Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Administración Financiera
de Jesús – Figueroa - Bedini
2018

Guía N°1: Flujos de Caja – Capital de Trabajo

Preguntas teóricas

1. ¿Qué rubros integran el capital de trabajo? ¿Qué significa Capital de Trabajo NETO?
2. ¿Cómo llegamos al patrimonio neto de un año a partir del patrimonio neto del año
anterior?
3. ¿Cuáles son las diferencias entre la utilidad contable y el flujo de efectivo?
4. ¿Por qué las cifras de ingresos y de costos que se muestran en un estado de resultados
estándar pueden no representar los flujos reales de entrada y de salida de efectivo que
ocurrieron durante un período?
5. ¿Por qué no es necesariamente malo que el flujo de efectivo operativo sea negativo en
un período en particular?
6. ¿Podría el cambio en el capital de trabajo neto de una compañía ser negativo en un año
específico? Explique cómo podría ocurrir.
7. ¿Podría el cambio en el activo fijo bruto de una compañía ser negativo en un año
específico? Explique cómo podría ocurrir.
8. ¿Podría el cambio en el activo fijo neto de una compañía ser negativo en un año
específico? ¿Que implicancias tiene esto en el flujo de caja?
9. ¿Podría el flujo de efectivo para los accionistas de una compañía ser negativo en un año
específico? Explique cómo podría ocurrir. ¿Qué puede decirse de los flujos de efectivo
para los acreedores?
10. Explique cómo influye un fuerte incremento de ventas en el saldo de cuentas por cobrar
e inventarios y cómo puede agotar los recursos de caja de una compañía.
11. Al utilizar la financiación a largo plazo para financiar parte de los activos corrientes
temporales, una empresa puede tener menos riesgo, pero retornos más bajos que otra
en donde se utilice un plan de financiación normal. Explique la importancia de ese
enunciado.
12. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de mantener altos niveles de efectivo, de cuentas
por cobrar y de inventarios?

1
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Administración Financiera
de Jesús – Figueroa - Bedini
2018

Ejercicios prácticos

1. Estime el FEA, FCD y FCC. Describa qué ocurrió con la empresa en el periodo bajo estudio.
¿Cómo financió la empresa sus inversiones?

Rta.: FEA: $ 28; FCD: $ 3; FCC: $ 25

2
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Administración Financiera
de Jesús – Figueroa - Bedini
2018

2. Estime el FEA, FCD y FCC. Describa qué ocurrió con la empresa en el periodo bajo
estudio. ¿Dónde consiguió la empresa los recursos para pagar a Acreedores y
Accionistas?

Rta.: FEA: $ 185.90; FCD: $ 117.90; FCC: $ 68

3
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Administración Financiera
de Jesús – Figueroa - Bedini
2018

3. Estime el FEA, FCD y FCC. Describa qué ocurrió con la empresa en el periodo bajo
estudio. ¿Puede ser el FEA sistemáticamente negativo a través del tiempo? ¿Por qué?

Rta.: FEA: ($ 490); FCD: ($ 395); FCC: ($ 95)

4
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Administración Financiera
de Jesús – Figueroa - Bedini
2018

4. Estime el FEA, FCD y FCC. Describa qué ocurrió con la empresa en el periodo bajo
estudio.

Rta.: FEA: $ 115.20; FCD: $ 410.20; FCC: ($ 295)

5. Confeccione el Estado de Flujos de Efectivo* para cada uno de los casos anteriores.
Verifique los resultados obtenidos con la variación de caja.

6. Estime la extensión del ciclo operativo y del ciclo de efectivo para cada uno de los cuatro
casos anteriores.

7. Señale el efecto que tendrán las siguientes actividades de la empresa sobre los ciclos
operativo y de efectivo. Utilice la letra A para mostrar un aumento, la letra D para una
disminución y la letra N si no se producen cambios.

a) La rotación de inventarios de 10 veces pasa a ser de 5.


b) La rotación de cuentas por cobrar de 10 veces pasa a ser de 5.
c) La rotación de cuentas por pagar de 10 veces pasa a ser de 5.
d) Las cuentas por cobrar promedio disminuye

5
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Administración Financiera
de Jesús – Figueroa - Bedini
2018

e) Los pagos a proveedores se aceleran.


f) Se eliminan las ventas a crédito.
g) Se disminuye el uso de descuentos por pronto pago que ofrecen los proveedores, por lo
tanto, los pagos se efectúan más tarde.
h) Se producen más productos terminados para pedidos que para inventarios.
i) Un mayor porcentaje de las compras de materias primas se pagan de contado.
j) Se hacen más flexibles las condiciones de descuentos por pronto pago que se ofrecen a
clientes.
k) Un número mayor de clientes pagan de contado en vez de comprar a crédito.
l) Se reduce el uso de descuentos ofrecidos por los proveedores.

8. Considerando la siguiente información, complete los valores que faltan:

Ciclo Operativo: 110 días


Ciclo de Efectivo: 70 días
Días de Inventarios: 80 días

6
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Administración Financiera
de Jesús – Figueroa - Bedini
2018

9. Luego de analizar los estados contables de una empresa, hemos determinado lo


siguiente:
Período de Inventarios: 60 días
Período de Cuentas por Cobrar: 36 días
Período de Cuentas por Pagar: 24 días

A partir de estos datos responda las siguientes preguntas:


¿Cuál es la extensión del ciclo operativo de la empresa?
Si las ventas anuales de la empresa ascienden a $3.960.000 y todas las ventas son a crédito,
¿cuál será el saldo promedio de las cuentas por cobrar?
¿Cuántas veces por año rota el inventario de la compañía?
¿Qué sucedería con el ciclo operativo de la empresa si, en promedio, los inventarios
pudieran rotar más de ocho veces al año?

Rta.: a) 96 días; b) $390.575,34; c) 6,08 veces; d) Disminuiría

También podría gustarte