Está en la página 1de 32

Sectas

y Falsas
Doctrinas
Pastor Jaime Quijada Viveros. Iglesia Bautista. 2007.
Mateo 24:4,5,11,23,24,26.
Características
de las sectas
1.-

Una secta es un grupo


liderado por un hombre
(o mujer) con autoridad
indiscutible, y que dice
recibir un mensaje especial
de Dios.
2.-

El líder de la secta,
generalmente
dice ser la voz de Dios.
3.-

El líder de la secta,
generalmente ha
salido de la Iglesia
establecida
y busca formar
su propia iglesia con
sus particulares filosofías
y doctrinas.
4.-

Una secta generalmente


se basa
en algunos pasajes
de las Escrituras
sacados de su contexto.
5.-

Toda secta tiene una


revelación adicional
a la
Biblia.
6.-

Una secta es excluyente.


7.-

Los adherentes de la secta


generalmente
muestran violencia física
o verbal hacia
los demás grupos religiosos.
8.-

Casi inevitablemente,
el liderazgo de la secta caerá
en problemas sexuales,
de dinero
y/o de abuso de poder.
Las sectas más conocidas:

- Testigos de Jehová,
- Adventistas del Séptimo Día,
- Mormones,
- Pare de Sufrir,
- (Iglesia Católica),
- (Algunas corrientes pentecostales),
- Y ahora, “Creciendo en Gracia”.
iglesia Adventista del Séptimo Testigos de Mormona Católica Evangélica
doctrina Día Jehová
Jesucristo Jesús nació con una Niegan la deidad de Jesús es el hijo de Creen en la Creen en la
naturaleza pecaminosa. Cristo. Su existencia Adán – Dios y de divinidad de deidad de
Niegan la obra humana terminó en la María. Cristo. Pero Cristo. Sólo
terminada en la cruz, al cruz y él está “por No fue concebido por también aceptan Cristo puede
decir que Jesús no entró siempre muerto”. el Espíritu Santo, la mediación de salvar.
en el santuario “interno” Identifican a Jesús sino por Dios hecho María, los Vendrá otra vez.
del cielo hasta 1844. con el arcángel carne. ángeles y los
Cristo volverá pronto a Miguel en el Antiguo santos.
Es hermano de
la tierra. Testamento. Satanás.
La Biblia Creen que la Biblia es la Han alterado Creen en la Biblia Es la palabra de Es toda y la
palabra de Dios, pero notoriamente las como palabra de Dios. También única palabra de
también creen que los Escrituras en aquellos Dios, pero también lo es la Dios. La única
escritos de Helen White pasajes que hablan de en el Libro de Tradición y los regla de fe y
son inspirados. la deidad de Cristo y Mormón. dichos del papa. práctica para el
del Espíritu Santo. creyente.
La No creen en la seguridad La salvación consiste El creyente debe La salvación es Es por gracia y
Salvación de la salvación. Insisten en ser “imitadores” obrar su propia por una “gracia por fe.
en guardar el sábado de Jesús en su tarea salvación por medio infusa”. El creyente es
como reposo y como de ser “testigos” de de la obediencia a las No hay justificado
medio para la salvación. Jehová Dios. reglas y ordenanzas salvación fuera gratuitamente
de la iglesia. de Roma. por la fe en
Cristo.
La Creen en la Creen en el sueño de Creen en la Creen en el Existen sólo dos
Vida “aniquilación” de los las almas. inmortalidad del cielo, el estados eternos:
Futura impíos y en el “sueño de El infierno no existe. alma, pero también infierno, y el el cielo y el
las almas”. en la deificación del purgatorio. infierno.
hombre.
Sobre Jesucristo
Herejías sobre la naturaleza de Cristo.
Ebionismo Negaba la naturaleza divina de Cristo y sostenía que era solamente hombre.

Cerintianismo Sostenía que no hubo unión de las dos naturalezas hasta después del bautismo,
estableciendo así la deidad de Cristo sobre Su bautismo en lugar de sobre Su
nacimiento.
Docetismo Negaba la realidad del cuerpo de Cristo sobre la base de que Su pureza no podía
estar ligada con la materia, acerca de la cual los docetistas pensaban que era
esencialmente mala.
Arrianismo Consideraba a Cristo como el más elevado de los seres creados, pero una criatura
al fin, negando de este modo Su deidad y malinterpretando Su “kenosis”.

