Está en la página 1de 4

PROYECTO DE INVERSION.

Conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas emprendidas por una persona o institución, para
alcanzar un objetivo en específico dentro de los límites del presupuesto y del plazo de ejecución que se
ha dado.

CAUSAS DE UN PROYECTO.
1. Por la existencia de necesidades insatisfechas en el presente o por el déficit que se enfrenta en
el futuro.
2. Por la necesidad de optimizar la utilización de recursos sub aprovechados.
3. Por la conveniencia de completar otra acciones que convengan en el espacio y en la población
afectada.

ELEMENTOS O DIMENCIONES BASICAS.


1. POBLACION OBJETIVO DEFINIDA .Se refiere al grupo de humanos para que se destinen los
beneficios del proyecto.
2. HORIZONTE TEMPORAL. Es el periodo de tiempo que dura el proyecto también se le denomina
vida útil, del proyecto.
3. LOCALIZACION ESPACIAL .Es el lugar específico o territorio donde el proyecto será localizado.
4. ASIGNACION PRESUPUESTARIA. Es la cantidad de recursos necesarios tanto humanos como
financieros para llevar a cabo el proyecto en lapso de tiempo establecido.

TIPOS DE PROYECTO.
1. PROY.PRODUCTIVOS. Son aquellos que se relacionan con la necesidad del mercado, por tanto se
tranzan la unidad de análisis para la selección del proyecto es la rentabilidad económica que
genera el mismo.
2. PROY.PUBLICOS O SOCIALES. Son aquellos que intentan satisfacer necesidades que no se tranzan
en el mercado.

ETAPAS DE UN PROYECTO SOCIAL.


1. FORMULACION Y EVALUACION EX ANTE. Es lo que encontraremos en un inicio evaluar antes de
comenzar un proyecto.
2. FASE DE INVERSION. Para esta etapa se tiene que pasar el paso anterior.
3. LA PUESTA EN MARCHA Y LA OPERACIÓN PLENA DEL PROYECTO. Se ejecuta.

DIAGNOSTICO.
Es un proceso de análisis, medición e interpretación que ayuda a identificar la situación en los problemas
y a los factores implicados a fin de obtener los antecedentes necesarios para planificar y orientar la acción.

UN BUEN DIAGNOSTICO CUMPLE CON TRES FACES.


1. DESCRIPTIVA. Permite determinar las características de la situación que se pretenden modificar.
2. EXPLICATIVA. Indica las relaciones causales existentes entre las variables que determinan la
situación actual.
3. PREDICTIVA. Se trata de predecir la situación con el proyecto sin el proyecto.

Los proyectos de inversión se caracterizan por.


1. Buscan conseguir una mejora en el bienestar social.
2. La rentabilidad se mide en el impacto social.
3. El estado es quien gestiona y ejecuta los proyectos.
Los proyectos deben ser.

1. Técnicamente factibles.
2. Económicamente rentables.
3. Financieramente atractivos.
4. Ambientalmente compatibles.
5. Legalmente aceptables.

EL CICLO DEL PROYECTO,


Es el proceso de formulación puesto en marcha y evaluación de uno propuesto de cambio.

Etapas del ciclo del proyecto.

Identificación de la idea.

En esta etapa se identifica los problemas mas importantes y alternativas de solución que se proponen,
son el resultado de identificar las causas de los problemas y con base a ello generar posibles soluciones.

1. Pre inversión o formulación del proyecto.


Costa de 3 etapas.
a. Perfil. La alternativa de solución se presenta en términos de proyectos de soluciones de
elaboración con información muy general, y en base a la opinión que se obtuvo.
b. Prefactibilidad.se construye con información proveniente de fuentes secundarias de
información que no es demostrativa porque es útil para presentar un panorama de la
inversión.
c. Factibilidad. En esta etapa se perfecciona la alternativa recomendada con base de la
información recolectada es el nivel más profundo conocido como proyecto definitivo.
2. Inversión o ejecución. Corresponde al proceso de implementación del proyecto, una vez
seleccionada del proyecto, una vez seleccionada el modelo a seguir donde se materializan todas
las inversiones previas a su puesta en marcha.
3. Operación y mantenimiento. La fase de operación es aquella donde la inversión ya materializada
ya es puesta en marcha.
4. Evaluación de los resultados .es la acción o respuesta de un problema, es necesario verificar
después de un tiempo razonable de su operación.
Objetivos importantes.
 Evaluar el impacto real del proyecto.
 Representar la experiencia para requerir el nivel de conocimiento y capacidad de
mejorar.

