Está en la página 1de 20

Código: pSSL-001

Manual de Seguridad y salud Fecha de Rlvisión: Rev.


Laboral 2016
Febrero 4
Fecha de Emisión:
Octubre 2011
TITULO: Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Página 21 de 103

- Mantenimiento limpieza y desinfección de tanques de almacenamrento aguas


(subterráneos y elevados). Y sus sistemas de servicio de bombas,
tuberías y
controles de nivel.

- Ornamentación, Jardinería v podas.

- Asesoramiento contratación, entrenamiento de personal


calificado.

- Comercialización representación y distribución de productos quÍmicos de alta y


baja toxicidad.

- Venta de Equipos y Maquinarias Industriales para la empresa de


Manufactura e
Agroindustrial

-Análisis del Proceso para empresas procesadoras de alimentos concentrados para


Animales (Aba)

YOSERVI, C.A., se caracterizra por prestar servicio a las organizaciones


industriales, comerciales que a través del tiempo mantengan ambientes
completamente limpios, agradables y libre de plagas, de esta forma se conservará
la inocuidad de los productos y el medio ambiente, la salud ocupacional del
individuo, bajo un concepto de mantenimiento integral y sistemático de todas las
instalaciones

Dado de que la empresa es prestadora de Servicios de limpieza integral,


donde
nuestra principal encomienda es la eliminación de dichos desechos, saneamtenro,
limpieza de tanques, silos, canales recolectoras de agua de lluvias, tuberías, Control
integral de Plagas (Roedores, Aves, Insectos, Perros y Gatos) entre otros. Nuestro
proceso empreza con la contratación del servrcro para estos.

scribe en el siguiente flujo grama:

Año de
Aprobado

2015
código: pSSl-001
Manual de Seguridad y Salud Fecha de Revisión: Rev.
i,:,:;,.,:il;..:1;;i1," Laboral
i\.^,:7 ;f a-:t n
Febrero 2016
4
Fecha de Emisión:
TITILO: Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Octubre 201'l
Página 22 de 103

8. FLUJOGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO.

( Át'lst Ir.H.l fl¿LILtt f¡ti

i ill

f Lt.JJtl {rRAf!,14 tit PRO(. t\(l ñtf,JtfiAt- Dt T krtgdl0

La estructura organizativa de yOSERVI, C.A. cuenta con dos gerencias


y
una Jefatura que cumplen roles distintos pero que se rnterrelacionan
con un fin en
común.

A continuaciÓn se describirá la composición de los depadamentos


y los procesos
de servicio' desarrollando la actividad que se realza, tomando en
cuenta las
maquinarias, herramientas e insumos utilizados y la interacción
entre los puestos

: Comité de Seguridád y Salud Laboral


Código: pSSt-OO1
Manual de Seguridad y Salud Fecha de Revisión: Rev.
Laboraf Febrero 2016 a
Fecha de Emisión:
TITULO: Programa de Seguridad y Salud Octubre 2011
en el Trabaio Página 23 de 103

9, DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO POR


ACTIVIDADES.

+ LIMPIEZA Y DESINFECCION DE TANQUES.

- objetivo: Limpiar y Extracción de residuos sólidos, semi


sólidos y tÍquidos
de paredes y piso.
- Descripción del proceso: El operario se coloca lo más próxima
al área de
trabajo, de no llegar colocar tuberías, codos, conexiones
de reducción,
mangueras, hasta llegar al sitio donde se comienza
a lavar con el producto
(Hipoclorito de Sodio al 12o/o), se extrae con pala
todos los residuos sólidos
y semi sólidos' Luego se procede a operar
los equipos hidráulicos/mecánicos
hasta que el área este limpia y desinfectada. Y por
último se procede a emitir
el certificado de ravado y desinfección de tanques de agua potabre
- Máquinas y herramientas: Hidrojets a gasolina con accesorios flanza.
mangueras de alta presión de % y 3lg (pulgadas),
codos y reductores),
linterna, escarera, manguera tipo jardinería, embudo,
extintor, para, cepi¡os,
espátulas, bomba de achique con manguera de 2,,y trompa
de vacío.
- Equipo de Protección Personal: Mascara cara compteta, protector
auditivo
tipo orejera, chaleco reflector, guantes de nitrilo, botas caña
larga con punta
de acero y cabo de vida.

Revi : Comité de Seguridad i ldiuaüü&lt Año de


Aprobado
Firma
2015
hvtsa :. D,*,*r;iú,i,:t\,Í¡ii):6-ra)i4

Manual de Seguridad y sarud Fecha de Revisión: Rev.


