Está en la página 1de 16

SOLUCION ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “BODEGA DE ALMACENAMIENTO”

Presentado a:

MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS


FICHA: 1959302
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 3
INFORMACION PARA EL ALMACENAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS ............................... 4
ACETONA......................................................................................................................................... 4
BENCENO......................................................................................................................................... 6
HIDROXIDO DE SODIO .................................................................................................................... 7
RELACION DE LAS SUSTACIAS QUIMICAS ........................................................................................ 10
COMPATIBILIDAD DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS ......................................................................... 10
CONDICIONES DE LA BODEGA DE ALMACENAMIENTO ................................................................... 11
PLANO DE BODEGA DE ALMACENAMIENTO ................................................................................... 12
PROTOCOLO DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS ................................................. 12
PROTOCOLO (PASO A PASO) DE LOS PROCEDIMIENTOS REALIZADOS PARA DEFINIR EL
ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS SELECCIONADOS......................................... 14
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 14
RECOMENDACIONES ........................................................................................................................ 15
BIBLIOGRAFIAS ................................................................................................................................. 15
INTRODUCCION

El presente documento contiene información relevante para la empresa Quimic LPQ


sobre el manejo adecuado de sustancias químicas ( ACETONA, BENCENO E
HIDROXIDO DE SODIO), así mismo se establece la compatibilidad entre las
sustancias y el protocolo de almacenamiento seguro en las bodegas .

La implementación adecuada de esta información garantiza la reducción del riesgo


químico y la generación de accidentes laborales en la organización.
INFORMACION PARA EL ALMACENAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS
QUIMICAS

ACETONA
10.1 Reactividad
Riesgo de ignición. Vapores pueden formar con aire una mezcla explosiva.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles
de temperatura
y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
Riesgo de ignición: Muy comburente, Medios de reducción, Ácido nítrico, Cromo(VI)óxido,
Reacción extotérmica con: Metales alcalinos, Hidróxido alcalino (álcali cáustico), Bromo,
Hidrocarburos halogenados,
Peligro de explosión: Peróxido de hidrógeno, Chloroformo
10.4 Condiciones que deben evitarse
Conservar alejado del calor.
10.5 Materiales incompatibles
Artículos de caucho, diferentes plásticos
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.
BENCENO
SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad
10.1 Reactividad Riesgo de ignición. Vapores pueden formar con aire una mezcla
explosiva.
10.2 Estabilidad química

El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles


de temperatura
y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
Reacciones fuertes con: Cloro, Flüor, Peróxidos orgánicos y materias autorreactivas,
Percloratos,
Permanganatos, Ácido nítrico, Muy comburente, Peróxido de hidrógeno
10.4 Condiciones que deben evitarse
No se conocen condiciones particulares que deban evitarse.
10.5 Materiales incompatibles

diferentes plásticos
10.6 Productos de descomposición peligrosos

Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.


HIDROXIDO DE SODIO
10.1 Reactividad
Corrosivos para los metales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles
de temperatura
y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
Reacciones fuertes con: Acetona, Chloroformo, Anhídrido maleico, Ácidos, Fósforo, Nitril,
Peróxidos,
Bromo, Derivado nitrado, Nitrato, Magnesio, Calcio, Polvo de metal,
=> Propiedades explosivas
10.4 Condiciones que deben evitarse
Humedad.
10.5 Materiales incompatibles
diferentes metales - aluminio - cinc - estaño - Latón
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.
RELACION DE LAS SUSTACIAS QUIMICAS
LISTADO DE PRODUCTOS
Gabinete de
almacenami Posición
ento
Nombre
(Indicar el Fecha
del Clase Núme Al Cantid Presenta
color según de
product UN ro UN Arriba/A fondo ad ción
la Ingreso
o bajo /Adela
distribución
realizada en nte
el plano)
Líquido 5
ACETON inflama al 27/08/2 LITRO frasco de
A ble 3 rojo abajo fondo 019 S vidrio
Líquido 5
BENCEN inflama al 27/08/2 LITRO frasco de
O ble 3 rojo abajo fondo 019 S vidrio
sustanc
HIDROXI ia
DO DE corrosi adelan 27/08/2 Recipient
SODIO va 8 blanco arriba te 019 5 KG e plástico

COMPATIBILIDAD DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS


CONDICIONES DE LA BODEGA DE ALMACENAMIENTO:
 Temperatura :15-25 °C
 Utilización de ventilación local y general.
 Consérvese únicamente en el recipiente de origen. Almacenar en un lugar seco
 Mantener el recipiente herméticamente cerrado.

 La acetona y el benceno por ser sustancias inflamables pueden ser almacenables


en un mismo recinto debido a su compatibilidad

 La acetona con el hidróxido de sodio según la ficha de seguridad son sustancias


incompatibles debido a esto deben ser almacenadas de forma separada, ya que
representa posibilidades de reacciones peligrosas.