DEFINICIÓN DE PROYECTO.
Nos permite conocer aspectos de la alternativa de solución al problema planteado, como la organización
que lo ejecutaran los aportes que traerán y los bienes y servicios que se ofrecen entre otros.

Participación de los beneficiaros.

1. Participación como contribución.


2. Participación organización.
3. Participación como empoderamiento.
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO.
1. Metodología de la investigación.es el procedimiento en adquisición del conocimiento
2. Fuentes y técnicas para la recolección de información. Son los hechos o documentos a los que
acude el investigador y los medios empleados.
3. Tratamiento de la información.es el procedimiento de tabulación de información para su
recuento clasificación, y presentación.
4. Personas que participan en la investigación.
5. Recursos disponibles para la investigación.
6. Presentación del presupuesto.
7. Cronograma de trabajo.

MARCO LÓGICO
Es el enfoque metodológico de mayor uso en diseño y ejecución y evaluación del proyecto nos permite
formular proyecto de acción a partir de grupos de intereses y problemas persigue objetivos de cambio.

1. Análisis. Consiste en desarrollar una imagen general de la población a la cual podría dirigirse el
proyecto.
2. Identificación y análisis del problema.
 P.central. Todo proyecto debe tener claramente establecido cual es el problema central
que se contribuirá.

Criterios que facilitan el problema central.

A. Magnitud del problema.se relaciona con la cantidad del problema afectada por el problema.
B. Gravedad del problema. Se considera grave en la medida que atente claramente contra la vida
actual o futura de los problemas.
C. Posibilidad de prevenir el problema. Tiene relación con la factibilidad de enfrentar posibles
problemas o factores de riesgo que atenten contra la calidad de vida de la población.
D. Importancia para la comunidad. Implica la valoración y prioridad que la misma comunidad otorga

ESTUDIO DE MERCADO.
A. Es el punto de partida de la presentación detallada del ´proyecto.
B. Sirve para los análisis técnicos financieros y económicos.
C. Abarca variables sociales y económicas.

Objetivos.

A. Verificar que hay un mercado insatisfecho y que es viable desde el punto de vista operativo.
B. Demostrar que tecnológicamente es posible.
C. Demostrar económicamente si es rentable.

Aspectos principales de un estudio de mercado.

A. Perfil de los productos y/o servicios.


B. Análisis de la oferta.
C. Análisis de la demanda.
D. Análisis de los precios.
E. Análisis de los canales de inversión.
F. Promoción.
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN ESTUDIO DE MERADO PARA EL ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS DE
INVERSIO.
Se entiende al conjunto de personas que necesitan servicios y/o productos y tienen la posibilidad de
adquirirlos.

Se caracteriza por:

Las personas tienen la necesidad y por lo tanto adquieren productos y servicios que satisfagan.
Las personas deben tener el deseo de consumir productos y servicios.
Las personas deben tener autoridad necesaria para adquirir los productos.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN UNA INVESTIGACION D MERCADO.

1. ESPECIFICACION DE LOS PROBLEMAS A INVESTIGAR.


Es la estimación de número de unidades de los bienes y servicios provenientes de una nueva
unidad de producción que la comunidad estaría dispuesto a adquirir a determinado precio, con ello
se obtendrán datos exactos para lograr información relacionada con:

Características de los productos.


Precios.
Promoción
Canales de distribución.
2. MARCO TEORICO COSEPTUAL.
Fase en la que debe describir los antecedentes históricos y los conceptos teóricos relacionados
con el tema de investigación y plantear en base a ellos las hipótesis tentativas.
3. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS.
Establece las líneas de la investigación que dan respuesta a las preguntas que se plantean
como parte del estudio.
4. RECOLECCION DE DATOS.
Fuente de información primaria.
Fuente de información secundaria.
5. RECOPILACION DE DATOS DE FUENTE PRIMARIA.
6. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.
Es el manejo que se hace a los datos obtenidos durante la investigación para transformarlos en
información que muestra los resultados de las variables investigadas.
Interpretación de la información.
Elaboración del enfoque de resultados de la información.
Identificación y/o servicios.
7. PRODUCTO.

ANALISIS DE LA DEMANDA.
Demanda es la cantidad de productos producidos que los consumidores están dispuestos a adquirir a un
precio determinado con la finalidad de satisfacer una necesidad.

PROPOSITOS DEL ESTUDIO DE LA DEMANDA.


Cuantificar la cantidad de productos que el mercado está dispuesto a adquirir.
Conocer las características de los productos que requiere el mercado.
Conocer en detalle las necesidades de la población.
Identificar las características de los consumidores.

También podría gustarte