Está en la página 1de 11

DE LA LEY PENAL

IUS PUNIENDI Facultad de castigar que corresponde con exclusividad al Estado.


IUS POENALE Conjunto de normas jurídico-penales que tienden a regular la conducta
humana en una sociedad jurídicamente organizada
GENERALIDADES
PRINCIPIO DE “No hay delito ni pena sin ley anterior! Art. 17 CPRG
LEGALIDAD “Nadie podrá ser penado por hechos expresamente calificados, como
delitos o faltas, por ley anterior a su perpetración; ni se impondrán otras
penas que no sean las previamente establecidas por la ley” Art. 1 CP

Con la actuación del principio de legalidad se busca impedir la actuación


del Estado de forma absoluta y arbitraria, reservándose al individuo una
esfera de defensa de su libertad cuya garantía inicial da la ley.

Nullum Poena Sine Lege


PRINCIPIO DE nullum crimen nulla poena sine previa lege (no hay delito ni pena sin ley
LEGALIDAD PENAL previa).
(rige todo el sistema
penal de Guatemala) El Principio de Legalidad Penal es el fundamento en virtud del cual ningún
hecho puede ser considerado como delito sin que una ley anterior lo haya
previsto como tal.
JUSTIFICACIÓN Principio de defensa que tiene la ciudadanía contra el derecho punitivo del
JURÍDICO-PENAL Estado.
DEL PRINCIPIO
DEFINICIÓN DE LA Ley que define los delitos y faltas, determina las responsabilidades o las
LEY PENAL exenciones y especifica las penas o medidas de seguridad que a las distintas
figuras delictivas o de peligro social corresponden.
CARACTERÍSTICAS DE LA LEY PENAL
GENERALIDAD Se refiere a que la ley penal se dirige a todas las personas (naturales o
OBLIGATORIEDAD jurídicas), que habitan un país, y que, por supuesto todos tienen la
E IGUALDAD obligación de acatarla.
EXCLUSIVIDAD DE La exclusividad se deriva del origen de la ley y de que solo ella puede
LA LEY PENAL definir los delitos y establecer las penas y medidas de seguridad para los
mismos.
En ese sentido, la “exclusividad de la Ley Penal” se convierte en
advertencia y al mismo tiempo en garantía, pues advierte que será
sancionado o castigado quien cometa cualquiera de los ilícitos penales que
abstractamente describe la Ley Penal, y simultáneamente garantiza que
nadie puede ser castigado o sancionado por un hecho que no esté
previamente establecido como delito o falta. (Art. 1 y 7 CP)
PERMANENCIA E Se refiere a que la Ley Penal permanece en el tiempo y en el espacio hasta
INELUDIBILIDAD que otra ley la abrigue o la derogue, y mientras esta permanezca debe ser
DE LA LEY PENAL ineludible para todos los que habitan el territorio nacional, salvo las
limitaciones de inmunidad y antejuicio.
IMPERATIVIDAD DE Se refiere generalmente a las prohibiciones o mandatos que todos deben
LA LEY PENAL cumplir sin dejar librado nada a la voluntad de las personas, manda hacer o
prohíbe hacer, bajo la amenaza de la imposición de una pena.
ES SANCIONADORA Lo que realmente distingue a la norma penal es la sanción que bien puede
ser una pena o una medida de seguridad.
ES Se refiere a que la Ley Penal -como cualquier otra- no solo debe tener su
CONSTITUCIONAL fundamento en la Ley Suprema que es la Constitución de la república.
FORMA Y ESPECIES DE LA LEY PENAL
FORMAS DE LA LEY 1. LEY PENAL FORMAL
PENAL Es todo precepto jurídico-penal que nace del Organismo de la
República (Organismo Legislativo) tal es el caso del decreto 17-73
(Código Penal)
2. LEY PENAL MATERIAL
Es toda disposición o precepto de carácter general acompañado de
una sanción punitiva, que precisamente no ha emanado del órgano
constitucionalmente establecido para crearla. Ejemplo: “Decretos
Leyes” emitidos para gobernar durante un gobierno de facto.
ESPECIES DE LA En un sistema jurídico como el guatemalteco, aparte del Código Penal que
LEY PENAL es nuestra Ley Penal ordinaria, existen otros cuerpos legales (especies de
Ley Penal) como los siguientes:
1. LEYES PENALES ESPECIALES
Es el conjunto de normas jurídico- penales que, no estando
contenidas precisamente en el Código Penal, regulan la conducta de
personas pertenecientes a cierto fuero, o tutelan bienes o valores
jurídicos específicos, convirtiéndose en Leyes Penales Especiales tal
es el caso del Código Penal Militar, la Ley de Contrabando y
Defraudación Aduanera (decreto 58-90)
2. CONVENIOS INTERNACIONALES
Son acuerdos o tratados que se llevan a cabo entre distintos países,
que contienen normas de tipo jurídico penal, y que se convierten en
leyes obligatorias para los habitantes de un país cuando un Decreto
del Congreso de la república los convierte en legislación del Estado,
ejemplo: Código de Derecho Internacional Privado, Pacto de San
José.
3. LOS DECRETOS LEYES
Nacen regularmente en un estado de emergencia o en un gobierno
de facto, por ejemplo La Ley de Protección al Consumidor(decreto
ley 1-85) que nació como una medida de emergencia económica en
el país y en un gobierno de facto.
LEYES PENALES EN BLANCO O ABIERTAS
LEYES PENALES EN • Son aquellas en que aparece en el Código Penal bien señalada la
BLANCO O pena, pero la descripción de la figura delictiva (de tipo penal) debe
INCOMPLETAS buscarse en una Ley distinta o reglamento de autoridad competente.
LEYES PENALES • No existe la norma
ABIERTAS • Las leyes penales abiertas son aquellas cuyo supuesto de hecho
aparece total o parcialmente previsto en otra disposición legal, penal
o extra-penal; debido a que estas normas pueden constituir violación
al principio de legalidad, solo es posible su aplicación cuando:

1. El complemento emana de otra ley de superior o igual jerarquía


a la penal. El complemento además debe ser general y abstracto.
2. El complemento ha sido expedido, publicado y dado a conocer a
la ciudadanía de la misma manera como lo ha sido la norma
complementada.
3. El contenido de la norma complementaria es claro, preciso,
expreso e inequívoco.
4. El complemento precede la realización de la conducta imputada
FUENTES DEL DERECHO PENAL
FUENTES REALES O Tienen su fundamento en la realidad social de los hombres, son las
MATERIALES expresiones humanas, los hechos naturales o los actos sociales que
(substanciales) determina el contenido de las normas jurídico-penales, es decir, son las
manifestaciones socio-naturales previas a la formalización de una Ley
Penal.
FUENTES Se refiere al proceso de creación jurídica de las normas penales y a los
FORMALES órganos donde se realiza (Congreso de la República y, el Ejecutivo, quien
ordena su publicación)
FUENTES DIRECTAS Son las que por sí mismas crean normas jurídicas con carácter obligatorio;
de ellas emana directamente el Derecho Penal. La ley es la única fuente
directa del Derecho Penal, por lo que solo esta puede tener el privilegio y
la virtud para crear figuras delictivas y las penas y medidas de seguridad
correspondientes.

• Fuentes Directas de Producción


Se integran por el Estado, a través del Organismo Legislativo
(Congreso de la República) que es el lugar donde se producen las
leyes.
• Fuentes Directas de Cognición
Son las manifestaciones de la voluntad estatal, la expresión de la
voluntad del legislador, la fuente de conocimiento que es
precisamente el Código Penal y las Leyes Penales Especiales.
FUENTES Son aquellas que en forma indirecta ayudan a coadyuvar y ser útiles tanto
INDIRECTAS en la interpretación como en la sanción de la Ley Penal, pero no son fuente
de Derecho Penal, pues carecen del eficacia para obligar, entre ellas
tenemos:
• La Costumbre
Nace de la práctica social y es considerada como obligatoria por la
comunidad.
• La Jurisprudencia
También denominada Doctrina Legal, y es definida como conjunto
de principios generales emanados de los fallos uniformes de los
tribunales de justicia para la integración y aplicación de las normas
jurídicas a casos concretos.
• La Doctrina
Son los estudios de carácter científico que los juristas realizan
acerca del Derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de
sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar
sus normas y señalar las reglas de aplicación.
• Los Principios Generales del Derecho
La Justicia, La Equidad y el Bien Común; son primordialmente
importantes en la interpretación y aplicación de la Ley Penal.
No son fuente directa de Derecho Penal, porque para tratar de
alcanzarlos deben cristalizarse en la misma Ley Penal del Estado.
EXÉGESIS O INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL
EXÉGESIS DEFINICIÓN
Es un proceso mental que tiene como objeto descubrir el verdadero
pensamiento del legislador, o bien, explicar el sentido de una disposición
legal. No se trata de buscar o no cualquier voluntad que la ley puede
contener, sino la verdadera.

