Está en la página 1de 2

El 19 de mayo de 1974, el escultor Erno Rubik creaba el popular Cubo de Rubik, también conocido

como Cubo Mágico. Este rompecabezas tridimensional consta de seis caras divididas en nueve
cuadrados de seis colores. El objetivo del juego es conseguir que cada cara esté conformada por los
nueve cuadrados del mismo color. El Cubo Mágico comenzó a comercializarse en Budapest, ciudad
natal de su creador, en el año 1977. Tres años después llegó a las jugueterías de ciudades como Londres,
Nueva York y París. A lo largo de su historia, los posibles métodos de resolución del Cubo Mágico
despertaron el interés de muchos científicos y aficionados. Se han publicado libros al respecto, entre
ellos el del matemático David Singmaster, “Note’s on Rubik’s ‘Magic Cube’” (1981). También se
realizan torneos de “speedcubing”, en los que los competidores intentan resolver el cubo en el menor
tiempo posible.
El escultor, arquitecto y diseñador Erno Rubik nació en Budapest, Hungría, el 13 de julio de 1944.
Además del Cubo Mágico, se dedica a comercializar otros juegos como el Rubik’s clock (creado por
Christopher C. Wiggs y Christopher J. Taylor) y el Rubik’s Magic. Otra de sus creaciones, el
rompecabezas esférico Rubik 360, salió a la venta en el año 2009.

A continuación, te contamos cómo armarlo en 7 pasos, según la web Rubikaz.com


Paso 1: cruz superior
Este es el paso más sencillo, solo tenemos que crear una cruz en la cara superior de nuestro cubo de
Rubik, de forma que los colores también coincidan en las capas anexas. Observad que el color de cada
cara lo va a fijar el centro de esta.

Paso 2: completar la capa superior


Para terminar la primera capa de nuestro cubo de Rubik, basta con colocar los cuatro vértices superiores
en su sitio.

Paso 3: completar la segunda capa


Para completar la segunda capa solo tenemos que colocar en su sitio las 4 aristas (piezas con 2
pegatinas) de esta. Este paso es un poco más difícil de deducir.

Paso 4: cruz en la última cara


Para atacar mejor la última capa, giremos todo el cubo. Ahora lo que debemos hacer es que en la última
cara quede dibujada una cruz. A diferencia del Paso 1, ahora solo nos centramos en lo que es la cara,
dándonos igual las caras anexas.

Paso 5: extender la cruz a la última capa


Ahora sí que nos vamos a preocupar por las caras anexas. Por ello vamos a hacer que la cruz que
formamos en el paso anterior tenga sus colores laterales coincidiendo con las caras anexas.
Paso 6: colocar los últimos vértices (sin orientar)
Este paso consiste en colocar los vértices de la última capa en su sitio aunque posiblemente queden
giradas (ver dibujo). En nuestro dibujo se ve que cada esquina está en su sitio aunque tres de ellas
necesitan un giro para que estén correctamente situadas.

Paso 7: terminar el cubo


Solo queda un paso pero este es el realmente complicado. Tenemos que girar las esquinas para completar
el cubo de Rubik. Mucho cuidado con este paso y leed bien las instrucciones. Un fallo os puede fastidiar
todo el cubo y entonces tendrás que empezar de nuevo. Así que cuidado.

También podría gustarte