Está en la página 1de 12

Pregunta 1

7.5 / 7.5 ptos.


Las técnicas analíticas para la prevención de riesgos laborales tienen por objetivo
analizar y valorar los riesgos, es decir detectan el riesgo pero no lo corrigen. Las
técnicas analíticas se clasifican posteriores al accidente y previas al accidente.
uno de los siguientes NO hace parte de los componentes y/o actividades de las
técnicas analíticas para la prevención de accidentes.
¡Correcto!

Georeferenciación del lugar del accidente

Investigación de accidentes

Evaluación de riesgos

Inspección e seguridad

Esta es la clave ya que la georeferenciación no hace parte de las técnicas


analíticas.

Pregunta 2
7.5 / 7.5 ptos.
La incapacidad temporal hace referencia a:

se entiende por incapacidad temporal, aquella que no afecta las funciones del
trabajador

¡Correcto!

se entiende por incapacidad temporal, aquélla que según el cuadro agudo de la


enfermedad que presente el trabajador, le impide desempeñar su capacidad
laboral por un tiempo determinado.
se entiende por incapacidad temporal, aquella que se considera como
incapacitado al trabajador que, como consecuencia de un accidente de trabajo o
una enfermedad profesional, presenta una disminución definitiva, igual o superior
al 5 %, pero inferior al 50 %, de su capacidad laboral.

se entiende por incapacidad temporal, aquella que se presenta cuando el


trabajador, como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad
profesional,

Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
Entendemos por técnicas analíticas reactivas aquellas cuya aplicación tiene lugar
después de haber sucedido los accidentes o incidentes. una finalidad de las
técnicas analíticas posteriores al accidente es:

Crear un ambiente de trabajo seguro

¡Correcto!

Evitar la repetición del accidente

Evitar un accidente de trabajo

Identificar el riesgo en el trabajo

Esta es la clave ya que el fin de las técnicas analíticas posteriores al accidente es


evitar la repetición del mismo.

Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
La investigación es una técnica de seguridad posterior al accidente que se realiza,
siempre que es posible, inmediatamente después de que el investigador recibe
notificación de la ocurrencia de un accidente de trabajo. La investigación del
accidente de trabajo se define como:
¡Correcto!
el análisis de los hechos para determinar las causas del accidente

la determinación del riesgo de trabajo

Una forma de evitar accidentes

Una actividad previa al accidente de trabajo

Esta es la clave ya que la investigación de un accidente de trabajo busca analizar


los hechos para determinar las causas del accidente.

Pregunta 5
7.5 / 7.5 ptos.
Que es la declaración de veracidad
¡Correcto!

acto mediante el cual la persona responsable manifiesta que la información


consignada en el formato de registro es veraz y la convalida con su firma.

todas las muertes causadas por accidentes del trabajo o enfermedades


profesionales, que afectan al trabajador y la actividad normal de la empresa.

circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida


(enfermedad o accidente); se dividen en actos y condiciones subestándar.

corresponden a las causas reales que se manifiestan después de los síntomas;


son las razones por las cuales ocurren las causas inmediatas. Las componen los
factores personales y los factores del trabajo.

Pregunta 6
0 / 7.5 ptos.
La inspección de seguridad es una de las técnicas analíticas previas a los
accidentes. Técnica más conocida y practicada como medio para detectar y
controlar los diferentes peligros potenciales susceptibles a ocasionar pérdidas que
afectan a las personas o a la propiedad (Rodellar, 1988). el objetivo principal de la
inspección de seguridad es:
Respondido

Corregir los riesgos

Evitar los accidentes

Respuesta correcta

Descubrir los peligros físicos

Identificar la causa del accidente

La inspección de seguridad no evita accidentes, identifica actos inseguros para


disminuir la accidentalidad, además de descubrir los peligros físicos.

Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
Para la investigación de accidentes de trabajo es importante la notificación, ya que
esta posibilita tomar medidas preventivas que evitaran la repetición de accidentes
similares. la primer actividad para hacer una investigación de accidente de trabajo
es:

Enviar el informe del accidente al superior

Registrar los datos del accidente

Elaboración del informe del accidente


¡Correcto!

Recibir la notificación del accidente de trabajo

Esta es la clave ya que para hacer una investigación de trabajo en primera medida
el responsable de la investigación recibe la notificación del accidente.

Pregunta 8
0 / 7.5 ptos.
Cual de las siguientes medidas, NO corresponde a trabajo en alturas

Sistemas de acceso

Protocolo de trabajo seguro en alturas

Respuesta correcta

Medidas individuales de prevención

Respondido

Sistemas de ingeniería

Capacitación

Pregunta 9
7.5 / 7.5 ptos.
las técnicas analíticas se pueden clasificar anteriores al accidente y después de
que ocurra el accidente. Las técnicas analíticas para la prevención de riesgos
laborales tienen por objetivo analizar y valorar los riesgos, es decir detectan el
riesgo pero no lo corrigen. teniendo en cuenta las técnicas analíticas, una
actividad que se realiza posterior al accidente es:

Evaluación de riesgos
Inspección de seguridad

Clasificación del riesgo

¡Correcto!

