Está en la página 1de 24

CONSTRUCCIÓN

Unidad 1 : Sustentabilidad En La
Construcción

Nombre Alumnos:

Asignatura: Sustentabilidad y Energía no Convencionales

Sección: 100

Nombre del docente:

Fecha de entrega

¿?/09/2019
INDICE

Introducción ................................................................................................ Error! Bookmark not defined.


Objetivo General ......................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Objetivo especifico ...................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Desarrollo ...................................................................................................................................................3
Conclusiones...............................................................................................................................................5
Referencias bibliográficas.........................................................................................................................24

Nombre del informe


2
Desarrollo

1.- Partida: Movimiento de Tierra


Sub Partida: Excavación

Parámetros

Se realizará excavaciones 0.4m x 0.6m en un suelo tipo rocoso siendo aquellos suelos muy firmes
se trata de macizos consolidados en cuyo caso, sus elementos están aglutinados de manera
fuerte y permanente.

Metodología 1

Para la primera metodología se utilizará una mini retroexcavadora


300.9D con una potencia de 9.6 Kw (Kilo watt), el cual tiene un
cucharon con capacidad de 0.45 m3, rendimiento de 25 m3/h que
consta en excavar y trasladar el material extraído a lugar de
acopio.

Metodologia 1 Valor Kw/h $ 150


N° Partida 3.1.1 Partida Excavación U/M M3 Cantidad 39,94
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo/h KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Mini retroexcavadora 300.9D 1,60 5 50 79,88 $ 11.982
KwH/UM Totales de la Actividad 79,88 $ 11.982

Metodología 2

Para realizar esta partida se utilizará una retroexcavadora modelo


Tipo CAT 215, con una potencia de 90 HP (caballo fuerza), el cual
tiene un cucharon con capacidad de 0.70 m3, rendimiento de 50 m3/hr
que consta de excavar y trasladar el material al acopio de material
extraído.

Nombre del informe


3
Metodologia 2 Valor Kw/h $ 150
N° Partida 3.1.1 Partida Excavación U/M M3 Cantidad 39,94
Consumo de
INSUMOS Ltos Petroleo/h KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Retroexcavadora modelo Tipo CAT 215 0,80 6 60 47,93 $ 7.189
KwH/UM Totales de la Actividad 47,93 $ 7.189

Gráfico 1

Análisis Gráfico

Se pude deducir que al utilizar la metodología numero 2 se puede considerar un ahorro eficiente
en cuanto a energía Kw y costos al realizar la partida con una retroexcavadora de mayor
capacidad de m3 en el excavar que una que sea inferior que consuma menos capacidad de
combustible por hora.

Nombre del informe


4
23.- Partida: Entramado Estructural de Entrepiso
Sub Partida: Entramado de Entrepiso de Madera

Parámetros

Se realizará un entrepiso de madera el cual tiene una cantidad de 27 m2, irá por costados de las
vigas/cadenas del primer piso, el distanciamiento de las vigas será entre 0.35 a 0.50 m para
viguetas y de 0.85 a 1.10 m para las cadenetas. El entramado tiene como objetivo crear un plano
horizontal firme y estable, con capacidad para soportar en forma segura los esfuerzos generados
por la acción de cargas propias y de trabajo que actúan sobre él.

Metodología 1

En la metodología 1 se hará utilización de un


taladro atornillador eléctrico 13 mm con una
potencia de 750 w (watt) y una sierra circular 185
mm con una potencia de 1.800 w (watt). El tiempo
de uso que se dio al taladro y la sierra es estimado
por el alumno, para calcular la cantidad de m2/h del taladro y la sierra tomamos la cantidad total
que tiene la subpartida y lo dividimos por el rendimiento el cual se obtuvo dividiendo la cantidad
total por las horas que se utilizó el taladro y la sierra.

