Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS


CUARTO III 4/7 3

TÍTULO DE LA SESIÓN

Intercambio de gases y respiración

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
 Explica el mundo  Comprende y aplica  Sustenta cómo los sistemas
físico basado en conocimientos científicos y biológicos dependen de algunos
conocimientos argumenta científicamente. elementos químicos y algunas
científicos. moléculas.
 Sustenta cómo los sistemas
biológicos se especializan para
realizar sus funciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (30 minutos)

 Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo,
escuchar con atención las indicaciones del docente, intervenir ordenadamente respetando la
opinión de sus compañeros). El docente manifiesta que las intervenciones de los estudiantes
serán evaluadas mediante listas de cotejo.
 Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes.
 El docente entrega a cada equipo dos sorbetes y dos vasos transparentes conteniendo agua con
cal, y manifiesta que cuando la solución de cal está en contacto con el dióxido de carbono,
cambia de color transparente a un blanco lechoso.
 El docente pide a cada equipo que seleccione a dos integrantes para que soplen suavemente
por el sorbete colocado dentro de cada vaso, durante tiempos diferentes.
 El primer estudiante sopla durante cinco segundos.
 El segundo estudiante sopla durante diez segundos.
El docente indica que los estudiantes comparen ambos vasos. Luego, pregunta:
 ¿Por qué cambia de color el líquido contenido en el vaso?
 ¿Por qué la intensidad del color es diferente entre uno y otro vaso?
 ¿Qué gas estamos expulsando de nuestro cuerpo?
 ¿Qué reacción química ha ocurrido dentro de los vasos?
 El docente anota las respuestas de los estudiantes en la pizarra y luego manifiesta el propósito
de la sesión: estudiar el intercambio de gases en el proceso de respiración.
DESARROLLO ( minutos)

 El docente solicita a los estudiantes que lean las páginas 76 y 77 de su libro de texto.
 El docente proyecta el video “La respiración en plantas y animales” (5:49 minutos):
https://www.youtube.com/watch?
v=8wQvWCYf75Y&ebc=ANyPxKosmdKdpb75hR3FXB_aBGpC6VFu8vJA9osIHbmFd8vzQgjfD2
YcCd1faQaB3VJeT_4oTOqZ8EAQtgc14f73oTkGP7ByhQ

 El docente solicita a los estudiantes que respondan las preguntas iniciales: ¿Qué gas estamos
expulsando de nuestro cuerpo? ¿Todos los seres vivos necesitan de oxígeno para la
respiración?
 El docente guía las respuestas hacia la idea de que el dióxido de carbono es el gas que
expulsamos de nuestro cuerpo y que la mayoría de los seres vivos necesita del oxígeno en el
proceso de respiración.
 Luego formula preguntas analíticas:
 ¿Cuál es el rol de los gases que intervienen en la respiración de los seres vivos?
 Químicamente, ¿en qué consiste la respiración?
 Desde el punto de vista energético, ¿en qué consiste la respiración?
 Los estudiantes intervienen ordenadamente y el docente registra sus intervenciones en una
lista de cotejo (Anexo 1).
 El docente solicita a los estudiantes que elaboren en un papelógrafo un mapa conceptual con
la información obtenida del libro de texto y del video proyectado.
 Los estudiantes pegan en la pizarra sus papelógrafos y seleccionan a un integrante de cada
equipo para que explique la información organizada.
 El docente escucha atentamente las exposiciones y refuerza la información brindada por los
estudiantes, incidiendo en el equilibrio para la vida.
 El docente pide a los estudiantes resolver las preguntas de la página 77 del libro de texto.

Para ampliar la información sobre los tipos de respiración, el docente sugiere acceder al
siguiente enlace:
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/animal/contenidos7.htm

 Pide a los estudiantes que hagan una lista de los tipos de respiración, y que indiquen qué
seres tienen dichas formas de respirar.

 Para complementar la información proporcionada, el docente puede mostrar el video sobre el


aparato respiratorio humano (3:59 minutos):
http://diarioeducacion.com/experimento-sobre-el-sistema-respiratorio/

 El docente formula la pregunta: ¿Cuál es el rol que cumple el corazón en el intercambio


gaseoso de los organismos? Y registra las respuestas de los estudiantes en una lista de cotejo
(Anexo 2).
CIERRE ( minutos)
 El docente da solución a las actividades de evaluación, y los estudiantes comparan con sus
respuestas.
 El docente hace un breve resumen de lo aprendido en la sesión.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Los estudiantes desarrollarán la actividad de la evaluación final de la página 93.
Para la siguiente sesión, presentar una lista de seres vivos que poseen sistema circulatorio abierto y
sistema circulatorio cerrado.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Recursos:
 Ministerio de Educación. (2012). Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de
Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Santillana.

Materiales: Proyector, pizarra, plumones para pizarra, regla.

EVALUACIÓN
El docente observa la intervención de los estudiantes y anota en su lista de cotejo.

ANEXO
Anexo 1: Lista de cotejo.
Anexo 2: Lista de cotejo.
Anexo 1

LISTA DE COTEJO
Apellidos y nombres Capacidades Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta
científicamente.

Indicador  Sustenta cómo los sistemas biológicos dependen de


algunos elementos químicos y algunas moléculas.

Sí No

Aliaga, Judith

Anexo 2

LISTA DE COTEJO
Apellidos y nombres Capacidades Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta
científicamente.

Indicadores  Sustenta cómo los sistemas biológicos se especializan


para realizar sus funciones.
Sí No

Aliaga, Judith

También podría gustarte