Investigación del accidente

Esta es la clave ya que transcurrido un accidente se procede a realizar una


investigación de trabajo para determinar las causas.

Pregunta 10
7.5 / 7.5 ptos.
El Crecimiento en el retorno de capital hace parte de la S de:

Higiene y visualización

¡Correcto!

Organización

Clasificación y descarte

Limpieza
Pregunta 1
7.5 / 7.5 ptos.
Para la investigación de accidentes de trabajo es importante la notificación, ya que
esta posibilita tomar medidas preventivas que evitaran la repetición de accidentes
similares. la primer actividad para hacer una investigación de accidente de trabajo
es:

Elaboración del informe del accidente

Enviar el informe del accidente al superior

¡Correcto!

Recibir la notificación del accidente de trabajo

Registrar los datos del accidente

Esta es la clave ya que para hacer una investigación de trabajo en primera medida
el responsable de la investigación recibe la notificación del accidente.

Pregunta 2
7.5 / 7.5 ptos.
Que son las causas inmediatas:

Ninguna de las anteriores

¡Correcto!

circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida


(enfermedad o accidente); se dividen en actos y condiciones subestándar

Sustancia o elemento que provoca un efecto adverso en el medio natural.


situación que se presenta en el lugar de trabajo y que se caracteriza por la
presencia de riesgos no controlados que pueden generar accidentes de trabajo o
enfermedades profesionales.

Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
El Crecimiento en el retorno de capital hace parte de la S de:

Higiene y visualización

¡Correcto!

Organización

Limpieza

Clasificación y descarte

Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
La investigación de accidentes propiamente dicha y su respectivo informe deben
contener al menos unos requerimientos mínimos que permitan identificar las
causas del mismo. Una investigación de un accidente propiamente dicho tiene
unos requisitos mínimos menos
¡Correcto!

El área total de la empresa

El análisis del accidente

Los datos del accidente


La descripción del como sucedió el accidente

Esta es la clave ya que el área de la empresa no es necesario, más bien se


necesita el punto o sub-área donde ocurrió el accidente

Pregunta 5
7.5 / 7.5 ptos.
Cual de las siguientes medidas, NO corresponde a trabajo en alturas

Sistemas de ingeniería

¡Correcto!

Medidas individuales de prevención

Protocolo de trabajo seguro en alturas

Sistemas de acceso

Capacitación

Pregunta 6
7.5 / 7.5 ptos.
Las técnicas empleadas en seguridad y salud en el trabajo son:

Prevencion contra caidas

Programa 5s
¡Correcto!

Todas las anteriores

Análisis de trabajo seguro.

Inspección de seguridad

Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
La inspección de seguridad es una de las técnicas analíticas previas a los
accidentes. Técnica más conocida y practicada como medio para detectar y
controlar los diferentes peligros potenciales susceptibles a ocasionar pérdidas que
afectan a las personas o a la propiedad (Rodellar, 1988). el objetivo principal de la
inspección de seguridad es:

Corregir los riesgos

Identificar la causa del accidente

¡Correcto!

Descubrir los peligros físicos

Evitar los accidentes

La clave es la opción A ya que en la cartilla se puede ver los objetivos de la


inspección de seguridad donde uno de ellos es “descubrir los peligros físicos”.

Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
las técnicas analíticas se pueden clasificar anteriores al accidente y después de
que ocurra el accidente. Las técnicas analíticas para la prevención de riesgos
laborales tienen por objetivo analizar y valorar los riesgos, es decir detectan el
riesgo pero no lo corrigen. teniendo en cuenta las técnicas analíticas, una
actividad que se realiza posterior al accidente es:

Inspección de seguridad

Evaluación de riesgos

¡Correcto!

Investigación del accidente

Clasificación del riesgo

Esta es la clave ya que transcurrido un accidente se procede a realizar una


investigación de trabajo para determinar las causas.

Pregunta 9
7.5 / 7.5 ptos.
El programa de trabajo en alturas, está diseñado para ser aplicado a funcionarios,
contratistas y subcontratistas de la organización

No, es solo para empleados

¡Correcto!

Si a todos los que tienen esa labor a desempeñar

No, es solo para empleados y contratistas

los subcontratistas no pueden incluirse.


Pregunta 10
7.5 / 7.5 ptos.
La Primera S – Clasificación y descarte hace referencia a:
¡Correcto!

Todas las anteriores.

Provoca un mayor sentido de la clasificación y la economía, menor cansancio


físico y mayor facilidad de operación.

Reducción de necesidades de espacio, stock, almacenamiento, transporte y


seguros.

Aumenta la productividad de las máquinas y personas implicadas.

Evita la compra de materiales no necesarios y su deterioro.

Calificación de la evaluación: 75 de 75

También podría gustarte