Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Psicología

Nación multicultural y pueblos originarios en México

Sánchez Cortés Aylin

Ciudad de México

25 de noviembre del 2019


Introducción
Las cuestiones éticas, incluido el tema de la identidad, la diversidad y los reclamos indígenas,
han pasado a ser en las últimas décadas una de las principales preocupaciones de la academia
y han tomado el lugar privilegiado en las agendas políticas de la mayoría de los estados
nacionales latinoamericanos.
Las posibilidades de las autonomías indígenas dentro del capitalismo son pocas, limitadas y
reprimidas por el Estado, sin embargo, los pueblos indígenas han logrado resistir a sus
ataques que significan muerte, desplazamiento forzado, desapariciones, encarcelamiento y el
uso de tácticas contrainsurgentes. Es necesario transformar el modelo económico social para
crear formas distintas de relacionarnos, y aunque la tarea es difícil, existen ejemplos de que la
autonomía es posible en algún grado a pesar de sus complicaciones; tal es el caso de las y los
zapatistas, que a pesar de mantener su reproducción social basado en su cultura, con todo lo
que ello implica y creando su propio estado de sobrevivencia, han logrado permanecer en el
tiempo, con sus propios procesos de transformación y recreación mediante la interacción con
otras culturas. Por otro lado, no se debe olvidar a las políticas que el Estado ha realizado
contra las organizaciones indígenas, como el paramilitarismo, la división y la cooptación
dentro de las comunidades, como una forma de desarticular la organización y la lucha de los
movimientos.
Debido a la importancia que tiene revisar lo que ha acontecido en la historia de los pueblos
originarios en México y su forma de vivir, en este trabajo se da una visión general sobre los
temas más importantes sobre este tema. Comenzando por la definición del término indígena,
pueblos y comunidades, recorriendo varios hechos históricos como la migración y la
educación en México, pasando a temas más selectos como el medio ambiente, las mujeres y
la literatura indígena. Al finalizar se trata de persuadir al lector a realizar una breve reflexión
sobre la importancia de analizar los diverso temas dentro y fuera de la academia.

Pueblos y comunidades
Un indígena se nombra así de acuerdo con la consciencia que tienen de su identidad
indígena, este es un criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican los derechos
sobre los mismos pueblos. Sin embargo, el título de ​indígena es impuesto a aquellas personas
que pertenecían a un grupo determinado en el tiempo de la colonia. Por ende, estas personas
no se iban a sentir identificadas con el criterio categórico que sus conquistadores les atribuía,
porque no solo implica la diferenciación lingüística, sino una diferenciación de tipo clasista,
discriminatoria y sublevatoria. De esta manera, el nombrarse indígena ha tenido una
resistencia enorme a lo largo de los años; actualmente muchas de las personas que pertenecen
a un pueblo indígena no se nombran como tal por dos posibles razones, la primera se debe al
alto porcentaje de discriminación que existe hacia los pueblos indígenas en México y otro
países de América Latina, se percibe entonces como una forma de protegerse ante el medio
hostil; y la segunda se refiere al no reconocimiento de lo que este criterio categórico describe.
En ambos hay una consciencia de la génesis de la palabra indígena, pero el grado de
reconocimiento para cada ejemplo es diferente. Hoy en día, los pueblos han propagado el
reconocimiento y apropiación de la identidad indígena como una forma de resistencia y
exigencia de sus derechos.