Metodologia 1 Valor Kw/h $ 150


N° Subpartida 3.8.1 Subpartida Entramado de Entrepiso de Madera U/M M2 Cantidad 27
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Taladro atornillador 13 mm 3 No aplica 0.75 2.25 $ 338
Equipo
Sierra circular 185 mm 3.51 No aplica 1.8 6.31 $ 947
KwH/UM Totales de la Actividad 8.56 $ 1.284

Nombre del informe


5
Metodología 2

En la metodología 2 se utilizará un atornillador


eléctrico con una potencia de 600 w (watt) y una
sierra ingleteadora con una potencia de 1.300 w
(watt). Los tiempos de consumo se obtuvieron
utilizando los mismos métodos de la metodología 1.

Metodologia 2 Valor Kw/h $ 150


N° Subpartida 3.8.1 Subpartida Entramado de Entrepiso de Madera U/M M2 Cantidad 27
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Atornillador eléctrico 3 No aplica 0.6 1.80 $ 270
Sierra ingleteadora eléctrica 8 1/4" 1.8 No aplica 1.3 2.34 $ 351
KwH/UM Totales de la Actividad 4.14 $ 621

Gráfico 23

Nombre del informe


6
Análisis Gráfico
Mediante la realización de este gráfico de barras comparativo se puede deducir que los equipos
utilizados en la metodología 2 son más eficientes ya que consumen menor potencia que los
equipos de la metodología 1, estos lograron un ahorro de energía de 4.42 Kwh lo cual beneficia
a la empresa porque el consumo de energía se relaciona con los costos del proyecto, menor
energía consumida menor es el costo de dicha partida o subpartida.

24.- Partida: Entramado Estructural de Entrepiso


Sub Partida: Revestimiento Entramado de Entrepiso

Parámetros

Se realizará el revestimiento de entramado de entrepiso el cual tiene una cantidad de 27 m2,


mediante la utilización de planchas de yeso cartón y de terciado estructural de pino, las planchas
deben coincidir con las juntas de las vigas y cadenetas, el distanciamiento entre tornillos son 10
veces el espesor de la plancha, el proceso de fijación se realiza desde el centro de la placa hacia
los bordes, deben instalarse perpendiculares a la vigas secundarias y además trabadas para no
generar líneas de debilidad, con el fin de evitar deformaciones frente a movimientos sísmicos.
Este entramado está revestido por la parte inferior de cielo del primer piso con planchas de yeso
cartón, mientras que en la parte superior con plancha estructural como base de piso.

Metodología 1

En la metodología 1 se hará utilización de un taladro


atornillador eléctrico 13 mm con una potencia de 750 w
(watt) y una sierra circular 185 mm con una potencia de
1.800 w (watt). El tiempo de uso que se dio al taladro y
la sierra es estimado por el alumno, para calcular la
cantidad de m2/h del taladro y la sierra tomamos la cantidad total que tiene la subpartida y lo
dividimos por el rendimiento el cual se obtuvo dividiendo la cantidad total por las horas que se
utilizó el taladro y la sierra.

Nombre del informe


7
Metodologia 1 Valor Kw/h $ 150
N° Subpartida 3.8.2 Subpartida Revestimiento Entramado de Entrepiso U/M M2 Cantidad 27
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Taladro atornillador 13 mm 3.51 No aplica 0.75 2.63 $ 394
Sierra circular 185 mm 6 No aplica 1.8 10.80 $ 1.620
KwH/UM Totales de la Actividad 13.43 $ 2.014

Metodología 2

En la metodología 2 se utilizará un atornillador


eléctrico con una potencia de 600 w (watt) y una
sierra ingleteadora con una potencia de 1.300 w
(watt). Los tiempos de consumo se obtuvieron
utilizando los mismos métodos de la metodología
1.

Metodologia 2 Valor Kw/h $ 150


N° Subpartida 3.8.2 Subartida Revestimiento Entramado de Entrepiso U/M M2 Cantidad 27
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Atornillador eléctrico 3.51 No aplica 0.6 2.10 $ 316
Sierra ingleteadora eléctrica 8 1/4" 6 No aplica 1.3 7.8 $ 1.170
KwH/UM Totales de la Actividad 9.90 $ 1.486

Gráfico 24

Nombre del informe


8
Análisis Gráfico

Mediante la realización de este gráfico de barras comparativo se puede deducir que los equipos
utilizados en la metodología 2 son más eficientes ya que consumen menor potencia que los
equipos de la metodología 1, estos lograron un ahorro de energía de 3.53 Kwh lo cual beneficia
a la empresa porque el consumo de energía se relaciona con los costos del proyecto, menor
energía consumida menor es el costo de dicha partida o subpartida.