Por lo tanto, Exégesis o Interpretación de la Ley Penal, es el conocimiento


del verdadero sentido de la ley buscando que es lo que persigue.
CLASES DE ✔ DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL INTÉRPRETE
INTERPRETACIÓN (es decir, de quien realiza la interpretación)
DE LA LEY PENAL • Interpretación Auténtica
Es aquella que realiza el mismo legislador al crear la ley,
declarando por medio de la misma el sentido que debe dársele a
la norma (es obligación acatarla)
• Interpretación Doctrinaria
Es la que realizan los juristas (abogados-as-) ya sea con fines
doctrinarios o con el fin de aplicarla a un caso concreto para
influir en la conciencia de la persona juzgadora. Contribuye
ilustrando enfoques que se pueden construir por medio de la
interpretación de una manera más ecuánime y serena. (quien
debe tomar la decisión es el Juez -no es obligación acatarla-)
• Interpretación Judicial o Usual
Es la que nace como fruto de los usos y de las costumbres (es la
que hace diariamente un Juez al aplicar la lay a un caso
concreto) corresponde con exclusividad a los órganos
jurisdiccionales. Es la más importante y delicada, por lo que es
necesario que los jueces penales sean obligadamente
especialistas en la materia, pues de ellos depende la recta y
debida aplicación de la justicia penal. (trámite al debido
proceso)

✔ DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS MEDIOS PARA


REALIZARLA (es decir, como debe realizarse la interpretación)
• Interpretación Gramatical (strictu sensu)
Se hace analizando el verdadero sentido de las palabras de
acuerdo al diccionario de la RAE.
Esta interpretación también busca la relación de las palabras
con las otras palabras que forman el texto interpretado,
tomando en cuenta hasta los puntos y comas. Ver art. 11 LOJ
• Interpretación Lógica o Teleológica
(busca la razón de ser de la misma)
Tiene como base el raciocinio para ilustrar cada una de sus
partes, el conjunto de una ley (cada uno de los pasajes de la
misma) se podrán aclarar siguiendo el siguiente orden:
✔ A la finalidad y al espíritu de la misma;
✔ A la historia fidedigna de su institución;
✔ A las disposiciones de otras leyes sobre casos o situaciones
análogas;
✔ Al modo que parezca mas conforme a la equidad y los
principios generales del Derecho.
(art. 10 LOJ)

✔ DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RESULTADO


(Es decir, qué se pretende obtener con la interpretación)
• Interpretación Declarativa
Se da cuando no se advierte discrepancia de fondo ni forma
entre la letra de la ley y su propio espíritu, de tal manera que la
tarea del intérprete es encontrar plena identificación y absoluto
acuerdo entre la letra de la ley y el espíritu para la cual fue
creada. Debe concordar la interpretación gramatical con la
interpretación lógica.
• Interpretación Restrictiva
Se da cuando el texto legal dice mucho mas de lo que el
legislador realmente quiso decir; con el fin de buscar el
verdadero espíritu de la ley, ha de interpretarse limitando el
alcance de las palabras de modo que el texto legal se adecúe al
texto legal interpretado. (art. 14 CPP)
• Interpretación Extensiva
Se da cuando el texto legal dice mucho menos de lo que el
legislador realmente quiso decir; permite al Juez o intérprete
ampliar el significado natural de las palabras. Se encuentra
mediante esta modalidad, el verdadero sentido de la ley.
• Interpretación Progresiva
Se da cuando se hace necesario establecer una relación lógica e
identificar el espíritu de la ley del pasado con las necesidades y
concepciones presentes.

LA ANALOGÍA Y LA INTERPRETACIÓN ANALÓGICA


ANALOGÍA DEFINICIÓN
Es la semejanza entre cosas e ideas distintas, cuya aplicación se admite en
algunas ramas del Derecho (Civil, Mercantil, Administrativo) para resolver
un caso no previsto por la ley, mediante otro que, siendo análogo o similar,
si esta previsto.

