad del material en caliente
ˌˌPara tal fin, calentar moderadamente los productos
semielaborados
ˌˌRecomendamos calentar a un ritmo de 20 °C por hora
hasta 80 – 120 °C
ˌˌPara una distribución uniforme de la temperatura en la
sección transversal del producto, recomendamos
mantener la temperatura 1 hora por cada 10 mm de
espesor
ˌˌA esta temperatura, el producto debe mecanizarse sin
llegar a las dimensiones finales (desbaste)

24
Particularidades del TECATEC Además de una mayor vida útil, estas herramientas ayudan
a minimizar considerablemente la fuerza resultante al
avance del material.
Composite ˌˌAfilar las herramientas moderadamente.
El TECATEC es un composite con base de una poliarilé- ˌˌDeterminar un buen equilibrio entre la calidad de
ter  éter  cetona con un 50 o 60 % de fibra de carbono. El acabado superficial (con cuchillas muy afiladas) y la vida
mecanizado del TECATEC es un poco más complejo que el útil de la herramienta (cuchilla menos afilada).
mecanizado de materiales reforzados con fibras cortas. De- ˌˌDimensionar la geometría de la fresa de tal modo que
bido a su estructura con diferentes capas, un mecanizado se corten las fibras ya que, de lo contrario, existe el riego
erróneo puede llevar a: de las fibras se deshilachen.
ˌˌAstillamientos ˌˌDebido a la alta abrasividad de las fibras de carbono, hay
ˌˌDelaminaciones que revisar y cambiar las herramientas regularmente.
ˌˌDeshilachados hh Evita una aportación excesiva de calor y el alabeo
ˌˌFisuras a través de fibras debido a unas herramientas desafiladas
Por este motivo, para este material se debe realizar un me-
canizado especial. Sin embargo, éste debe definirse para Mecanizado
cada componente. ˌˌExiste un mayor riesgo de astillamiento y formación de
rebabas si se mecaniza paralelamente a las fibras que si
Diseño del producto semielaborado se realiza perpendicularmente
La versatilidad del TECATEC para una aplicación determi- ˌˌPara tolerancias más ajustadas, las piezas pueden
nada y la calidad de la pieza acabada dependen fundamen- templarse varias veces
talmente de la orientación de la pieza dentro del producto ˌˌDebido a una buena conductividad del calor gracias al
semielaborado. Ya en la fase de desarrollo, es muy impor- alto contenido de fibras cabe esperar una buena
tante tener en cuenta la orientación fibra, en especial por el disipación del calor en el mecanizado. Por este motivo,
tipo de carga en la aplicación (tracción, compresión, fle- recomendamos mecanizar el material en seco
xión) y el posterior mecanizado por arranque de viruta.
Parámetros de mecanizado y de la herramienta
Herramientas Recomendamos tener presentes los siguientes parámetros:
Para lograr una vida útil superior en comparación con las ˌˌEvitar una presión de avance elevada
herramientas de acero rápido o de metal duro recomenda- ˌˌSeleccionar un ángulo de incidencia muy alto
mos utilizar: (150 – 180 °C)
ˌˌherramientas de diamante policristalino (PDC) ˌˌAjustar una velocidad de avance muy baja
ˌˌherramientas de cerámica (aprox. < 0,05 mm/min)
ˌˌherramientas recubiertas de titanio ˌˌSeleccionar una velocidad de corte elevada
ˌˌherramientas con recubrimiento funcional (aprox. 300 – 400 m/min)
(tecnología de plasma)
Con esta información se pretende hacer una aproximación
para el mecanizado del TECATEC. Cada caso debe estudiar-
se individualmente.