Laboral Febrero 20.16 4
Fecha de Emisión:
TITULO: Programa de Seguridad y Salud Octubre 2011
en et Trabaio Página 24 de 103

(jF.Atr,,lA
tLtJl() t)t t'H(lt tt(,) Ll|\,,lplilA y I,)t5lrutt(t t0¡l
t)[ T,\f'lLltlt! t)t,{(l l,¿, PUTA[JLT

trTM,AtitRu:¿zñf irwldss*) r&\# K<!


Revisado : \,omtre oe Seguridad y Salud Laboral Año de
Aprobado
Firma Firma Firma
2015
Código: pSSL-OOi
Manual de seguridad y sarud Fecha de Revisión: Rev.
Laboral Febrero 2016 4
Fecha de Emisión:
Octubre 2011
TITULO: Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo Página 25 de 103

objetivo: Eliminar los residuos las de superficies. (pisos, paredes,


techos,
portones y cerchas)
Descripción del proceso: Estiramiento de manguera para alta presión
del
carrete, y colocacion der pico de ravado en la punta de ra
manguera, posterior
a esto se procede a operar la unidad Hidrojets a alta presión)
acorde con las
indicaciones dadas por er ayudante. Al terminar la limpieza procede
se a
recoger la manguera de alta presión y retirar el pico utilizado.
Máquinas y herramientas: Equipo Hidrojets, manguera a arta presión, pico
de lavado, aspiradora, haraganes, escobas V coletos.
M&Íreeffib.

Manual de Seguridad y Salud Fecha de Revisión: Rev.


Laboral Febrero 2016 4
Fecha de Emisión:
Octubre 2011
TITULO: Programa de Seguridad y Salud en et Trabaio
Página 26 de 103

ilti

ILUJ{-r (iRÁh'lA 0t t,ftOl t\0 Llf,'1PlIZ,4 0t ALlvlAt tf'¡[s

N¡,,4)t)\.9t///;jltwi/&ú)ie.W_iñ1*t$Sry:: S,
té de Seguridad y Salud Laboral Año de
Aprobado
l-Jisrene Firma
:i, Firma
2Q15
Código: PSSL-001
Manual de Seguridad y Salud Fecha de Revisión: Rev.
Laboral Febrero 2016 4
Fecha de Emisión:
Octubre 2011
TITULO: Programa de Seguridad y Salud en el Trabaio
Página 27 de i03

+ A DE SILOS
- Llenar el permiso de trabalo en espacios confinados.
- utilizar los implementos de protección personal todos anti chispa.
- Realizar la evaluación de la medición de condiciones ambientales con
equipos detectores de gases, medir el % porcentaje de oxigeno y
el nivel de
dióxido de carbono.
- Llenar el permiso de trabajo en espacios confinados para proceder a realizar
la limpieza del silo.
- utilizar ventilación natural oforzada antes y durante el trabajo,
- con arnés, eslinga y cabo de vida de seguridad.
- Utilizar Entrar guindola anclada en una estructura fija, fuerte y segura.
- Utilizar la silla metálica para brindar seguridad y comodidad al opera¡o.

- utilizar las herramientas necesarias para la limpieza de las paredes del área
de silos de materia prima.
- Ubicar las zonas criticas del área para comenzar con la limpieza del silo de
materia prima
- Si el área a limpiar presenta sectores que están muy por encima de la altura
corporal de da persona, informar para que este entregue el equipo de
protección destinado para eltrabajo en altura, con autorización previa deljefe
de seguridad para realizar el trabajo correspondiente a la limpieza del silo.
- Utilizar el escobillón con mango extensible para retirar el polvo acumulado v
las pupas de infestación en las paredes del área.

ó6ilii'í'ü'Mú"'lM''
Aprobado
Hr! ene Firma
Firma
2015
,"i,¿
Código: pSSl-Oói
Manual de Seguridad y Salud Fecha de Revisión: Rev.
Laboral Febrero 2016 4
. ,r: ) i.: j:,,1,
Fecha de Emisión:
Octubre 2011
TITULO: Programa de Seguridad y Salud en el Trabaio
Página 28 de '103

utilizar espátulas o cepiilo de aramb re para desprender producto víejo


pegado a la estructuras.

Recoger con pala el desperdicio que se remueve con el


escobillón de los
techos y/o paredes del área previamente barrido con el cepillo
de celdas
dura.

