Está en la página 1de 5

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre de la alumna: Yarisel Lizbeth Martínez Palma

Nombre de la maestra: María del Carmen Fontes Cota

Asignatura: Filosofía de la educación

Especialidad: Educación
2. INTRODUCCIÓN

En este portafolio mostrare información relevante de todas las


actividades realizadas en la plataforma de la universidad UNIDEP y de
las tareas que se llevaron a cabo con la finalidad de aprender acerca de
la filosofía educativa.

A la filosofía educativa corresponden numerosas posiciones y actitudes


de orden ideológico y político que son bastante frecuentes no sólo entre
las personas dedicadas a las labores educativas formales, como son los
maestros, administradores y supervisores escolares, sino también,
entre otros, como los gobernantes, políticos, empresarios, sindicalistas,
obreros, padres de familia y dirigentes juveniles.

En fin, la filosofía de la educación trasciende el plano de la formalidad


institucional, abarcando las posiciones ideológicas y políticas
reveladoras de lo que hacen, sienten y piensan todos los hombres en
relación con la educación, por cuanto el hecho educativo extra-escolar,
como sucede con el escolar, está condicionado por el hecho histórico
general.
3. DESARROLLO

La educación es un elemento esencial, ya que es un proceso que


dura toda la vida. Cada día descubrimos algo nuevo y sentimos la
satisfacción de concretar el aprendizaje.

Para los docentes, instructores y maestros no es suficiente que se


haya concluido la formación universitaria, sino que es necesario
actualizarse y participar en programas de capacitación que les
permitan mantenerse al día en cuanto a los enfoques educativos,
metodológicos y didácticos, los avances científicos y las
tecnologías pedagógicas.

Entre los objetivos de la capacitación docente se encuentran:


 Desarrollar una actitud de compromiso con el mejoramiento
cualitativo de la educación.
 Utilizar adecuada y creativamente los instrumentos curriculares
y materiales de apoyo.
 Evaluar continuamente la calidad de la oferta académica y el
funcionamiento institucional.
 Intercambiar experiencias que contribuyan al mejoramiento de
la calidad de vida de los estudiantes y su aprendizaje.
 Cumplir con entusiasmo, eficiencia el rol protagónico como
agentes del proceso de transformación educativa.
4. REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE LA
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO EN SU VIDA
PROFESIONAL

Me va a hacer muy útil este curso porque comprendí que la


filosofía de la educación es la disciplina que estudia el
comportamiento de la educación a la luz de las leyes que regulan
el desarrollo de la sociedad humana, desde que el hombre
apareció en la tierra, hasta el momento actual y de las que
gobierna cada formación económica-intermedio social en
particular; disciplina que además, estudia las diferentes
concepciones del mundo y la formas como ellas conciben el hecho
educativo, en sus elementos y movimientos fundamentales.

La filosofía de la educación trata de comprender o interpretar la


educación en relación con la realidad sin perder el punto de vista
de esta realidad, reflexiona sobre su naturaleza, esencia y valores
de la educación.
5. CONCLUSION

Me gusto su forma de trabajar estimada maestra la verdad si


yo calificara su forma de enseñar en línea con nosotros le daría
una calificación de diez profesora, muchas gracias por su
tiempo y dedicación, éxito en su vida laboral.

Gracias maestra por todo.

También podría gustarte