Está en la página 1de 3

ENSAYO: CURRÍCULO Y EDUCACIÓN

JESÚS ANDRÉS SÁNCHEZ PASTRANA

LIC. SAMUEL GONZÁLEZ ARISMENDI

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

SEMESTRE IV

MONTERÍA – CÓRDOBA

2019
Currículo y educación.

El currículo son las formas a través de las cuales la sociedad, relaciona, clasifica, transmite

y evalúa el conocimiento educativo. Adaptando la tendencia de los años 80 según,

Arrendando (1981), Cshuber (1985), Grundy (1987) El Currículo era necesario conocer y

saber del contexto donde se encontraban los niños para así adaptar el currículo de acuerdo

al entorno, complementando en ciertos recursos. En las primeras etapas de educación

infantil, es importante que nosotros como futuros docentes comenzamos inculcar y

desarrollar los valores en los niños de igual manera trabajando la parte lúdica logrando en

ellos, los educando un aprendizaje significativo, cómo tareas, actividades, entre otras. Es

importante tener en cuenta cierto proceso que es el evaluativo, fomentar prácticas

evaluativas es importante para el docente como para el alumno, porque el docente

supervisa su proceso de aprendizaje del alumno, y el educando fortalece sus capacidades.

Era cierto que en estas épocas de los años 80 el currículo se veía como un proceso

dinámico adaptándose al cambio social en general. Ahora bien, el currículo iniciado en el

siglo XXI nos podemos dar cuenta que pretende lograr una formación integral en la niños,

haciendo nuevas estructura en los planes de estudios, contenidos y nuevos métodos de

enseñanza, nuevas estrategias didácticas y una nueva metodología para así tener un

proceso de aprendizaje más fácil, eso sí, teniendo en cuenta los espacios escolares y el

desarrollo de las dimensiones. Nos podemos dar cuenta que todo estos procesos que fueron

implementados no estaban diseñado en el currículo de la época de los años 80 aunque se

notó una gran importancia en la parte de la reflexión sobre las características del contexto y

las nuevas propuestas para diseñar recursos humanos y lograr los fines propuestos. Con

todo esto podemos decir que en esta época de los 80 comparada con la del siglo XXI, antes
no se escuchaba hablar de planes de estudios, programas, metodología, procesos, sino qué

se tenía en cuenta los cambios sociales que ya iban siendo reflejados a comienzos del siglo

XXI, pero que fueron siendo estructurados a medida que fueron pasando los años.

Comprendiendo todo esto sabemos que nosotros como futuros docentes tenemos la

obligación y toda la responsabilidad una buena enseñanza a nuestros alumnos, sí en verdad

nosotros tomamos en cuenta lo dicho en el currículo podemos transmitir un buen

aprendizaje significativo. El currículo es el proceso de educación ya que es el encargado de

los planes de estudio, programas, y la metodología que nosotros como maestros vamos a

emplear en el aula de clase. No debemos ser ignorantes ante esto si queremos un cambio

para la educación positivamente, tal vez hay muchas de las cosas que no sabemos por falta

de lectura e investigación y por eso no le damos la importancia que debería tener, estamos

convencidos de que todo los que vayamos a plasmar debe ir acorde al currículo establecido

por la institución en la que estemos trabajando, pensando un poco más en la ética a la qué

no deberíamos faltar y a ese aprendizaje educativo que debemos darle a los infantes.

Finalmente se puede decir que el currículo es complejo por la cantidad de variables y

condicionantes que intervienen tanto en su desarrollo teórico como práctico.

También podría gustarte