Está en la página 1de 7

Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

Ingeniería en Electrónica y Automatización

Física Moderna

Efecto Fotoeléctrico en sensores industriales para la

detección del paso de un producto

Chiguano Rojas André

Quinto Nivel Grupo 1

Periodo 54

1
Contenido
Índice de gráficas ................................................................................................................................. 2

Tema .............................................................................................................................................. 3

Objetivo general. .......................................................................................................................... 3

Objetivos específicos. ................................................................................................................... 3

Propuesta de Estudio ....................................................................................................................... 3

Capítulo 1 - Desarrollo .................................................................................................................... 4

Efecto Fotoeléctrico ..................................................................................................................... 4

Sensores Fotoeléctricos Industriales .......................................................................................... 4

Dualidad Onda-Partícula ............................................................................................................ 5

Aplicación de los sensores fotoeléctricos a nivel industrial ...................................................... 5

Conclusiones ..................................................................................................................................... 6

Recomendaciones ............................................................................................................................. 7

Referencias bibliográficas. .................................................................................................................. 7

Índice de gráficas

Fig. 1 Efecto fotoeléctrico...................................................................................................................... 4

Fig. 2. Sensor fotoeléctrico por bloque de haz....................................................................................... 4

2
Datos del tema

Tema

Efecto Fotoeléctrico en sensores industriales para la detección del paso de un producto

Objetivo general.

Investigar sobre los beneficios del efecto fotoeléctrico en el control de procesos de un producto

mediante la utilización de sensores industriales para entender la dualidad onda-partícula del electrón a

nivel Industrial

Objetivos específicos.

 Entender el comportamiento del electrón en los sensores industriales y conocer su función a

nivel Industrial

 Aprender sobre efecto fotoeléctrico y sus aplicaciones en el control de procesos

Propuesta de Estudio

El presente trabajo se dará una breve introducción sobre el efecto fotoeléctrico y todos los temas

relacionados a los sensores industriales, luego se tratará sobre los beneficios del efecto fotoeléctrico

en el control de procesos de un producto mediante la utilización de sensores industriales para entender

la dualidad onda-partícula del electrón a nivel Industrial

3
Capítulo 1 - Desarrollo

Efecto Fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico como se muestra en la Fig.1 se da cuando la luz incide sobre la superficie

metálica limpia (cátodo), se emiten electrones y algunos de ellos inciden sobre la segunda placa

metálica (ánodo), dando lugar a una corriente eléctrica entre las placas, la placa cargada negativamente

repele a los electrones, solamente los electrones más energéticos la alcanzan, el resultado es que la

energía cinética máxima de los electrones emitidos son independientes de la intensidad de la luz

incidente. (Tipler, 2005)

Fig. 1 Efecto fotoeléctrico

Sensores Fotoeléctricos Industriales

Se basan en detectar un objeto que interrumpe o refleja un haz de luz, el sistema de detección

consiste en crear una barrera de luz mediante un haz, consta de un emisor, que es el encargado de

generar y emitir el rayo de luz, y de un elemento receptor, que es el encargado de recibir este rayo de

luz.

Hay dos sistemas de detección: En la Fig.1 se puede observar el sistema por bloqueo de haz(el receptor

detecta el corte de haz) y el sistema por retorno de haz (el receptor detecta la incidencia del haz de

luz). (Cerdá, 2018)

Fig. 2. Sensor fotoeléctrico por bloque de haz

4
Dualidad Onda-Partícula

Louis de Broglie sugiere en 1924 que si un fotón tenía carácter dual (es decir actuaba a veces

como una onda y otras veces como partícula) lo mismo debía ser cierto para el electrón , de acuerdo a

esto surgió que las relaciones entre la longitud de oda y frecuencia de los electrones libres y su energía

e impulso eran las mismas que habían sido halladas para los fotones, Davisson y Germer descubrieron

que podía conseguirse la interferencia de los electrones utilizando con rejilla un cristal, la longitud de

onda de un electrón libre determinada experimentalmente resultó ser exactamente la misma que la

calculada por medio la formula , las igualdades implican la existencia de una relación de dispersión

para electrones libres(prescindiendo de efectos relativistas) (Borowitz, 1973)