Para que exista analogía, se requiere entonces de un caso que no este


previsto en la Ley Penal como delito o falta (Laguna Legal) y luego que
exista otro, que sí estando previsto sea similar o análogo al no previsto, y se
pretenda juzgarlo de la misma manera, tratando de integrar (no de
interpretar) la Ley Penal.
Ver art. 7 CP
CONCURSO APARENTE DE LEYES O NORMAS LEGALES
DEFINICIÓN Hay concurso aparente de leyes o normas penales, cuando una misma
conducta delictiva cae o está comprendida por dos o más preceptos legales
que la regulan; pero un precepto excluye a los otros en su aplicación al caso
concreto. De aquí se deducen los dos presupuestos para que exista el
aparente concurso de normas:
a) Que una misma acción sea regulada o caiga bajo esfera de
influencia de dos o mas preceptos legales; y
b) Que uno de estos preceptos excluya la aplicación de los otros al
aplicarlo al caso concreto.
PRINCIPIOS 1. PRINCIPIO DE ALTERNABILIDAD
DOCTRINARIOS Se da cuando dos o más disposiciones de un ordenamiento jurídico
PARA RESOLVER EL vigente en el mismo tiempo y en el mismo lugar se presentan prima
CONFLICTO facie como igualmente aplicables a un mismo hecho, pero siendo de
tal naturaleza que la aplicación de una excluye la aplicación de la
otra. (ver art. 69 CP)

2. PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD (Ley Specialis Derogat Legi


Generali)
En caso de que una misma materia sea regulada por dos leyes o
disposiciones, una general y otra especial; la especial debe
aplicarse al caso concreto. Ejemplo el delito de monopolio del art.
341 inciso 1 del Código Penal y la Ley de Protección al
Consumidor.

3. PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD (Lex Primarie, Derogat


Subsidiarie)
Una ley o disposición es subsidiaria de otra, cuando esta excluye la
aplicación de aquella. La ley principal tiene aplicación preferente
sobre la ley general, en su aplicación. La Ley Principal absorbe a la
Ley Subsidiaria.

El Principio de Subsidiaridad tiende a inclinarse por el delito más


grave o que esta castigado con mayor pena.

4. PRINCIPIO DE CONSUNCIÓN, ABSORCIÓN O


EXCLUSIVIDAD (Lex Consumens Derogat Legi Consumtae)
Surge cuando un hecho previsto por la ley o por una disposición
legal esta comprendido en el tipo descrito en otra, y puesto que ésta
es de mas amplio alcance, se aplica con exclusión de la primera.
Ejemplo
El delito de lesiones que se convierte en homicidio a consecuencia
de la muerte del que sufrió las mismas. El delito de daños, cuando
se comete con intención de robar, queda absorbido por el Delito de
robo.
ÁMBITO DE VALIDEZ TEMPORAL DE LA LEY PENAL
(eficacia temporal de la Ley Penal)
DEFINICIÓN Es el período comprendido entre el inicio de su vigencia hasta su
derogación o su abrogación de tal forma que su ámbito de validez temporal
esta limitado en dos momentos: el momento en que nace su promulgación
y, el momento en que fenece por la abrogación o derogación. Art. 8 LOJ