Colocar el desperdicio en bolsa plástica.

Llevar el desperdicio recolectado en bolsa plástica al áreade desperdicios.


Colocar las herramientas utilizadas en el lugar dispuesto para su resguardo.

Avisar aljefe de seguridad que er trabajo ha culminado.

: Comité de Seguridad y Salud Laboiái


swñs:ñ

Gódigo: PSSL-001
Manual de Seguridad y Salud Fecha de Revisión: Rev.
Laboral Febrero 2016 4
Fecha de Emisión:
TITULO: Programa de Seguridad y Saluo Octubre 2011
en et Trabaio Página 29 de 103

Reaf i¡ar la evalua¿ión

inrpeza d€l si rJ.

e .t¡búno.

lJ .zar Entrar guirdota


ar E0a Én ún¡ Utilizar yentilarló¡
€sltlctufa l4a. fLrer-te ¡, flatur'ál O fry¡ads antes y
se!ura. dwánte el treb.ajo

Ul+inar 1¿s lre¡ranllentas


Utrltzar el escobdldn con
para i¿
r.][r]caT l,t¡- zonas r:riticas
tas flar€d6 del área pafa aomeñzaf
e stlos de con a ltmpre:a del :-ilo
m¿1€ria prima rle múteia pnn]a
paredes def área

con psla el
ú q{Je se
c
ar el .desperdirio Iemuev€ con el
sa pJtsltcá. escobillón de l.os iechos
ylo paredes del á¡ea
p¡evi¡ménte bar¡ido Ecn
el ceprllo de c€ldas duta

Colocar las hetrafiieilas


utÍiizadar en el
lugar
ü 3p!€rlto pa[ü su

Revisado : vuililre qe Jegufloao y salud Laboral Año de


Aprobado
Firma
2015
Gódigo: PSSL-OOl
Manual de Seguridad y Salud Fecha de Revisión: Rev.
lrvr{,.., 1 irrh..?.:r i.-r:-r,ji,
I . ¡1 i), I l!ir , r:.,1 : Jri
:,!únT ;+ i 7i,r:
Laboral Febrero2016 4
Fecha de Emisión:
Octubre 201'1
TITULO: Programa de Seguridad y Salud en el Trabaio
Página 30 de 103

- Se realiza mediante un riguroso cepillado sobre la


superficie a tratar,
complementándose tal tarea con la utilización de máquinas hidro lavadoras,
haciendo especial hincapié en grietas y/o fisuras por ser estos, sitios donde
proliferan los microorganismos.
- Los tanques tratados se vacian hasta llegar a un nivel aproximado
de 30 cm
a fin de disponer de agua para la etapa inicial de la limpieza; acto seguido,
se agrega al agua una solución desinfectante que tiene como base una
solución de hipoclorito de sodio ol12o/o, hasta llegar a una concentración final
de 1 5 ppm n (12,42 gramos porcada 10OO litro de agua) Estos compuestos
agregados tienen acción bactericida, fungicida
- Se vacía el agua de lavado mediante el empleo de bomba de achique,
sumergible o por válvulas de desagüe.
- Se procede a sacar todo el lodo o arena existente en el fondo del tanque, el
cual por ser de origen orgánico puede ser depositado en la tierra o áreas
verdes el cual servirá de abono a plantas.
- Se procede a enjuagar reiteradamente lazona tratada hasta que el agua se
observe bien limpia
- Se colocan las tapas de acceso y se llenan los tanques, antes de esto se
verifica el correcto funcionamiento de flotantes y válvulas de cierre.
- El tanque se llena hasta la mitad con agua limpia y se agrega 12,42 g de
hipoclorito de sodio 12ok por cada 1 OOO litros de la capacidad total del tanque
lleno, para obtener 1 5 ppm Se llena completamente el tanque procurando
que se produzca una buena mezcla. lJna vez realizada esta operación se