Aplicación de los sensores fotoeléctricos a nivel industrial

Como en la industria la fiabilidad es esencial, se utilizan sensores de lazo cerrado, es decir que utilizan

un emisor y un receptor sincronizados, esto tiene muchas ventajas, como que la luz es emitida a una

frecuencia exacta (normalmente se usa luz infrarroja), y en ocasiones con una secuencia concreta, para

que el receptor identifique en todo momento si la luz recibida pertenece a su emisor, evitando así que

se active debido a influencias ambientales o interferencias con otros equipos. Otra ventaja es que se

puede alcanzar una precisión sorprendente, colocando por ejemplo un emisor y un receptor

enfrentados, con un sistema de lentes que obligue a que ambos elementos estén perfectamente

alineados, de modo que el haz de luz pueda ser interrumpido por un objeto muy pequeño, o también

en el caso de que un objeto tenga un tamaño algo mayor del deseado. Aún se puede aumentar más la

precisión utilizando barreras de fibra óptica o fotocélulas láser.

Para adaptarse a las distintas aplicaciones industriales, existen multitud de tipos de sensores, en nuestro

caso se utilizará un emisor enfrentado a un receptor creando una barrera de luz, o integrar el emisor y

5
el receptor en el mismo encapsulado, de modo que el receptor detectará la luz reflejada en un objeto,

o en un espejo enfrentado.

Un tipo habitual es el sensor fotoeléctrico con supresión de fondo, que se utiliza para detectar un objeto

enfrente de la fotocélula, dentro de un rango de distancias. Cualquier objeto fuera de este rango será

despreciado.

Las barreras ópticas, son unos dispositivos en forma de barra que se colocan uno frente al otro, de

modo que crean una “cortina” óptica. Su función es detectar si alguien entra en una zona de seguridad

de una máquina, deteniendo el proceso para evitar daños a las personas. Estas barreras contienen varios

pares de emisores y receptores que crean haces de luz paralelos.

La forma más habitual de conectar los sensores fotoeléctricos, en el caso de máquinas complejas que

utilizan autómatas, es suministrando alimentación al emisor (normalmente 24Vdc), y lo mismo para

el receptor. El receptor, además, tiene un hilo para la salida de señal. En el caso de que emisor y

receptor se encuentren en la misma caja, el emisor toma la corriente del mismo receptor, por lo que

solamente se utilizan tres hilos en total. Otras variantes se conectan de forma distinta. Por ejemplo, si

la salida es a relé, en el mismo sensor o en su documentación habrá un esquema con todas las

conexiones. Intenta siempre comprobar las conexiones, porque existen otras variantes que pueden

confundirte.

Conclusiones

 Los sensores industriales por bloqueo de haz de luz utilizan el efecto fotoeléctrico para su

funcionamiento, en nuestro caso estos ayudan a controlar el paso y conteo del producto cada

vez que el haz de luz sea bloqueado.

6
 El comportamiento del electrón dentro del sensor fotoeléctrico dependerá de la utilidad que se

le quiera dar, para el control de paso de un producto actuará como partícula, debido al

funcionamiento q tiene el sensor dentro de la inspección que se realiza al producto.

 El control del paso y conteo de productos a través de sensores fotoeléctricos se entendió que el

efecto fotoeléctrico tiene grandes ventajas como desventajas a nivel industrial además se pudo

analizar el comportamiento del electrón dentro de un control de procesos.

Recomendaciones

 En el caso de ambientes con acumulación de polvo. Aunque existen fotocélulas que consiguen

una gran penetración a través del polvo, su acumulación en las lentes de los sensores disminuye

la sensibilidad. En los casos en que no sea posible utilizar otro tipo de sensor, siempre puede

montarse una boquilla de aire comprimido con una válvula, que sople sobre la lente

periódicamente, controlada con un temporizador o activada en un paso concreto del ciclo de

trabajo.

 En los casos de fotocélulas con ajuste de sensibilidad, es necesario experimentar con varios

valores para descartar si existe una avería del dispositivo o se trata de un ajuste incorrecto.

Siempre puedes ayudarse de los manuales

Referencias bibliográficas.

Borowitz, S. (1973). Fundamentos de Mecánica Cuántica. Barcelona, España: Reverté.

Cerdá, L. (2018). Auntomatismos Neumaticos e Hidraulicos. Madrid, España: Paraninfo.

Tipler, P. M. (2005). Física para la Ciencia y la tecnología (5ta ed.). España: Reverte.

También podría gustarte