Está en la página 1de 14

1

INTRODUCCIÓN

Desde comienzo de la civilización, momento en que el hombre tiene la capacidad de

razonar y juzgar el entorno donde se encontraba, tiene en cuenta la importancia de los

elementos (bienes) que tenía a su alrededor y aquellos que le hacían falta en este, para

suplir sus necesidades básicas; de allí, comienza el intercambio de aquellos bienes que

tenían sobreproducción con los que le faltaban, y nace el concepto de Comercio de

forma primitiva, y con este viene ligado todos aquellos procedimientos que se

desprendan de manera espontánea, entre los cuales está relacionada las leyes y/o

normativas que hagan que el comercio se desarrolle de una manera justa e imparcial, a

lo que llamamos derecho comercial.

El derecho comercial como lo mencionamos anteriormente, es el conjunto de leyes

que regula todas las actividades o actos que dentro del comercio se den, y establece

contenidos donde se pueden consultar; en Colombia existe el código de comercio, la ley

222 de 1995 y ley 550 de 1999, las cuales son las principales. Además hoy día por la

globalización que se dado a nivel mundial, es decir negociaciones entre empresas o

conglomerados de diferentes países, que da origen al derecho económico internacional.


2

OBJETIVOS

General

 Conocer a profundidad el derecho comercial, cuales es el marco normativo

que rige a través del código de comercio, que es el la herramienta que

reglamenta en nuestros país, para una indispensable labor, tratamiento y

conocimiento en dicha materia. Además de darnos las directrices, exactas

para el cumplimiento de las mismas y comprender el nuevo concepto de

derecho económico internacional.

Especifico

 Enunciar cada uno de los fundamentos que se encuentra en la normativa

vigente que regulas el derecho comercial.

 Conocer los conceptos consignados en el derecho mercantil.

 Comprender el concepto de sociedades, su clasificación y forma en que se

pueden constituir éstas en el país.

 Entender las diferentes formas que puede tomar las sociedades.


3

RESUMEN

El derecho comercial asume cada una de las garantías coherentes, organizadas,

sistemáticas; donde el que ejerce la actividad mercantil llamado comerciantes, tenga las

bases necesarias para el desarrollo de la misma, por lo tanto, es indiscutible que él,

vulnere sus propios derechos y obligaciones, entendiendo que la normativa a través del

código de comercio, que ampara las sociedades mercantiles, lo que busca es que en

ningún modo sean quebrantados los anteriores, además el gobierno siempre va hacer

defensor del comercio, ya que este es uno de los aliados importantes en el desarrollo

de la economía nacional, ya que sin actividades mercantiles el país se vería sumido en

crisis, en donde los ciudadanos no tendrían las condiciones necesaria para un

desarrollo económico y teniendo en cuenta que esta actividad se ejerce desde las

antiguas civilizaciones, además hoy no existe una limitación para que el comercio se

de manera global, extendiéndose por los diferentes países, gracias a las conexiones

que ha promovido la globalización y que dio origen al Derecho Económico

Internacional.

Palabras clave: comercio, actividad mercantil, derecho comercial, código de comercio,

sociedad mercantil, comerciante, globalización, derecho económico internacional,

gobierno, sociedad.
4

Desde que existe la civilización se han realizado actividades mercantiles, en un

principio con el intercambio de objetos entre dos personas o comunidades; el llamado

trueque, hasta las negociaciones más sofisticadas en el día de hoy, lo que podemos

apreciar es solo el cambio de contexto en que se ha desarrollado el ambiente del

comercio.

Antes de hablar de todo lo concerniente con el derecho comercial nos corresponde

primeramente saber qué significado tiene el termino comercio: ‘‘Es el conjunto de

actividades económicas centradas en la compraventa o intercambió de bienes o

servicios’’,1 según la real academia de la lengua española; y está muy ligado al

concepto de empresa, cómo podemos observar estas negociaciones siempre

requirieron una reglamentación por su carácter, ya que las actividades nunca se han

ejercido o producido de manera individual sino grupal y a través de un medio,

anteriormente eran en especies o metales, hoy es dinero, entre otros; además del

intercambio de bienes o servicios. También se crearon rutas comerciales que servían

de enlaces entre las diferentes zonas donde se producía el producto y los que

compraban.

Es por esto que surgió la necesidad de reglamentar los actos de comercios, donde

no se vulneren los derechos de ninguna de las partes involucradas; a lo que

llamamos leyes mercantiles o derecho comercial ‘‘que es el que regula todos los

principios y/o conceptos que fundamenta el comercio, a los comerciantes, los actos

de comercio, las sociedades mercantiles, los bienes mercantiles, las obligaciones y

contratos mercantiles, los procedimientos concursales y lo relativo a la navegación,

como también lo atinente a los actos conexos al comercio’’ 2 como lo anuncia el

artículo el Derecho Comercial.