25.- Partida: Separadores Verticales 1° y 2° Piso


Sub Partida: Estructura de Tabique

Parámetros

Se realizará la estructura de tabique el cual cuenta con una cantidad de 120 m2 con pino bruto
seco de 2x2” y de 2x4”, para la instalación de la estructura de madera se debe considerar la
solera inferior la cual se fijará al entrepiso, los pies derechos y la solera inferior la cual coronará
el perímetro donde irá la estructura de techumbre. El distanciamiento entre los pies derechos será
colocado a 0.50 m, además se considera la instalación de elementos verticales como cortafuegos
o transversales.

Metodología 1

En la metodología 1 se hará uso de una sierra circular 185 mm la cual


tiene una potencia de 1.800 w (watt), la cual tendrá la función de realizar
los cortes correspondientes para lograr finalizar la estructura de tabique.
El tiempo de uso que se dio a la sierra es estimado por el alumno, para
calcular la cantidad de m2/h de la sierra tomamos la cantidad total que
tiene la subpartida y lo dividimos por el rendimiento el cual se obtuvo dividiendo la cantidad total
por las horas que se utilizó la sierra.

Metodologia 1 Valor Kw/h $ 150


N° Subpartida 3.9.1 Subpartida Estructura tabique U/M M2 Cantidad 120
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Sierra circular 185 mm 11 No aplica 1.8 19.82 $ 2.972
KwH/UM Totales de la Actividad 19.82 $ 2.972

Nombre del informe


9
Metodología 2

En la metodología 2 se utilizó una sierra ingleteadora la cual tiene una


potencia de 1.300 w (watt). Esta herramienta se caracteriza por tener
diversas posiciones ajustables, y una inclinación de hasta 45º que te
permitirá realizar cortes precisos de terminaciones prolijas, posee una
bolsa recolectora de polvo que se fija al puerto de extracción de la sierra,
este artículo te brindará la posibilidad de mantener un área de trabajo más
limpia. El tiempo de uso se determinó mediante los mismos métodos de la metodología 1.

Metodologia 2 Valor Kw/h $ 150


N° Subpartida 3.9.1 Subpartida Estructura Tabique U/M M2 Cantidad 120
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Sierra ingleteadora eléctrica 8 1/4" 11 No aplica 1.3 14.31 $ 2.147
KwH/UM Totales de la Actividad 14.31 $ 2.147

Gráfico 25

Análisis Gráfico

Nombre del informe


10
Mediante la realización de este gráfico de barras comparativo se puede deducir que los equipos
utilizados en la metodología 2 son más eficientes ya que consumen menor potencia que los
equipos de la metodología 1, estos lograron un ahorro de energía de 5.51 Kwh lo cual beneficia
a la empresa porque el consumo de energía se relaciona con los costos del proyecto, menor
energía consumida menor es el costo de dicha partida o subpartida.

26.- Partida: Separadores Verticales 1° y 2° Piso


Sub Partida: Revestimiento Interior y Exterior 1° Piso

Parámetros

Se realizará el revestimiento interior y exterior del 1° piso el cual tiene una cantidad de 26.44 m2,
mediante la utilización de planchas de yeso cartón, las cuales deberán estar dimensionadas para
la altura de piso a cielo, se considerará dejar una dilatación con relación al piso de
aproximadamente 10 mm para evitar el traspaso de humedad por capilaridad y pueden instalarse
por ambas caras del tabique.

Metodología 1

En la metodología 1 se utilizará un taladro atornillador el cual cuenta con una


potencia de 750 w (watt) posee un estilo compacto, es ideal para realizar
trabajos por largo tiempo sin fatigar la mano y en espacios reducidos. Su uso
es sencillo y cerca de la empuñadura se encuentra un interruptor reversible
para aplicarlo en la extracción de tornillos. El tiempo de uso que se dio al
taladro es estimado por el alumno, para calcular la cantidad de m2/h del taladro tomamos la
cantidad total que tiene la subpartida y lo dividimos por el rendimiento el cual se obtuvo dividiendo
la cantidad total por las horas que se utilizó el taladro.