Una vez entendido lo anterior se puede hablar acerca de la importancia de diferenciar


pueblos de comunidades indígenas, esta recae en el lenguaje y el actuar político. Un pueblo
indígena es aquel que habita en la época de la conquista o colonización y que conservan sus
propias instituciones sociales, como el matrimonio y las fiestas; económicas, por ejemplo el
trueque; culturales y políticas. Por otro lado, una comunidad indígena se refiere a los
integrantes que son parte de un pueblo indígena, aquellos que forman una unidad social,
económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades de acuerdo con
sus usos y costumbres. Como se menciona al inicio de este párrafo, la diferenciación está
estrechamente ligada con el actuar político, hay que saber identificar a los pueblos y
comunidades indígenas como sujetos titulares de los derechos colectivos. Para lograr este
objetivo existen dos documentos base, la Declaración Universal de los Derechos Colectivos
(Barcelona, 1990) y el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribunales en Países
Independientes, en los cuales el objetivo principal es conocer, reconocer y proteger los
valores, prácticas sociales, culturales, religiosas y espirituales de los pueblos originarios.
A pesar de la existencia de estos dos documentos, la creación de diversas instituciones como
el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y Las guerrillas organizadas como la entrada
del ejército zapatista de liberación nacional en 1994, el gobierno continúa ejerciendo
violencia política hacia estas comunidades, no las reconoce como personas jurídicas ni
tampoco realiza una consulta ciudadana acorde a las costumbres de dichos pueblos. Una
consulta indígena se caracteriza por ser previa a las acciones, libre, informada y mediada a
través de las instituciones culturalmente adecuadas, se percibe como una costumbre, como
una forma de vida colectiva y como una forma de organización política.

La tercera raíz
La Nueva España sufría una baja de población indígena consecuencia de la conquista, de
ahí la necesidad de la esclavitud para trabajar la riqueza. En 1441 se dan los inicios de la trata
en África, se puede comprobar que había venta legal, no se puede saber la cifra exacta del
contrabando de esclavos, por ende las cifras no pueden ser exactas, sin embargo la magnitud
de este hecho histórico se sigue percibiendo como un ejercicio de poder grotesco y
deshumanizado.
Posteriormente, comienza el racismo científico, que dictaba las diferencias raciales que tenían
que ver con las capacidades intelectuales, la naturaleza esclava de los y las negras les
caracterizaba como personas que debían aceptar su condición de esclavos, y si te revelas te
consideraban una persona enferma. Actualmente se sabe que el sistema de castas era
impuesto y no tenía que ver con el origen genético, Sino con una forma de dominar a los
esclavos y mantenernos en su misión.

Las y los historiadores han detectado que hasta el año de 1810, en México el 10% de la
población era de origen afrodescendiente, y por ser de una clase social sublevada como la
población indígena, hasta el año de 1822 hay más casamientos entre afroamericanos y
población indígena que casamientos entre población indígena y población española. En este
mismo año ocurre la abolición del sistema español, por lo tanto para el historiador es un reto
identificar las cifras exactas de la población afrodescendiente. Aunque hoy en día se tienen
las herramientas necesarias para saber esta cifra, existe una invisibilización o desaparición del
censo de esta población. Éste hecho no se analiza de forma aislada, se identifica qué tiene que
ver con una forma de desechar la tercera raíz que forma parte de nuestra actual identidad.

Historia de la migración en México


Terminada la Segunda Guerra Mundial en el año de 1945, Estados Unidos se convierte en la
pontencia mundial, dando la imagen de un buen lugar para vivir y progresar, es por ello que
se da una gran ola de migración principalmente de los países de Europa Y dadas las
condiciones posguerra la forma más rápida de llegar a Estados Unidos era a través de
México. Los principales estados receptores eran Veracruz Chiapas y Yucatán que capturaban
a la mayoría de los migrantes, de ahí estas personas iban trasladándose hacia los estados del
norte pero para sobrevivir realizaban trabajos de ganadería, pesca, agricultura, minería, etc.,
convenientes para las élites. México ya estaba acostumbrado a recibir población extranjera
anteriormente en el año de 1939 tras la guerra civil española el gobierno de Lázaro Cárdenas
recibe a la mayoría de los exiliados republicanos estos traen a México sus diferentes
actividades económicas por ende los mexicanos aprenden de sus oficios. Los migrantes
suelen conservar su religión y sus tradiciones pero a la vez realizan asociaciones como la
familia integrando su cultura con la de los mexicanos. Se reconoce que una de las
consecuencias de la migración es el crecimiento acelerado de la población, sin embargo
también crece la oferta educativa y los servicios públicos se reconoce que una de las
consecuencias de la migración es el crecimiento acelerado acelerado de la población, sin
embargo también crece la oferta educativa los servicios públicos. En conclusión se puede
decir que uno de los principales factores por los que se reconoce a México como un país
multicultural y multidiverso es gracias a la movilización humana una nueva forma de llamar
al fenómeno de la migración.