 El benceno y el hidróxido de sodio, no representan una posibilidad de reacción


peligrosa según la ficha de seguridad, pero al no el uno inflamable y el otro
corrosivo es necesario evitar el contacto involuntario con envases quebradizos.
PLANO DE BODEGA DE ALMACENAMIENTO

Las sustancias químicas seleccionadas deben seguir la orientación del plano de bodega de
almacenamiento con su respectiva guía de colores.
Inflamables: Rojo (benceno y acetona)
Corrosivo: blanco (hidróxido de sodio)
Oxidante: amarillo
Nocivo: Azul

PROTOCOLO DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS


El personal a cargo del almacenamiento de sustancias químicas debe:
• Asegurarse que las sustancias químicas estén debidamente etiquetadas.
• Para el caso de no existir información del numeral inmediatamente anterior, elabore la
etiqueta para poder identificar la muestra
• Asegurarse que el sitio de almacenamiento se mantenga en buenas condiciones de
Orden y aseo.
• Cerciorarse que el sitio de almacenamiento sea exclusivo para los productos químicos.
• Cerciorarse que el sitio de almacenamiento de sustancias químicas cumple con los
siguientes requisitos: ventilación, iluminación, sistemas de drenaje, señalización,
estructura y sistemas de seguridad (contra incendios y para la salud).
• No aceptar donaciones de sustancias químicas que no sean requeridas dentro de los
Procedimientos desarrollados por el laboratorio debido a que estos se convertirán en
Un residuo químico potencial.
• Conocer la ubicación de las hojas de seguridad, equipos, dispositivos y salidas de
emergencia.
• Capacitarse mínimo una vez por año, en temas relacionados con los procesos de
recepción, clasificación, trasvase y almacenamiento de sustancias químicas.

Al momento de almacenar sustancias químicas:


• Utilice los elementos de protección personal.
• Identifique de acuerdo a la naturaleza del solvente y según la tabla de compatibilidad el
lugar de almacenamiento seguro en el laboratorio para las sustancias químicas.
• No se debe sobrecargar las estanterías.
• El almacenamiento de las sustancias químicas debe hacerse en niveles seguros, en
armarios o en estanterías estables (ancladas a la pared) a una altura superior sobre el
nivel de los ojos, NO almacene sustancias químicas a nivel del piso.
• Almacene las sustancias en condiciones seguras, aireadas, alejadas de áreas calientes y
de la luz del sol, conexiones y fuentes eléctricas.
• Los reactivos que requieran refrigeración deben estar muy bien cerrados y en
refrigeradores seguros, libre de alimentos.
• Cuando se disponga de grandes cantidades de líquidos inflamables, estos deben ser
almacenados en el exterior del laboratorio.
PROTOCOLO (PASO A PASO) DE LOS PROCEDIMIENTOS REALIZADOS
PARA DEFINIR EL ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS
SELECCIONADOS

1. Búsqueda y análisis de información ( hojas de seguridad) de los productos


seleccionados
2. Diligenciamiento de la tabla de información de las sustancias químicas

3. Estructuración de la matriz de compatibilidad de acuerdo a las características de


peligrosidad de las sustancias químicas

4. Diligenciamiento del plano de bodega de almacenamiento

5. Diseño de protocolo de almacenamiento de sustancias químicas

CONCLUSIONES

Las empresas que fabriquen, comercialicen, transporten u almacenen sustancias químicas,


deben estar capacitados en los diferentes métodos de obtención de información referente
sobre su manejo adecuado para reducir riesgos químicos y accidentes.

La matriz de compatibilidad es una herramienta muy adecuada para dar manejo adecuado
en el almacenamiento de sustancias químicas, por ello el diligenciamiento concienzudo
garantiza la efectividad del mismo.
RECOMENDACIONES

 Realice capacitaciones frecuentes al personal encargado de manejar sustancias


químicas
 Acondicione las instalaciones de bodega (señalización, ventilación, iluminación,
estantería…etc) para la reducción del riesgo quimico.
 Suministre los EPP de acuerdo a las sustancias químicas que maneja en su
organización.

BIBLIOGRAFIAS
http://portales.puj.edu.co/doc-quimica/fds-labqca-dianahermith/acetona.pdf
https://www.ctr.com.mx/pdfcert/Acetona.pdf
https://www.ctr.com.mx/pdfcert/Benceno.pdf
https://www.ctr.com.mx/pdfcert/Metanol.pdf
https://kira2629.wordpress.com/2009/06/20/propiedades-fisicas-y-quimicas-de-la-
cetona/
http://organicamentefuncional.blogspot.com.co/2013/05/cetonas-definicion-
estructura.html
http://kyk2927.blogspot.com.co/2008/06/propiedades-fisicas-y-quimicas-del.html
https://sites.google.com/site/qoi2014ichocotecorenteriamadai/unidad-v-compuestos-
aromaticos/5-2-propiedades-fisicas-de-benceno-y-derivados
http://www.gtm.net/images/industrial/e/ETANOL.pdf
http://www.argenta.cl/download/Hoja-de-Seguridad-ETHANOL.pdf
https://www.ecured.cu/Etanol
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/3035/6/Anexo%2025.%20Guia%20de%20Almac
enamiento%20de%20Productos%20Quimicos%20DRH3.3.1-MU4-DEOM-3.3.4-F017..pdf
http://www.lco.cl/operations/safety-and-health/technical-info/safety-data-
sheets/Ficha%20seguridad%20Acetona.pdf
http://www.bradylatinamerica.com/es-mx/normatividad/sistema-globalmente-
armonizado/c%C3%B3mo-hacer-etiquetas-sga
http://supima.es/recursos/archivos/31d47a3d8e77e4a8d0f5a3b16442c22f.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=Lcs6KC5A-Yc
file:///C:/Users/OMAR%20SANCHEZ/Desktop/100014_SDS_ES_ES.PDF
https://es.scribd.com/doc/125475616/Norma-Saf-t-Data

También podría gustarte