Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PRESENTADO POR:

OLGA LUCIA CORTES CARO COD. 1611023769

CESAR AUGUSTO PAEZ PAEZ COD. 1621022608

JORGE ENCISO ROJAS COD. 1611021438

LINA MARIA CARVAJAL SANDOVAL COD. 1611023362

YENI CATHERINE MORALES SANCHEZ COD. 1611982564

HERNAN DELGADO ARROYO COD. 1621981255

TUTOR:

JULIAN FELIPE TELLO

GERENCIA DE PRODUCCION-[GRUPO6]

CASO EMPRESA COSECHAS S.A.S.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido

TRABAJO COLABORATIVO .................................................................Error! Bookmark not defined.


PRIMERA ENTREGA ...........................................................................Error! Bookmark not defined.
GERENCIA DE PRODUCCIÓN..............................................................Error! Bookmark not defined.
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 4
2.1 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 4
3. DESCRIPCION DE LA COMPAÑÍA ........................................................................................... 5
4. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 6
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

INTRODUCCION

La Gerencia de Producción se enfoca en las tareas de planificación y supervisión de los procesos


productivos en las empresas, asegurando de que la producción sea tan eficiente como sea posible.
En esta ocasión damos una visión desde el campo consultor donde estaremos realizando distintas
formas o estrategias en la cual se verán reflejadas cada uno de los conocimientos obtenidos en el
módulo.

Por otra parte, estaremos enfocados en la empresa Cosechas S.A la cual nos servirá como guía para
obtener información y procesos, de los cuales tomaremos los distintos factores positivos y negativos
para formar las estrategias necesarias en el ámbito de la gerencia de producción.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

OBJETIVO GENERAL

Crear una empresa de consultoría empresarial integral, que involucre en el equipo de trabajo a
profesionales de diferentes áreas, enfocada en el asesoramiento a pequeñas y medianas empresas
ubicadas en la ciudad de Bogotá y pertenecientes a todos los sectores económicos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Captar en el primer año de funcionamiento de la empresa el 25% del mercado objetivo de


las pequeñas y medianas empresas que requieren los servicios de consultoría empresarial.
 Posicionar la marca CONSULTORES POLI S.A. en el sector de servicios de consultoría y a
mediano plazo ser reconocidos como una empresa líder en la prestación de este tipo de
servicios.
 Plantear y entregar formatos de gestión con herramientas sistematizadas, apropiadas para
que las Pymes gerencien eficaz y eficientemente la información, lo cual les generara
instrumentos idóneos para la toma de decisiones y la planificación estratégica.
 Contribuir al desarrollo económico y social, a través de la generación de 5 empleos,
teniendo como prioridad a jóvenes profesionales menores de 28 años.
 Fortalecer y fomentar el emprendimiento por oportunidad en los pequeños y medianos
empresarios, con el fin de disminuir el porcentaje de empresas nuevas liquidadas
anualmente.

JUSTIFICACION

Según un estudio sobre las causas de liquidación de las empresas, el 78% de las empresas que se
liquidan son microempresas, los empresarios pertenecientes a estas organizaciones, están
dispuestos a contratar los servicios de consultorías, teniendo en cuenta que sus falencias en la
gestión empresarial, se centran principalmente en temas administrativos, financieros y contables,
muchas empresas fracasan en su ejercicio administrativo, por el desconocimiento y por el
inadecuado manejo de estas áreas neurálgicas de las organizaciones, recibir asesorías en áreas
financieras y contables, legales, administrativas, de gestión humana, comercial, se convertirá en la
herramienta básica para estas empresas, quienes convertirán sus debilidades en grandes fortalezas,
lo que las llevara a permanecer en el medio y a ser altamente rentables, trabajando de la mano con
sus stakeholders, para poder responder a los nuevos esquemas de mercado de demanda cada vez
más especializados y exigentes gracias en gran parte al poder de las tecnologías de la información y
las comunicaciones.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

CONSULTORES POLI S.A Es un grupo empresarial colombiano, que dedica sus esfuerzos a la
comprensión del mercado, del consumidor y de los ciudadanos. Realiza estudios e investigaciones
con el fin de aumentar el conocimiento y comprensión del entorno y el actuar de las personas frente
a los cambios de las condiciones del mercado, al lanzamiento de productos, los cambios de precios,
los ciclos económicos y otros choques que afectan la cotidianidad de las personas.

Contamos con un excelente personal quien lo apoyará en el desarrollo de sus proyectos cuyo amplio
conocimiento en investigación de mercados se encuentra complementado con estudios en el área
de mercado o áreas afines, estando así en capacidad de entender y soportar estratégicamente sus
necesidades.

Perfiles.

Olga Lucia Cortés: CEO, utiliza su experiencia para apoyar a empresas a generar negocios
sostenibles. Trabaja por partners, colegas y equipo para innovar, busca aquello que añada valor y lo
hace suyo para trabajar con CLIENTES, dando las mejores soluciones que les ayuden a entender
patrones de comportamiento que incrementen sus negocios de una forma saludable.

Innovadora de facto, genera nuevas metodologías, implementa nuevos procesos, para conseguir
resultados a nivel ejecutivo trabajando con equipos multidisciplinares a todos los niveles

César Augusto Páez: Director Cualitativo, Psicólogo, con amplia experiencia en la dirección y
ejecución de proyectos de investigación de mercados Cualitativos. Desarrollo de proyectos de alto
impacto para empresas nacionales con alcance internacional. Estudios locales y regionales para el
desarrollo de mercados en diferentes sectores industriales. Alta capacidad análisis estratégico y
síntesis de información para el desarrollo de planes accionables.

Yeni Morales Sánchez: Estadística, con Maestría en Estadística. Más de 7 años de experiencia en
investigación social y de mercados. He sido Directora de Unidades de Análisis, Optimización y
Procesamiento en diferentes empresas. Amplia experiencia desarrollo de metodologías que
involucran métodos estadísticos y extracción de conocimiento a partir de datos. Experto en el
manejo de programas informáticos como SPSS, SAS y bodegas de datos

Jorge Enciso Rojas: Director Cuantitativo, Ingeniero Industrial con Maestría en Mercadeo, con
experiencia laboral de más de 8 años en Investigación de Mercados cuantitativos. Tiene
relacionamiento permanente con clientes desde cargos medios hasta junta directiva. Desarrolla
metodologías para medir índices según necesidades del cliente.

Lina María Carvajal: Directora de licitaciones, Amplio conocimiento y experiencia en


gestión pública contractual, procedimientos y normatividad que conforman la
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

contratación estatal, con un tiempo en el sector de más de 10 años. Estratega, crítica, proactiva, que
permite generar oportunidades de éxito. Dirige la Unidad Estratégica y de Negocios-Licitaciones
generando y buscando oportunidades de negocios que requieren de procesos licitatorios a nivel
público y privado enfocados a la investigación de mercados, investigación social y poblacional
cuali/cuanti.

Hernán Delgado Arroyo: Investigador de mercado cuali/ cuanti. Enfocada en entender, analizar y
trascender la información del mercado y el consumidor. Capaz de crear propuestas de valor,
orientadas a la satisfacción del consumidor y a la generación de utilidades para las empresas,
mejorando habilidades de aprendizaje, capacidad creativa y emprendedora (capacidad de formular,
diseñar y gestionar proyectos). En búsqueda de unir lo digital al entendimiento del comportamiento
humano, trabajo en equipo, Innovación, Análisis, Metodología, Responsabilidad, Cumplimiento y
Compromiso
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte