Está en la página 1de 2

DIARIO DE APRENDIZAJE NOMBRE DEL ALUMNO:

CURSO: LOGISTICA FECHA: 02/09/2019


TÍTULO DE LA SESIÓN: EVOLUCION DE LA LOGISTICA
CONTENIDO BÁSICO DE LA SESIÓN:

IDEAS/DATOS PRINCIPALES QUE DEBEN RECORDARSE:


 ¿Dónde tuvo su evolución la logística?
 Importancia de la logística.
 ¿Qué es un operador logístico?
ESQUEMA RESUMEN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN:

2900 – 2800 A.C. 1950 1960 1980 1990

Logística militar. Orígenes Transición Tiempos de


Globalización
entrega y gestión
de materiales
Aprovisionamiento 1 Capacidad de Desarrollo de Operaciones a
de recursos y producción y centros de nivel
materiales venta Servicio al cliente
distribución y internacional
medios de
2 Venta
transporte Mayor
superior a la
producción en Integración y
distribución
las plantas control de las
3 Dificultades operaciones
en entregas y Racionalización
eficiente de de servicios de
productos transporte

CONOCIMIENTOS NUEVOS (ADQUIRIDOS EN LA SESIÓN):


 La palabra logística es un término cuyo origen es militar.
 El término ‘Logistikos’ puede traducirse por “aquél que sabe calcular”.
 En 1960 la logística sufre una traEl siglo XX ha sido el de la llegada de la informática a la logística. Nuestra capacidad para
medir y controlar lo que sucede en la cadena de suministro aumenta y, a su vez, la capacidad de desarrollo de sistemas para
mejorarlo.
 Operador logístico: El operador logístico es una organización que ofrece una amplia gama de servicios que pueden incluir, por
ejemplo, la distribución física de las mercancías, el almacenaje de productos, la gestión de los stocks de las empresas y la
facturación, entre otras.
DUDAS (ASPECTOS QUE NO QUEDARON CLAROS Y DEBEN SER CONSULTADOS)
¿por qué la logística es parte fundamental del proceso de producción?
¿Por qué la distribución es la etapa que más impacta de la logística?
¿Por qué la gestión de compras o aprovisionamiento es la primera etapa de la logística?
¿Qué es y cómo se integra la Distribución Física Internacional al proceso logístico local?
¿Qué papel juegan los operadores logísticos en la DFI?

RELACIÓN ENTRE EL CONTENIDO DE LA SESIÓN Y OTROS TEMAS DEL CURSO O DE OTROS CURSOS:

 Macroeconomía: El eficiente manejo de las importaciones y exportaciones depende en gran medida de la calidad de la
infraestructura logística es por ello que están interrelacionadas y son mutuamente dependientes, por lo que es importante
que los gobiernos realicen un análisis integrado para de esta forma logren plantear soluciones regionales para el desarrollo.
 matemática: La Ley de Pareto, una ley matemática, tiene ciertas aplicaciones fuera de este campo, ya que también puede
usarse en otros campos como la logística

GLOSARIO (NUEVOS TÉRMINOS):

 Aprovisionamiento: esta función logística describe todas las acciones orientadas al abastecimiento de una empresa de las
materias primas necesarias para poder llevar a cabo su producción normal. Debe, por tanto, calcularse teniendo en cuenta las
necesidades y los ciclos de la demanda, para poder obtener la máxima rentabilidad del almacén sin incurrir en costes
excesivos.
 Benchmarking: proceso de evaluación comparativa orientado a medir el desempeño de la cadena de suministro de una
organización en base a factores cualitativos o cuantitativos y que puede practicarse contrastando los datos a medir con los de
la propia empresa o sus departamentos en otros periodos, con los de compañías encuadradas en otros sectores o también
con los de la competencia.
 Destinatario: el destinatario de un envío suele ser el cliente final, quien recibe del proveedor directamente o a través de algún
canal de distribución la mercancía que ha adquirido tras finalizar su proceso de compra por algún medio tradicional o vía
online.
 Distribución: se considera así a todos los medios a través de los cuales los productos llegan a los clientes finales en las
condiciones acordadas por las partes, en el lugar determinado expresamente para ello y a cambio del pago del precio
estipulado y aceptado libremente por el consumidor.
 Embalaje: son los medios empelados para proteger y acondicionar la mercancía, dejándola lista para su transporte, y
asegurando unas condiciones de seguridad e integridad suficientes para evitar deterioros durante una manipulación normal,
la que se producirá desde su salida de almacén o fábrica hasta su llegada a manos del consignatario.
 Gestión de stock: es la faceta de la administración de almacén que se ocupa de mantener el equilibrio entre riesgo y
oportunidad, entre gasto y ahorro y entre cambios en la demanda y capacidad de respuesta. Competitividad, rendimiento y
costes son las tres variables que esta forma de previsión y planificación ha de tener en cuenta a la hora de tomar decisiones
que afecten a los niveles de inventario.

También podría gustarte