Metodologia 1 Valor Kw/h $ 150


N° Subpartida 3.9.2 Subpartida Revestimiento Int y Ext Tabique 1er Piso U/M M2 Cantidad 26.44
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Taladro atornillador 13 mm 4 No aplica 0.75 3 $ 450
KwH/UM Totales de la Actividad 3.00 $ 450

Nombre del informe


11
Metodología 2

En la metodología 2 se utilizará un atornillador eléctrico de 600 w (watt),


posee un estilo compacto y es ideal para realizar trabajos por largo tiempo
sin fatigar la mano en espacios reducidos. El tiempo de uso se determinó
en base a los mismos métodos utilizados en la metodología 1.

Metodologia 2 Valor Kw/h $ 150


N° Subpartida 3.9.2 Subpartida Revestimiento Int y Ext Tabique 1er Piso U/M M2 Cantidad 26.44
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Atornilador eléctrico 4 No aplica 0.6 2.40 $ 360
KwH/UM Totales de la Actividad 2.40 $ 360

Gráfico 26

Análisis Gráfico

Mediante la realización de este gráfico de barras comparativo se puede deducir que los equipos
utilizados en la metodología 2 son más eficientes ya que consumen menor potencia que los
equipos de la metodología 1, estos lograron un ahorro de energía de 0.6 Kwh lo cual beneficia a

Nombre del informe


12
la empresa porque el consumo de energía se relaciona con los costos del proyecto, menor
energía consumida menor es el costo de dicha partida o subpartida.

27.- Partida: Separadores Verticales 1° y 2° Piso


Sub Partida: Revestimiento Interior y Exterior 2° Piso

Parámetros

Se realizará el revestimiento interior y exterior del 2° piso el cual tiene una cantidad de 82.2 m2,
mediante la utilización de planchas de yeso cartón, las cuales deberán estar dimensionadas para
la altura de piso a cielo, se considerará dejar una dilatación con relación al piso de
aproximadamente 10 mm para evitar el traspaso de humedad por capilaridad y pueden instalarse
por ambas caras del tabique.

Metodología 1

En la metodología 1 se utilizará un taladro atornillador el cual cuenta con una


potencia de 750 w (watt) posee un estilo compacto, es ideal para realizar
trabajos por largo tiempo sin fatigar la mano y en espacios reducidos. Su uso
es sencillo y cerca de la empuñadura se encuentra un interruptor reversible
para aplicarlo en la extracción de tornillos. El tiempo de uso que se dio al
taladro es estimado por el alumno, para calcular la cantidad de m2/h del taladro tomamos la
cantidad total que tiene la subpartida y lo dividimos por el rendimiento el cual se obtuvo dividiendo
la cantidad total por las horas que se utilizó el taladro.

Metodologia 1 Valor Kw/h $ 150


N° Subpartida 3.9.3 Subpartida Revestimiento Int y Ext Tabique 2do Piso U/M M2 Cantidad 82.2
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Taladro atronillador 13 mm 7.03 No aplica 0.75 5.27 $ 790
KwH/UM Totales de la Actividad 5.27 $ 790

Nombre del informe


13
Metodología 2

En la metodología 2 se utilizará un atornillador eléctrico de 600 w (watt),


posee un estilo compacto y es ideal para realizar trabajos por largo tiempo
sin fatigar la mano en espacios reducidos. El tiempo de uso se determinó
en base a los mismos métodos utilizados en la metodología 1.

Metodologia 2 Valor Kw/h $ 150


N° Subpartida 3.9.3 Subpartida Revestimiento Int y Ext Tabique 2do Piso U/M M2 Cantidad 82.2
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Atornillador eléctrico 7.03 No aplica 0.6 4.22 $ 632
KwH/UM Totales de la Actividad 4.22 $ 632

Gráfico 27

Análisis Gráfico

Mediante la realización de este gráfico de barras comparativo se puede deducir que los equipos
utilizados en la metodología 2 son más eficientes ya que consumen menor potencia que los
equipos de la metodología 1, estos lograron un ahorro de energía de 1.55 Kwh lo cual beneficia

Nombre del informe


14
a la empresa porque el consumo de energía se relaciona con los costos del proyecto, menor
energía consumida menor es el costo de dicha partida o subpartida.