.,. . abre¡
' ,"r*1,¡".,todas las llaves y grifos hasta percibir olor a desinfectante.
"t:tt:__
Código: PSSL-OOl
Manual de Seguridad y Salud Fecha de Revisión: Rev,
r;i!¡ala.rr..!.,rii r.i.¡..,
n' *rr!i:$
r.¡..,.¡,
-\., ,,,, ir. rri
LabOfal 2016
Febrero 4
Fecha de Emisión:
TITULO: Programa de Seguridad y Salud en Octubre 2011
el Trabajo Página 31 de 103
- Finalmente cumpliendo efectivamente con todos tos pasos
el tanque queda
en condiciones óptimas de higiene y se puede
almacenar agua para consumo
humano.
- La contratista emitirá un certificado de limpieza al cliente
donde reflejara el
procedimiento ejecutado y las condiciones de hÍgiene def tanque.
adicionalmente se faciritara un pran de rimpieza anuar.
- La contratist¿t realizara una inspección de las
condiciones generales en que
se encuentran las paredes internas del tanque, flotantes
y tuberías. Esto con
la finalidad de emitir un valor agregado al cliente de las recomendaciones
para solventar cualquier anormalidad observada.
- DESINFECCION DE LA RED DE TUBERIAS DE DISTRIBUCION:
AI AbT
las griferías de las distintas dependencias, corre el agua con
hipoclorito de
sodio que dersinfecta todo el recorrido de las tuberías.
- ANALISIS BACTERIOLOGICO O ANALISIS FISICO.QUIMICO DEL
AGUA
DE CONSUMIo: una vez realizados los servicios, se debe tomar
una muesrra
de agua limpria para ser llevada a un laboratorio especializado donde le
realizaran los análisis respectivos y este certificara por escnto
:v\\zffiRvr& ,rirhr$a///.;e7jr!|.¿v/ru

Manual de seguridad y sarud Fecha de Revisión: Rev.


Laboral 2016
Febrero 4
Fecha de Emisión:
Octubre 2011
TITULO: Programa de Seguridad y Salud en
el Trabaio Página 32 de103

+ PROCESO IfE TRABAJOS EN ALTURA

ili)
,_.¿.: lé Bl
ble o

rii..' h.'

con

r.1 .-)r¡:1.
;':, $'-

Firma
Código: PSSL-00i
Manual de Seguridad y Salud Fecha de Revisión: Rev.
;h . vr ^1*3.$r F f ,¡ Li \1sS,¡
¡itr,rtr.rt! I !r i n$t¡l r j:-:pr: Laboral Febrero 2016 4
a\ta í:r i.:sr f. Fecha de Emisión:
Octubre 2011
TITULO: P,rograma de Seguridad y Salud en el Trabajo Página 33 de 103

- Utilizar los erquipos de protección de seguridad adecuados para realizar los


trabajos en ¡rltura.
- Realizar las inspecciones del lugar donde se va a realizar el trabajo.
- lnspeccionar todos y cada uno de las herramientas utilizadas para realizar el
trabajo en altura como, escaleras, andamios, plataformas.
- Todo el personal deberá estar entrenado y cerlificado
- ldentificar el tipo de alcance y trabajo a realizar
- Proveer sisterma de seguridad: plataforma, guindolas, andamios o escalera
- lnspeccionar las escaleras y entrenar al personal antes de comen zar el
trabajo
- Inspeccionar las plataformas, techos, andamios y entrenar al personal antes
de comenzar el trabajo
- 5 Inspeccionar el sitio de trabajo a fin de comprobar si las condiciones
ambientales permiten la ejecución del trabajo
- El sitio de trabajo deberá estar delimitado
- una vez en la altura la persona debe engancharse a la línea vida.
- No realizar labores en alturas cuando hay fuertes vientos, lluvias, granizadas
o descargas reléctricas.
- Todo trabajador debe tener en cuenta las líneas de conducción eléctricas y
mantenerse erlejado de estas.
- No realizar bromas o chistes que distraigan a la persona que está
desarrollando este trabajo.
- Revisar el calzado antes de realizar el ascenso, verificar que no este
engrasado o r-=mbarrado.

Rev sado : Comité de Seguridad y Salud Laboral

rlug F|grene Firma Firma. Firma:


?,
%

Manual de Seguridad y Salud Fecha de Revisión: Rev.


lt:¡i.", i.l*.:r¡r ¡ r.¡ : i r,!i^.r
¡., r<¡, : ¡ ). i).r rr .. , -r.:
'f:: :r i:.ri.r
Laboral Febrero 2016 4
Fecha de Emisión:
TITULO: Programa de Seguridad y Salud Octubre 20.11
en el Trabaio Página 34 de 103

realizar el trabajo.

ldentificar el tipo de Todo el paruonal deberá


alcance Ytra es r entrenado v
rea.lizar ce ficado

, ,r,,.r , ..ir

Inspecr:ronar las ¡nspeceionar las 5 lnsprccionar el sitio de


y entrenar at
escalerag plateformas, techos, tr¡bu1 a fin de comprobar
personal antes¡ de anüamlas y entrenar al sr as condiciones
rarflenzar el trabajo perconel antes de amb es pe¡miten la
eamenzar el trabajo ejec del trabajo

No realizdr laboreer en
,cuendg
vjentoE,
hay
lluviae, El sitio de trabajo deberá
das o desceirgas estar delimitado-
as.

or clebe No realizar bromas o


las fíneas chistes que distraigan a la Ravisar el calzado antes
e[éctüíc¿s perso gue esta de realizar el aseenso"
y antenerse alejackr da desar lando este verificar que no
esle
trabajo. engrasado o embarrado.