Medio ambiente
La diversidad de las afectaciones ambientales son muy amplias y no afecta de la misma
manera en todos los lugares. En México la preocupación por el ambiente comienza en el
sexenio de Lázaro Cárdenas, en el cual se crean parques nacionales y guías a través de los
bosques tarahumaras. Aunque estas guías las realizaban los mismos indígenas que habitan en
estos bosques, los criterios de lo que hay que conservar en estas zonas rurales los impone
aquel que no conoce el lugar en el que se encuentra. La mejor forma de gestionar los recursos
naturales que tenemos en nuestro país es considerar a la comunidad que vive en estos mismos
lugares, ya que conocen mucho mejor que cualquier persona externa la materia prima,
además el resguardo de la naturaleza forma parte de su cosmovisión por ende lo último en lo
que piensan es en explotarla o hacerle daño.
Desde que inicia la globalización y el aumento de los desastres naturales, las personas han
realizado pequeños cambios en su vida cotidiana cotidiana para salvaguardar el medio
ambiente, sin embargo, estas acciones suelen tener un corte individualista por lo que no se
llevan a un nivel colectivo o poblacional. Sumado a ello las empresas han tratado de
apropiarse de esta nueva forma de pensar para producir y vender en la misma magnitud que
lo hacía antes, siendo la peor contradicción, ya que no es radical ni ayuda a disminuir el
problema principal. Los pueblos indígenas nos enseñan que la cuestión es comunitaria, y no
sólo hay que modificar ciertos hábitos de nuestra vida cotidiana sino que también hay que
modificar nuestro pensamiento creencias e ideas, comenzando con el paradigma paradigma
ambientalista basado en la ciencia como única salvadora potencial.

Mujeres indígenas
En el contexto de las luchas emergentes se expresa la presencia de las mujeres indígenas.
Estas alzan sus voces identificando problemáticas comunes a todas, elaboran propuestas
liberadoras y de solución, y a la vez participan en la defensa de los derechos y cultura de sus
pueblos. Al principio se cuestionó que se llevaran a cabo una lucha separada, pensando en
que esto podría disolver al movimiento, pero poco a poco las mujeres se han abierto paso
para alcanzar sus propios objetivos, sin olvidar su constante actuar conjuntamente con la
comunidad y los hombres de sus pueblos.
Las reflexiones que vienen haciendo las mujeres indígenas no parten de una visión crítica de
la cultura, sino por el contrario, lo que buscan son nuevos imaginarios y referentes para
construir una ciudadanía que aluda al reconocimiento de la diversidad, la diferencia, la
tolerancia y la pluralidad, sin olvidarse de la gran riqueza cultural que tienen algunas
costumbres que ellas quieren que se sigan manteniendo como la vestimenta, la lengua, las
comidas, y las fiestas, por mencionar algunas.
Para las mujeres indígenas la autonomía implica capacitarse, buscar los espacios y
mecanismos para ser escuchadas en las asambleas comunitarias y tener cargos políticos.
Igualmente significa enfrentar el miedo que se tiene para tomar decisiones y a participar
dentro de la comunidad, es buscar respeto e independencia en la familia, y seguir
informándose ya que el conocimiento es la principal fuente de autonomía. Asimismo
practicar la difusión de experiencias entre mujeres para animar a otros a que participen y
reclamen en comunidad sus derechos como mujer indígena.

