Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ

GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA ZOOTECNIA

ESCUELA PROFESIONAL: Ingeniería Zootecnia

PRACTICA : 2

ASIGNATURA : Apicultura

CICLO : VII

DOCENTE : Rogelio Acosta Vidaurre

ALUMNO : Vasquez Chinchay E. Milton


I.TITULO: Reconocimiento de las castas o individuos de la colonia de abejas

II.OBJETIVO:

 Conocer las características, funciones y metamorfosis de cada uno de los


integrantes de una colmena

III.REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
TERMINOLOGÍAS USADAS EN LA APICULTURA:

 Colonia: Es el conjunto de todos los individuos que viven en un mismo lugar,


están organizados para sobrevivir y defenderse de los ataques de otras
especies.

 Enjambre: Es el conjunto de abejas que parte de una colonia y va a


establecerse en otro lugar, se hace extensivo a los conjuntos que prepara el
apicultor.

 Colmena: Es el soporte material donde viven las abejas, puede ser preparada
por el hombre o puede ser un hueco natural.

 Manejo: Es la parte que el apicultor ejecuta sobre la colonia con el fin de


mejorar alguna condición natural.

 Núcleo: Es la denominación genérica de las minicolmenas que se usan en el


transporte de enjambres propiciados por el apicultor.

 Operculado: Recibe este nombre el hecho de cerrar las celdillas de donde


nacerán las reinas, abejas y machos y las de miel.

 Desoperculado: Recibe este nombre la operación de retirar o romper el


opérculo que cierra las celdas de miel, cosa que se hace con varios útiles.

 Celda Real o Realera: Es la celda especial que sirve de cuna a la reina.


ORGANIZACIÓN DENTRO DE LA COLMENA
REINA:
Es única por colmena, solo ella es fecundada, Todas las abejas y zánganos de la
colmena son descendientes de la reina de ese enjambre. Es alimentada con jalea real
y atendida por las abejas nodrizas de su cohorte
desde la puesta del huevo hasta el final de su
existencia.
La abeja reina no abandona la colmena, salvo
durante los vuelos de fecundación, o cuando se
produce un enjambre para dar lugar a una nueva
colonia. La reina deposita sus huevos, en panales
de cera que las obreras construyen
con celdas hexagonales. Las reinas no son
criadas en las típicas celdas horizontales del
panal, sino que sus celdas son construidas para
ser de mayor tamaño y en posición vertical.
Cuando la reina termina su etapa de alimentación
larval y se convierte en pupa, se desplaza a una
posición cabeza abajo, desde la cual luego come
su celda para salir. Durante la etapa de pupa, las abejas obreras tapan o sellan la
celda real. Justo después de emerger de sus celdas, a menudo las abejas reina
producen un sonido el cual se cree es un reto a otras reinas a batallar.

Fecundación:

La reina es vital para la existencia del enjambre, sin ella desaparece. En comparación
con las obreras y los zánganos tiene el abdomen
mucho más voluminoso, es más estilizada y suele ser
de color más claro, tiene algo más cortas las alas en
relación al tamaño total del cuerpo y desarrollados
todos los órganos, considerándose un "insecto
perfecto”. Es fecundada por varios zánganos durante
el vuelo nupcial.

Medidas:
 longitud: 18 a 20 mm
 perímetro torácico: 4.5mm
Metamorfosis:
 16 días.
Longevidad:
 puede vivir hasta los 5 a 6 años.
Funciones:
 Encargada de la reproducción.
 segrega sustancia real.
 Mantiene unido al enjambre.
 Estimula el trabajo de la colonia.
 Inhibe la postura de las obreras.
 Atrae al zángano para el vuelo nupcial.

