Está en la página 1de 1

CAPITULO 5 RECOLECCION DE DATOS CUANLITATIVOS

La calidad de las investigaciones depende de gran manera de los datos recolectados al inicio
de esta, porque son considerados como la representación de la realidad empírica de lo que se
quiere investigar. En el caso de la investigación cualitativa se logra ver que los investigadores
se convierten en los protagonistas del proceso investigativo, y empiezan a experimentar los
conocimientos, actitudes y prácticas de la misma. Esta investigación cualitativa exige desde
un comienzo la participación del grupo en la investigación, característica que la diferencia
de la investigación cuantitativa.
La investigación cualitativa tiene por característica la utilización de instrumentos, y
particularmente posee tres que le generan gran importancia. En primer lugar se encuentra la
entrevista individual que se centra en escuchar las opiniones de las personas que están
viviendo de cerca las situaciones a investigar y que posean gran validez y argumento. En este
sentido este instrumento es el más adecuado cuando se logra identificar las personas claves
dentro de la comunidad. En segundo lugar se encuentran las entrevistas a grupos focales que
son realizan en un espacio público, y permite generar una discusión o debate abierto donde
se conocen las percepciones que el grupo tiene en relación al objeto de estudio y se considera
uno de los instrumentos de indagación rápida. Finalmente la observación de espacios
culturales específicos se considera como otro instrumento característico y fundamental de la
investigación cualitativa porque le permite al investigador conocer el contexto donde se
presentan los actos de los individuos y así acceder a los distintos tipos de conocimientos
basados en el registro de acciones de las personas en el ambiente cotidiano.
Otras fuentes que dentro de la investigación cualitativa son de gran utilidad son:

1. Archivos
2. Material de prensa
3. Registros biográficos
4. Recursos audiovisuales
Se le da un valor importante a dos de los instrumentos nombrados anteriormente. Las
entrevistas porque hacen posible que se establezca una relación interpersonal y una
comunicación asertiva y cara a cara entre el investigador y e objeto de estudio y en segundo
lugar la observación porque es de los instrumentos más agiles que permiten indagar en poco
tiempo aquellos aspectos relevantes de la investigación, adquiriendo la ventaja de poder
validar a calidad de la información y los datos recolectados y así revisar y reorientar el
proceso en las direcciones correctas. Todo lo nombrado anteriormente, le permite tanto a la
investigación como al investigador reducir costos y a su vez generar información a corto
plazo para toma de decisiones inmediatas.

También podría gustarte