Apolinarismo Hacía a Cristo con sólo dos partes humanas, negándole un alma humana, la cual
ellos consideraban como pecaminosa.

Nestorianismo Negaba la unión de las dos naturalezas humana y divina, haciendo a Cristo dos
personas.

Euticianismo Sostenía que las dos naturalezas de Cristo estaban mezcladas en una, que era
predominantemente divina, aunque no igual a la naturaleza divina original.

Declaración doctrinal:
Jesucristo poseía dos naturalezas: divina y humana (Juan 1:14, Hebreos 2:14-16, 4:15).
Divinidad y humanidad están unidas en Él, pero no mezcladas. La humanidad no es deificada, y la divinidad
no es humanizada. Las dos naturalezas siempre deben permanecer distintas, mientras que la persona de Cristo,
formada por la unión de ambas, es una e indivisible.
La Deidad de Cristo
1. Los Nombres Divinos que se le otorgan en las Escrituras:

Dios Hebreos 1:8; Juan 1:18, 5:18, 20:28;


Romanos 9:5; Tito 2:13.

Hijo de Dios Mateo 16:16,17, 8:29, 27:40.

El Primero y el Último; el Alfa y la Omega. Apocalipsis 1:7; Isaías 44:6.

El Santo Hechos 3:14.

El Señor Hechos 9:17; Lucas 2:11.

Señor de Todos y Señor de Gloria. Hechos 10:36; 1ª Corintios 2:8.


La Deidad de Cristo
2. La Adoración Divina que se le otorga:

La adoración se debe sólo a la deidad. Mateo 4:10

Jesús aceptó la adoración. Mateo 14:33; Lucas 5:8, 24:52.

Es la voluntad de Dios que Cristo debe ser Hebreos 1:6; Filipenses 2:10,11.
adorado.

La práctica de la Iglesia Primitiva era 1ª Corintios 1:2; 2ª Corintios 12:8-10.


dirigir la oración y la adoración a Cristo.
La Deidad de Cristo
3. Los Oficios Divinos que las Escrituras asignan a Jesucristo:

Creador del Universo. Juan 1:3; Colosenses 1:16; Hebreos 1:10.

Preservador de todas las cosas. Hebreos 1:3; Colosenses 1:17.

Perdonador de pecados. Marcos 2:5,10,11.

Consesor de vida inmortal y resurrección. Filipenses 3:21; Juan 5:28,29.

Juez de vivos y de muertos. 2ª Timoteo 4:1, Mateo 25:31-33; Juan


5:21-23.

Dador de vida eterna. Juan 10:28, 17:10.


La Deidad de Cristo
4. Los cumplimientos neotestamentarios en Cristo de las declaraciones
antiguotestamentarias en relación a Jehová:
El Señor inmutable de Hebreos es el Jehová del cual habla el Salmo 102:24-27;
salmista. Hebreos 1:10-12.
Jesús es el Señor ante cuyo rostro va el mensajero. Isaías 40:3,4;
Lucas 1:68,69,76.
Es Jesús quien hace lo que en forma distintiva se dice acerca de Jeremías 17:10;
Jehová en el Antiguo testamento. Apocalipsis 2:23.
Se ve que Jesús es la luz y gloria prometida en el Antiguo Isaías 60:19;
Testamento. Lucas 2:32.
La gloria de Jesucristo, la cual Juan dice que vio Isaías, es a la que Isaías 6:1-10;
se hace referencia en el Antiguo Testamento como la gloria de Juan 12:37-41.
Jehová de los ejércitos.
En el A.T., la piedra de tropiezo es Jehová; en el N.T., es Jesús. Isaías 8:13,14;
1ª Pedro 2:7-8.
Jesús se identificó a sí mismo como el Señor, el Pastor. Salmo 23:1; Juan
10:11,12; Hebreos
13:20, 1ª Pedro 5:4.
La Trinidad Padre