5

Teniendo en cuenta lo anterior debemos poseer claridad en cada una de los

fundamentos en que se basa el antes mencionado y tener claro que sin estos no se

podría desarrollar el derecho comercial, ya que cada uno enlaza y aporta una parte

importante que hace que las partes involucradas se sientan respaldadas con

respectos a sus deberes y obligaciones.

En Colombia el derecho comercial está regido por ‘‘el código de comercio,

principalmente, la ley 222 de 1995 y la ley 550 de 1999 entre las de mayor

incidencia en la materia. Se sugiere que como herramienta indispensable para el

trabajo, desarrollo y comprensión del contenido se adquieran los textos de las

normas enunciadas’’3 como lo describe el artículo del derecho comercial; estas

tuvieron al principio incidencia de legislación española que con el paso del tiempo

fueron desarrollando criterios propios que fueron más acordes a las necesidades

presentes en el país. Asimismo se desarrolló una legislación adecuada pero aun

teniendo incidencia de este.

Cabe resaltar, que las normas arriba mencionadas son fundamentales tener

siempre presente cualquiera sea el acto de comercio que se vaya a realizar como lo

describe el artículo el derecho comercial, ya que sin ellas sería imposible hacer un

trabajo idóneo o entraríamos a infringir los fundamentos que regulan toda actividad

mercantil, y no se aplicarían las normas correspondientes para todos los efectos

legales, además de identificar los parámetros enmarcados dentro del código de

comercio y así asegurar el cumplimiento de las obligaciones comerciales.

Dentro del código de comercio nos describe como se identifica o cuales son las

actividades mercantiles, esta descripción es sumamente importante ya que nos da un


6

indicio significativo en el momento en que se vaya a realizar un intercambio de

bienes o servicio.

Antes de ejercer cualquiera que sea el acto de comercio, se debe identificar con

plena seguridad dentro de la normativa vigente, cuales son las actividades

mercantiles que se enmarca y así no estar fuera de los parámetros que regulan

como comerciantes.

De igual manera, nos adentramos ahora a un concepto que debemos tener en

cuenta después de identificar claramente qué actividad de comercio se ejerce y es el

concepto de empresa, según lo describe el artículo de Enfoque Teórico ‘‘el Código

de Comercio en el artículo 25 la define como: “toda actividad económica organizada

para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes,

o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más

establecimientos de comercio”.4 esta definición nos encierra de forma exacta de qué

manera se da la prestación del bien o servicio, teniendo en cuenta las obligaciones

contractuales que garantizan la idoneidad dentro de los contratos celebrados, y que

se prescriben con anterioridad, ya que no se puede ejercer la actividad de comercio

sin antes haber hecho el respectivo tramite de registro, porque se inducirían en el

quebrantamiento de las leyes a ella aplicadas.

Asimismo la estructura de la prestación de bienes o servicios, se celebra a través

de un contrato de sociedades, que hace necesario que se tenga una categorización

establecida más compleja dentro de las mismas, para que nos conlleve a entrar en la

clasificación que la ley hace a través del código de comercio en las llamadas

sociedades mercantiles.
7

La creación de estas sociedades tienen un ánimo lucrativo por parte de los

asociados, después de formada la sociedad pasa a tener una ‘‘personalidad jurídica

que le permite a la sociedad actuar de forma independiente a sus creadores,

existiendo una separación total entre los patrimonios, el de la sociedad y el de los

socios’’.5

Teniendo un marco legal que las riges, y que adquieren unas obligaciones

económicas y tributarias, no solo con los socios, sino, con el país y la sociedad en

general.

En el artículo de las sociedades en el derecho colombiano las clasifican de

acuerdo a su objeto social, responsabilidad de los socios, ley de constitución,

posición de los socios y origen del capital, de las cuales cabe mencionar las

siguientes:

 Sociedad colectiva

 Sociedad de responsabilidad limitada

 Sociedad en comandita simple

 Sociedad en comandita por acciones

 Sociedad anónima.

