Está en la página 1de 19

FP

Xiana Lado Pascual


Lara Rodríguez Rodríguez
Adrián Alfonso Fervenza
Eva Parada Antón
Índice
6.1. Estructura general FP
6.1.1. FPB (Formación Profesional Básica).
6.1.2. CFGM (Ciclo Formativo de Grado Medio).
6.1.3. CFGS (Ciclo Formativo de Grado Superior).
6.1.4. Novedades
6.1.5. Ciclos y títulos de FP
6.2. Distribución competencial
6.2.1. Gobierno central
6.2.2. Gobierno autonómico
6.2.3. Centros docentes
6.3. Elementos del currículum
6.3.1. Objetivos
6.3.2. Contenidos
6.3.3. Competencias
6.3.4. Metodología
6.3.5. Criterios de evaluación
6.1. Estructura general de la Formación Profesional
● FPB (Formación Profesional Básica).

● CFGM (Ciclo Formativo de Grado Medio).

● CFGS (Ciclo Formativo de Grado Superior).


6.1.1 FPB
Acceso:
· No haber superado la ESO.
Objetivo:
· Adquisición de las competencias propias de un perfil profesional.
Permite acceder a:
· Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM).
6.1.2 CFGM
Acceso:

· Título de FP Básica.

· Título de la ESO.

· Prueba o curso de acceso correspondiente.

Objetivo:

· Preparar a profesionales para realizar trabajos técnicos propios de la profesión.

Permite acceder a:

· Con la implantación de la LOMCE, a partir de 2016/2017: Ciclos Formativos de Grado


Superior en algunas Comunidades Autónomas. La aplicación de esta medida depende de la
administración educativa de cada Comunidad Autónoma.
6.1.3 CFGS
Acceso:

· Título de bachillerato.

· Prueba específica de acceso.

· Título de Ciclo Formativo de Grado Medio (en algunas autonomías).

Objetivo:

· Preparar a profesionales para asumir responsabilidades de planificación, organización y


coordinación en el ámbito de su profesión.
6.1.4 ¿Novedades?
Modalidad de Formación Profesional dual:
Alternancia entre el centro educativo y el centro de
trabajo.
6.1.5 Ciclos y títulos de FP
FPB Título profesional básico 2000 h (2 cursos
académicos)
CFGM Título de Técnico 2000 h (2 cursos
académicos) + min
trimestre prácticas
empresa
CFGS Título de Técnico Superior 2000 h (2 cursos
académicos) + min
trimestre prácticas
empresa
6.2. La distribución competencial
6.2.1. El Gobierno Estatal

- Establece los aspectos básicos del currículum: objetivos, competencias,


contenidos (55% CC.CC con lengua cooficial y 65% para el resto),
resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

- Regula las condiciones de obtención, expedición y homologación de los


títulos.
6.2. La distribución competencial
6.2.2. Gobierno autónomo

- Ampliar y desarrollar los contenidos incluídos en los aspectos básicos del


currículum.

- Las enseñanzas deben responder a las necesidades de cualificación de los


sectores socioproductivos.

- Promover la autonomía pedagógica organizativa y de gestión de los


centros de fp, fomentar el trabajo en equipo del profesorado y el
desarrollo de diversos planes.
6.2. La distribución competencial
6.2.3. Centros docentes

- Aplicar el currículum establecido por la Administración educativa de


acuerdo con las características y expectativas del alumnado, con especial
atención a las necesidades especiales.

- La metodología didáctica tiene como misión que el alumnado adquiera


una visión global de los procesos productivos propios de la actividad
profesional correspondiente.
6.3. Elementos del currículum
6.3.1. Objetivos

6.3.2. Contenidos

6.3.3. Competencias

6.3.4. Metodología

6.3.5. Criterios de evaluación


6.3.1. Objetivos
- Conocer la estructura general de la Formación Profesional

- Descubrir los criterios de acceso a las diferentes Formaciones


Profesionales

- Entender la competencia de las diferentes instituciones en materia


educativa

- Aplicar los elementos del currículum


6.3.2. Contenidos
● Tipos de formación profesional
○ Criterios de acceso
○ Horas de formación y competencias
○ Título superior que permite el acceso

● Distribución competencial en materia educativa


○ Gobierno Central
○ Gobierno Autonómico
○ Centros docentes
6.3.3. Competencias

- Competencia lingüística
- Aprender a aprender
- Competencia digital
- Competencia social y cívica
- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
6.3.4. Metodología
- Técnica del rompecabezas
- Documento compartido en Drive
- División del trabajo en partes proporcionales
- Búsqueda de información
- Redacción de nuevo material
- Presentación ante el grupo aula
6.3.5. Criterios de evaluación
- Se evaluará siguiendo los criterios establecidos en la rúbrica
proporcionada por el docente de la materia.
Bibliografía
¡GRACIAS!
Xiana Lado Pascual
Lara Rodríguez Rodríguez
Adrián Alfonso Fervenza
Eva Parada Antón

También podría gustarte