ZÁNGANO:
Los zánganos nacen de un huevo sin fecundar
puesto por la reina (partenogénesis) y
reciben jalea real durante tres días, después pan
de abeja como las obreras.
Empiezan a nacer en primavera de huevos no
fecundados y desaparecen en el otoño. Pasando
por tres fases: huevo (3 días), larva (5 días y
medio) y ninfa (15 días y medio).
El zángano no se alimenta por sí mismo, lo
alimentan las abejas con néctar, miel y polen, su
expectativa de vida es un poco superior a la de las
abejas obreras.
No tienen aguijón por lo que no colaboran en la defensa de la colmena y no recolectan
néctar ni elaboran miel. A diferencia de las obreras o la reina, los zánganos con
frecuencia entran libremente en colmenas a las que no pertenecen. Este
comportamiento es clave para posibilitar el intercambio genético entre distintas
colonias; sin embargo, también convierte a los machos en vectores de transmisión de
parásitos y enfermedades.
Los zánganos son fácilmente reconocibles por varias características; sus ojos son de
mayor tamaño, pues al ser grandes le permite tener un amplio campo de visión; es sin
duda la casta que mejor ve, ya que deben poder localizar a las hembras vírgenes en
el vuelo de apareamiento. Su abdomen rectangular largo y robusto y su vuelo ruidoso.
Tienen lengua muy corta lo cual les impide libar el néctar; por ello son alimentados por
las obreras. No tienen corbícula en el tercer par de patas como las obreras, lo que les
impide el transporte de polen o propóleo. El no poseer glándulas odoríferas les permite
entrar a cualquier colmena en virtud que las nodrizas que vigilan las entradas les
permiten el acceso.
Medidas:
 Longitud: 14 a 16 mm.
 Perímetro torácico: 5.5 mm.
Metamorfosis:
 24 días
Funciones:
 Fecundar a la reina: entre los 14 días de su eclosión están maduros para el
apareamiento que se realiza en el aire por unos machos indeterminados que
se concentran en grandes grupos. En el vuelo nupcial, el zángano más fuerte
fecundará a la reina, en virtud que es el que la alcanza más fácilmente, en su
vuelo vertical dentro de la concentración de machos. Suelen tener lugares
específicos donde se posan en el día a la espera de un vuelo de fecundación,
y si no consiguen fecundar una reina regresan a las colmenas donde se
alimentan teniendo entrada libre en todas.

 Producir calor: Se coloca sobre los hexágonos con cría reemplazando a las
obreras nodrizas para producir calor y calentar la cría, liberando a las nodrizas
para otras funciones.

 Repartir néctar: Los zánganos realizan la trofalaxis que es la conducta de


repartir alimento entre las obreras, proveyendo alimento hasta a 50 obreras. El
néctar, con gran porcentaje de agua, debe pasar varias veces por el buche de
las obreras para llegar a ser miel, de esta forma, los zánganos contribuyen a la
elaboración de la miel.
OBRERAS:
Son el grupo mayoritario del enjambre, son abejas hembra que tienen atrofiado el
aparato reproductor y dedican toda su existencia a perpetuar la especie cuidando de
la colmena, atendiendo y alimentando a la reina,
fabricando cera para construir los panales,
limpiando la colmena, trayendo néctar, agua,
polen, resinas balsámicas y defendiendo la
colmena de los intrusos además de otras tareas
especializadas en función de la edad. Las abejas
se alimentan de néctar, miel y polen su
expectativa de vida está entre 40 y 50 días según
la actividad y de tres meses en la invernada.
Las obreras tienen varias características específicas; su tamaño es más pequeño que
el de los demás componentes de la colmena y su abdomen también es más corto.
Además, poseen un aparato bucal muy desarrollado con una lengua muy larga que
les permite obtener el néctar que almacenan en el buche melario para transportarlo a
la colmena.
Tienen una visión muy desarrollada ya que la necesitan para la recolección,
localización, etc. En las patas posteriores, poseen una modificación
denominada corbícula (cestilla) que les permite transportar el polen y
el propóleo (resina de las plantas). Poseen un cepillo de pelos donde quedan
recogidos los granos de polen, cuando este cepillo está lleno, pasan el polen a las
cestillas y lo transportan a la colmena.
Longitud:
 10 a 12 mm.
Perímetro torácico:
 4 mm.
Metamorfosis:
 21 días.
 Las abejas obreras se dividen en dos grupos para realizar todas las
actividades relacionadas con el mantenimiento y desarrollo de la colmena.
 Se les llama abejas de interior hasta la edad de los 21 días de nacidas, en
la que tienen funciones exclusivamente en el interior de la colmena.
Sus oficios principales son: Limpiadoras, nodrizas, cereras, guardianas y
ventiladoras
 Se les llama abejas de exterior o pecoreadoras después de los 21 días de
nacidas
Funciones:
A lo largo de su vida, las obreras realizan distintas tareas según su edad:

 Limpiadoras: (0 -3 dias) se encargan de mantener limpios los panales de


cera y toda la colmena.

Nodrizas: (4-14 dias) comienzan a desarrollar sus glándulas hipofaríngeas


productoras de jalea real.