El código de comercio establece que cada vez que se establezca una sociedad

mercantil se debe constituir a través de una escritura pública, donde exprese

claramente criterios claros como lo dicta el artículo 110 del antes mencionado, entre

los cuales están el objeto social, domicilio, etc. En la escritura también se dejara

consignada la forma de disolución. Este puede ser anulado dependiendo que se dé

el caso como lo expresa lo siguiente ‘‘las nulidades en el Código Civil establece que

“es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe
8

para el valor del mismo acto o contrato según su especie y la calidad o estado de las

partes’’.6 esto dejando claro como lo habíamos mencionado anteriormente que las

sociedades son un contrato por lo tanto se rige de acuerdo a lo expresado en la ley.

Como lo expresamos en el párrafo anterior en la constitución de las sociedades,

hay criterios que deben ser claros para cada uno de los socios, es de suma

importancia cual será la responsabilidad respectivamente de cada uno de los socios

y cuáles serán sus aportes sociales, debido que son un requisito principal dentro de

su constitución.

El primero cumpliendo con las normas mercantiles son derechos de los socios los

siguientes:

 Derechos patrimoniales

 Derechos de consecución

 Derechos de vigilancia

Y deberes que deben ejercer son los siguientes:

 Efectuar los aportes

 Cumplir con las disposiciones legales y estatutarias

 Colaborar con el objeto y fin social de la sociedad, actuando con lealtad y en

el desarrollo de ella.

Estas responsabilidades siempre con la intención de que la sociedad pueda

desarrollar con plena libertad su objeto social, con el propósito con que fue creada y

nunca debe atentar al deterioro de la misma

La segunda que se entiende como aporte ‘‘una prestación de dar por parte del

asociado en favor de la sociedad, la cual se puede cumplir ya sea en dinero o en


9

especie. En cualquiera de las dos formas de cumplir con la prestación, se debe

especificar la cuantía, forma, época y método de valuación del aporte, éste último

tratándose de aportes en especie. El socio recibe a cambio del aporte una

determinada cantidad de cuotas, partes de interés o de acciones según el tipo de

sociedad, lo que le permite saber a ciencia cierta cuál es su participación en

porcentaje real dentro de la composición del capital social de la sociedad. ’’ 7

Un aspecto importante en los aportes es que son determinables y no tienen un

límite, cada tipo de sociedad tiene una reglamentación con respecto a la entrega o

forma de los aportes realizados por los socios, todo los parámetros con respectos a

los anteriores deben ser expresados en la constitución de la sociedad, debido que los

anteriores se deben manejar de forma clara y consecuente, tal que estos tienden de

una obligación para con los socios de generar utilidades futuras, pero también se

pueden presentar perdidas dependiendo del caso presentado, pero nunca en

detrimento de la sociedad.

Dicho lo anterior, un aspecto de mayor relevancia es la repartición de las utilidades

dentro de la sociedad, ya como lo expresa el artículo ¿Cómo se distribuyen las

utilidades? ‘‘que lo que induce a las personas a asociarse es la participación en las

utilidades y, en consecuencia, las leyes buscan proteger ese derecho. ’’ 8 en el inciso

1 del artículo 150 dice claramente que "la distribución de utilidades sociales se hará

en proporción a la parte pagada del valor nominal de las, acciones, cuotas o partes

de interés de cada asociado..." estas se pagaran siempre en efectivo o dado el caso

que el socio quiera se le pague con acciones liberadas de la misma.

Aparte de las dos forma de aportes que se puede dar, existe otra figura en el

aporte y es de industria; se define como el “conocimiento secreto y exclusivo de un


10

proceso industrial o comercial constituido por elementos como planos, diseños,

diagramas, especificaciones sobre ingredientes, instrumentos e instalaciones,

fórmulas, procedimientos analíticos, manuales de operación, sistemas técnicos, y

todas las informaciones que permitan poner en marcha y obtener resultados con

facilidad y eficiencia, etc., que constituyen un todo indivisible”.9 para tal efecto este

aporte tiene una desventaja enorme frente a los otros dos, es que este no es tomado

en cuenta como parte del capital, solo puede participar el socio en la toma de

decisiones, utilidades , superávit, pero teniendo la ventaja que no participa de las

pérdidas que hayan dado lugar en el ejercicio contable. Dentro del código de

comercio se reglamenta en el artículo 150.

Las sociedad pueden sufrir una transformación después de constituida y antes de

su disolución, esto implica ciertos requerimientos y consecuencias que deben ser

asumidos por los socios que se encuentran dentro del artículo 167.

Existe otra figura que pueden adoptar las sociedades y es la dicha en el capítulo

VI, sección II del código de comercio es la fusión, que no es más que la disolución

sin liquidación de una o más sociedades, formando un conglomerado donde

optimicen sus fortalezas y minimicen sus debilidades para un posicionamiento en el

mercado; de igual manera adquieren nuevas obligaciones y requisitos que deben

cumplir para que se pueda optar esta figura. Además de esta, hay una relatividad con

la escisión de la sociedad que tiene la misma función, pero la necesidad de la vida

económica y por conveniencia de las empresas para adaptarse a los diferentes

campos en que pueda actuar para el desarrollo de su objeto social.