28.- Partida: Estructura Techumbre


Sub Partida: Fabricación e Instalación de Cerchas y Costaneras

Parámetros

Se realizará la fabricación e instalación de cerchas y costaneras que tienen una cantidad de 68.67
m2, estas serán en base a cerchas de madera en pino insigne, la estructura de techumbre interior
en base a cerchas triangulares (tipo 1, tipo 2 y tipo 3) a la distancia indicada en planos, con un
cordón superior de 1” x 6”, cordón inferior de 1”x6”; diagonales 2”x4” y montantes dobles de 2”x
4”, se instalarán costaneras a una distancia entre ellas de 1.20m, los aleros estarán conformados
por la prolongación de la coronación, medido en el sentido horizontal.

Metodología 1

En la metodología 1 se hará uso de una sierra circular 185 mm la cual


tiene una potencia de 1.800 w (watt), la cual tendrá la función de realizar
los cortes correspondientes para lograr finalizar la estructura de
techumbre.
El tiempo de uso que se dio a la sierra es estimado por el alumno, para
calcular la cantidad de m2/h de la sierra tomamos la cantidad total que
tiene la subpartida y lo dividimos por el rendimiento el cual se obtuvo dividiendo la cantidad total
por las horas que se utilizó la sierra.

Metodologia 1 Valor Kw/h $ 150


N° Subpartida 3.10.1 Subpartida Fabricación e Instalacion de Cerchas y Costaneras U/M M2 Cantidad 68.67
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Sierra circular 185 mm 7.0 No aplica 1.8 12.60 $ 1.890
KwH/UM Totales de la Actividad 12.60 $ 1.890

Nombre del informe


15
Metodología 2

En la metodología 2 se utilizó una sierra ingleteadora la cual tiene una


potencia de 1.300 w (watt). Esta herramienta se caracteriza por tener
diversas posiciones ajustables, y una inclinación de hasta 45º que te
permitirá realizar cortes precisos de terminaciones prolijas, posee una
bolsa recolectora de polvo que se fija al puerto de extracción de la sierra,
este artículo te brindará la posibilidad de mantener un área de trabajo más
limpia. El tiempo de uso se determinó mediante los mismos métodos de la metodología 1.

Metodologia 2 Valor Kw/h $ 150


N° Subpartida 3.10.1 Subpartida Fabricación e Instalacion de Cerchas y Costaneras U/M M2 Cantidad 68.67
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Sierra ingleteadora eléctrica 8 1/4" 7.0 No aplica 1.3 9.10 $ 1.365
KwH/UM Totales de la Actividad 9.10 $ 1.365

Gráfico 28

Análisis Gráfico

Nombre del informe


16
Mediante la realización de este gráfico de barras comparativo se puede deducir que los equipos
utilizados en la metodología 2 son más eficientes ya que consumen menor potencia que los
equipos de la metodología 1, estos lograron un ahorro de energía de 3.5 Kwh lo cual beneficia a
la empresa porque el consumo de energía se relaciona con los costos del proyecto, menor
energía consumida menor es el costo de dicha partida o subpartida

29.- Partida: Estructura Techumbre


Sub Partida: Instalación Cielo 2° Piso

Parámetros

Se realizará la instalación de cielo 2° piso que tiene una cantidad de 22.72 m2 mediante la
utilización de planchas de yeso cartón con la respectiva aislación y las terminaciones que se
requieren para dar un acabado limpio y sin imperfecciones.