 Cereras: (14 -20 dias) desarrollan las glándulas cereras y construyen


los panales de cera.
 Almacenadoras: son las que reciben el alimento de las pecoreadoras y los
colocan en los panales.
 Guardianas: cuidan en la piquera que no ingresen abejas de
otras colmenas ni avispas.
 Ventiladoras: generan una corriente de aire a fin de deshidratar el néctar.
Glándulas y órganos:
Una característica muy importante de las obreras es que son la única casta de la
colmena que poseen en su abdomen 4 pares de glándulas cereras, estas, son las
encargadas de producir la cera que se utiliza en la elaboración y arreglo de las
celdillas de los panales.
En su abdomen, también poseen glándulas de nasanof (en la parte posterior del
séptimo terguito del abdomen formando una banda) encargadas de producir el olor
característico de la colonia. Se puede ver a las abejas en la piquera con la glándula
de Nasanof desplegada, llamando a las otras para que ingresen a ella. Este
comportamiento es muy característico porque vemos a la abeja que eleva el abdomen,
por sobre el tórax y la cabeza. De esta manera llaman y orientan a las obreras cuando
la colonia está revuelta reconociéndose con las de la misma colonia.
Los ojos:

Los ojos compuestos que son los que utiliza en el exterior le permiten detectar los
movimientos bruscos y alcanzar al causante con gran precisión. En pleno vuelo debe
localizar el lugar donde se halla situada la vivienda, en ese caso la referencia que tiene
es la posición relativa de los objetos que rodean la colmena, y que es memorizada por
ella, lo que le sirve de referencia a la hora de regresar, a pesar de todo se admite
como normal una cierta deriva de abejas que se introducen en las colmenas vecinas
y que son recibidas sin problemas cuando todo el colmenar se halla trabajando y no
hay problemas de pillajes. Es curioso observarlas en pleno vuelo cuando en las
proximidades del colmenar se cruzan en todas direcciones y podemos observar que
no se producen choques entre ellas, su percepción para los objetos que se hallan en
movimiento es extremadamente precisa.
Antenas:

Las antenas están formadas por una sucesión de tramos y son utilizadas
constantemente para tocar cosas y apreciarlas. Las abejas tocan los objetos y
después se producen reacciones de agrado o
de desagrado, o detectan un objeto extraño
que se introduce en el nido como la espátula,
por ejemplo, para después retirarse o atacar.
Las abejas obreras están dotadas de finísimo
olfato que las permite detectar no solo la
presencia de néctar en las flores a
considerable distancia y que sería su
principal misión sino olores procedentes de
personas objetos o animales que se hallen cerca y que las incomoden, motivándolas
a atacar sobre la marcha.

Individuo Huevo Larva Operculado Pupa Desarrollo Nacimiento

Reina
Reina 3 días 5 1/2días 7 1/2 días 8 días 16 días
Virgen
Abeja
Obrera 3 días 6 días 9 días 12 días 21 días
Nodriza
Macho
Zángano 3 días 6 1/2días 10 días 14 1/2 días 24 días
Inmaduro

IV.APLICACIÓN DE LA PRÁCTICA:

Esta práctica se desarrolló en el “Fundo el arco” de la facultad de zootecnia


perteneciente a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; lo cual fue muy importante
ya que pudimos identificar los individuos que conforman dicha colmena

Procedimeinto
 Colocarse el equipo de proteccion (overol, careta, guantes, botas)
 Preparar el equipo de manejo (ahumador, espátula)
 Observar e identificar la presencia de la abeja reina,obrera y zangano.
La reina

La obrera El zangano
V.CONCLUSION:
 Mediante este trabajo se ha llegado a comprender la importancia que
cumple cada una de los individuos que conforman una colmena
VI.RECOMENDACIONES:
 Asegúrese usando el equipo de proteccion y majeo de colmena.
 Un botiquin con desinflamantes para prevenir cualquier accidente mientras
se esta haciendo el manejo de las abejas y poder dar los primeros auxilios.
VII.BIBLIOGRAFIA
 SALAS, ROBERTO. 2000. Manual de apicultura para el manejo de abejas
africanizadas. Programa para el desarrollo de la pequeña y mediana industria
apícola en Honduras. Honduras. EAP-Zamorano.

 MACE HERBERT. 1991. Manual Completo De Apicultura. Primera edición.


México, Edit. Continental, 289 Pág.

 http://food4farmers.org/wp-content/uploads/2012/08/abeja.pdf

También podría gustarte