Ya por último, lo que enmarca a las sociedades son dos procedimiento, es la

disolución y liquidación de ella, primeramente debemos entender y comprender como


11

se dan cada uno de ellas, aunque van de la mano, son dos conceptos totalmente

diferentes, primero se da la disolución y posteriormente la liquidación.

La disolución ‘‘es la terminación parcial de la personalidad jurídica de la sociedad,

situación que debe realizarse bajo unos procedimientos y bajo unas causales

específicas dadas por las normas legales’’10, aquí en si se disuelve el contrato de la

sociedad pero la personalidad jurídica sigue aún vigente, ya que debe realizar los

actos de liquidación, y para cada tipo de sociedad existe causales particulares de

disolución, aunque existen causales que abarcan de forma general a cualquier tipo

de sociedad, enunciadas en el código de comercio en el título IV, capítulo IX del libro

segundo de las sociedades comerciales, que siguen formalidades dentro de la ley.

Después de la disolución de la sociedad, viene el siguen paso que es la llamada

liquidación ‘‘un procedimiento técnico-jurídico integrado por operaciones de

naturaleza compleja que tiene por finalidad determinar el haber social que va a

distribuirse entre los socios y su entrega posterior, para extinción de las obligaciones

sociales” 11 la normatividad, no tiene un criterio conciso para dicho procedimiento

donde se da por diferentes conceptos de esta misma, como lo anuncia el artículo de

liquidación de sociedades como son las liquidación judicial, obligatoria y para cada

una de las sociedades conformadas como la de servicio públicos, sometidas a

régimen especial, extranjeras y las controladas por la superintendencia de

sociedades.

La liquidación obligatoria se da por la denominada quiebra en donde la sociedad

no puede cumplir con sus obligaciones con sus acreedores. La liquidación judicial se

da por medio de un liquidador que asignado por medio de la ley y puede ejercer sus

funciones están claramente descritas.


12

Debido a los cambios generados a nivel mundial, se hace necesario que las

normas mercantiles cambien y se regulen de manera más apropiadas; nace el

concepto de derecho económico internacional que ‘‘es el conjunto de normas

entrelazadas de una manera sistemática, coherente y generalizada que determina el

manejo de las actividades comerciales entre los diferentes Estados. ’’12 entendiendo

que con la nueva era o comúnmente llamado globalización, hoy día no existe un

límite o barreras que impidan realizar el intercambio de comercio entre empresas de

cualquier país del mundo, y se produzcan beneficios mutuos, independientemente

de las costumbres que puedan haber en cada uno.

Así como a nivel nacional existen entes encargados de vigilar y supervisar las

actividades mercantiles, a nivel mundial no es la excepción, que exista quien regule y

vigile dichas actividades, para que se lleven a cabo de acuerdo a cada una de las

normativas, descritas en el derecho internacional, entre las cuales están:

Organización Mundial del comercio (OMC) que es la principal, la Organización de las

Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI o UNIDO) y la Comisión de las

Naciones Unidas para el Derecho Internacional Comercial (UNCITRA O CNUMDI).

Individualmente cada una tiene unas funciones específicas que apoyan al desarrollo

del comercio internacional.

Para finalizar el derecho comercial no solo es un concepto que abarca de manera

amplia a nivel nacional e internacional, sino que sus ejes hacen que crucen fronteras

y no haya una delimitación para que se pueda dar de manera clara y efectiva, a

quienes lo ejerzan, sino que pueda beneficiar a la sociedad en general, con el

intercambio que se hace de cada uno de los bienes y servicios dados para un bien

común.
13

BIBLIOGRAFIA

1. Diccionario Real Academia De La Legua Española- Web-

https://dle.rae.es/?id=9vYPFME

2. Articulo El Derecho Comercial pág. 1

3. Articulo El Derecho Comercial Pág. 2

4. Artículo De Enfoque Teórico pág. 3

5. Artículo El Contrato De Sociedades pág. 2

6. Artículo El Contrato De Sociedades pág. 1

7. Artículo Aportes De Capital

8. Artículo ¿Cómo Se Distribuyen Las Utilidades?

9. Artículo Aportes De Industria

10. Artículo Disolución

11. Artículo Liquidación

12. Artículo El Nuevo Orden Económico Mundial

13. Código de comercio -

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41102
14

También podría gustarte