es
s

no
e
no

e s
Dios

es
es

Espíritu
Hijo no es
Santo
Textos Bíblicos que apoyan la Trinidad

Antiguo Testamento:
- Elohim, el nombre plural para Dios, si bien no indica trinidad,
sí indica pluralidad de personas dentro de la Deidad.
Génesis 1:26, 3:22, 11:7, Isaías 6:8, Zacarías 2:10-11.
- Génesis 19:24, Oseas 1:7.
Nuevo Testamento:
- Aquí es más clara la distinción de Tres Personas dentro de la
Deidad, ya que al Padre se le llama Dios (Juan 6:27, 1ª Pedro 1:2),
al Hijo se le llama Dios (Juan 1:1,14, Romanos 9:5, Hebreos 1:8),
y al Espíritu Santo se le llama Dios (Hechos 5:3-4).
- En la fórmula bautismal, se igualan las Tres Personas. Mateo 28:19.
- Asimismo en la bendición apostólica. 2ª Corintios 13:14.

- Analizar 1ª Juan 5:7; Colosenses 2:9; Filipenses 2:5-7.


Algunos antecedentes de la doctrina

En el año 215 DC, Tertuliano fue el primero en usar el término


Trinidad (aunque algunos autores difieren. Teófilo sería el primero
en usar este término y Tertuliano lo acuñó), aunque no fue sino
hasta el año 325 en el que el Concilio de Nicea lo fijara
explícitamente como parte de la fe cristiana.
Sin embargo, la doctrina de tres personas realmente distintas en
un solo Dios verdadero, estaba ya implícita en el Credo de los
Apóstoles, que se usaba en las antiguas liturgias bautismales de
las comunidades cristianas de Roma, y se cree se remonta hasta
la época de los apóstoles.
Doctrinas erradas sobre la Trinidad

- Sabelianismo: o trinidad modal. Sostiene que no son sino tres


aspectos o manifestaciones de una persona.
- Swedenborgianismo: que sostiene que el Padre, Hijo y Espíritu
Santo son tres constituyentes o elementos de un Dios, los cuales
hacen uno, tal como el espíritu, alma y cuerpo hacen un hombre.
- Triteísmo: sostiene que son tres dioses, más que tres distinciones
personales del único Dios.
Religiones cristianas no trinitarias

- Testigos de Jehová: consideran a Jesús un ser creado, inferior al


Padre, y niegan la personalidad, y por ende, la divinidad del
Espíritu Santo.
- Ebionismo: considera a Jesús simplemente un ser humano de
extrema perfección, pero no ser divino.
- Iglesia Unitarista (Hungría, Yugoslavia), y Cristadelfianos (EEUU):
sostienen que Jesús y el Espíritu Santo son manifestaciones del
Padre, el único Dios invisible, manifestaciones por medio de las
cuales el Padre se relaciona con el hombre y las criaturas.
Sobre la Biblia
La Cuestión de la Revelación Adicional
Las sectas en Una de las características de toda secta es la revelación adicional a la Biblia.
general Encontramos revelación extrabíblica en:
- Los mormones (el Libro de Mormón). - Los adventistas del séptimo día.
- Los testigos de Jehová. - La ciencia cristiana. Etc.

La posición -La tradición dogmática: es la verdad revelada dada a conocer por Dios en las
católico – Escrituras antes de la muerte del último apóstol. Es llamada comúnmente “revelación
romana primaria”.
- La tradición disciplinaria: incluye las prácticas y ritos litúrgicos de la iglesia en
tiempos apostólicos y post-apostólicos que no son parte de la revelación divina en las
Escrituras. Es llamada comúnmente “revelación secundaria”.
Según la teología católica, Dios ha estado dando revelación a través de la Iglesia
Católica Romana a partir de la era del Nuevo Testamento. Enseña que cuando el
Papa habla ex-cátedra (como pastor y maestro de todos los creyentes católicos), lo
hace con suprema autoridad, apostólica e infalible.

