Está en la página 1de 1

CHARLA DE 5 MINUTOS

TEMA DE LA CHARLA
CONTAMINACIÓN SONORA
INTRODUCCION
Se llama contaminación acústica, contaminación sónica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales
del ambiente en una determinada zona.
DESARROLLO DE LA CHARLA
Los sonidos muy fuertes provocan molestias que van desde el sentimiento de desagrado y la incomodidad hasta daños irreversibles en
el sistema auditivo. La presión acústica se mide en decibelios (dB) y los especialmente molestos son los que corresponden a los tonos
altos (dB-A). La presión del sonido se vuelve dañina a unos 75 dB-A y dolorosa alrededor de los 120 dB-A. Puede causar la muerte cuando
llega a 180 dB-A. El límite de tolerancia recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 65 dB-A.

El oído necesita algo más de 16 horas de reposo para compensar 2 horas de exposición a 100 dB (discoteca ruidosa). Los sonidos de más
de 120 dB (banda ruidosa de música o volumen alto en los auriculares) pueden dañar a las células sensibles al sonido del oído.

El oído humano tiene la capacidad de soportar cierta intensidad de los ruidos; si estos sobrepasan los niveles aceptables, provocan daños
en el órgano de la audición. En la ciudad, los niveles de ruido oscilan entre 35 y 85 dBA, estableciéndose que entre 60 a 65 dBA se ubica
el umbral del ruido diurno que comienza a ser molesto.
EFECTOS DEL RUIDO
Los principales males causados por la exposición a ruido son: la interferencia en la comunicación, la pérdida de la audición, la
perturbación del sueño, y el estrés.

Entre los peligros a la salud causados por el ruido, el más notable suele ser la pérdida auditiva. La pérdida auditiva ha sido científicamente
observada, medida, y establecida con un efecto de los impactos sonoros excesivos. Una exposición prolongada a 85 dB o más puede
provocar daños irreversibles en el oído (sordera).

La pérdida de la audición puede ser permanente o temporal. El desplazamiento temporal del umbral inducido por el ruido representa una
pérdida transitoria de la agudeza auditiva, sufrida después de una exposición relativamente breve al ruido excesivo. El desplazamiento
permanente del umbral inducido por el ruido constituye una pérdida irreversible causada por la exposición prolongada al ruido.

El ruido puede provocar dificultades para conciliar el sueño. Algunos estudios han indicado que la perturbación del sueño se manifiesta
cada vez más a medida que los niveles de ruido ambiental sobrepasan los límites de serenidad.

Hay otros efectos más difíciles de establecer. Se cree, por ejemplo, que en algunas personas la tensión de un ruido puede aumentar su
susceptibilidad a contraer infecciones y otras enfermedades. Para otras personas aún más susceptibles, los ruidos podrían ser un factor
agravante en enfermedades cardiacas y en otras enfermedades.

Un ruido que le cause molestia o irritabilidad a una persona saludable podría conllevar serias consecuencias para una persona ya enferma
física o mentalmente.

El ruido puede actuar como elemento de distracción y puede también afectar el estado psicofisiológico del individuo. El ruido puede
modificar, también, el estado de alerta del individuo y aumentar disminuir la eficiencia
CIERRE:
El ruido afecta su audición en un proceso de largo plazo y la persona no se da cuenta a tiempo del deterioro sufrido.
Los protectores auditivos son fáciles de usar y son efectivos sólo si se usan durante todo el tiempo que usted está expuesto al ruido. Los
exámenes audiométricos son realmente importantes. Le mostrarán oportunamente si está sufriendo alguna pérdida en la audición. Sólo
usted puede proteger su audición. Use siempre el tipo correcto de protección auditiva.
¡ La salud es el regalo más grande, Cuídate ¡
Seguridad y Salud en el Trabajo
ELABORADO POR EL ING. MARCIAL CHOQUEHUAYTA CCAMA

También podría gustarte