25
Defectos del mecanizado:
Causas y soluciones

Tronzado y aserrado Torneado y fresado

Problemas Causas Problemas Causas

La superficie ˌˌHerramienta desafilada La superficie ˌˌHerramienta desafilada


ha empezado ˌˌEspacio insuficiente para ha empezado o rozamiento en rebaje
a fundirse evacuar la viruta a fundirse ˌˌEspacio insuficiente para
ˌˌAlimentación insuficiente evacuar la viruta
de refrigerante ˌˌVelocidad de avance
excesivamente alta
Superficie ˌˌVelocidad de avance
ˌˌVelocidad del eje muy alta
rugosa excesivamente alta
ˌˌHerramienta afilada de Superficie ˌˌVelocidad de avance
manera inadecuada rugosa excesivamente alta
ˌˌFilo de corte sin rectificar ˌˌÁngulo de incidencia incorrecto
ˌˌHerramienta demasiado afilada
Marcas en ˌˌLa herramienta roza durante
(se requiere una fresa redondeada)
forma de el retorno
ˌˌHerramienta no centrada
espiral ˌˌRebabas en la herramienta
Rebabas ˌˌHerramienta desafilada
Superficies ˌˌÁngulo de incidencia excesiva-
las aristas ˌˌJuego lateral / espacio para
cóncavas y mente alto
desprendimiento de la viruta
convexas ˌˌHerramienta no perpendicular
insuficiente
al eje
ˌˌNo hay ángulo de ajuste en
ˌˌLa herramienta se desvía hacia
la herramienta
un lado
ˌˌVelocidad de avance excesiva­ Grietas o ˌˌExcesiva inclinación positiva en
mente alta astillamientos la herramienta
ˌˌHerramienta montada muy por en los vértices ˌˌ La aproximación de la herramienta
encima o por debajo del centro no se ha hecho con suficiente
suavidad (la herramienta golpea
Lengüetas o ˌˌÁngulo de incidencia insuficiente
demasiado fuerte contra el material)
rebabas al ˌˌHerramienta desafilada
ˌˌHerramienta desafilada
final de la ˌˌVelocidad de avance
ˌˌHerramienta montada por debajo
cara de corte excesivamente alta
del centro
Rebabas en ˌˌHerramienta desafilada ˌˌHerramienta demasiado afilada
el diámetro ˌˌNo hay espacio suficiente entre el (se requiere una fresa redondeada)
exterior material y la herramienta
Marcas de ˌˌLa fresa redondeada excesivo
vibración en la herramienta
ˌˌLa herramienta bien sujeta
ˌˌEl material no se guía
suficientemente bien
ˌˌAncho de corte excesivo
(utilizar 2 cortes)

26
Taladro

Problemas Causas Problemas Causas

Agujeros que ˌˌBroca no bien rectificada Taladros ˌˌBroca desafilada


se estrechan ˌˌEspacio insuficiente para equeños ˌˌDemasiado espacio para
evacuar la viruta evacuar la viruta
ˌˌAvance excesivo ˌˌÁngulo de incidencia
muy pequeño
Superficie ˌˌUso de brocas inadecuadas
quemada ˌˌBroca no bien rectificada Taladros no ˌˌVelocidad de avance excesiva­
o fundida ˌˌAvance muy bajo concéntricos mente alta
ˌˌBroca desafilada ˌˌVelocidad del muy baja
ˌˌLa broca penetra demasiado
Astillamientos ˌˌVelocidad de avance
profundo
en la superficie excesivamente alta
ˌˌLa herramienta de tronzado deja
ˌˌDemasiado espacio para
una lengüeta que provoca el desvío
evacuar la viruta
de la broca
ˌˌInclinación excesiva
ˌˌTaladro demasiado grueso
Marcas de ˌˌDemasiado espacio para ˌˌVelocidad de taladrado dema­-
vibración evacuar la viruta siado alta en el arranque
ˌˌAvance muy bajo ˌˌLa broca no está fijada en el centro
ˌˌInclinación excesiva ˌˌLa broca no está correctamente
afilada
Marcas en el ˌˌVelocidad de avance
diámetro interior excesivamente alta Rebabas en ˌˌHerramienta de corte desafilada
ˌˌBroca no centrada el tronzado ˌˌLa broca no pasa completamente
ˌˌLa punta de la broca a través de la pieza
no está en el centro
Desafilado ˌˌAvance muy bajo
Taladros ˌˌPunta de la broca no está rápido de la ˌˌVelocidad del eje muy baja
más grandes en el centro broca ˌˌLubricación insuficiente
ˌˌTaladro demasiado grueso
ˌˌEspacio insuficiente para evacuar
la viruta
ˌˌVelocidad de avance
excesivamente alta
ˌˌÁngulo de incidencia muy grande