Ninguna Ley es retroactiva, salvo que sea en Materia Penal y que


favorezca al reo.
EXTRACTIVIDAD Una ley solo debe aplicarse a los hechos ocurridos bajo su imperio, es decir,
DE LA LEY PENAL bajo su eficiencia temporal de validez.
¿es posible aplicar la Ley Penal fuera de la época de su vigencia?
La respuesta es afirmativa (art. 2 CP)
RETROACTIVIDAD Consiste en aplicar una ley vigente con efecto hacia el pasado, a pesar de
DE LA LEY PENAL que se haya cometido el hecho bajo el imperio de una ley distinta y ya se
haya dictado sentencia.
Cuando la ley posterior al hecho se vuelve hacia atrás para juzgar dicho
hecho nacido con anterioridad a su vigencia, estamos en el caso de la
retroactividad.
ULTRACTIVIDAD DE Consiste en aplicar una ley que carece de vigencia a hechos que ocurrieron
LA LEY PENAL cuando la misma aún se encontraba rigiendo.
Ejemplo
Lucía comete un delito X, que la ley vigente cuando lo cometió, lo
castigaba con 5 años de prision y la ley nueva y actual, tiempo durante el
cual se le juzga, lo castiga con 10 años. Se aplicaría la ley no vigente, que
es la que le favorece mas, de acuerdo a lo establecido en el artículo 15 de la
CPRG. A esto es a lo que se le denomina ultractividad.
CASOS QUE PUEDEN 1. La nueva ley crea un tipo penal nuevo
PRESENTARSE EN quiere decir que una conducta que con anterioridad carecía de
LA SUCESIÓN DE relevancia penal, resulta castigada por la ley nueva. En este caso, la
LEYES PENALES Ley Penal nueva es irretroactiva, es decir, no puede aplicarse al caso
concreto porque perjudica al reo.
2. La nueva ley destipifica un hecho delictuoso
Quiere decir que una ley nueva le quita expresamente el carácter
delictivo a una conducta reprimida o sancionada por una ley
anterior. En este caso, la Ley Penal nueva es retroactiva, es decir,
debe aplicarse al caso concreto porque favorece al reo.
3. La nueva ley mantiene la tipificación del hecho delictivo y es mas
severa.
Se trata de una ley nueva que castiga mas severamente la conducta
delictiva que la ley anterior. En este caso, la Lay Penal nueva resulta
irretroactiva, es decir, no puede aplicarse al caso concreto porque es
perjudicial para el reo.
4. La ley nueva mantiene la tipificación del hecho delictivo y es
menos severa
Se trata de una ley nueva que castiga mas levemente la conducta
delictiva que la ley anterior. En este caso, la Ley Penal nueva es
retroactiva, es decir, que puede aplicarse al caso concreto porque
favorece al reo.
LA RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL Y LA COSA JUZGADA
Se considera procedente aplicar retroactivamente la Ley Penal mas benigna al condenado aun
existiendo cosa juzgada, porque la retroactividad de la Ley Penal favorable al reo tiene rango
constitucional, y, desde el punto de vista legal, una norma constitucional prevalece siempre sobre un
precepto o disposición ordinaria. Por lo tanto, la Extractividad (Retro y Ultra) que favorece al reo,
debe aplicarse de manera ilimitada.
LEYES Son las que fijan por si mismas su tiempo de duración y regula
EXCEPCIONALES O determinadas conductas sancionadas temporalmente, tal es el caso de las
TEMPORALES leyes de emergencia y las leyes extraordinarias de policía. El ordenamiento
Penal guatemalteco admite la aplicación retroactiva y ultractiva de estas
leyes, según lo establece el art. 3 del Código Penal.
En el caso de las Leyes Penales Intermedias (leyes temporarias) esta
aplicación solo se hace en caso de que favorezca al reo, que es el principio
fundamental.
ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL
CONSIDERACIONES El ámbito espacial de validez de la ley penal determina los alcances y
GENERALES limites de la ley penal, encontramos en el ámbito material la demarcación
geográfica o espacio en el que tiene aplicación la Ley Penal.
PROBLEMA DE LA ¿se puede aplicar la Ley Penal a un territorio distinto del país al cual
EFICACIA ESPACIAL pertenece?
DE LA LEY PENAL
PRINCIPIOS PARA 1. Principio de Territorialidad
RESOLVER EL Se fundamenta en la soberanía de los Estados; por lo que la Ley
PROBLEMA Penal no puede ir mas allá del territorio donde ejerce su soberanía
PLANTEADO determinado Estado (art. 4 del CP)
2. Principio de Extraterritorialidad
Es una EXCEPCIÓN al Principio de Territorialidad, y sostiene que
la Ley Penal de un país, si puede aplicarse a delitos cometidos
fuera de su territorio, teniendo como base los principios
establecidos en los artículos 5 y 6 del CP.
1. Principio de la Nacionalidad o de la Personalidad
Por este principio la Ley Penal sigue al nacional donde quiera
que este vaya, de modo que la competencia se determina por la
nacionalidad del autor del delito y tiene en la actualidad
aplicación cuando se dan las siguientes circunstancias: que el
delincuente nacional no haya sido penado en el extranjero, y
que se encuentre en su propio país. (extradición)
2. Principio Real , de Protección o de Defensa
Se fundamenta en la extraterritorialidad de la Ley Penal; típico
ejemplo es la falsificación de moneda nacional. Su finalidad en
la defensa o protección de los intereses nacionales, por ataques
venidos desde el extranjero (art. 5 incisos 1, 2 y 6 CP)
3. Principio Universal o de la Comunidad de Intereses
Sostiene que la Ley Penal de cada Estado tiene validez
universal. Cualquier Estado tiene derecho de sancionar a los
autores de determinados delitos, no importando su nacionalidad,
el lugar de comisión del delito ni el interés jurídico vulnerado; la
única condición es que el delincuente se encuentre en territorio
de su Estado, y que no haya sido castigado por este delito. Art. 5
de CP
LA EXTRADICIÓN
DEFINICIÓN Es el acto en virtud del cual el gobierno de un Estado entrega al de otro un
sujeto a quien se le atribuye la comisión de un determinado delito para
someterlo a la acción de los tribunales de justicia de éste.
CLASES DE 1. Extradición activa
EXTRADICIÓN se da cuando el gobierno de un Estado, solicita al otro la entrega de
un delincuente (extradición propia)
2. extradición pasiva
se da cuando el gobierno de un Estado, mediante la solicitud de
otro, entrega a un delincuente para que sea juzgado en el país
requirente (extradición propia)
3. extradición voluntaria
se da cuando el delincuente voluntariamente se entrega al gobierno
del Estado que lo busca para someterse a la Justicia Penal
(extradición impropia)
4. extradición espontánea
se da cuando el gobierno del Estado donde se encuentra el
delincuente, lo entraga espontáneamente sin haber sido requerido
para ello con anterioridad.
5. extradición en tránsito
es el permiso que concede el gobierno de un Estado para que uno o
más delincuentes extraditados pases por su territorio
6. la reextradición
surge cuando un primer Estado pide la entrega al país que lo había
extraído, basándose (el tercer Estado) en que el delincuente cometió
un delito en su territorio antes que cometerlo en el país que logró
primero su extradición.
FUENTES DE Las principales fuentes de esta institución se encuentran en el Derecho
EXTRADICION Interno y en el Derecho Internacional.
1. Derecho Interno
dentro de este derecho, la extradición tiene su fuente en los Códigos
Penales (art 8 CP) y en las Leyes Penales Especiales sobre la
misma.
2. Derecho Internacional
dentro de este Derecho tenemos:
1. Los tratados de extradición
constituyen la mas importante fuente ordinaria, que consiste en
acuerdos o convenios que se llevan a cabo entre los gobiernos de
diferentes Estados, y por el cual se obligan recíprocamente a
entregarse determinados delincuentes previo a cumplir ciertos
tramites.
2. las declaraciones de reciprocidad
generalmente surgen cuando no existen tratados de extradición,
en las cuales se conviene en que el Estado demandante (de la
extradición), se compromete con el requerido conceder la
extradición cuando exista un caso análogo, (hoy por mi, mañana
por ti).
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA EXTRADICIÓN COMUNES A TODOS LOS TRATADOS
a) La no entrega de nacionales (por razones de dignidad nacional, salvo pacto de
reciprocidad.
b) La exclusión de faltas o contravenciones, es decir, solo opera para los delitos o crímenes.
c) La exclusión de los delitos políticos o comunes conexos.
d) La exclusión de delincuentes político-sociales.
e) La exclusión de desertores.
f) La no aplicación de pena distinta al extraditado, de la que dice la Ley Penal
Internacional