Metodología 1

En la metodología 1 se utilizará un taladro atornillador el cual cuenta con una


potencia de 750 w (watt) posee un estilo compacto, es ideal para realizar
trabajos por largo tiempo sin fatigar la mano y en espacios reducidos. Su uso
es sencillo y cerca de la empuñadura se encuentra un interruptor reversible
para aplicarlo en la extracción de tornillos. El tiempo de uso que se dio al
taladro es estimado por el alumno, para calcular la cantidad de m2/h del taladro tomamos la
cantidad total que tiene la subpartida y lo dividimos por el rendimiento el cual se obtuvo dividiendo
la cantidad total por las horas que se utilizó el taladro.

Metodologia 1 Valor Kw/h $ 150


N° Subpartida 3.10.2 Subpartida Instalacion de Cielo 2do Piso U/M M2 Cantidad 22.72
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Taladro atornillador 13 mm 3.00 No aplica 0.75 2.25 $ 338
KwH/UM Totales de la Actividad 2.25 $ 338

Nombre del informe


17
Metodología 2

En la metodología 2 se utilizará un atornillador eléctrico de 600 w (watt),


posee un estilo compacto y es ideal para realizar trabajos por largo tiempo
sin fatigar la mano en espacios reducidos. El tiempo de uso se determinó
en base a los mismos métodos utilizados en la metodología 1.

Metodologia 2 Valor Kw/h $ 150


N° Subpartida 3.10.2 Subpartida Instalacion de Cielo 2do Piso U/M M2 Cantidad 22.72
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Atornillador eléctrico 3.00 No aplica 0.6 1.80 $ 270
KwH/UM Totales de la Actividad 1.80 $ 270

Gráfico 29

Análisis Gráfico

Mediante la realización de este gráfico de barras comparativo se puede deducir que los equipos
utilizados en la metodología 2 son más eficientes ya que consumen menor potencia que los
equipos de la metodología 1, estos lograron un ahorro de energía de 0.45 Kwh lo cual beneficia

Nombre del informe


18
a la empresa porque el consumo de energía se relaciona con los costos del proyecto, menor
energía consumida menor es el costo de dicha partida o subpartida
30.- Partida: Estructura Techumbre
Sub Partida: Aislación Térmica

Parámetros

Se realizará la aislación térmica la cual tiene una cantidad de 22.72 m2 mediante la utilización de
planchas de OSB según la medida que hay entre las cerchas, se deben sobreponer en los
espacios de las cerchas. Luego que se instalen la planchas de OSB sobre las cerchas se debe
instalar el fieltro asfaltico mediante corchetes a una distancia de 40cm cada uno. según la medida
que hay entre las cerchas, se deben sobreponer en los espacios de las cerchas. El objetivo de la
aislación es controlar las pérdidas y ganancias de calor de la vivienda, su propósito es alcanzar
un ambiente confortable, reducir las diferencias de temperatura de las superficies interiores de
las paredes, suprimir los fenómenos de condensación y con ello evitar humedades en los
cerramientos y optimizar el consumo de energía.

Metodología 1

En la metodología 1 se hará uso de una sierra sable eléctrica la cual tiene una
potencia de 1.010 w (watt), la cual tendrá la función de realizar los cortes
correspondientes para lograr finalizar la partida. Se destaca su diseño
equilibrado y bajo peso que no cansará al operador durante las largas jornadas
de trabajo. Tiene un práctico sistema de soplador de polvo que mantendrá la
zona de trabajo limpia de impurezas y le dará una mejor visión al trabajador. El beneficio de la
sierra radica en su gatillo de gran tamaño que dejará que apoyes en él los dos dedos. Su material
de fabricación es altamente resistente a golpes y caídas. El tiempo de uso que se dio a la sierra
es estimado por el alumno, para calcular la cantidad de m2/h de la sierra tomamos la cantidad
total que tiene la subpartida y lo dividimos por el rendimiento el cual se obtuvo dividiendo la
cantidad total por las horas que se utilizó la sierra.

Nombre del informe


19
Metodologia 1 Valor Kw/h $ 150
N° Partida 3.10.3 Partida Aislación Termica U/M M2 Cantidad 22.72
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Sierra eléctrica 2.99 No aplica 1.01 3.02 $ 453
KwH/UM Totales de la Actividad 3.02 $ 453

Metodología 2
En la metodología 2 se utilizará una sierra caladora eléctrica de 570 w (watt),
garantizando un impecable rendimiento en todo momento. Otra ventaja es su
gran control en mano, gracias a su empuñadura ergonómica y antideslizante y
a su eje montado en rodamientos sellados, este moderno equipo también se
preocupa por tu seguridad, ya que su hoja caladora cuenta con un sistema de
protección y encastre para un rápido fijado. El tiempo de uso se determinó en base a los mismos
métodos utilizados en la metodología 1.