El El movimiento carismático, por un desprecio en el estudio sistemático de las


carismatismo Escrituras y un énfasis en los dones de lenguas y profecía, ha caído en aceptar
revelaciones extrabíblicas como divinas.

La posición Creemos que las Sagradas Escrituras (la Biblia) son la única y toda la Palabra de Dios
bíblica revelada al hombre, y que no hay más.
Cómo nos llegó la Palabra de Dios
Revelación Es la demostración y el compartimiento por parte de Dios de
Su persona, voluntad y actividad redentora.
Revelación Está dirigida a todos los hombres. -Por medio de la creación.
general Salmo 19:1-6.
- Por medio del hombre.
Romanos 1:18-32.
Revelación No llega a todos los hombres. - Por medio de las
especial Escrituras.

Inspiración Proceso por el cual Dios Espíritu Santo dirigió a los autores
humanos de la Biblia, para que ellos escribieran sin error
Su mensaje al hombre.

Iluminación Proceso por el cual el Espíritu Santo da claridad a la mente


y el corazón para entender la Palabra revelada.
Sobre la Salvación
La Salvación

La salvación del pecador arrepentido es por fe y por gracia.


Por fe significa que nada más que la sola fe es necesaria para apropiarse del don
de Dios; no hay obra humana capaz de merecer el favor de Dios (Isaías 64:6;
Efesios 2:8-9).
La gracia es el favor de Dios al hombre, que éste no merece. Que la salvación
sea por gracia significa que Dios la da como regalo, ya que Cristo pagó por ella,
dando obediencia perfecta a la ley mientras vivió y pagando el precio del pecado
en su muerte (Romanos 4:2-7, 22-24).
Ésta es la sana enseñanza bíblica. Las sectas han alterado esta doctrina y gene-
ralmente agregan algo más para obtener la salvación, sea alcanzar suficiente
justicia para ser merecedor del favor de Dios (católicos), sea cayendo en el engaño
de cumplir la ley antiguotestamentaria (adventistas), o directamente haciendo
obras que resultarán en ganar la salvación (Testigos de Jehová, Mormones,
sectas pentecostales, etc.).
Sobre la Vida Futura
El Sueño de las Almas 1

La doctrina del sueño de las almas sostiene que el alma se torna inconsciente al
morir, y que continúa en esta condición hasta el día de la resurrección. Según
esta enseñanza, las almas de los muertos están durmiendo en el sepulcro, esto es,
en un mundo silencioso en el cual no existe conocimiento consciente ni actividad.
Para los adherentes de esta idea, el alma humana no es inmortal; sólo si se le
encuentra justa en el Juicio Final se le concederá la inmortalidad (inmortalidad
condicional).
Esta herética enseñanza es sostenida actualmente por los adventistas del
séptimo día y por los testigos de Jehová. Históricamente ha caracterizado a
algunos grupos pequeños y aislados, y ha estado siempre en oposición al cuerpo
general de la Iglesia.
Contrariamente a ello, las Escrituras enseñan claramente la inmortalidad del
alma y su estado consciente después de la muerte.
El Sueño de las Almas 2
Los textos que los adventistas usan para apoyar su posición:

Del Antiguo Testamento: Eclesiastés 9:5,6; Salmo 13:3, 6:5, 115:17, 146:4; Daniel 12:2.
Del Nuevo Testamento: Juan 11:12-14; Mateo 9:24; Hechos 7:60; 1ª Corintios 15:51;
1ª Tesalonicenses 4:13,14.
En todos estos textos se usa la expresión “dormir”, pero debemos destacar que dormir no
se refiere a un estado de inconsciencia del alma, sino que es una expresión que designa
poéticamente la muerte del cuerpo.

Textos bíblicos que refutan la enseñanza del sueño del alma:

Lucas 16:19-31 El rico y Lázaro 2ª Corintios 5:1-8 Viviendo por la fe


Lucas 23:43 El ladrón en la cruz Filipenses 1:21-24 El vivir es Cristo...
Mateo 17:1-8 La transfiguración Apocalipsis 6:9-10 El llanto de los mártires
Lucas 20:37-38 La pregunta sobre la resurrección

También podría gustarte