Migración en la frontera norte


La migración modifica la distribución de lugares en donde residen los pueblos indígenas, las
comunidades que se quedan de manera permanente aportan a la multiculturalidad de dicho
lugar. Aunque la migración es regulada existen casos de violación a los derechos humanos y
los derechos de los indígenas. La respuesta del Estado hacia estos problemas de
discriminación ha sido a través del aumento de Documentos y normas jurídicas, lo cual
representa una contradicción frente a últimas estadísticas, estos nos arrojan niveles altos de
pobreza extrema, marginación y la no asistencia a la educación. Sobre este último tema, el
promedio de escolaridad en población indígena es de 5.7 años, siendo más bajo para
indígenas que migran y mujeres en general.
Con la entrada de las transnacionales a México en los años 60, los indígenas se desplazan a
estos lugares para trabajar. El trabajo es lo que determina la modalidad, es decir, quiénes y
cuántas personas de la familia se tienen que trasladar y por cuánto tiempo. La mayoría de las
veces son los padres los que tienen que emigrar dejando a sus hijos a cargo de los abuelos
hasta que tengan la edad suficiente para poder trabajar, cabe resaltar que no es necesario tener
la mayoría de edad. A su vez, las redes de migración juegan un papel fundamental, ya que
facilita y propaga el proceso de traslado, esto quiere decir que tener familia, amigos o
miembros de la misma comunidad disminuye la probabilidad de vivir en condiciones
insalubres e inseguras.
Dado que el proceso migratorio ocurre en mayor número hacia la frontera norte los lugares en
donde reside la población indígena quedan escasos de trabajadores, sin embargo, la migración
centroamericana se encarga de reemplazar los trabajos que la población originaria desocupa
al trasladarse a los Estados Unidos, como es el caso de los campos agrícolas en el estado de
Chiapas. Es así como el proceso migratorio de convierte en un fenómeno altamente complejo
y multicausal. Hoy en día se identifican diferentes causas del proceso migratorio, sismos,
inundaciones, explotación de volcanes, problemas de tenencia de la tierra, llegada de
empresas transnacionales y el desempleo. Una vez que la población abandona su lugar de
origen, deja atrás sus espacios espirituales y de celebración. Si una gran parte de la misma
comunidad emigra al mismo lugar es más fácil reproducir prácticas culturales, de otra forma
la cultura de las comunidades se puede ir transformando mediante la alianza entre
organizaciones indígenas y migratorias de diversos países. Lo anterior implica que los
integrantes de las comunidades migrantes ya no se sientan identificadas con su etnicidad,
dejando de lado la enseñanza de sus lenguas originarias.
Por último, la comunidad indígena migrante corre graves riesgos de salud, como la
intoxicación por plaguicidas, cáncer de piel, malformaciones congénitas o envejecimiento
temprano. La atención a su salud se reporta nula, no tienen ningún tipo de prestaciones
laborales, viven en condiciones insalubres, y la barrera lingüística les impide solicitar o
comunicar de manera adecuada sus síntomas.

Educación indígena
Antes de hablar de educación indígena, se tiene que hacer una crítica a la educación en
general, esta pasó por momentos críticos como la Independencia y Revolución Mexicana, la
magnitud de estos hechos históricos impidió un avance y actualización en la educación. La
dictadura de Porfirio Díaz dejó en México un alto índice de analfabetismo, el cual tardó en
recuperarse casi los mismo años que duró la Revolución. Por ende, la revolución genérica
tiene un modelo único, hecha y acoplada al modelo europeo y norteamericano, por los
progresistas en educación José Vasconcelos, Justo Sierra, Rafael Ramírez Castañeda, entre
otros. Dicho amoldamiento, declaró solo hablar el español dentro del sistema educativo, de
esta forma dictatorial se pensaba unificar en un sólo lenguaje la educación. Sin embargo, esta
decisión trae consecuencias severas hasta el día de hoy.
Las lenguas originarias se dejan de enseñar en casa y son prohibidas en la escuela, cargan un
prejuicio lingüístico y averguenzas a sus hablantes originarios. Lo anterior es el principal
problema de las estadísticas de población indígena, ya que el criterio para categorizar a una
persona indígena es saber si habla alguna lengua originaria, y con lo mencionado, muchos de
ellos temen decir que son hablantes o simplemente nunca les enseñaron a hablarla, ya sea
porque no les era funcional o les discriminaban al oirlos hablar.

