Está en la página 1de 7

Interpretar el mundo

Interpretar el mundo
1. Marca la casilla de la respuesta para cada una de las preguntas que se presentan a continuación, éstas se relacionan con los
fragmentos de la historia “La enfermedad de todos los tiempos”:

a) Horacio tiene cáncer. Hace días que no asiste a la escuela. Primero porque estaba en estudios para el diagnóstico. Ahora no ha
venido porque está recibiendo un tratamiento que seguramente le quitará la vida antes de que el cáncer lo haga.

Respuestas
Preguntas
Sí No
¿El lenguaje es claro?  ☐☐
¿Es una situación de la vida cotidiana?  ☒☐
¿La idea es clara?  ☒☐
¿La afirmación sobre el tratamiento tiene una evidencia científica que presenta quien lo afirma? ☐  ☒
¿La afirmación sobre el tratamiento es una creencia de quien la dice?  ☐☐

b) Los tratamientos no han sido creados para destruir la salud. Por el contrario, son una herramienta para fortalecerla.

Respuestas
Preguntas
Sí No
¿El lenguaje es claro?  ☐
¿Es una situación de la vida cotidiana?  ☐
¿La idea es clara?  ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento tiene una evidencia científica que presenta quien lo afirma? ☐ 
¿La afirmación sobre el tratamiento es una creencia de quien la dice?  ☐

1
1

1
Interpretar el mundo

c) Todos los enfermos de cáncer de pulmón que he conocido han fallecido.

Respuestas
Preguntas
Sí No
¿El lenguaje es claro?  ☐
¿Es una situación de la vida cotidiana?  ☐
¿La idea es clara?  ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento tiene una evidencia científica que presenta quien lo afirma? ☐ 
¿La afirmación sobre el tratamiento es una creencia de quien la dice?  ☐

d) Entre miembros de una especie dada ocurren diferencias hereditarias. Algunas de estas variaciones aumentan las
posibilidades de sobrevivir, mientras que otras la disminuyen.

Respuestas
Preguntas
Sí No
¿El lenguaje es claro?  ☐
¿Es una situación de la vida cotidiana?  ☐
¿La idea es clara?  ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento tiene una evidencia científica que presenta quien lo afirma? 
¿La afirmación sobre el tratamiento es una creencia de quien la dice?  ☐

2. Responde las siguientes preguntas. Tu respuesta debe tener una extensión de entre 3 y 5 líneas.

a) ¿Qué opinas? ¿El cáncer es una enfermedad que se provoca por el estilo de vida que lleva la persona que
la padece, o es porque lo heredó? Explica el porqué de tu opinión.

2
2

2
Interpretar el mundo

Considero que es una enfermedad que se desarrolla por la falta de preocupación en realizarse estudios cada 6 u 12 meses muchas de
las ocasiones omitimos los síntomas, solo tomamos algo para aliviar el dolor además que hay varios tipos de cáncer y sus síntomas son
silenciosos, también considero que podemos ser propensos si algún familiar lo padeció ya que heredamos sus genes.

b) ¿Para tu respuesta anterior tienes alguna evidencia, o es únicamente lo que piensas? Si tienes alguna prueba, escríbela. Si se trata
solo de lo que piensas, escribe qué necesitas para obtener una prueba de lo que dices.

Es lo que pienso y lo que he visto en programas de noticias, además que en las visitas que acudo al médico nos preguntan si tenemos
familiares que tuvieron diferentes tipos de enfermedades, ya que al tener familiares así es como dicen que son hereditarias.
Necesito investigar más a fondo que tenga alguna referencia médica.

c) Escribe 2 formas diferentes de ver el origen del cáncer que se presentan en la lectura.
 la primera es la creencia de que la vida se ensaña con Horacio ya que es joven, no cocinan con leña y lleva una vida saludable y
sin embargo le dio esa enfermedad.
 Los hábitos que llevaba su tía, al respirar el humo diario del DF que está contaminado, además de consumir carne de animales
engordados de productos químicos.

3. Selecciona 2 de las siguientes Ciencias Sociales y realiza lo que se pide en los incisos:

 Economía
 Sociología
 Ciencia Política
 Derecho
 Historia
 Antropología

3
3

3
Interpretar el mundo

a) Investiga en Internet lo que las 2 Ciencias Sociales que seleccionaste dicen sobre el cáncer. Elige por lo menos
un texto de cada ciencia.

b) De acuerdo con la información que investigaste, completa la siguiente tabla:

Pruebas que
Título del
presenta la
texto
Ciencia ciencia para lo Referencias de los textos consultados
recuperado
que dice sobre
de Internet
el cáncer
Economía Cáncer golpe Instituto Nacional https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/cancer-golpe-a-la-salud-y-a-la-
a la salud y a la de Cancerología economia
economía. (INCan).
¿Y, si vemos el https://www.eleconomista.com.mx/economia/Y-si-vemos-el-cancer-como-
cáncer como Instituto Nacional problema-economico-20171105-0033.html
problema de Estadística,
económico? Geografía e
Informática
(Inegi)

Centro
Universitario
Contra el Cáncer
(CUCC), de la

4
4

4
Interpretar el mundo

Universidad
Autónoma de
Nuevo León.