A destacar

Para cualquier consulta técnica, por favor diríjase a nuestro departamento técnico:
ventas@ensinger.es o llamando por teléfono al número: +34 93 574 57 26

27
Ensinger Alemania Ensinger en todo el mundo

Ensinger GmbH Austria EE.UU. Japón


Rudolf-Diesel-Straße 8 Ensinger Sintimid GmbH Ensinger Inc. Ensinger Japan Co., Ltd.
71154 Nufringen Werkstraße 3 365 Meadowlands Boulevard 3-5-1, Rinkaicho,
Tel. +49 7032 819 0 4860 Lenzing Washington, PA 15301 Edogawa-ku, Tokyo
Fax +49 7032 819 100 Tel. +43 7672 7012800 Tel. +1 724 746 6050 134-0086, Japan
www.ensinger-online.com Fax +43 7672 96865 Fax +1 724 746 9209 Tel. +81 3 5878 1903
www.ensinger-sintimid.at www.ensinger-inc.com Fax +81 3 5878 1904
Ensinger GmbH www.ensinger.jp
Mercedesstraße 21 Brasil España
72108 Rottenburg a. N. Ensinger Indústria de Ensinger S.A. Polonia
Tel. +49 7457 9467 100 Plásticos Técnicos Ltda. Girona, 21-27 Ensinger Polska Sp. z o.o.
Fax +49 7457 9467 122 Av. São Borja 3185 08120 La Llagosta ul. Geodetów 2
www.ensinger-online.com 93.032-000 São Leopoldo-RS Barcelona 64-100 Leszno
Tel. +55 51 35798800 Tel. +34 93 5745726 Tel. +48 65 5295810
Ensinger GmbH Fax +55 51 35882804 Fax +34 93 5742730 Fax +48 65 5295811
Wilfried-Ensinger-Straße 1 www.ensinger.com.br www.ensinger.es www.ensinger.pl
93413 Cham
Tel. +49 9971 396 0 Chequia Francia Singapur
Fax +49 9971 396 570 Ensinger s.r.o. Ensinger France S.A.R.L. Ensinger International GmbH
www.ensinger-online.com Prùmyslová 991 ZAC les Batterses (Singapore Branch)
P.O. Box 15 ZI Nord 63 Hillview Avenue # 04-07
Ensinger GmbH 33441 Dobřany 01700 Beynost Lam Soon Industrial Building
Borsigstraße 7 Tel. +420 37 7972056 Tel. +33 4 78554574 Singapore 669569
59609 Anröchte Fax +420 37 7972059 Fax +33 4 78556841 Tel. +65 65524177
Tel. +49 2947 9722 0 www.ensinger.cz www.ensinger.fr Fax +65 65525177
Fax +49 2947 9722 77 info@ensinger.com.sg
www.ensinger-online.com China Gran Bretaña
Ensinger (China) Co., Ltd. Ensinger Limited Suecia
Ensinger GmbH 1F, Building A3 Wilfried Way Ensinger Sweden AB
Mooswiesen 13 No. 1528 Gumei Road Tonyrefail Stenvretsgatan 5
88214 Ravensburg Shanghai 200233 Mid Glamorgan CF39 8JQ SE-749 40 Enköping
Tel. +49 751 35452 0 P.R.China Tel. +44 1443 678400 Tel. +46 171 477 050
Fax +49 751 35452 22 Tel. +86 21 52285111 Fax +44 1443 675777 Fax +46 171 440 418
www.thermix.de Fax +86 21 52285222 www.ensinger.co.uk www.ensinger.se
www.ensinger-china.com
Italia
Dinamarca Ensinger Italia S.r.l.
Ensinger Danmark Ltd. Via Franco Tosi 1/3
Rugvænget 6B 20020 Olcella di Busto
4100 Ringsted Garolfo
Tel. +45 7810 4410 Tel. +39 0331 568348
Fax +45 7810 4420 Fax +39 0331 567822
www.ensinger.dk www.ensinger.it

Los plásticos de ingeniería y para altas temperaturas de Ensinger se


utilizan actualmente en los sectores industriales más importantes.
01/13 E9911075A004ES

En muchos casos han llegado a desplazar a los materiales clásicos


como los metales gracias a su rentabilidad y a sus múltiples ventajas.

www.ensinger.fr
www.ensinger.es

También podría gustarte