Revisado
Año de
ñg:ne Aprobado
Firma
Frrma
¿u ta
Manual de Seguridad y Salud Fecha de Revisión: Rev.
Laboral Febrero 2016 4
Fecha de Emisión:
Octubre 2011
tltr.-t"9,-tJogfrT_, de Seguridad y Satud en et Trabajo
P.ágina 35 de 103 i

- La aplicació'debe ser con un mínimo de dos personas


- Todos los productos alimenticios, superficies que puedan
ser afectados por
la formulaciórn deben, remove r, tapar o sellar
- Debe registriarse todo plaguicida dosis y métodos que
se utilice
- Velar que no tenga contacto las pastillas de plaguicida con
la harina. Salvo
que se utilice¡ sachet.
- Verificar la lirnpieza del área.
- lnformar al pc'rsonal (aplicadores) que se realizarala aplicación
del plaguicida
- Verificar que se encuentre despresurado el tanque
- Verificar el sellado de tuberías de alimentación y descarga se
encuentran
bien sellados.
- Colocar los equipos de protección personal antes de preparar la
solución v
durante la aplicación
- Abrir todas las compuertas, revantando ros ganchos.
- comenzar la fumigación desde la compuertal luego las 2 y así
suceslvamente.
- Utilice bandeja de cartón o potes platicos para:
- Abra la tapa del envase de Foscam con la misma tapa al revés girando
hacia
dorrde muestra el indicador
- Verter pastillas o pellets de manera que no se quede una sobre otra
v
dis¡rensar entre si
- Colocar la bandeja o pote de forma que no entre en contacto con la harina
- Cierre las compuertas ajustando los ganchos.
- Colocar cafteles de aviso de acceso restringido.
- Luego de 48 o 72 horas de exposición se inicia la ventilación.

r: Comité de Seguridád t Sátud Labor;) Año de


Aprobado
Firma: Firma:
2015
Gódiso: eS"SLoó?
Manual de Seguridad y Salud Fecha de Revisión: Rev.
¡í,r
')
ir$]'!É
i 1lr,;: {,ir : ri,
¡,¡ h i ril:t;r, r i
ijir6¡7 ía S,ei,r
: irt ai .l

"{r-,
Laboral Febrero 2016 4
Fecha de Emisión:
TITULO: Programa de Seguridad y Salud Octubre 2011
en elTrabajo Página 36 de 103
- Ventile abriendo ras compuertas comenzanoo
o"ro" ;l;"n" r" oo."y
sucesivamente' Al levantar los ganchos debe " ".i
estar ubicado en sentido
opuesto der viento, a fin de que ar riberar ros gases
no se inharen.
- cernir la harina con malla nro. 34 inspeccionar
si la infestación fue eliminada,
utilizando una toma de muestra.

Firma
G(t
r /||
'i ,/
Código: pSSL_00i
Manual de Seguridad y Salud Fecha de Revisión: Rev.
Laboral Febrero 20'16 4
Fecha de Emisión:
TITULOI Programa de Seguridad y Saluo Octubre 2011
en et Trabaio Página 37 de 103

FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE TRABAJOS


FUMIGACION TANQUES A
GRANEL

n
5
da

Vérif¡car que
€nüuelttre
despres urado Verifiüer ta limpieza del
efieügntfan €l 7q::)!¿l
ar€a
bierr lEwjt.e
seftados

€{
Abrif t¡rdas las
pfi
d ¡ss
apfiqácién gar)e h$s pafa.