Literatura indígena
La literatura en general toca temas que le conciernen a los seres humanos, con marcadas
diferencias que dependen del origen de la autoría. La cosmogonía o el cómo leer el mundo de
los pueblos indígenas, crea los diversos géneros literarios: cantos divinos, de guerras, de
meditación filosófica, de placer, naturaleza, hombre y vida. Temas estrechamente ligados con
el cuerpo físicos, es una forma de contemplar el mundo y conectarse con él.
Cuando se intenta hacer una traducción de este tipo de literatura, las diferencias lingüísticas
hacen que el sentido más profundo del texto se pierda en su esencia primaria, dado que las
lenguas indígenas son tan poco estudiadas y hasta denigradas, el formalizar su sistema de
comunicación resulta un fracaso. No se trata de acoplarlo a las reglas del idioma impuesto, en
este caso el español, o la variante del español que hablamos; sino de entenderlo desde la
forma de ver el mundo de la comunidad hablante de esta lengua.
El problema del entendimiento de una lengua indígena se complejiza al analizar las diversas
variantes o formalmente dicho, dialectos, ya que, estas surgen a través del paso del tiempo, la
distancia entre un espacio geográfico y otro y principalmente el contacto que se tiene con otra
lengua. Sin embargo, este trabajo es tan arduo como enriquecedor, al entender una lengua,
podemos entender la forma de ver la vida de una población y viceversa.

Conclusión
La resistencia de los pueblos indígenas en el país surgen ante cualquier transgresión de su
espacio territorial e imposición cultural de sus formas de vida, al tratar de incorporarlos
dentro de un modelo dominante y hegemónico nacional. De esta forma podremos observar
que sus resistencias y formas de organización son igual de extensas que el territorio mexicano
y no deben ser traducidas como una lucha por el control del Estado central, ni como
sinónimos de conflicto violento en su totalidad, sino como una forma de aferrarse al presente
y de combatir la exclusión.
La propuesta de crear y ejercer otra política nos hace responsables de nuestra vida como
comunidad, como seres sociales y gregarios, es comprometernos con nuestro devenir, no
dejarles las decisiones a unos cuantos, es no delegar nuestra opinión, es participar en la
creación de un mundo a nuestro modo.
En el sentido más amplio, las movilizaciones indígenas exigen el respeto de derechos
políticos y sociales como la consulta de información en marcadas y mecanismos jurídicos
internacionales ratificados por México, los cuales, ayudan a impedir el despojo de los
recursos y territorios por parte del gobierno en unión con organizaciones nacionales
internacionales. Por otro lado, no son nuevos movimientos sociales, tienen muchas voces que
al organizarse en comunidad se defienden el con el pensamiento, con la memoria y con el
hacer cotidiano, porque sólo así se vence el olvido, y no olvidar el resistir.

Referencias

Bartolome, M. (1997). ​Gente de costumbre y gente de raz6n. Las identidades étnicas en


México​. Siglo XXI-INI, México.

OIT. (1989). ​Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.​ Disponible
en:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/documents/publication/wcm
s 345065. pdf

ONU. (2007). ​Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos
indígenas​ . Disponible en: https:llundocs.orgIAlRES/61/295

Martínez, L. ​Presencia africana, oralidad y transculturación, Programa


Afroamerica-La'Fercera Rafz, UNESCO. Disponible en:
http://www.lacult.unesco.org/doccloralidad 10 28-32-presencia-africana-oralidad. pdf

Palomo, N. (1999). ​Las mujeres indígenas: Surgimiento de una identidad colectiva


insurgente.​ México.

Gortari, L. (1997) ​Alcances y limitaciones de las políticas de educación en zonas indígenas


en la actualidad.​ CEIICH-UNAM, México.

También podría gustarte