Está en la página 1de 2

Nombre: Christian Paúl Quizhpe Mendoza

Curso: EM-04-01

Resumen “La Meta”

Inicialmente la fábrica que dirige el protagonista Alex presenta un estancamiento en el proceso


productivo generando retrasos en las entregas a clientes, este hecho provoca descontento por
parte de la dirección, por lo tanto, se establecen tres meses para realizar cambios en las
operaciones. El protagonista considera que ya ha realizado todo lo posible para mejor las
operaciones (reduciendo costo y presionando a la fuerza laboral)

El protagonista se reencuentra con su antiguo profesor, el cual considera que no se puede dar
un aumento en la productividad si las ventas no han aumentado, no se reducen los inventarios
y los costos de operación, además el profesor comenta que la meta de un negocio es generar
utilidades para lo cual se requiere

a) Aumentar el Throughput (precio de venta – precio materia prima)


b) Reducir nivel de inventarios
c) Reducir gastos de operación

El director de la fábrica al conversar con el personal reconoce que la implementación de los


nuevos robots en la planta no contribuye a cumplir los puntos necesarios para generar
utilidades, ya que los ahorros en costos unitarios no se ven del todo reflejados en la rentabilidad
de la planta, el director de la planta junto con su personal concluye después de una reunión las
preguntas a responder cuando se evalúan las acciones e ideas, resolviendo cuestiones como :
¿Qué impacto tendrá la implementación o eliminación de determinada acción en el
Throughput, el inventario y los gastos de operación.

El protagonista busca a su antiguo profesor Jonah quien afirma que el exceso de inventario se
debe a un exceso de capacidad, además considera que pensar en la productividad de forma
aislada en cuanto a las maquinas no brinda información necesaria, se requiere un enfoque
integral considerando como cada proceso afecta al otro

Encontrar el proceso “cuello de botella”, Alex al día siguiente día sale de excusión con su hijo,
en donde ilustrado por la manera en que los niños caminaban concluye que si uno de ellos se
retrasa el grupo también lo hace, por lo tanto, no importa que tan rápido se mueva el niño que
dirige ya que el grupo siempre avanzará al ritmo del integrante más lento, Alex afirma que para
que el grupo avance de manera acelerada e integral los integrantes deben apoyar y buscar la
manera de hacer que el niño más lento (cuello de botella) avance más rápido.

Jonah vista la fábrica, en donde explica la personal que el cuello de botella es cualquier recurso
cuya capacidad es menor a la demandad, los cuales retienen todo el proceso productivo. Se
establecen los pasos para lograr una mejora en la producción de la planta:

1. Identificar las restricciones del sistema


2. Aprovechar todos los recursos: explotar las restricciones (manejo de tiempos y control
de calidad)
3. Establecer prioridades: Alex considera que dar prioridad a la maquina o proceso
considerada como “cuello de botella” es la mejor solución por lo tanto el ritmo de
producción estará determinado por la capacidad máxima de producción del cuello de
botella
4. Elevar las restricciones: diversificando la carga de producción del cuello de botella

Una vez implementados los pasos e eliminadas las restricciones Alex y su personal llegan a la
conclusión de que la fábrica se enfrenta a restricciones en el mercado, ya que las maquinas
producirían a una capacidad mayor a la demandad por el mercado lo cual genera costo por
mantener inventario, por esta razón el personal encargado decide volver a realizar los cuatro
pasos para mejorar la productividad integral de la fábrica, posteriormente la fábrica recibe un
nuevo pedido a ser entregado en dos semanas, el director de la planta y su personal para
resolver las restricciones del mercado deciden dividir los lotes de producción, logrando a través
de un proceso de mejora continua eliminar las restricciones en el proceso productivo y cumplir
con las restricciones y demanda del mercado, consiguiendo un 12% de utilidades en la planta.

Alex concluye que el proceso de mejora continua debe repetirse cada vez que se identifique una
restricción.

También podría gustarte