Verier pasiillas o Abre la tapa dei envase


pellQts de n)allera qile de Füscaff üofr l€
no se qLr€de una sofjre al
la har¡na otra y dispensar enke ¡a
ST
fil et iDdic€dor

i\

Ve¡ttrle ablfl€ndo lás


cútnpuertas
Éürn€ftzando desdE lü
1 lueqó a dos y asl C€¡ntr i€ hafloa con
Colc¡ca¡ csr-trlles de maila firo
a'!is,3 de üeso
t¿ sr¡cesivementa At 34
ae
I$S levanla{ \os gatthos lnspacc(Dnar sl la
teslrinsidd ¡nfestac¡ún lue
d€ll€ ester ubÍrado en
sentrido apuesio dst elilnir¡ada, uiilizendo
una totlg de ütusstra"

gr: Comité de Seguridad y Satud Láboiái Año de


Sallc H g ene
Aprobado
Frrma F¡rma Firma
2BA't -2
2Q15
Manual de seguridad y sarud Fecha de Revisión: Rev.
Laboral Febrero 2016 A
Fecha de Emisión:
TITULO: Programa de Seguridad y Salud en Octubre 2011
el Trabaio Página 38 de 103

TRAMPA DE CEBI)

Realizar el rrecorrido según el mapa de estaciones


de cebo y colocar de tal
manera que la base quede en el piso y paralela al pared
con las dos entradas
totalmerrte libre para el paso del roedor.
Colocar la cantidad aproximadamente de 20 a 50 gramos
en la prestación de
pellet o bloque en el centro de las estaciones para
el consumo del roedor.
Retire y deseche las fracciones de cebo que pudieran a ver quedado
posterior al consumo ylo aquellos que estén viejos
o mojados colocarlos en
bolsas plásticas y llevarlos al átrea de disposición final
Limpieza interna y externamente las estaciones de
cebos y sus alrededores
medianter el uso de una brocha gruesa para remover
cualquier suciedad
(polvo, hojas secas, basuras, ertc.).
Lavar la tram¡ra con agua y jabr5n y colocar nuevamente
en el lugar donoe se
retiró.
Registrar el ct¡nsumo y la actividad de los roedores e rnspección
del área en
el cual hary mayor consumo
Revisar semanalmente y analizar donde se encuentra e¡ mayor
consumo de
cebo parat tomrar acción de control más intensa en el área de mayor
actividad,

fo For: Revisado omité de Seguridad y Salud La¡órái Año de


Sa uc H grr:ne Aprobado
A Firma Firma
)72 2015
&<v&//./&,r41

Manual de seguridad y sarud Fecha de Revisión: Rev.


Laboral Febrero 2016 4
Fecha de Emisión:
Octubre 2011
TITULO: Programa de Seguridad y Salud en
el Trabajo Página 39 de 103

FLUJOGRAIVIA DEL PROCESO DE TRABAJOS


CONTROL DE ROEDORES.

.IRAMPA
DE CEBO

Color€r [a cantídad
apr+ltmadam€flté dé 20 s .ÍJ

€stacion€s para el consumo dsl


roedor.

u"Y"
JaD
luuar donde se rehro "t

).,:t*.
*_'

acfjión dé cafitr.ll ma5 ¡nt€ü\a Pr


ei área de nlayor aüt¡vidad

de Seguridad y Satud láborar Año de


Aprobado
Firma: Firma Firma
2015
;;;;;;
i:.W¿1d\ ñi.!;W: I
"*,
,
""" Laboral
; ,ffi ;l1'ffi20'16l'fjüó"í*""
Febrero
ó

4
'.1'
Fecha de Emisión:
Octubre 2011
TITULO: Programa de Seguridad y Salud en el Trabaio
Página 40 de 103

+ TRAMPA TIN
cAr)

Realizar el recorrido según el mapa de tin cat en el lugar destinado para


ellas
colocad¡¡s en el piso y paralelas a la pared con las dos entradas
totalmente
libres para el paso de roedores. Esta no requiere cebo.
ldentifica las trampas y verifica que dichas trampas estén en buen
estado y
reponer aquellas que estén dañadas, en caso que haya capturas
en alguna
trampa, proceder a retirar er animar, corocándoro en una borsa plástica y
desechándolo en el contenedor externo de basura de ptanta.
Lavar la trampa con agua y croro, colocarla nuevamente en el lugar que
se
retiró.
Registrar y analizar donde se encuentre el mayor número de capturas para
tomar acciones para ello.

FLUJOGRAMIA DEL PROCESO DE TRABAJOS CONTROL DE ROEDORES.

(TRAMPA TtN CAT)

extrmo dB basura de pi,anta-

Regisirar y analizar donce se


$

ité de Seguridad y Salud Laboral

Firma

También podría gustarte