Está en la página 1de 2

La anemia afectiva

Conocimos a alguien que si le decían "Te amo", automáticamente respondía: "No te


preocupes: ya se te va a pasar". A esto se le llama DEFLEXIÓN: evitar la intensidad
afectiva. Si el aprecio, la gratitud, el amor, quieren penetrar en su estructura... los
esquiva como un torero al toro! Evita la situación, tratando de salir lo más rápido
posible de ella con una broma, un sarcasmo, una frase hecha, o cambiando de
conversación... Quizás hasta le sea más fácil recepcionar un insulto que aceptar un "Te
quiero". Su coraje mayor sería abrirse a recibir el reconocimiento afectivo... pero no
sabe cómo hacerlo! Hay quienes así han ido neutralizando crónicamente a sus
proveedores de afecto, que ya ni insisten en expresarles cariñosidad... La
consecuencia de ello es una anemia afectiva autoprovocada: como a quien le falta
hierro en sangre por alimentarse mal, el afecto no es asimilado por su sistema sensible,
generándosele una carencia emocional: sensación de soledad, de
inmerecimiento, de desamor...

Si algo de esto te sucede es importante que sepas que uno puede reeducarse
emocionalmente mediante pequeños gestos, estando atento a la deflexión cotidiana:
cuando te den las gracias ya no digas "Por nada!", pues si se te está agradeciendo es...
POR ALGO! Y si alguien te expresa "Qué bien se te ve!", no respondas cosas como
"Por favor!... Si soy un desastre, hoy ni me miré al espejo...". Si aprecian algo que has
elegido con buen gusto, no te escapes con un "Ya está muy viejo, lo compré de
oferta...". Hasta es posible que si te hacen un regalo experimentes culpa por recibir, y
digas frases como "No te hubieras molestado!" (o sea: "Perdón por existir: lamento que
hayas tenido que malgastar dinero y tiempo en alguien como yo")... Se es como un "
tenista afectivo", haciendo rebotar la pelota ni bien golpea en su raqueta emocional,
refractaria al afecto. Basta! Juguemos otro juego: el de DAR, pero también sabiendo
RECIBIR.

Se trata de instalar nuevas actitudes: si te dicen "Gracias!", darle espacio a ese


agradecimiento, respondiendo tal vez "Qué bueno que te sirviera lo que pude darte","Te
lo mereces!", "Me dio gusto serte útil...". Si alguien pondera algo tuyo, podrás sonreírle
y decir algo no-deflectivo: "Me alegra que te guste!". Y si te expresan cariño, aprecio,
amor, será vital que observes si tu corazón quiere huir o cerrarse; entonces, calmarlo
gentilmente, como a un potro asustado, y volverlo poroso para recibir: "Me hace bien
que me lo digas!". Te pescarás una y otra vez volviendo a deflexionar... pero ya sabrás
que lo estás haciendo, y tendrás la opción de crear otro tipo de respuesta, hasta fundar
dentro tuyo un nuevo hábito: el de ser receptivo al afecto. Así sí que se desarrolla un
alma vigorosa!... Podrías escribir en tu agenda, -o dentro de tu pecho-: "ACEPTO EL
BIEN". ¿Qué te parece? Chuang-Li lo dijo así:

"Toda la sabiduría
puede resumirse
en dos acciones:
El bien que se hace por ti,
permite que sea hecho.
El que debas hacer tú,
asegúrate de realizarlo."

También podría gustarte