Derecho Derechos de Universidad de http://conocerparavivir.org.mx/info_derechos_de_los_pacientes_con_cancer.php


los pacientes Querétaro.
con cáncer. Reglamento de la
Ley General de
Salud en Materia
de prestación de
Servicios de
Atención Médica

c) Realiza un resumen con una extensión de entre 2 y 3 párrafos, de 10 renglones cada uno, de lo que dice sobre el cáncer cada una
de las Ciencias Sociales que investigaste e incluye la importancia que tiene para las personas la información que nos brindan.

Actualmente vivimos muchos casos de diferentes tipos de cáncer, lamentablemente se ha convertido en una epidemia pues está entre
las 3 primeras causas de muerte más comunes como lo son cáncer de mama, colon y recto, pulmón, linfoma y próstata estos son

5
5

5
Interpretar el mundo

algunos de los 100 que se tiene conocimiento actualmente, sin embargo de acuerdo con los estudios realizados no solo genera un
alto impacto en autoestima el recibir la noticia de que tiene cáncer sino también en lo económico es una enfermedad realmente carísima
contemplado tratamientos, quimioterapias, y en su caso la reconstrucción de seno, los gastos en aproximado pueden costar desde
los 150,000.00 a los 500,000.00 de uno a dos años en un servicio médico privado, lamentablemente el recibir la atención es limitada
y esto afecta a mujeres y niños de bajos recursos, aun existiendo seguros que nos den un respaldo en la prevención de esta
enfermedad y la información que nos brindan para la prevención no todos conocen estos datos incluso no tienen la posibilidad, lo que
nos recomiendan es asegurarnos desde los 20 y 30 años pues el costo de las pólizas es más accesible y revisarnos medicamente
para así tengamos un diagnostico en fase temprana.

La importancia:
Considero que hace falta más información sobre los tipos de cáncer que existen en la actualidad, que los estudios médicos sean más
a fondo y de calidad pues el acudir a un servicio médico general como lo son el IMSS, ISSSTE u otra instancia del gobierno no nos
garantiza el recibir una atención de calidad y de lo contrario visitar a un médico particular realmente es caro empezando por pago de
consultas exámenes para diagnóstico, el tratamiento y seguimiento que se requiere, no todas las personas cuentan con el recurso.
Además, a ello como personas no le hacemos casos a las señales y síntomas que nos envía nuestro cuerpo, aunque algunos tipos de
cáncer no generan molestia y es por eso que no lo diagnostican de forma oportuna.

Incluso considero que en este tipo de enfermedad falta apoyo tanto como psicológico y económico por parte del gobierno, en todas
las comunidades porque esta enfermedad no respeta rangos de edad, género o clase social.

SEGUNDA CIENCIA SOCIAL DERECHO:

6
6

6
Interpretar el mundo

Las personas que padecen enfermedades de diferentes tipos en este caso cáncer, tienen derecho a que le den un trato digno con
respeto y el hospital le brinden privacidad acerca de su expediente, esto no quiere decir que atenten con el trabajo de las personas en
labor sin embargo es de necesario brindar la información completa y las opciones con las que se cuentan pues seria de mucha ayuda
en algún momento para las personas en no omitir ningún detalle que pueda beneficiar y ser contraproducente para quien lo padece,
siempre respetar la decisión en todo momento del paciente sumándole a esto que el personal medico sea sensible en la forma de
explicar ya que en ocaciones utilizan tecnisismo y si en algún momento hace falta brindar el apoyo psicológico para el afectado y
también para su familia. Sumándole a ello entre mas información clara reduce la ansiedad que causa al paciente las dudas sobre su
condición y que tenga bases en ocasiones el personal médico se muestra poco dispuesto a informar al paciente por considerar que
no cuenta con la preparación necesaria para entender los temas médicos.

La importancia:

Considero que aunque es una enfermedad catastrófica las personas que trabajan en hospitales como son enfermeras, doctores,
recepción o trabajo social deberían de tener tacto para decir las cosas ser sensibles en el trato con los pacientes incluso con los
familiares ya que desde inicio es difícil el recibir una noticia de esa magnitud y pues seguir el tratamiento me imagino aun mas, solo
es como dice el dicho “ponerse en los zapatos de la persona”

7
7

También podría gustarte