Está en la página 1de 7

Politécnico GranColombiano

Introducción a la seguridad y salud en el trabajo

Segunda entrega - Semana 5

Artículo de revisión teórica sobre los peligros y riesgos existentes en las

diferentes actividades laborales del sector construcción

Presentado por:

Jairo Andrés Jiménez Parra - 1911024994

Yeimy Lorena Araujo Cardona - 1911024622

Mayra Alejandra Hernández Barrera - 1911026682

Karen Andrea Padilla de la Rosa – 1321710052

John Sebastián Medina Parra - 1811023004

Docente

Andrés Rodríguez Rubio

2019
PELIGROS Y RIESGOS EXISTENTES EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DEL

SECTOR DE CONSTRUCCION.

 AUTORES

Jairo Andrés Jiménez Parra.


Yeimy Lorena Araujo Cardona.
Mayra Alejandra Hernández Barrera.
Karen Andrea Padilla de la Rosa.
John Sebastián Medina Parra.

 TIPO DE ARTICULO

Articulo Informativo.

 PALABRAS CLAVE

Construcción, riegos, prevención, protección, seguridad, Consecuencias, Accidentes.

 INTRODUCCION

El riesgo laboral en el sector de la construcción, puede traer consecuencias negativas tanto a la

empresa como a la persona, si no se siguen los protocolos reglamentarios de seguridad que

acobija la ley 1562 de 2012, en diferentes tipos de obras y a su vez las medidas de prevención

para estos riesgos existentes, por lo cual el personal debe cargar consigo elementos de

protección personal y el empleador, debe estar en la obligación de cumplir el derecho al

trabajador con la su seguridad social “ Aseguradora de Riesgos Laborales, ARL”, en caso que

este sufra algún tipo de accidente.


 JUSTIFICACION.

Pensamos en el análisis detallado de los posibles riesgos en la seguridad de un trabajador que se

expone a cierto tipo de factores que pueden afectar su bienestar o incluso acabar con su vida.

Es por eso que queremos aclarar y dar a conocer los programas que manejan ciertas empresas

de seguridad laboral para lograr eliminar y reducir los factores que son los causantes en

accidentes en el trabajo, y que el trabajador se concientice que, gracias a estos programas, su

vida o su integridad no se verá comprometida ante una situación de riesgo.

 OBJETIVOS GENERAL.

Indagar cómo prevenir posibles accidentes en el sector de la construcción, por medio de

elementos de protección personal, y concientizar al empleador, cuales son las causas en caso

que haga caso omiso ante estas protecciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar las barreras de comunicación entre el empleado y el empleador que impiden la

información para tener las condiciones adecuadas en la seguridad del trabajador.

2. Determinar que tácticas usan los trabajadores para minimizar el impacto del riesgo en su

seguridad laboral.

3. Reconocer estrategias válidas para optimizar la calidad de vida de los empleados dentro una

organización.
4. Aportar sugerencias para mejorar el riesgo de accidente laboral sin que llegue afectar

severamente su condición física y mental-

 MARCO TEORICO

Este tema es de mayor importancia en el ámbito laboral ya que es referente a los diferentes

riesgos a los que están expuestos los trabajadores en sus jornadas de trabajo y las medidas de

prevención que ellos deben aplicar, por ello hay que tener claro algunos conceptos en seguridad

y salud en el trabajo:

 Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por

causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una

perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte (Trabajo, 2012 ).

 Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Segundad y Salud en el Trabajo, definida

como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas

por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.

Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud

en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y

social de los trabajadores en todas las ocupaciones (Trabajo, 2012 ).

Los peligros y riesgos se han hecho presente desde siempre en las diferentes actividades laborales

y fuera del área de trabajo, así mismo el hombre ha sentido la necesidad de protegerse de aquellas
condiciones que generan lesión u enfermedades que ponen en peligro la vida de los seres

humanos.

En base a lo anterior es importante darles a conocer que la seguridad industrial y la salud en el

trabajo, dio un avance positivo garantizando la minimización de los riesgos laborales y la

prevención de accidentes en el trabajo frente a las causas y consecuencias que se ha producido

por la ejecución de las actividades de alto riesgo como las del área de construcción, dado que allí

se debe tener en cuenta las actividades de alto riesgo como excavaciones, trabajos en altura,

espacios confinados, en donde los trabajadores están expuestos a sufrir derrumbe, caída de

persona de un alto nivel, intoxicación por acumulación de gases al interior de la excavación, entre

otros como lo dice Hoover Enrique Arias Flórez (Florez, (2010))

Los riesgos ocupacionales se concretan con la existencia de una situación de trabajo que logra

destrozar el equilibrio físico, metal y social de las personas, por eso la importancia de darles a

conocer sobre la salud en el trabajo y la seguridad industrial los cuales son uno de los métodos a

aplicar, dando lugar a la promoción y prevención de los accidentes laborales, además de que el

hecho de tener un trabajo y ejecutarlo en la jornada laboral sin presentar dolencias este no quiere

decir que el trabajador cuente con las condiciones de salud ya que para allí influye aspectos

importantes no solo en los ambientes de trabajo también fuera de él ya que el riesgo psicosocial

interviene bastante a fin de afectar a la mayoría de las personas que trabajan ya sea por factores

como la familia, dificultad laboral o social (Quintanilla Piña, (2014)).

De acuerdo a los constantes eventos de accidentalidad en el ámbito laboral se ha desarrollado

estudios en cuál se analiza con mayor profundidad los peligros que intervienen en las diferentes

tipos de obras ya sea en actividades de soldadura, electricidad, movimiento de tierras o


estructuras, y a su vez las medidas de prevención para los riesgos existentes en algunas

actividades (Rubio Romero, (2005)).

Como dice el texto anterior la prevención de riesgos en el sector de la construcción es de vital

importancia que hay que llevar un procedimiento exagerado literalmente en aras de reducción de

accidentes para el trabajo seguro por medio de capacitaciones en las cuales se les divulga los

riesgos referente a las actividades laborales y el uso adecuado de los EPP elementos de

protección personal de acuerdo a la actividad que desempeñen evitando daños a la salud de los

trabajadores (Vega Silva, 2016).

REFERENCIAS

Florez, A. &. ((2010)). Seguridad industrial e higiene en la construcción de edificaciones.

Colombia.

Quintanilla Piña, R. ( (2014)). Prevención básica de riesgos laborales en construcción. España:

IC Editorial.

Rubio Romero, J. C. ((2005)). Manual de Coordinación de Seguridad y Salud en las Obras de

Construcción. España: Díaz de Santos.

Trabajo, M. d. (2012 ). Por lo cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras

dispocisiones en materia de salud ocupacional. Ley 1562/2012, 3.

Vega Silva, J. V. (2016). Los riesgos laborales: una contingencia en el sector de la construcción

en Cajicá Cundinamarca. Cajicá Cundinamarca.


Isotools. (2016). Normativa en seguridad y salud en el trabajo en Colombia. Obtenido de:

https://www.isotools.com.co/normativa-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-colombia/

También podría gustarte