Metodologia 2 Valor Kw/h $ 150


N° Partida 3.10.3 Partida Aislación Termica U/M M2 Cantidad 22.72
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Sierra caladora eléctrica 2.99 No aplica 0.57 1.70 $ 256
KwH/UM Totales de la Actividad 1.70 $ 256

Gráfico 30

Nombre del informe


20
Análisis Gráfico

Mediante la realización de este gráfico de barras comparativo se puede deducir que los equipos
utilizados en la metodología 2 son más eficientes ya que consumen menor potencia que los
equipos de la metodología 1, estos lograron un ahorro de energía de 1.32 Kwh lo cual beneficia
a la empresa porque el consumo de energía se relaciona con los costos del proyecto, menor
energía consumida menor es el costo de dicha partida o subpartida.

31.- Partida: Estructura Techumbre


Sub Partida: Instalación de Cubierta Madera

Parámetros

Se realizará la instalación de cubierta la cual tiene 68.67 m2 mediante la utilización de planchas


de OSB y de teja continua. Las Cubiertas son estructuras de cierre superior, que sirven como
cerramientos exteriores, cuya función fundamental es ofrecer protección a la vivienda contra los
agentes climáticos y otros factores, para resguardo, darle intimidad, aislación acústica y térmica,
al igual que todos los otros cerramientos verticales.

Metodología 1

En la metodología 1 se utilizará un taladro atornillador el cual cuenta con una


potencia de 750 w (watt) posee un estilo compacto, es ideal para realizar
trabajos por largo tiempo sin fatigar la mano y en espacios reducidos. Su uso
es sencillo y cerca de la empuñadura se encuentra un interruptor reversible
para aplicarlo en la extracción de tornillos. El tiempo de uso que se dio al
taladro es estimado por el alumno, para calcular la cantidad de m2/h del taladro tomamos la
cantidad total que tiene la subpartida y lo dividimos por el rendimiento el cual se obtuvo dividiendo
la cantidad total por las horas que se utilizó el taladro.

Metodologia 1 Valor Kw/h $ 150


N° Subpartida 3.10.4 Subpartida Instalacion de Cubierta U/M M2 Cantidad 68.67
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Taladro atornillador 13 mm 6.00 No aplica 0.75 4.50 $ 675
KwH/UM Totales de la Actividad 4.50 $ 675

Nombre del informe


21
Metodología 2

En la metodología 2 se utilizará un atornillador eléctrico de 600 w (watt),


posee un estilo compacto y es ideal para realizar trabajos por largo tiempo
sin fatigar la mano en espacios reducidos. El tiempo de uso se determinó
en base a los mismos métodos utilizados en la metodología 1.

Nombre del informe


22
Metodologia 2 Valor Kw/h $ 150
N° Subpartida 3.10.4 Subpartida Instalacion de Cubierta U/M M2 Cantidad 68.67
Consumo de
INSUMOS Lts Petróleo KwH/UM KwH/Total Valor $
Tiempo (Horas)
Equipo Atornillador eléctrico 6.00 No aplica 0.6 3.60 $ 540
KwH/UM Totales de la Actividad 3.60 $ 540

Gráfico 31

Análisis Gráfico

Mediante la realización de este gráfico de barras comparativo se puede deducir que los equipos
utilizados en la metodología 2 son más eficientes ya que consumen menor potencia que los
equipos de la metodología 1, estos lograron un ahorro de energía de 0.9 Kwh lo cual beneficia a
la empresa porque el consumo de energía se relaciona con los costos del proyecto, menor
energía consumida menor es el costo de dicha partida o subpartida.

Conclusiones

Nombre del informe


23
Referencias bibliográficas

Nombre del informe


24

También podría gustarte