Los países que han celebrados tratados de extradición con Guatemala son los siguientes: Bélgica,
España, Estados Unidos, México y las repúblicas centroamericanas.
PRINCIPIOS OBSERVADOS EN LOS TRATADOS FIRMADOS POR GUATEMALA
1. Con respecto al delito
◦ fuera del tratado no hay delito por los que puede concederse la extradición
◦ no podrá concederse la extradición cuando el hecho no esté calificado como delito por la
ley nacional y la ley de los países suscriptores.
◦ Solo procede la extradición en caso de delitos comunes
◦ no se concede la extradición por delitos sociales
◦ la deserción como delito del fuero penal militar no puede ser objeto de extradición
◦ no se puede conceder la extradición por faltas
2. con respecto al delincuente
◦ autores y cómplices de delitos comunes (excepto desertores, delincuentes políticos, y ante
todo la entrega de connacionales) Guatemala lo hace con los países con los que tiene
tratado.
◦ Tampoco pueden ser extraditados los delincuentes militares, cuando sus hechos se
asemejen a la delincuencia política.
◦ Quedan excluidos los delincuentes políticos
3. con respecto a la pena (art. 358 y 359 del código de Bustamante)
◦ en ningún caso se impondrá pena de muerte por delito que haya sido causa de extradición
(art. 378 del código de Bustamante)
◦ la extradición no se concede cuando el acusado ha sido absuelto o cuando la acción penal
para perseguir el delito ya prescribió, o cuando la pretensión penal del Estado se extinguió.

También podría gustarte